El "Grand Quartier-General Imperial" (I)

El ejército de Napoleón (primero consular y luego imperial) llegó a tener una supremacía casi total en tierra en Europa durante casi un decenio. Las causas son varias: los países enemigos de Francia estaban anclados aún en desfasadas estructuras de mando y organización militar, los generales franceses y más tarde mariscales poseían por lo general una gran competencia para el mando, también fruto de la política de potenciar la carrera militar y los logros del individuo por encima del origen nobiliario o el poder económico (la famosa frase de \»cada soldado tiene un bastón de mariscal en la mochila\», aunque tampoco fuera del todo cierto), cuadros de tropas y oficiales con un gran nivel de adiestramiento (sobretodo en las etapas iniciales) y un aparato organizativo y jerárquico militar de primer orden, precursor de los modernos Estados mayores actuales.

Hoy vamos a iniciar una serie de entregas para estudiar en detalle el pormenorizado análisis  que hizo John R. Elting en su libro \»Swords around a throne\», del denominado \»Grand Quartier-General Imperial\», o el Gran Cuartel General Imperial de Napoleón, principalmente durante el año 1806 y uno de los responsables que la maquinaria militar francesa tuviera un grado de eficiencia superior por encima del resto.  

El Grand Quartier-General Imperial estaba compuesto básicamente de cuatro ramificaciones o estamentos:  la Casa de Napoleon (Napoleon Maison), el Gran Estado Mayor General (Grand Etat-Major General) , la Intendencia (Intendance) y Otros servicios o cuarteles.

LA CASA DE NAPOLEON (Napoleon Maison)

La Casa de Napoleon estaba formada por un lado por los Oficiales Generales, edecanes y ordenanzas y por el otro lado por el denominado Cabinet.

Caulaincourt
OFICIALES GENERALES: Los Oficiales Generales (al mismo tiempo también edecanes) eran los adjuntos más  cercanos al Emperador o que tenían altos cargos en la organización de su Casa.
– Armand Augustin Louis de Caulaincourt (1773-1827), marqués, general y diplomático, fue embajador en Rusia y estuvo presente en la mayoría de negociaciones y tratados durante el período 1810-1814. La intercesión de Alejandro I fue determinante para que fuera perdonado durante la Restauración.
Géraud Christophe Michel Duroc (1772-1813), Gran Mariscal de Palacio y general, era responsable de las medidas de seguridad en torno al Emperador, en Francia o en el exterior, y murió por el impacto de una bala de cañón en la batalla de Bautzen. Su pérdida fue muy sentida por Napoleón.    
Duroc

– Henri-Jacques-Guillaume Clarke (1765-1818), descendiente de irlandeses, general y Consejero de Estado. Secretario principal de Napoleón, en 1807 éste le nombró Ministro de Guerra. 
– Claude Louis Constant Esprit Juvénal Corbineau (1772-1807), general de brigada y Caballerizo de la Emperatriz, participó en las batallas de Wattignies, Hohenlinden, Austerlitz y en las campañas de Prusia y Polonia. Murió en la batalla de Eylau, transmitiendo una orden a Augereau. 
– Claude Mathieu de Gardane (1766-1818), general, conde del Imperio, embajador y diplomático francés durante la Revolución y el Imperio.
 
Clarke
Corbineau

Gardane

EDECANES: Los edecanes del Emperador (aides-de-camp) eran los encargados de las misiones \»especiales\» generalmente encargadas directamente por Napoleón, por lo que no todos estaban presentes al mismo tiempo en un momento dado.
Lauriston
Jacques Alexandre Bernard Law, marqués de Lauriston (1768-1828), descendiente de   escoceses, conde del Imperio, general y diplomático. Tomó parte en la guerra contra Austria, sirvió en España y participó en las batallas de Raab y Wagram. Embajador en Rusia, participó en la campaña de 1812 y 1813, donde cayó prisionero tras la derrota de Leipzig.
Lemarois

Jean Léonor François, conde Le Marois (Le Marrois ó Lemarrois) (1776-1836), general de división y diputado. Participa en la campaña de Italia, con el empleo de coronel en Marengo, es el encargado de llevar las propuestas de paz al enemigo. General de brigada en 1803, participa en Austerlitz, tras la que es nombrado general de división. Gobernador de Roma, no participa en la campaña de Rusia pero sí en la de 1813, donde permanece al mando de la ciudad de Magdeburgo, aguantando el asedio de la misma por las fuerzas de la Coalición y que, al igual que Davout en Hamburgo, sólo rinde cuando recibe las órdenes del nuevo gobierno francés.

Savary

Anne Jean Marie René Savary, 1er duque de Rovigo (1774 – 1833), general y diplomático. Participó en las campañas de Egipto y Italia, en esta última distinguiéndose en Marengo. Participa en Austerlitz como general de división, en la campaña de 1809, en España y en 1809 contra Autria. Nombrado ministro de Policia en 1810, tras la caída en desgracia de Fouché, es de los últimos en abandonar a Napoleón en 1814 y de los primeros en recibirle tras la huida de la isla de Elba en 1815, cuando es nombrado Inspector general de la Gendarmería y Par de Francia. Tras la campaña de los Cien días, no se le permite acompañar a Napoleón a Santa Helena, es internado en Malta de la que escapa y tras un periplo de viajes regresa a Francia tras ser perdonado.

Jean Rapp
Jean Rapp (1771 – 1821), general de división durante las Guerras de la Revolución y Napoleónicas. Participó en la campaña de Egipto y en misiones en la región de la Vendée, Suiza y Bélgica. Ascendido a brigadier general en 1803, participó en Austerlitz encabezando una famosa carga de caballería contra los Caballeros de la Guardia Imperial rusa. Ascendido a general de división fue herido en la batalla de Golymin. Participó en la batalla de Aspern-Essling, la campaña de Rusia y como gobernador de Dantzig conservó la ciudad un año tras la retirada de la Grande Armée de Rusia. En la campaña de los cien días recibió el mando del V Cuerpo para vigilar la frontera en la zona de Estrasburgo, donde venció a fuerzas de la Coalición en la batalla de Suffel.

Bertrand
 – Henri-Gatien, Comte Bertrand (1773 – 1844), general, conde del Imperio y Gran Mariscal de Palacio. Participa en la expedieción de Egipto donde es nombrado coronel. Participa en Austerlitz y en su calidad de ingeniero planifica la construcción de los puentes del Danubio, en los preámbulos de la batalla de Wagram. Nombrado gobernador de las provincias Ilirias, comanda el IV Cuerpo en la campaña de 1813 en Alemania. Acompañó a Napoleón en Elba y en su destierro póstumo en Santa Helena. Acompañó el retorno de los restos de Napoleón a Francia en 1840.

Georges Mouton en 1792
Georges Mouton, conde de Lobau (1770 – 1838), general y conde del Imperio. Se distinguió en las batallas de Jena y Aspern-Essling. En la toma de Landshut, se distingue por su bravura e intrepidez, y Napoleón exclama la ya célebre frase: \»Mon Mouton est un lion\» (Mi oveja es un león). Durante la campaña de Rusia actuó como edecán más antiguo de Napoleón y sirvió con distinción durante la campaña de 1813, participando en las batallas de Lützen y Bautzen. En 1815 comandó el VI cuerpo de infantería en Ligny y Waterloo, donde luchó contra a los Prusianos en Plancenoit.

OFICIALES DE ORDENANZA: Eran un grado junior de edecanes y estaban formados por capitanes y tenientes de las diferentes armas.

Esquema del organigrama de la Casa de Napoleón.

Napoleón y el general Lauriston, por Vasily Vereshchagin.

Continuará en la 2ª parte…

__________________________________________________________________________________

Fuentes:

– \»Swords around a throne\»- John R. Elting, Da Capo Press, U.S.A., 1997
http://napoleon-monuments.eu/Napoleon1er/Corbineau.htm
– Wikipedia

Imágenes:

– Emblema napoleónico: http://www.zazzle.es/napoleon+bonaparte+manualidades
– «Armand-caulaincourt». Publicado bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons – http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Armand-caulaincourt.jpg#mediaviewer/File:Armand-caulaincourt.jpg.
– «Duroc». Publicado bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons – http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Duroc.jpg#mediaviewer/File:Duroc.jpg.
–  https://commons.wikimedia.org/wiki/File:G%C3%A9n%C3%A9ral_Henri_Jacques_Guillaume_Clarke.gif#/media/File:G%C3%A9n%C3%A9ral_Henri_Jacques_Guillaume_Clarke.gif
– Par Lithographie de M. Rebout (ou Rabout ?) à Douai — Hippolyte Romain Joseph Duthilloeul, Galerie Douaisienne : ou, Biographie des hommes remarquables de la ville de Douai, A. d\’Aubers, Impr., 1844, 409 p.  ;, Domaine public, $3
– Foto Corbineau: Fotografía perteneciente al archivo del autor de \»El Rincón de Byron\».
– Claude Mathieu de Gardane, envoy to Tehran (December 1807-February 1809). Courtesy of Le Souvenir Napoléonien. http://www.iranicaonline.org/ articles/ gardane-mission-
– Général Jacques Alexandre Bernard Law Lauriston\» by wikipedia. Licensed under Public Domain via Commons – https://commons.wikimedia.org/ wiki/ File:G%C3%A9n%C3%A9ral_Jacques_Alexandre_Bernard_Law_Lauriston.jpg#/ media/File:G%C3%A9n%C3%A9ral_Jacques_Alexandre_Bernard_Law_Lauriston.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Louise_Ad%C3%A9la%C3%AFde_Desnos,_n%C3%A9e_Robin_(1807-1870)_-_Jean-L%C3%A9onard-Fran%C3%A7ois,_comte_Le_Marois_(1776-1836),_g%C3%A9n%C3%A9ral_de_division.jpg#/media/File:Louise_Ad%C3%A9la%C3%AFde_Desnos,_n%C3%A9e_Robin_(1807-1870)_-_Jean-L%C3%A9onard-Fran%C3%A7ois,_comte_Le_Marois_(1776-1836),_g%C3%A9n%C3%A9ral_de_division.jpg
– \»Savary peinture\» by Robert Lefèvre – http://www.lot-tissimo.net/. Licensed under Public Domain via Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Savary_peinture.jpg#/media/File:Savary_peinture.jpg
–  https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jean_Rapp_2.jpg#/media/File:Jean_Rapp_2.jpg
–  https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Henri_Gatien_Bertrand_1.jpg#/media/File:Henri_Gatien_Bertrand_1.jpg
– Général GEORGES MOUTON, CAPITAINE AU 9E BATAILLON DE LA MEURTHE EN 1792 (1770-1838) by joconde. Licensed
– \»Peace at all costs\», By Vasily Vereshchagin – abcgallery.com, Public Domain, $3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s