"Los británicos en el Asedio de Tarragona en 1811", por Adam Quigley

Adam Quigley
Dentro de las VI Jornadas de Divulgación Histórica que se celebraron en Tarragona el octubre pasado, y en el marco del II Ciclo de Conferencia y Audiovisuales se presentó el dia 22, en las bóvedas del cuerpo de guardia, la conferencia de \»Los británicos en el Asedio de Tarragona en 1811\», a cargo del historiador Adam G. Quigley, que versó sobre las figuras e historia de algunos de los soldados británicos que intervinieron en dicho asedio.
El frente oriental en la Guerra de Independencia a menudo se pasa por alto como una parte integral del ejército del Duque de Wellington cuyo grueso operaba en la frontera con Portugal y en el oeste y norte de España, pero, de hecho, los dos frentes estaban intrínsecamente relacionados. Para los españoles, la costa este era una cuestión de supervivencia nacional: los puertos de Tarragona, Valencia, Alicante y Cartagena sostenían a la nación, alimentaban al pueblo y a la maquinaria militar española.

Para los franceses, la falta de control temprano de la costa este fue citada por Napoleón como una de las principales razones para la derrota del ejército francés y la pérdida de la Guerra. Para los británicos, la costa este era un componente necesario y una distracción efectiva para mantener ocupados a miles de soldados napoleónicos.


Maqueta de la parte baja de la ciudad de Tarragona y sus fortificaciones.

CONFERENCIA

Si un día paseas cerca de la catedral, veras que en la torre hay tres impactos de bala de cañón, están en este lado. Entonces, la cuestión es cómo llegaron allí, porque los franceses rodearon la ciudad, la rodearon desde este ángulo, con el principal ataque que fue en esta zona, entonces si disparan desde aquí, no pueden dar a la torre. Son de los británicos, en 1813, que tenían yo he mirado los cuadernos de bitácora del barco, y la hora en que estaban disparando y dónde estaban, estaban colocados aquí, la cañonera con obuses y morteros, que disparaban proyectiles explosivos. Entonces pensar, ¡pobre gente de Tarragona que los aliados les están disparando!. Pues no, porque en la ciudad sólo quedaban 200 civiles, la guarnición de 1.000 o 2.000 soldados franceses e italianos y muy poca población civil.
Plano del Asedio de la Ciudad de Tarragona en 1811. 
En la parte superior se halla el Fuerte del Olivo.

Hablaré durante unos 25 minutos, explicando el hilo de esta conferencia, me refiero a las salidas. Las salidas son los contraataques que llevan a cabo los defensores de la ciudad para intentar destrozar las trincheras francesas. Entonces en el asedio de 1811, que dura 56 días, la parte más importante, es el ataque aquí (XIV-XX), por este ángulo, en el Serrallo, las calles siguen las lineas de la fortificación anterior. Los franceses despejaron sus flancos, capturando el Olivo1 y al mismo tiempo sacando a la flota británica, con un reducto aquí (I) con cañones para negar el apoyo británico de los barcos y entonces podrían concentrarse en esta zona (XIV-XX), la muralla es débil, mirando en línea recta, en Tarragona había unos 350 cañones, muy complicado, un ataque formal desde aquí tendrían muchos cañones disparando contra ellos. Entonces la potencia de fuego obligó a los franceses a buscar un punto débil, este ángulo. Y aquí (XIV-XX) hay dos fortificaciones, que fueron construidas rápidamente, un año o poco menos antes del asedio, y consisten en tres partes: Este reducto aquí (XIV), con unos 150 hombres y otro cañón, una gran cortina, una pared, bastante fina, y después un baluarte aquí (XX), que respaldan con tapial. Esta es la segunda línea. Después de esto, hay la tercera línea que son los baluartes principales, San Carlos, Orleans, etc…. Entonces toda la lucha para Tarragona sucedió aquí, muy, muy intensamente. Estamos hablando de miles de balas de cañón cada día disparadas…Tenemos marcado donde colocaban los cañones, los franceses en su asedio sistemático hicieron una trinchera primero siguiendo la línea de la costa, (II) y luego la línea del río. Esta es la primera paralela. En los asedios todo está planificado. Entonces hay que hacer tres paralelas, tres trincheras. Entonces más cerca, se van acercando. Los franceses eventualmente cuando capturan diferentes zonas de las defensas aquí, llegan a estar a tiro de pistola, 20-30 metros, aquí marcan a los cañones que van a atacar aquí.

Plano del Asedio de 1811. Las tres paralelas de aproximación a la muralla y baluartes y las tres posiciones de la flota inglesa. En el plano se detallan los calibres y número de piezas, en este caso de la parte de la costa y orilla izquierda del río Francolí: I – 2 piezas de 24, II- 3 morteros de 12, III – 3 piezas de 24, IV – 2 morteros de 10, IX – 6 piezas de 24, X – 4 morteros de 12.

¿Qué puedes hacer? ¿Cómo puedes reducir un ataque de esta forma? Habían cañones aquí, cañones españoles, muchos, con los artilleros aquí sufren muchas bajas, acumulan mucha infantería. En la ciudad tenía del orden de 12.000-16.000 soldados y tenían también refuerzos desde Valencia, bastantes, digamos unos 7.000 soldados. Entonces, ¿qué puedes hacer? Pues antes ya lo comentaba, salidas. Antes alguien preguntaba que es este túnel de aquí detrás, este túnel, pues este lugar es una parte de las antiguas fortificaciones que permite que puedan pasar toda una compañía de soldados, 200 soldados….y es la manera de que los soldados puedan salir de las defensas, de las obras defensivas y atacar al enemigo y sus trincheras. En esta zona si estaba a 50 m, los franceses aquí excavando, los cañones y la infantería, que servían para proteger, aquí el trabajo es de los cañones más que nada. Entonces voy a hablar de las salidas y de varios soldados británicos que estaban involucrados y que no salen en los libros de historia. Por casualidad encontré la existencia de un hombre, de una manera bastante casual.

Misma imagen del plano anterior con el nombre de las fortificaciones.

Habeis oido hablar de Sarsfield antes. Sarsfield era un brigadier del regimiento de Ultonia, que es un regimiento con su base en Gerona, que defendieron en los asedios de allí. Sarsfield era un descendiente de irlandeses que habían emigrado a España, de gente militar, de familias militares, entonces formaron algunas unidades en el ejército español con esos descendientes de irlandeses católicos, tienes Ultonia en Gerona, Irlanda e Hibernia como regimientos. Entonces Sarsfield que no es irlandés, es español, estaba defendiendo esta zona (XX). El comodoro Codrington de la escuadra británica que estaba ayudando en Tarragona describe a Sarsfield en los siguientes términos, dice: “Anoche había todo el ruido del infierno, una batalla inmensa, mucho ruido toda la noche y Sarsfield no lo quiere tener de ninguna otra forma. Ha de ser así”. Yo diría que Sarsfield, parece una persona que sólo vive para la guerra, como en la película \»Apocalypse Now\», cuando está en la playa, todos agachados, en la guerra de Vietnam, y él no se mueve, cuando dice aquello del “olor a napalm por la mañana”. Pues esta es la imagen que tengo yo de Sarsfield… Uno de los británicos sobre los que voy a hablar era Doyle, Charles William Doyle un militar británico enviado por el Foreign Office, para ayudar al ejército español, con armas, pertrechos, comida, etc, todo lo principal en la lucha contra los franceses. Y este hombre también escribió un perfil psicológico, casi, de todos los oficiales, porque si tenía que ir a para saber como tratarlos y dice de Sarsfield que era una persona muy, muy difícil, que no se llevaba bien con ningún otro oficial y que cualquier cosa que se le decía se lo tomaba mal. 

Entonces voy a hablar sobre un soldado británico, que vino a Tarragona como voluntario y era ayudante de campo de Sarsfield. Un ayudante de campo es un soldado que simplemente transmite las órdenes del jefe y tiene que llevar los mensajes. Es más o menos es esto. Si hay que dar la orden de avanzar, si hay que hacer algo, cabalgando rápido, como una carta. Pero no era simplemente un mensajero, también participaba en las salidas, de hecho los dirigía él. Era un soldado de fortuna, tengo aquí su hoja de servicios que encontré en el archivo de Segovia, es una fotocopia, y se puede ver que hace 200 años tenían la imprenta, lineas rectas,como en un documento moderno, y luego lo que uno descubre en los documentos, páginas y páginas de testimonios, que han visto a oficiales que están hablando sobre estos soldados, y aquí está Sarsfield hablando sobre Arthur Goodall-Wavell, fue muy difícil de encontrar este documento ya que aquí en el archivo no había una “W”, casi imposible de ver. También aparece Campoverde, el hombre que huyó de Tarragona…
Voy a leer un poquito de este porque es apasionante descubrir la información que te explica cómo es este hombre. Aquí pone: “El 10 de julio de 1811 fue ascendido al grado de capitán. El 10 de julio de 1811 es en medio del asedio de Tarragona. Su edad, cuando estaba luchando aquí, 28 años. Su país, Inglaterra. Su calidad, noble. Era un capitán con grado de teniente coronel. Era un británico que viene desde fuera, se hace voluntario del ejército Británico y no cobra sueldo, durante dos años, y además no le sale muy bien…  Adjuntado a la Plana Mayor del Ejército. … Este año de 1811 ha participado en la toma del molino fortificado de Casas Viejas el 2 de marzo de 1811 y en la batalla de Barrosa el 4 del mismo mes de donde salió contuso siendo ayudante de campo del mariscal de campo D. Pedro Sarsfield. Ese año en el sitio de la plaza de Tarragona, y en las salidas que se hicieron en ella en los meses de mayo y junio de 1811, y también estuvo en Aragón\».

Hoja de servicios de Arthur Goodall-Wavell (d).

Barrosa era una batalla cerca de Cádiz, una batalla de españoles e ingleses contra franceses, allí Arthur Goodall-Wavell pierde el uso de su brazo derecho recibe una herida, que arrastra durante meses. Pero sigue la guerra, se niega a marchar, entonces se desplaza a Tarragona y dirige las salidas, un combate cuerpo a cuerpo, con un brazo. ¿Cómo lo hacían? Salía con una partida de soldados, quizás 60 hombres, 100 hombres, por la noche, para atacar las trincheras enemigas…

Después de cinco campañas hechas en las Indias Orientales en la Plana Mayor del Ejército Inglés sirve a Su Majestad… habiéndose hallado como voluntario sin sueldo, empleado en la Plana Mayor de los Reales Ejércitos en la batalla de Chiclana, Barrosa, de donde salió contuso en Tarragona habiendo asistido a la defensa de sus obras avanzadas y en todas las salidas que se hicieron en ella”. Eran acciones de guerra lo que explica que también que siempre era la primera persona en entrar en la trinchera enemiga, dirigiendo a los soldados de este talante.
También descubrí en los periódicos de la época en Inglaterra en 1816, resulta que este hombre fue condecorado con la condecoración más alta posible de la etapa de Fernando VII, la Cruz de San Fernando, y al mismo tiempo es condecorado el mismo día por el Rey de Inglaterra, con la misma distinción pero inglesa, la más alta distinción posible de aquella época, por una acción llevada a cabo el 16 de junio de 1811. Y si miramos en los libros de historia, qué pasó aquí en Tarragona el 16 de junio de 1811, los franceses lograron asaltar este segundo baluarte, aquí, entraron en masa, echaron a los españoles y se quedaron aquí… y Arthur Goodall-Wavell con unos cuantos voluntarios, un soldado de artillería llamado Barbazas, de Segovia, e hicieron un contraataque aquí, y lograron expulsar a los franceses. Asi de fuertes eran las batallas en esa época. 
Cuando Sarsfield se fue de Tarragona, recibió la orden para marchar de Tarragona de Contreras. Lo que extraña es que en Tarragona hay una calle Contreras, pero no una calle Sarsfield. Entonces Sarsfield no fue conocido por lo que hizo aquí2. En el momento en que dicen salir, los franceses logran entrar y sus soldados se retiran en desbandada. Retirado con la firma de Contreras. Desde un barco vieron como sus hombres huyen y luego los franceses entran. Contreras el mismo día escribe una carta a Cádiz, a las Cortes, diciendo que él no sabía nada de nada, que él no había dado ninguna orden a nadie, después Sarsfield ha presentado su dimisión. Luego, los británicos discuten qué ha pasado, se ofrecen para ser testigos en un consejo de Guerra con Contreras, pero esto no llega a pasar. Arthur Goodall-Wavell sale de Tarragona con Sarsfield y la ciudad es capturada. El ejército de Campoverde, unos 10.000 hombres que está frente a El Vendrell, empiezan a desertar, se van, desaparecen. Son la única unidad que sigue en pie, intacta es la unidad de Sarsfield, unos 2.000 hombres. Pero luego siguen una guerra de guerrillas, luchando, siguen luchando, todo el mundo se preguntaba si era posible seguir luchando sin una ciudad con un puerto para traer armas.
Pero surge un problema. Pero hay otro lider guerrillero con un status bastante legendario que es el Barón de Eroles. Es un gran luchador y tiene su base en Montserrat y le causa muchos problemas a los franceses. Hay un choque de personalidad entre Sarsfield y el Barón de Eroles. Ya sabemos que Sarsfield por el perfil psicológico, explica que era un personaje un poco difícil y que no se llevaba bien con sus oficiales. Entonces en una batalla Sarsfield no acude a ayudar al Barón de Eroles, el Barón de Eroles queda expuesto al enemigo y lo ve esto como una traición y lo envían fuera a Sarsfield, y Arthur Goodall-Wavell se va con él. Van a Aragón, donde Sarsfield se hace con el ejército en la lucha contra los franceses. 
Y aquí tenemos un relato de Arthur Goodall-Wavell que explica que en la acción de Atica, en Aragón el dia 14 de febrero de 1813, en la que da la orden para cargarse un cuerpo de lanceros alemanes a mis ordenes, sobre otra infantería enemiga que formaba básicamente. Así que Sarsfield le da una orden a su ayudante de campo, Arthur Goodall-Wavell, y no obstante tener un brazo impedido, \»de una herida que recibió en la batalla de Barrosa, se puso a la cabeza del escuadrón con su comandante y cargó al enemigo”. Sobrevivió a la lucha.
La historia de Arthur Goodall-Wavell no acaba aquí. Y explica que después de la guerra, se fue a México, y allí en la Ciudad de México fue el asesor del ejército mexicano cuando conoció a un tal Austin. Si sabéis, la capital de Texas es Austin. Entonces Austin padre e hijo están creando asentamientos al lado del Rio Grande, lo que es ahora Texas. Arthur Goodall-Wavell con su consejo y con ayuda económica, ayuda a los Austin a declarar este territorio, esta parte del territorio y dice que si no hubiera sido por él, Texas no hubiera sido un estado de los Estados Unidos. Si lo piensas, si él hubiera muerto aquí, Texas sería parte de México.
Pero no acaba aquí. Es increible lo de este hombre. El nombre Wavell, con “w”, os suena, ¿no?. Si veis los documentales de historia de la 2ª Guerra Mundial había un general Wavell. Resulta, si veis por Internet una foto de él, vereis que es un hombre fuerte, bajo, con la frente cerrada, pues yo creo que es la imagen de su abuelo, que era Arthur Goodall-Wavell. ¿Qué hizo Wavell? Estaba en Egipto al principio de la 2ª Guerra Mundial. Los italianos, los soldados de Mussolini avanzaban desde Abisinia, para atacar Egipto, que era de los británicos. Wavell con sus soldados británicos avanzó hacia ellos y tras la batalla consiguió la rendición de 250.000 soldados italianos. Una gran victoria. Luego en cambio, lucha contra Rommel. Entonces este es el hilo de la actuación de las salidas en Tarragona…. Si nunca hubiera habido rendición de italianos y nunca hubiera habido Texas en Estados Unidos.
Charles W. Doyle

He mencionado un tal Charles William Doyle, Carlos Guillermo Doyle, que es un héroe de la Guerra de Independencia, pero del que no se tiene mucho conocimiento en Inglaterra, porque todos los historiadores tienen su enfoque al otro lado de la Península, en Portugal, en Ciudad Rodrigo, Badajoz, donde estuvo el ejército británico con el español en su lucha con los franceses. Y aquí en Cataluña, en esta zona, es visto como una cosa importante pero no tanto como allí, donde está Wellington. Aquí había gente militar para canalizar la ayuda, armas, etc.

Doyle tuvo empleo en el ejército español y en el ejército británico e intentaba que su sueldo fuera para la ayuda para la gente. El sueldo británico lo daba al ejército para financiar la lucha y el sueldo español lo dio a la gente de Zaragoza, por las privaciones que habían pasado en los asedios. De hecho se hace amigo de todos los famosos, Palafox, Agustina de Aragón, etc, son conocidos suyos. A Agustina de Aragón no le reconocían su rango cuando se desplazó a Cádiz, donde había llegado sin nada ya que lo había perdido todo, él se desplaza a Cádiz, insiste, y logra que le reconozcan su rango, sueldo, y tenga sus necesidades cubiertas. 

Entonces Doyle también tiene que ver con las salidas aquí. Las pequeñas salidas que hacían para llegar a las trincheras y estropear los trabajos franceses, no eran suficiente para mantener fuera al ejército francés. Se necesitaba algo más grande. Aquí no habían suficientes soldados para lanzar un ataque contra los franceses y también el jefe del ejército de aquí, Campoverde que se fue a buscar ayuda y aún lo estamos esperando, se llevaba mal con los valencianos, con los jefes del ejército de Valencia. 
Para entender lo que pasaba en esta época, había muchos ejércitos españoles por separado con un líder en cada región, Valencia tenía uno, Aragón tenía otro, Cataluña otro. Y al principio de la guerra no colaboraban, no se juntaban las fuerzas. Entonces es aquí donde Charles William Doyle es clave. Porque él puede utilizar la diplomacia, para juntar esos ejércitos, para poder enviar refuerzos para que cerquen la ciudad. Y como han calumniado al hermano del jefe de Valencia, ni caso, no quiere saber nada de él…. Pero se va a Valencia y logra en principio 2.000 refuerzos que vengan de inmediato, a cambio de 2.000 pertrechos, 2.000 mosquetes, todo lo que se necesite. Pero unas semanas después hay una reunión en Peñíscola, con el ejército de Valencia, donde Doyle va a proponer enviar unos 4.000 hombres para tapar el muro de piedra. Entonces el plan es atacar los almacenes de comida del ejercito sitiador, pero durante las conversaciones sale otra idea y dice: si me das 4000 ó 5.000 soldados que es la mitad del ejército de Valencia, dejaría Valencia indefensa, yo los traeré aquí montaremos un asalto, una salida masiva, por la mañana con 4.000 soldados de Valencia, con las trincheras aquí, destruimos los cañones, porque aquí quedaban 1.500-2.000 soldados franceses, los demás, 10.000-12.000 están en el campamento a 1 hora. Entonces Carlos O’Donnell, que es también otro descendiente de irlandeses, pero que es español, acepta esta propuesta, con la condición de que una vez realizada la salida vuelvan a Valencia a defenderla y hacen una especie de trato.
Por algún motivo desconocido que no está documentado, durante la noche están desembarcando durante 12 horas a estos soldados la moral de la actividad estaba bastante alta, porque ya había bajado mucho cuando se marchó Campoverde con bastantes soldados, saben que aquí hay una posibilidad de rescatar la ciudad pero al llegar a media mañana llega una orden, se ignora de quién es, para que suban todos a los barcos otra vez y los lleven a El Vendrell y desde allí que vayan con Campoverde. Éste ya no estaba a la altura, ya estaba delirando, fuera de si, indolente, lo único que hace es ir con sus soldados de arriba abajo, por Montblanc, Vendrell, Igualada, etc. La posibilidad de hacer esta salida se perdió, es un misterio el porqué, no lo entiendo. Pero Doyle razonaba, da la razón: si hacemos esta salida, y se ofreció para liderarla, si hacemos esta salida los soldados que son muy jóvenes y tienen dos semanas de entrenamiento, no tendrán tiempo para tener miedo, estos 50 metros que tiene que cargar a la bayoneta, entonces garantizado el éxito. Pero si van con Campoverde allí, verán al enemigo allí, con el clima enfermizo, después les entrará el miedo. Pero esto es lo que sucedió. Las ordenes se cambiaron, vieron a los franceses disparándoles y se marcharon casi sin disparar un solo tiro. Todo este esfuerzo para ayudar a la ciudad fue saboteado por alguien, pero no sé porqué, no sé quien lo hizo.
Y después de unas semanas la ciudad es capturada después de un asalto.
PREGUNTAS FINALES:
Comparación entre el frente oriental frente al occidental de Wellington. 
Lo más fácil era llevar el ejército británico a Portugal por la distancia a Inglaterra, por sus puertos y los suministros y lo tienen más claro. Aquí era importante porque, claro, si estás luchando en Tarragona que es la capital de Cataluña en ese momento, con un puerto, fortificada, que molesta bastante a los franceses, mantiene en jaque a montones de soldados de divisiones enteras. Es como el ajedrez. Si los franceses intentan bajar desde Barcelona a Tarragona, los españoles, los somatenes, los soldados y las guerrillas catalanes atacarán por el norte. Así que no pueden enviar tropas… De hecho cuando el ejército francés sale de Barcelona para ira a atacar Cervera, desde Tarragona envían miles de soldados españoles, por barco y por tierra, a atacar en La Bisbal, Palamós, Begur y Sant Feliu. Capturan 1.000 soldados napoleónicos, tres coroneles y un general. 

Edward Codrington.

El comodoro Codrington, de la escuadra británica, que luego sería almirante y hundió la flota otomana entera en la batalla de Navarino, la victoria naval más grande después de la batalla de Trafalgar. Este hombre dijo: ¿Porqué no ha venido el ejército británico para luchar aquí? Porque no fueron invitados a venir aquí a luchar. 

También otro británico dijo que había que hacer un ejército anglo-catalán, con las guerrillas e infantería ligera británica, de hecho durante el asedio llegaron refuerzos británicos que se enviaron a la parte alta de la ciudad, eran unos 150 soldados del 95º regimiento, como los de la serie “Sharpe”, trajeron uniformes verdes y miles de rifles Baker, entonces querían hacer un regimiento ligero para esta zona, pero como se perdió todo, al final no pudo ser.

¿Qué interés tenían los ingleses en Cataluña?
Varias cosas. Primero, es que toda Europa era gobernada por Napoleón, lo domina todo y pone un embargo contra Inglaterra y prohibe el comercio con todos los países, un poco como ahora con el “brexit”, no, entonces claro, los españoles al empezar a luchar con Napoleón eran aliados, dos semanas después ya han enviado emisarios a Londres para pedir ayuda, y de los primeros soldados en llegar fue Doyle, a Galicia con 2.000 prisioneros españoles que estaban en Inglaterra, con uniformes, armas y ahora vamos a luchar juntos contra Napoleón. Era para luchar contra el dominio imperial en toda Europa. Y cuando lees las cartas de Codrington y Doyle todos le adoraban, le escribían poemas, la gente de aquí, de Zaragoza, etc., le querían, le ayudaban, entonces el barco “Blake” (el barco de Codrington), se desplazaba por la costa y la gente subía a bordo para visitarlo y bailaban los bailes tradicionales. También hubo mucho comercio entre España e Inglaterra. Cataluña por ejemplo antes de la guerra no tenía suficiente comida para su pueblo, tuvo que importar el trigo, etc., venía de fuera, muchas veces de Inglaterra, etc. Con la invasión francesa los franceses empiezan comerse la comida lo que conllevó esa lucha posterior a muerte.
¿Había alguna presencia aquí de la armada española aparte de la británica? 
Había presencia, buena y mala. Es algo que no he mencionado. Había tres fragatas, “La Paloma”, “La Prueba” y “La Diana”. Y me parece que “La Paloma” el capitán de este barco, aunque puede ser que lo confunda con el de “La Prueba”, no participaba. Estaba aquí pero no participaba. “La Diana”, sí. “La Diana” se acerca al lado de los barcos británicos, en esta zona aquí, uno incluso embarrancó en la arena, dispararon durante horas, durante un día podían disparar hasta 1.150 proyectiles disparados desde un solo barco, en un día, con cañones muy pesados, de 32 libras. Pues mira, “La Diana” funcionó muy bien, este barco, los británicos enviaron mensajes a Cádiz diciendo, que por favor, que el segundo mando de \»La Diana\» tuviera su propio barco, que se lo dieran, porque el hombre valía mucho. Y siempre estaban dispuestos a ayudar. Pero el capitán de “La Paloma” es casi un traidor, no se acerca, no se mueve, cuando los franceses están aquí no hace nada, cuando estaban evacuando los heridos no los quiere a bordo de su barco, los ingleses tienen que llevarlos a otros hospitales. Cuando estaban sacando el dinero del ejército, un baúl lleno de dinero y monedas para pagar a los soldados, Contreras avisó a los británicos cuando estaban sacando el dinero del ejército, que el dinero fuera en un barco mercantil, que no se lo confiaran al capitán de de “La Paloma” porque se lo quedaría todo él y su tripulación. Y así fue, cuando la ciudad está en llamas y se intenta acoger a supervivientes, toda la flota tiene que salir y “La Paloma” vira y pone rumbo a Mallorca. Codrington y Doyle ordenan a “El Invencible”, buque de guerra británico, para perseguirlo y si es necesario reducirlo por la fuerza. Atraparon el barco, Codrington hizo arrestar al capitán del barco, y el dinero fue llevado a tierra y confiado a la caballería española que lo llevó a Cardona, a buen recaudo, para seguir con la guerra.


– – – – – o – – – – –
(I) El Fuerte Olivo contaba con una guarnición de 2.000 hombres de infantería y 24 de artillería.(3)

(II) \»Indiscutiblemente, la más tenaz resistencia que se hizo durante la defensa de Tarragona fue la que dirigió el aguerrido brigadier Pedro Sarsfield en la parte baja de la ciudad. Cuando la artillería francesa había logrado desmontar sistemáticamente todos los cañones de los defensores a la vez que reducía a escombros los baluartes, Sarsfield exhortaba a sus hombres a seguir resistiendo heroicamente con los fusiles y granadas de mano que les quedaban. De este modo hizo todo lo posible para frenar el avance del enemigo. Sarsfield relató en un informe sobre Arthur Goodall-Wavell que:

Asistió voluntariamente y en clase de mi ayudante de campo en la salida que se efectuó la noche del diez y seis de junio con objeto de deshacer los trabajos del enemigo, siendo de los primeros en asaltar la trinchera, sorprendiendo a los que la ocupaban y cumpliendo completamente el objeto que tenía a su cargo.(4)


_________________________________________________________________________________


Fuentes:

1) – Tarragona 1800 – VI Jornadas de Divulgación Histórica – Falsa Braga, Paseo Arqueológico de Tarragona – 17 al 22 de octubre 2017 – Programa de actos.
2) – Conferencia: “Los británicos en el Asedio de Tarragona de 1811”. Adam Quigley (22/10/2017)
3) – \»El setge de Tarragona a la Guerra Napoleònica\» – Josep Iglésies – Episodis de la Història,  Rafael Dalmau Editores, 1965
4) – https://tarragona1800.wordpress.com/
5) – http://www.nick-lipscombe.net/books.html

Imágenes:

b) – Piano della città di Tarragona colle opere d\’assedio eseguite nel 1811 : per servire alla Storia Militare degli Italiani in Catalogna – http://bvpb.mcu.es/independencia/es/consulta/resultados_busqueda.cmd?autor_numcontrol=&materia_numcontrol=&id=14072&posicion=2&forma=ficha
c) – D. Pedro Sarsfield – Centro de Estudios Borjanos – http://4.bp.blogspot.com/-0PJR_Gm5vQ4/UWB2PB4FEsI/AAAAAAAAUA8/dVoTAFhiDSI/s1600/Sarsfield.jpg
d) – https://tarragona1800.files.wordpress.com/2013/07/artur-2.png
e) – Edward Codrington – De Painted by Sir Thomas Lawrence. Engraved by C. Turner, A.R.A. – Transferido desde en.wikipedia a Commons., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1583771

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s