Dragones de Granada 1808-1813

 

Breve cronología de la unidad:

Septiembre 1808

 …Más tarde, en Septiembre de 1808, el Escuadrón de [dragones]\»NUMANCIA\» que participó en este glorioso triunfo de las fuerzas españolas es destinado a Granada, siendo la base posterior de la formación del Regimiento de Granada.(1) IV.15.- Tras la victoria de Bailén el escuadrón de Numancia se encuentra en Granada y aislado del resto del regimiento, que se encuentra en Valencia, sirviendo de base para la creación del regimiento de Dragones de Granada. Quedando constituido el 29 de septiembre de 1808, junto con un centenar de soldados procedentes de distintos regimientos de Infantería que se encontraban en la plaza. Quedó organizado con tres escuadrones al mando del coronel don Manuel de la Cruz y Sosas. Al finalizar la contienda volverá a ser absorbido en parte por el regimiento Numancia. (5) En septiembre, el Escuadrón [Dragones de Numancia] se encuentra en Granada y aislado de su Regimiento, siendo disuelto e integrado en el Regimiento de “Dragones de Granada”, de nueva creación, con una fuerza de 600 hombres al mando del coronel D. Manuel de la Cruz y Losas. (6)

Enero 1809

El 27/01/1809 en Écija, el contingente español se encuentra con la vanguardia del Mariscal Soult. Los regimientos españoles de los que hay noticias que intervienen en este primer encuentro son el de Dragones de Granada y el de Línea de Calatrava. (3)


Junio 1809

El 14 de junio avanzó todo el ejército por las llanuras de la Mancha (En un encuentro tenido con el enemigo en Alcubillas, se distinguió el capitán D. Miguel Rosales, abriéndose paso a la cabeza de su tropa por entre fuerzas muy superiores, que trataban de envolver la suya del regimiento de dragones de Granada….) (13)

Agosto 1809

Participaron en la batalla de Almonacid (11/08/1809) : “[…] Atacada primero la izquierda española por el general Lewal con las divisiones polaca y alemana después de un fuego muy violento de artillería, bien contestado por la española, lograron los batallones de Bailén y Jaén, de la 3ª División, rechazar dos veces a los polacos. Pero animados éstos por los alemanes que marchaban a su izquierda y no llegando a tiempo algunas tropas de la reserva para sostener a aquellas escasas fuerzas que peleaban, pudo el ejército francés arrebatar a paso de carga las importantes posiciones de los Cerrojones, si bien a costa de pérdidas enormes (los tres regimientos polacos que constituían la división, tuvieron 47 bajas de jefes y oficiales), apoyada su derecha en un gran cuadro que avanzaba por el llano al pie de aquel cerro, efectuando un movimiento envolvente sobre la extrema izquierda, sin que pudiera impedirlo una carga de los jinetes de Fernando VII y Granada, dirigidos por el coronel D. Antonio Zea y comandante D. Nicolás Chacón (murió en dicha carga el capitán D. Francisco Soto). […] Las pérdidas de los españoles no pasaron de 4.000 hombres, entre muertos, heridos y prisioneros, contando entre los primeros al coronel del regimiento de infantería de España, de la 1ª división, Don Vicente Martínez, y entre los segundos, el coronel de dragones de Granada Don Diego Ballesteros, que quedó prisionero (para conmemorar este hecho de armas se creó por Real Orden de 30 de mayo de 1816, una condecoración con la inscripción siguiente en el centro: \»Por Fernando VII\», y en su contorno: \»En Almonacid, 11 de agosto de 1809\»).”(2)

Octubre 1809

Animada por las victorias de Talavera y Tamames, la Junta Central decidió conquistar Madrid en octubre de 1809. Para ello, dotó de importantes medios al ejército de La Mancha, que pasó a estar compuesto por más de 50.000 hombres, 5.000 de ellos pertenecientes al arma de caballería, y 55 piezas de artillería. En un primer momento se encomendó su dirección al general Eguía, pero la poca decisión que demostró éste originó que el mando recayera, finalmente, en el general Areizaga. Una de las divisiones montadas del ejército manchego era dirigida por el coronel Vicente Ossorio. Había ascendido a ese empleo dos meses antes y era el coronel titular del regimiento de dragones de Granada. La escasez de mandos de caballería originó que tuviera ahora bajo su mando 1.700 hombres de los regimientos de dragones de Granada, España, Granaderos de Fernando VII, Lusitania y Farnesio, así como de los escuadrones de Cazadores Francos de Castilla y Lanceros de Utrera. (7)

Noviembre 1809

Participaron en la batalla de Ocaña. Testimonio de Zayas del 04/12/1809:
“Mi izquierda estaba apoyada y sostenida por la caballería de vanguardia, al mando del brigadier D. Josef de Rivas, la infantería se movía majestuosamente, y cada veinte o treinta pasos se detenía para hacer frente a los enemigos. Por la derecha casi nada debía temer. Osorio, con los cuerpos de dragones de Granada, Granaderos de Fernando 7º, Lusitania y Farnesio, me cubría; no obstante viendo que el enemigo formaba ya algunos caballos a la inmediación de la ermita de San Sebastián, comisioné a mi ayudante de campo D. Juan Laera, capitán de dragones de la Reina, para que previniese a Osorio los cargase con la mayor firmeza, este jefe no se hallaba a mis órdenes, y no creyó deber dar cumplimiento a ellas, igual prevención hice hacer al sargento mayor de dragones de Lusitania D. Santiago Vigal el que a pesar de la mejor voluntad me manifestó no tener sino de sesenta a setenta caballos, por cuya razón y para asegurar mas y mas la marcha de mi división y la de las tropas de la 1ª, 3ª y 4ª que entraban en el Olivar, mandé a Rivas destacase los escuadrones del regimiento Cazadores Imperiales que el mismo Laera fue a situar.”(8)

Enero-Febrero 1810

ORDEN DE BATALLA DEL EJÉRCITO ESPAÑOL DEL DUQUE DE ALBURQUERQUE (ENERO-FEBRERO DE 1810):

Tropas que participaron en la marcha hacia Cádiz

CABALLERÍA
– Carabineros Reales
– Regimiento de Línea Rey
Regimiento de Dragones de Granada
– Regimiento de Línea Calatrava
– Regimiento de Dragones de Villaviciosa
– Perseguidores de Andalucía
– Cazadores de España (4º de Húsares) (4)

El 19-20 de febrero en Vic (Cataluña), se cita un destacamento de caballería de “Granada”, junto con el Numancia, Santiago y 2º Alcántara y asimismo participando en el el combate de Margalef el 23/04/1810. (9).

COMENTARIO: No queda claro que sea de los DRAGONES DE GRANADA si estaba (todo el regimiento?) en Cádiz con Albuquerque.

Enero 1811
En el “Diario de la parte del Exercito del Centro que cubre el Reyno de Murcia” (12) se relacionan los movimientos del contingente día a día.
“Día 1.
La 3ª de Dragones tenía su Quartel Gral. en Albacete con el Regimiento de Dragones de Granada y Provisional de Dragones Nº 2º.
Día 12
La 3ª División de Dragones salió en este día de Albacete con dirección á la Roda y el Esquadrón de Dragones de Granada pasó á Chinchilla.
Día 23
El Esquadrón de Dragones de Granada que se hallava en Chinchilla pasó á Barrax distante siete leguas de aquel Pueblo.
Día 30
Regresaron á Huescar los Enemigos que el día anterior havian hido á Cúllar. La División de Dragones se puso en marcha á las 12 de la noche con dirección á Albacete en cuyo punto se reunió el Esquadrón de Dragones de Granada, este movimiento retrogrado fue motivado de haverse tenido noticias de que quinientos Infantes y quatrocientos cavallos Enemigos con dos piezas de Artillería se habían avanzado hacia Balazote por la Izquierda del Camino Rl. y distante cinco leguas de Albacete.”

Septiembre 1811

Dos escuadrones de Dragones de Granada participan en la invasión de Valencia formando parte del ala izquierda del cuerpo de Blake. (10)

Octubre 1811

Participan en la batalla de Sagunto el 25 de octubre de 1811:
Raised in 1808, campaigned in La Mancha in 1809 and fought at Sagantum in 1811. (15)

Septiembre 1813

Dragones de Granada absorbed September 1813 by Dragones de Reina & Sagunto. (14)

 
 
 

Fuentes:

1) http://regimiento-numancia.es/histor.htm
2) http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Almonacid)
3) RHM Número extraordinario 2011. El duque de Albuquerque y la retirada del ejército español a la Isla de León.
4) RHM Número extraordinario 2011. El duque de Albuquerque y la retirada del ejército español a la Isla de León.
5) http://regimiento-numancia.es/Libro/f.capitulo%20IV%20Guerra%20contra%20la%20convencion%20e%20independencia.pdf
6) http://regimiento-numancia.es/Resena.htm
7) http://www.dosdemayofundacion.com/File/RELATO_FAMILIAR_5.pdf
8) http://1808-1814escenarios.blogspot.com.es/2009/04/batalla-de-ocana-19-de-noviembre-de.html
9) The Peninsular War Atlas – Col. Lipscombe, Ed. Osprey, 2010
10)The Peninsular War Atlas – Col. Lipscombe, Ed. Osprey, 2010
11) http://veteranosdelusitania.blogspot.com.es/p/efemerides.html
12) Miscelánea – Jumillana, de Pedro Abarca López. http://elpeliciego.es/documentos/guerra_indp_diario_ejercito_enero_1811.pdf
13) http://www.1808-1814.org/efem/junio.html
14) http://www.twcenter.net/forums/showthread.php?t=460616
15) http://www.thelordz.org/forum/viewtopic.php?f=138&t=13560

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s