El mes pasado, concretamente los días 17 al 22 de octubre de 2017, tuvieron lugar las X jornadas de divulgación histórica en Tarragona, que se ubicaron en su Paseo Arqueológico, en la Falsa Braga de la Muralla de la ciudad.
El miércoles 18 de octubre por la tarde se programó la una conferencia sobre la historia del Regimiento del que trata nuestra entrada de hoy y asimismo la presentación del uniforme que llevaron según el Reglamento de 1802.
 |
Composición de dos soldados con el casco Tarleton (izq.) y gorra de servicio, (c) con la Catedral de Sta. Tecla al fondo. |
UN POCO DE HISTORIA
\»El Regimiento de infantería \»Tarragona\» fue fundado por D. Vicente María Cañas Portocarrero Trelles y Silva, Marqués de Castrillo y de Vallecerrato, con autorización del Rey Carlos IV en 1791 a efectos de ubicarlo en Cataluña.
El 3 de junio de 1792 se publica un Reglamento para la Infantería Ligera de Cataluña que afectaría a la formación del Regimiento de Voluntarios de Tarragona. Por este reglamento, este regimiento quedaría reducido a un batallón que constaría \»de cuatro compañías, y cada compañía de un primero y segundo capitán, de un primero y un segundo teniente, y de un primero y un segundo subteniente, de un sargento primero y cinco segundos, de tres tambores, ocho cabos primeros y ochos segundos, y 175 soldados\».
La plana mayor estaría formada por \»un comandante, un sargento mayor, un primer y un segundo ayudante, de un capellán, de un cirujano, de un maestro armero, y de un tambor mayor\».
Aprobado el proyecto, se fundó en la ciudad de Barcelona en el año 1792, denominándose \»Regimiento de Voluntarios de Infantería ligera de Tarragona nº36\».
 |
Casco estilo Tarleton (a) de origen inglés |
El reclutamiento de este regimiento comenzó el 31 de agosto de 1792, poniéndose en funcionamiento, de manera oficial, el día 1 de enero de 1793. Su primer comandante fue el coronel que lo fundó, el Marqués de Castrillo, siendo el primer sargento mayor el teniente coronel don José González, hermano del Marqués de Campoverde. Este sería más tarde gobernador de Tarragona y comandante de las Milicias Urbanas de Tarragona, creadas en 1810 para defender la ciudad, y que moriría heroicamente durante el Sitio de Tarragona en el Pla de la Seu el 28 de junio de 1811.
En 1800 nos consta que era su comandante el Coronel Don José González y su sargento mayor, Don Francisco Marcó del Pont. Su tropa era de 720 soldados.
Su primera Campaña fue contra los franceses entre 1793 y 1794, durante la guerra del Rosellón, destacando su actuación en la batalla de Ceret. En 1801 fue trasladado a Mérida y en el siguiente año, 1802, fue nuevamente trasladado al Campo de Gibraltar. En 1807 se traslada a Navarra, en sustitución del 1º de Barcelona, que marcha con la expedición del Marqués de la Romana en Dinamarca. El mismo año, una parte de su tropa, 633 hombres, se incorpora al ejército español aliado de Napoleón, enviado para conquistar Portugal.
En 1808 formaba con 300 hombres la guarnición de la ciudadela de Pamplona y era su teniente coronel D. Francisco Marcó del Pont. Tras ser conquistada la Ciudadela por los engaños de las tropas francesas, consiguieron escaparse 100 hombres comandados por Marcó del Pont y se dirigieron a Zaragoza donde intervinieron durante el primer Sitio.
Durante la guerra de la Independencia (1808-1812) estuvo en diferentes frentes, luchando en la batalla de Bailén, el Sitio de Zaragoza, el Sitio de Gerona, la Batalla de Valls, la batalla de Palamós, la batalla de San Félix y la batalla de la Bisbal, entre otros. Durante el Sitio de Tarragona, unas pocas fuerzas estuvieron dentro de la plaza de Tarragona y el resto formó parte de las tropas que permanecieron en las afueras de Tarragona pendientes de atacar la ciudad para intentar levantar el Sitio, algo que no se realizó nunca.
La Bandera Coronela constaba de escudo central con las armas reales de Carlos III y en cada uno de sus ángulos las armas del Regimiento, en forma de escudete con las cuatro barras onduladas de Tarragona. La Bandera batallona o de Ordenanza consta del aspa roja de Borgoña, y figuran en sus cuatro ángulos los escudetes con las armas regimentales.
CONDECORACIONES
Entre las recompensas más importantes recibidas por sus servicios destacamos:
– Cruz de Distinción de Girona 1810 y por la defensa y auxilio de la ciudad en 1809
– Cruz Conmemorativa del Primer Ejército 1815
– Cruz de Distinción de Valls 1815
– Cruz de Distinción de la Fuga de Portugal 1815
– Cruz de Distinción de los Sitios de Zaragoza 1817
– Cruz de Distinción de Palamós 1817
– Cruz de Distinción de La Bisbal 1817
– Cruz de Distinción de Sant Feliu 1817
 |
Según J.M. Bueno |
El uniforme que se ha recreado en la actualidad es el de 1803.
En el Estado militar de 1802 se unifica el vestuario que servirá por igual a todos los regimientos de infantería ligera, a diferencia hasta ahora que cada uno tenía un color diferente de solapas y cuellos. Su uniforme será: \»casco negro con plumín verde, chaquetilla verde con alamares y botonadura dorada, bocamanga y cuello rojo, pantalón blanco a media pierna y polainas negras. Los correajes serán blancos, vaina de bayoneta y cartuchera negra con caja de 18 \»bujeros\», mochilas de piel de cabra en el estilo francés pero más simplificado, manta parda o bien el capote que reglamentariamente era gris medio pero al final se hacía con la tela más abundante: marrón.
Al progresar la guerra se usaron los \»ponchos\» y los \»gambetos\» para los ligeros. Los oficiales cuando estaban de servicio llevaban además la gola al cuello (reminiscencia de las corazas de la edad media)”.
Este uniforme aún está documentado durante el 1er. Sitio de Zaragoza y en los Sitios de Gerona.
Gracias a los abundantes dibujos realizados a las tropas de infantería ligera que participaron en la expedición del Marqués de la Romana a Dinamarca, en los años 1807-8, la Asociación “Projecte Tarragona 1800” está llevando a cabo el proyecto de la recuperación de una pequeña escuadra compuesta por un sargento, un caporal y cuatro soldados. Este año 2017 se han presentado los uniformes del sargento y el caporal, que podemos ver en las fotografía.\»
 |
Detalle de la manga derecha. |
NOTA: Agradecer muy especialmente a Elies Torres Claravalls, Presidente de “Projecte Tarragona 1800” la información facilitada sobre la historia y uniformidad del Regimiento de Voluntarios de Tarragona y a Joan Carles la amabilidad y paciencia para la realización de las fotografías del uniforme.
_________________________________________________________________________________
Fuentes:
Imágenes:
tarragona_1802_1901_1091.html
d) – https://tripkay.com/destination-guides/wp-content/uploads/2016/04/Tarragona-catedral-vista-panoramica.jpg
e) – Propias del autor.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
http://lossoldaditosdeplomo.com/index.php/catalog/batallon-voluntarios-de-tarragona-1808/
Me gustaMe gusta