Belianes, los abusos de la guerra en la comarca de Urgel (Lérida)

Tiempo de lectura: 15 minutos

En 1817, el Ayuntamiento de Belianes, pueblo situado a unos 40 km al este de Lérida (actual Lleida), a petición del entonces Corregidor de Montblanch, relacionó en un escrito de 4 hojas todos los excesos, tropelías y requisas forzadas que habían sufrido por parte de las tropas imperiales francesas desde 1810 a 1812. Belianes, que tendría por entonces unos 700 habitantes, en realidad podría ser cualquier pueblo de la geografía española ocupada por las tropas imperiales francesas, donde la máxima napoleónica de que sus ejércitos vivieran del territorio que ocupaban provocaba que la población abandonara sus casas y granjas en presencia del invasor por el temor a la represión de civiles -y eclesiásticos – y se refugiara, si podía, en los montes cercanos, todo ello agravado por las escaseces, miserias y anarquía reinantes.

Por lo general, en Lérida y sus territorios «durante estos dos años (1810-1812) la mayor parte de la población pasó hambre como hacía años que no había pasado. Hambre que obligó a comer hierbas condimentadas, banícias (?) y coreles, con aceite y sal, pan hecho con salvado y para beber aguardiente para no morir de inanición, generando una mezcla muy negativa por la salud, además hubo que repartir las legumbres entre las familias. El hambre, el miedo y la miseria culminaron, en 1812, con la propagación de una gravísima epidemia que ocasionó también graves perjuicios.» [4]

Por lo que respecta a la ocupación, la represión del gobernador militar barón Jean-François Henriod, provocaría las quejas y el odio de la población y llevaría al atentado de la voladura del fuerte de la Suda (detrás de la catedral de Lérida) el 16 de julio de 1812. Un mes antes, en junio de 1812 había llegado Alvan de Villeneuve para hacerse cargo de la Prefectura de las Bocas del Ebro, con un talante político más abierto y conciliador, pero que no podría ser un contrapeso a las políticas represivas del primero.

Con todo, el cuadro no sería completo sin reconocer las exigencias económicas que por su parte reclamaría también durante el conflicto el ejército español para su avituallamiento sobre todo en el período 1813-14, cuando «la crisis económica en tierras leridanas alcanzó sus niveles máximos». [2]

RELACIÓN AYUNTAMIENTO BELIANES 1810-12

«Relación de lo acontecido en ese Pueblo de Belianes en el tiempo de la Guerra Contra la Francia que duró desde 1809, hasta 1815,,

Relación de las cosas mas substanciales, ciertas y positivas, que hace el Ayuntamiento del Pueblo de Belianes de acuerdo con su propio Parroco, y las Personas mas fidedignas del Pueblo sobre la Guerra contra la Francia, que sucedieron en este Pueblo particularte en los tres primeros años.

Año 1810

En el año 1810 los Franceses qe tenian su residencia en Lerida1 saquearon este Pueblo, se llevaron sinquenta quatro Carros de trigo y Cevada: amas de esto se llevaron todo quanto quisieron, particularte ropa, y demás utensilio: otra vez vinieron, é insultaron á los vecinos, qe encontraron en el Pueblo: todos los q. pudieron huyeron siempre que los Enemigos se acercaron en esta; a fin de no sujetarse á un enemigo tan Barbaro, e inumano, quedando siempre los Vecinos de este Pueblo constantes á la Ley de Dios, al Rey, y á la Patria, abandonando sus intereses antes q. someterse a una gente tan cruel y sanguinaria.

Fuente. El edificio de estilo gótico-renacentista (s. XVI-XVIII) cuyos bajos alberga en la actualidad un ecomuseo es la sede del Ayuntamiento de Belianes y de otras dependencias y servicios. (c)

Año 1811

En el año predicho 1811. Los transpusieron á este Pueblo una Contribucion diaria de quatro Cargas2 de vino, leña y Cevada, y raciones de Pan: haviendo pasado solamente un dia en que no se les llevó la contribucion vino una partida, abrieron á la fuerza las Puertas de las Casas, se llevaron todo quanto quisieron, y lo peor fue que maltrataron toda la Gente, q. encontraron en el Pueblo con la mas inaudita crueldad: Otro dia vino otra Partida de Franceses desde las Borjas distante unas tres horas de este Pueblo, obligaron al Regidor á recoger una grande porcion de Cevada, se lo llevaron preso: los Vecinos les hicieron fuego, pero la fuerza del enemigo fue superior: desde luego de esta accion se presento uno de los Generales mas sobervios+ con tres mil soldados, se llevaron todo quanto encontraron en el Pueblo, particularmente el Vino.

Otro dia vino una division del mismo General Spraln nos obligó á una extrahordinaria Contribucion, permaneciendo unos tres dias en esta, haciendo gastos extrahordinarios.

En ese mismo año se llevaron á Lerida al Rev.do Isidro Roig Cura Parroco de este Pueblo, el Regidor Narciso Balcells, los pusieron en la Carcel tratandoles ignominiosamente, igualte se llevaron al Sr. Franco Vidal Cirujano de este Pueblo, y vecino.

+ llamado Spraln3

Belianes. Vista alrededores de la fuente. (d)

Año 1812

En el pnte año 1812. En el primero de Febrero vino una partida de tropas enemigas á la noche atropellaron las puertas de las Casas, se entraron en otras en Casa del Señor Andres Sagarra; dicha Casa Reyñer, se llevaron al Anciano Rev.do Manuel Reyñer, cuyo exemplar Sacerdo éxperimentó de aquella inaudita Gente barbara y cruel los mas infames tratamientos, dicteria, bofetones, y otras insolencias que un Corazon compasivo no puede entretenerse: de resultas de esto murió dentro poco tiempo, haviendo manifestado en todos estos trabajos una paciencia, y constancia muy singular particularmente quando le arrastraban por las Calles de este Pueblo.

Amas de eso se llevaron á Lerida al Sr. Andres Sagarra, casado con una sobrina de aquel respetable Sacerdote Dn. Manuel Reyñer y lo detuvieron veinte y dos meses en la Prision, ó Carcel: como tambien se llevaron a dicha Ciudad Joseph Serret Tristany y Joseph Vidal Apotecario, amenazandoles cada dia la muerte, y para rescatarles les obligaron á algunos de ellos a darles unas quantiosas cantidades de moneda, con la que les arruinaron.

Igualte se llevaron á la fuerza á Lerida otros Vecinos maltratandoles pesimamte y arruinaron este Pueblo, dejando las familias con llantos, y gemidos nunca oidos, al ver la Catastrofe de desgracias que esperimentaron de sus enemigos.

Finalte seria nunca acabar, si se havia de circunstanciar los vituperios, insolencias, y otras desgracias, que padecieron estos Pueblos Comarcanos los Vecinos en este Pueblo, particularmente todo el tiempo que los Franceses estuvieron en Lerida, y governó aquel monstruo, barbaro, cruel y sanguinario Genl. Anriót4: pues quasi la mayor parte dee la Semana se veia el Pueblo á desamparar sus Casas, dejandolas al arbitrio de los Enemigos, abandonando sus intereses, comestibles, y demas cosas apreciables de sus Casas: prefiriendo esta perdida de sus bienes á la sugecion, y dominio del govierno Intruso y al fingido Rey Napoleon, que tanto dio q. merecer á toda la España, con los 6 años de guerra, que sostuvo contra los buenos Españoles. No queremos manifestar aqui las insolencias, profanidades, y desonestidades que cometieron los expresados Franceses en este tiempo que duró la Guerra5.

Pasamos por alto los otros tres años 1813, 1814,, 18156,, porque no lo juzgamos necesario según las disposiciones del gobierno que no há mandado hacerle esta breve relacion, para los fines que convenga.

Certifico el abajo firmado por el Ayuntamiento, Bayle, Personas mas fidedignas convocadas en esta Casa Parroquial hicimos esta relacion de la Guerra por lo que en esta aconteció en dicho tiempo, y la remitimos al Sr. Corregidor de Montblanch7 á los primeros de Febrero acorta diferencia del pnte año 1817=

Antonio Marti Vicario Perpo

La situación aproximada de Belianes en el plano de Jasper Nantiat, publicado en Londres en 1810. Como se ve la población (que no se hallaba indicada en el mapa) se halla fuera de las rutas principales, lo que no la sustrajo a las requisas de los ocupantes imperiales y del ejército patriota. (e)

– – – – – o – – – – –

1Las tropas de Suchet habían conquistado la ciudad de Lérida el 14 de mayo de 1810.

2La carga en Cataluña equivale a 3 quintales, o unas 12 arrobas. Si un quintal equivalía en Cataluña a 41,6 kg, la cantidad total reclamada sería de unos 500 kg.

3No hemos podido averiguar a que oficial se refería.

4 Jean-François Henriod, fue un general francés de la Revolución y del Imperio, nacido el 21 de octubre de 1763 en La Rivière-Enverse en el Ducado de Saboya y murió el 20 de junio de 1825 en Néris-les-Bains, en el Allier. Creado barón del Imperio el 18 de marzo de 1809, es nombrado gobernador de Lérida por Suchet a la conquista de la ciudad el 14 de mayo de 1810 y posteriormente elevado al grado de general de brigada el 3 de julio de 1810, merece los elogios de el Emperador por los servicios que presta en la batalla de Tenega, el 13 de enero de 1811, luego durante la defensa de Lérida en 1812. [14]

5«À la mi-août 1812, le général Henriot, en poste à Lérida, déplore que les habitants des contrées avoisinantes désertent les villages, occupent les défilés, défendent les récoltes à main armée ou fassent feu sur les troupes napoléoniennes : Peut-être que le seul moyen de rappeler les habitants et de neutraliser leur service de milice serait d’incendier quelques villages«.

[…] Quelques mois plus tard, le ministre de la Guerre s’adresse au duc d’Albufera pour lui demander de mettre fin à des « abus dans la justice » commis à Lérida et imputables au général Henriot qui use de procédés scandaleux pour dissuader les habitants d’aider les guerrilleros : «On aurait coupé une oreille à des hommes qui seraient seulement soupçonnés d’espionnage; et les femmes de mauvaise vie seraient soumises à des peines réprouvées par les bonnes mœurs et par l’humanité» [3]

6Como señala Josep M. Planes, no obstante tampoco serían años anodinos, según su categorización de aquellos años de ocupación francesa: «d) 1813-1814. Derrota francesa, vuelven las luchas a gran escala en la comarca, las guerrillas se hacen muy activas, el desorden generalizado reaparece, las exigencias económicas del ejército español resultan muy pesadas para la gente.» [2]

7Posiblemente fuera Jacinto Marzo Torres, natural de Alhaurín, que era corregidor en 1816 desde el año anterior.


Fuentes:

1 – «Relació dels esdeveniments de la Guerra del francès a Belianes» (1810-1815) – Belianes. Parròquia de Sant Jaume, apòstol, © AHAT 2009-2023. All rights reserved.

2 – «Bellpuig i l’Urgell a la Guerra del Francès i immediata postguerra» – Josep M. Planes i Closa, 1991

3 – «Les maréchaux et les généraux napoléoniens. Pour une typologie des comportements face à l’adversaire» – Jean-René Aymes. Actores de la Guerra de la Independencia, 38-1 / 2008, p. 71-93

4 – «La Memòria de la Guerra a Lleida» – Antoni Sánchez i Carcelén – Universitat de Lleida, Revista HMIC, número VI, 2008

5 – «Guerra total: Lleida i els Napoleònics» – Antoni Sánchez i Carcelén – Universitat de Lleida, Annals de l’Institut d’Estudis Gironins. Vol. LI 2010 Girona MMX – 111 Congrés d’Història de Girona. Guerra i poder en terres de frontera (1792-1823). AIEG, Ll. Any 2010, pp. 425-443

6 – «Crims a l’Urgell, 1600-1825» – Josep M. Planes i Closa, Pedralbes: revista d’història moderna, 1992, Núm. 12, p. 201-237, https://raco.cat/index.php/Pedralbes/article/view/100928.

7 – «La Guerra del Francès a Lleida (1808-1814)» – Antoni Sánchez i Carcelén – Universitat de Lleida – HISPANIA NOVA. Revista de Historia Contemporánea. Número 8 (2008) http://hispanianova.rediris.es

8 – https://www.catalunyamedieval.es/ajuntament-de-belianes-belianes-urgell/

9 – https://www.um.es/lexico-comercio-medieval/index.php/v/lexico/21505/carga

10 – http://deplatenplat.xadica.cat/pesos-i-mesures-catalanes/

11 – https://www.larutadelcister.info/es/ecomuseo-de-la-vida-rural-de-belianes

12 – https://arxiuenlinia.ahat.cat/Document/0000006832#imatge-2

13 – http://turisme.urgell.cat

14 – https://fr.wikipedia.org/wiki/Jean-François_Henriod

15 – «Corregidores y Alcaldes mayores de Cataluña durante la Guerra Peninsular y las Cortes de Cádiz, 1808-1814» – Manuel Santirso, Universitat Autònoma de Barcelona, Jerónimo Zurita, 94. Primavera 2019: 215-237 issn 0214-0993

Imágenes

a – Cal Roc (Belianes), casa solariega de estilo renacentista – By Isidre blanc – Treball propi, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68454669

b – «Relació dels esdeveniments de la Guerra del francès a Belianes» (1810-1815) – Belianes. Parròquia de Sant Jaume, apòstol, © AHAT 2009-2023. All rights reserved.

c – https://www.todocoleccion.net/postales-cataluna/ps-6903-postal-belianes-lleida-fuente~x9201115

d – https://cloud10.todocoleccion.online/postales-cataluna/fot/2008/05/26/8701565.jpg

e – Mapa propio a partir de una copia Tiff del mapa original.

2 comentarios sobre “Belianes, los abusos de la guerra en la comarca de Urgel (Lérida)

  1. A most interesting and salutary post.
    I read Henrich August von Brandt’s memoir a few years ago. He was in the Vistula Legion in the north-east of Spain (Aragon, Catalonia, Valencia) from mid 1808–March 1812, before he went to Russia (being one of the few to return after being saved by an amazing turn of events, which I will not spoil for you, lest you read the book). He provides numerous anecdotes and incidents of his time in Spain, not always explicit, but there are some harrowing stories of actions and re-actions.
    Perhaps the most poignant is when he falls for a young girl, Ines. She is the niece of Manuel, ‘the baker of Calatayud’ who is «a sworn enemy of the French». His affections are returned by her and he says that he even thought to elope, but then went away on patrol. On returning to Calatayud he found that Ines, Manuel and Catalina (whom he simply refers to as ‘the old chaperone of mind and soul’) had all gone. His enquiries as to their whereabouts yielded nothing. He was not to see her again.
    Thanks again for a most interesting and moving post.
    Regards, James

    Le gusta a 1 persona

  2. Hi, James and welcome to «El Rincón de Byron». Thanks for your commentaires, I have also read a pole soldier memoirs, Kajetan Wojciechowski and his memoirs from Spain. Many Poles sympathized in some way with the Spanish because they too fought, in their own way, for the freedom of their country. In any case, I believe that the Belianes City Council’s relation would be more complete if they had related the requisitions they had (surely) by the Spanish army from that period, or 1813 to 1815, «because we did not judge it necessary according to the provisions of the government that has not ordered this brief relationship» (sic).

    Best Regards,
    El Rincón de Byron

    Me gusta

Deja un comentario