Fiestas 1er Centenario Combates del Bruch · 1908

Tiempo de lectura: 15 minutos

Al igual que ocurrió en otros puntos de España con vistas a la celebración del 1er centenario de la guerra de la Independencia en el año 1908, en nuestro caso conmemorando los combates del Bruch del 6 y 14 de junio de 1808, se organizaron una serie de actos en poblaciones catalanas como Igualada, Manresa, El Bruch, L’ Arboç, y en menor medida, Barcelona, con actos de diferente naturaleza.

Pero tras esas reivindicaciones de carácter festivo, existían rivalidades políticas y religiosas a nivel local, regional y nacional.

De las primeras, cabe citar las fuertes rencillas entre las ciudades de Manresa e Igualada, que se traslucían en periódicos y publicaciones por atribuirse de alguna manera el mérito de aquellas jornadas (6 y 14 de junio de 1808) y que ya se habían originado poco más de 30 años antes de las celebraciones. A nivel regional, el final del siglo XIX no dejó de ser una época convulsa como lo había sido los años anteriores. Junto con las disputas entre carlistas católicos y republicanos federalistas, se aunaban los sectores católicos que veían una manera de reivindicar a la famosa virgen «Moreneta» de Montserrat y la intercesión divina en el devenir de aquella jornada. Tampoco contribuyó positivamente a los sentimientos de los manresanos que una delegación del Ayuntamiento de Barcelona acudiera a Igualada y a El Bruch, pero no a Manresa.

Tal como señalan Toledano y Rubí: «La política catalana y española estaba muy fragmentada y era muy localista. En esta dirección no se pueden extrapolar los deseos e intereses de los hombres de la Lliga en Barcelona a los del resto del país. Quizás los de la Lliga o los republicanos de Barcelona no estaban muy motivados con el centenario, pero sí los catalanistas y católicos de Manresa e Igualada. Incluso los actos fueron en cierta forma asumidos por los republicanos. El evento permitía apropiaciones muy diversas, y por ello el Bruc tenía mucho más sentido para los de la Lliga Regionalista en Manresa que no el rey Jaime I1.» [4]

La Infanta Dª María Teresa imponiendo la corbata de capitán general, obsequio de la Reina, a la bandera del Santo Cristo. (a)
Los infantes Dª María Teresa y D. Fernando en el Paseo de la Alameda de Igualada, después de la imposición de la corbata a la bandera del Santo Cristo de Igualada, obsequio de la reina Victoria Eugenia de Battenberg, mujer de Alfonso XIII. En la ciudad, que decoró sus calles con arcos y banderas españolas, se celebraron diversos actos como una misa de campaña, una inauguración de una lápida así como conciertos, óperas y bailes en el Ateneo Igualadino de la Clase Obrera, el día 10 de junio. (b)

Los representantes del gobierno central en Cataluña estuvieron muy interesados en el éxito del centenario, ya fuera en Barcelona, en Igualada o en Manresa. [4] Y se planteaba que las celebraciones fueran compartidas entre las poblaciones de Igualada, Manresa, El Bruch, Barcelona y la abadía de Montserrat.

Como trasfondo el interés del por entonces gobernador civil de Barcelona, Ángel Ossorio y Gallardo (1907-1909) en la presencia del propio monarca Alfonso XIII, como una reafirmación de la corona en Cataluña y su implicación en su política interna (el monarca no vendría al Principado hasta octubre), pero en su lugar acudieron los Infantes Fernando de Baviera y María Teresa de Borbón2 que, a tenor del reportaje fotográfico que acompañamos, fue multitudinario tanto en Igualada como en El Bruch. Posteriormente los infantes también acudirían a Manresa.

El campamento del Bruch a la llegada de los primeros automóviles. (c)
Llegada de las tropas. (d)
El pueblo del Bruch durante las fiestas. (e)
Bandera del Santo Cristo de Igualada (f)
Banderas de la Purísima Concepción y de los Santos Cuerpos (Cossos Sants) (g)

Copia del estandarte que se conserva en una de las casas del pueblo del Bruch, elaborado para celebrar el 1er centenario de la batalla en 1908.  El estandarte está escrito con un texto en catalán3 en su centro, en su lado izquierdo unos motivos florales y la letra «C» y en su lado derecho un escudo con las barras de Aragón y Cataluña y de fondo la bandera española con la leyenda 1808 – 1908. [6]

Para las celebraciones en el Bruch el dia 8 de junio, acudieron como hemos comentado los Infantes Fernando de Baviera y María Teresa de Borbón, representantes civiles y militares, unidades del ejército de infantería y caballería que acamparon en las llanuras, se construyó una carpa triangular longitudinal para dar de comer a los asistentes y también se celebró una misa de campaña. Acudieron somatenes de todos los lugares4 de las cercanías del Bruch y las crónicas periodísticas en el lenguaje florido y recargado de la época no cesaban de cantar las alabanzas de los vencedores de cien años atrás5.

Banderas de los somatenes reunidas en la revista del Bruch. La primera por la izquierda es la de la Purísima Concepción y la segunda es la del Santo Cristo de Igualada. (h)
Los infantes y demás autoridades pasando revista a los somatenes reunidos en El Bruch. (i)
Aspecto general de la llanura del Bruch durante la misa de campaña. (j)
Las banderas de los somatenes en la misa de campaña. (k)
Vista del cementerio del Bruch en la ofrenda de coronas florales. (l)

En Manresa, entre el 7 y 10 de junio se celebraron una serie de fiestas relacionadas con el Timbaler del Bruch que se completaron con una exposición histórica y la visita de los Infantes.

La procesión cívica de las banderas en Manresa. Al fondo los Gigantes (Gegants) de la ciudad. (m)

Por Real decreto de 25 de enero de 1909 [5] se acuñaron unas medallas con cinta blanca en el centro y los colores nacionales en los lados con el título de «Medalla conmemorativa del centenario de los hechos de armas del Bruch» y se otorgaban a los descendientes de los que participaron en el hecho de armas del Bruch, y a cuantas personas hubiesen contribuido con su presencia a la conmemoración del referido Centenario.

Medalla de bronce (también en plata) circular conmemorativa de 1908, de 34 mm de diámetro, en el anverso una victoria alada sobre escena de la guerra, monumento y coronada por un astro radiante con el motivo «1808 Bruch 1908» , y en el reverso escudo de Cataluña y Montserrat los escudos municipales de Igualada, Bruch, Sampedor y Manresa con el motivo «Pau, Pau i sempre Pau» (Paz, Paz y siempre Paz). (n)

Por las fechas del Centenario de la Jornada del Bruch también se editaron una serie de postales bajo el título «Centenario de la Jornada del Bruch: Junio 1808» por el editor e impresor igualadino Nicolau Poncell, de los lugares más o menos emblemáticos de la jornada, así como un libro conmemorativo editado también en Igualada por el mismo editor.

Pozo de hielo: donde se oyeron las primeras escopetadas (o)
Can Vallés (p)
Atajo de Manresa (de la Devesa), donde encontraron resistencia por primera vez los 200 jinetes que constituían la vanguardia de Schwartz. (q)
Llano del Encinar, donde ocurrió la parte más formal y decisiva de la batalla. (r)
Librito conmemorativo IGUALADA. Centenario
de la Jornada del Bruch 1908 
(s)

Finalmente el año 1911 se levantaría un monumento en Montserrat a los «Héroes del Bruch en la Guerra de Independencia», obra de José Campeny, que se inauguró el domingo 11 de junio, presidido por el capitán general de Cataluña, con decenas de somatenes venidos de toda Cataluña para la celebración y al que asistieron representaciones del ejército y el estamento oficial. Como era costumbre, se celebró una misa de campaña a la que asistió el general Weyler. El monumento fue destruido durante la Guerra Civil.

Monumento a los héroes del Bruch (t-u)

– – – – o – – – –

1Se conmemoraba también por entonces el centenario del famoso rey de Aragón y conde de Barcelona, Jaime I el Conquistador. En Valencia se realizó una exposición de arte retrospectivo al efecto para conmemorar el centenario del nacimiento del monarca.

2Los Infantes Fernando de Baviera (1884-1958) y María Teresa de Borbón y Austria (1882-1912). María Teresa era hermana de Alfonso XIII, y se casó con su primo Fernando de Baviera, que a la vez era nieto de Isabel II, el 12 de enero de 1906. El matrimonio tuvo 4 hijos hasta la muerte de la Infanta por una embolia en 1912, de resultas de su último parto.

3«Cien años hace que esta casa los franceses quemaron, y si nos falta monumento para los héroes que lucharon, tenemos en cambio fe viva y amor patrio para dar; porque si el extranjero insulta, no se rinde ningún catalán que tiene aún razón y fuerza para volverse a defender» [6]

4Las crónicas periodísticas describían a los orgullosos participantes, algunos de los cuales llevaban las armas de sus abuelos y algún que otro tambor: «Qui sap els francesos que potser va matar aquest trabuc» («Quien sabe los franceses que quizás mató este trabuco»), decía satisfecho un somatenista de Santpedor, el pueblo del legendario timbaler. Otro descendiente de uno de tantos héroes locales mostraba «l’arma de pedra foguera amb la que matà l’abanderat dels francesos» («el arma de chispa – pedra foguera o sílex – con la que mató al abanderado de los franceses») [4]

5«Les festes que’ls descendents d’aquella nissaga de braus catalans que lluytaren pels espadats del Bruch l’any 1808 han organisat enguany, ab motiu del primer centenari d’aqueiles gestes glorioses, van desenrotllantse ab tot l’esplendor que solen revestir les festes, quan qui les celebra es tot un poble, ab tot l’entusiasme d’una generació que sab honorar als passats y pensa ab l’avenir de la seva patria. [1]

5«Las fiestas que les descendientes de aquella estirpe de bravos catalanes que lucharon por las rocas escarpadas del Bruch en 1808 han organizado este año, con motivo del primero centenario de aquellas hazañas gloriosas, van desarrollándose con todo el esplendor que suelen revestir las fiestas, cuando quien las celebra es todo un pueblo, con todo el entusiasmo de una generación que sabe honrar a los pasados y piensa en el porvenir de su patria.» [1]


Fuentes:

1 – «Ilustració Catalana» – Revista semanal ilustrada, nº 263, Barcelona, 14 junio de 1908

2 – «La Guerra de la Independencia y sus conmemoraciones» – Ignacio Peiró, Universidad de Zaragoza, junio 2000

3 – «El Ejército y la Sociedad Catalana (1898-1909)» – Miquel Pla Rodriguez, Tesis Doctoral, Universidad Autònoma de Barcelona, 2018

4 – «Las Jornadas del Bruc y la construcción de memorias políticas nacionales» – Lluís Ferran Toledano González y Maria Gemma Rubí i Casals, en «Sombras de Mayo – Mitos y memorias de la Guerra de Independencia en España (1808 – 1908)«, Casa Velázquez, 2007, p. 87-110

5 – https://www.coleccionesmilitares.com/medallas/texto/odm5.htm

6 – https://www.dolcacatalunya.com/2014/06/dies-horribilis-del-conseller-puig-en-el-bruch/

7 – https://ca.wikipedia.org/wiki/Monument_a_la_Batalla_del_Bruc

Imágenes:

a – «Ilustració Catalana» – Revista semanal ilustrada, nº 263, Barcelona, 14 junio de 1908. Fotografía de Garrigosa.

b – Íd. Fotografía de Ballell.

c – Íd. Fotografía de Brangulí.

d – Íd. Fotografía de Brangulí.

e – Íd. Fotografía de Mas.

f – By Unknown author – http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001411707&search=&lang=en, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=120011423

g – By Unknown author – http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001411707&search=&lang=en, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=120011422

h – Íd. Fotografía de Ferran.

i – Íd. Fotografía de Ballell.

j – Íd. Fotografía de Brangulí.

k – Íd. Fotografía de Ballell.

l – Íd. Fotografía de Brangulí.

m – Íd. Fotografía de Guixà.

n – https://www.museunacional.cat/es/colleccio/centenario-de-la-batalla-del-bruc/francesc-cuixart-barjau/080158-n

o – https://en.todocoleccion.net/postcards-catalonia/el-bruch-bruc-pou-glac-centenari-jornada-bruch-1808-1908-postal-original~x221907952

p – https://en.todocoleccion.net/postcards-catalonia/bruch-can-valles-centenari-jornada-bruc-iii-postal-antigua-99-869~x385764044

q – https://www.todocoleccion.net/postales-cataluna/centenari-jornada-bruch-juny-1808-imp-nicolau-poncell-postal-antigua-85-698~x299763588

r – https://www.todocoleccion.net/postales-cataluna/bruch-can-valles-centenari-jornada-bruch-1808~x177761427

s – https://www.todocoleccion.net/libros-antiguos-historia-moderna/igualada-centenari-jornada-bruch-1908-libro-conmemorativo-114-anos~x313534203

t – https://www.todocoleccion.net/postales-cataluna/postal-montserrat-monumento-heroes-bruch-misse-hs-barna~x261624445

u – https://www.todocoleccion.net/postales-cataluna/barcelona-familia-grifol-posando-monumento-h-bruch-sin-circular~x389753809

Deja un comentario