Miniatura. Oficial de los Scots Greys, 1815

UN POCO DE HISTORIA

Los orígenes de los Scots se remontan al año 1681, cuando fueron constituidos como Royal Regiment of Scots Dragons. En 1694 el regimiento fue transferido a los Paises Bajos y cambió su indumentaria gris por la casaca roja y cuello azul, más apropiada para un regimiento “Real”. En los años siguientes participaron en las guerras y batallas con el Duque de Malborough: Donauwörth, Blenheim, Ramillies, etc.

En el año 1707, con la unión de las coronas de Inglaterra y Escocia el regimiento fue renombrado como Royal North British Dragons, aunque siempre serían conocidos populamente como “Scots Greys”. Posteriormente la unidad tomó parte en las guerras jacobitas y en el año 1751, bajo el reinado del rey Jorge II una nueva regulación hizo que se incorporara a su indumentaria la casaca de color escarlata y el gorro de granadero de color azul.

Otra regulación posterior en 1768 aprobó que el gorro de granadero fuera negro y se adoptara el emblema del cardo dentro del círculo de San Andrés y la divisa “Nemo me impune lacessit”, ó “Nadie me provoca con impunidad”.

Cuando se produce la guerra con las colonias de Norteamérica y Francia, los regimientos de caballería pesada (los Scots lo eran) permanecieron en las Islas, ya que se consideraba que su uso no era apropiado en los bosques de Norteamérica, muchos de ellos sin caminos practicables.

Durante el período revolucionario francés tomaron parte en algunas acciones en Bélgica hasta que en noviembre de 1795 retornan a Inglaterra.

No es hasta la batalla de Waterloo donde vemos reaparecer a la unidad, ya que no llegaron a tiempo de participar en el choque de Quatre-Bras.

En 1877 finalmente el Regimiento fue llamado ya oficialmente como 2nd Dragoons (Royal Scots Greys).

Más modernamente, el regimiento tomó parte en las guerras de Crimea, Sudáfrica y 1ª y 2ª Mundiales. En 1971, los Royal Scots Greys fueron unidos al 3º de Carabineros para formar un nuevo regimiento: los Royal Scots Dragoon Guards.


LA FIGURA. ELABORACIÓN Y MONTAJE

La figura está inspirada en una obra del pintor Cusachs, “Caballo paciendo” datada en 1893.

Sobre la figura del caballo (una especie de marmolina) se acomodó a escala la figura del jinete, realizada con alma de alambre y recubierta de masilla Das Pronto, trabajada y pulida hasta darle la forma, separando para ello la cabeza del resto del cuerpo para trabajar con mayor facilidad. 

Figura modelada con masilla Das Pronto. Faltan manos y cabeza, trabajadas aparte y añadidas posteriormente. Comentar que el cuello de la guerrera se hizo con una pieza de plástico de las que cierran las bolsas de pan, en la mejor tradición del \»scratch\».
Figura ya acabada e imprimada vista frontal. Los botones del pantalón se hicieron recortando con paciencia franciscana  los palos de plástico de los palitos de las orejas. La cinta del gorro es alambre enrollado, queda un poco basto, pero en su momento no se me ocurrió otro material.
Figura ya acabada e imprimada vista posterior. La cantimplora se hizo a partir de madera de balsa.
Pintado de la figura con colores base.


LA FIGURA TERMINADA

La figura está pintada con acrílicos, y los diferentes detalles varian desde la cantimplora de madera hasta la escudilla con masilla y los correajes del caballo y espada con tiras de plástico. Hay algunos detalles como los bordados de mangas y casaca en adhesivo impreso.

Cantimplora con las siglas BO, Board of Ordnance.

El distintivo del caballo blanco de la casa de Hannover se distingue en el gorro de granadero.
 Las dos bandas de la mantilla gris indican su rango de oficial.

__________________________________________________________________________________

Fuente:

1) – Osprey \»Men-at-Arms 026 – Royal Scots Greys\»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s