La cirugía en el campo de batalla, por Mick Crumplin

El tratamiento de los heridos en el campo de batalla -en la época napoleónica- por parte de los ejércitos era, en la mayoría de ocasiones, muy básico y normalmente insuficiente. Por lo general había muy pocos médicos, los servicios hospitalarios eran inadecuados, no había transportes suficiente para los heridos y una escasez de medicamentos vitales y de suministros. Había poco conocimiento de las reglas de higiene y asepsia y el remedio más utilizado para las heridas graves era la amputación. Ello implicaba que la herida más leve pudiera llevar a una infección mortal y explica el alto número de bajas que se producían una vez concluida la batalla. 
De todo ello tratamos en la entrada de hoy, gracias a dos documentales británicos, uno de \»Age of Revolution. Making the world over. 1775-1848\» [https://ageofrevolution.org/] y un documental de una serie presentada por Sean Bean sobre la batalla de Waterloo, producido en 2015 por el History Channel. En ambos programas se entrevista a Mick Crumplin, cirujano jubilado, responsable honorario y archivero del Colegio Real de Cirujanos de Inglaterra, que nos habla sobre la cirugía en el campo de batalla, el torniquete Petit y el instrumental del cirujano, y de la operación más invasiva que se llevaba a cabo por entonces, como era la amputación. El mismo Crumplin tiene una serie de artículos publicados en la misma web de Age of Revolution bajo el título de \»The Surgeon\’s Blade\» (https://ageofrevolution.org/author/mick-crumplin/).
“Bailén 1808. El precio de la Victoria” (2016), por Augusto Ferrer-Dalmau (a)

LA MEDICINA EN LA ERA DE LA REVOLUCIÓN – INTRUMENTOS QUIRÚRGICOS

Al final del siglo XVIII, Europa y sus zonas globales de influencia se sumergieron en el caldero de la guerra. Luchando primero con el estandarte de la Revolución y más tarde por la gloria de Napoleón, los soldados franceses se expansionaron por el continente por tierra y mar. Otras naciones y pueblos respondieron viendo amenazas y oportunidades que pronto involucrarían a más personas en más escenarios de combate que nunca anteriormente. Las necesidades de estas guerras impulsarían muchos cambios en los asuntos civiles y militares durante el período. Como era de esperar, algunos de los cambios más rápidos tuvieron lugar en la medicina, ya que los cirujanos del ejército y la marina fueron pioneros en nuevas técnicas e instrumentos para ayudar a combatir este número sin precedentes de heridos. Una de las operaciones más graves a las que podía someterse un soldado o un marinero durante las guerras napoleónicas era la amputación.
(Presentador): \»Hoy he venido al antiguo anfiteatro anatómico de Londres para saber más sobre la revolución médica. ¿Puedo entrar?. En primer lugar, ¿puede decirnos por qué las amputaciones eran una operación tan peligrosa?

(Mick Crumplin): \»Bueno, como puedes deducir, la gente sabrá que es una de las operaciones más importantes que se podían realizar antes de la aparición de la anestesia y los antisépticos. Y tenía una mortalidad significativa:  aproximadamente uno de cada cinco amputados de todo tipo morirían, con más riesgo si se sometian a la operación en una extremidad inferior, el fémur, o muchos menos si solo era un dedo. El principal peligro de la amputación radicaba en sangrado durante la operación, pérdida de control o sangrado después de la operación que se reiniciaba o incluso lo que llamamos hemorragia secundaria, que es cuando la infección afectaba la herida y destruía la integridad arterial, realmente rompía las arterias. y empezaban a sangrar. Entonces, tenemos el sangrado y la infección como los dos peligros principales.
Pero después de la operación siempre existía el peligro de una mala cicatrización con protuberancia ósea, se tenía que realizar otra operación para acortar el hueso que sobresalía, que podría ser un dolor de larga duración en el lugar de la amputación, o lo que se llamaba miembro fantasma, complicaciones nerviosas particulares de la operación que significaban que el paciente aún podía sentir, que la extremidad todavía estaba allí y, por supuesto, una efervescencia desde el punto de vista del paciente, lo que representaba un peligro en si mismo y era la incidencia del dolor durante la operación, en particular con el corte de la piel y el hueso sucesivamente.\»

(Presentador): \»Afortunadamente, para las víctimas de las guerras napoleónicas, se disponía de un nuevo instrumento quirúrgico para reducir el peligro. 

Inventado unas décadas antes por el cirujano francés Jean Louis Petit, el torniquete de rosca Petit permitía al cirujano detener rápidamente la pérdida de sangre por heridas graves, lo que aumentaba enormemente las posibilidades del paciente de sobrevivir a las operaciones graves como las amputaciones. 

Si necesitábamos el torniquete Petit, ¿por qué era tan efectivo y tan popular entre los cirujanos?\»
(Mick Crumplin): \»Jean Louis Petit inventó este tipo particular de torniquete con correa a principios del siglo XVIII y fue un regalo del cielo, porque lo que hizo fue poner una correa alrededor de la extremidad y un aparato de tornillo que cuando se apretaba estrechara el diámetro de la correa y esto comprimía la extremidad y detenía el sangrado de las arterias y lo que significaba era que durante la operación de amputación se podía controlar el sangrado por completo. A veces resultaba bastante doloroso ponérselo, un cirujano atento podía colocar un trozo de tela debajo de la correa para que no apretara tanto. Al final de la operación cuando el cirujano pensaba que había atajado los vasos sanguíneos se podía soltar momentáneamente el tornillo y ver si el sangrado estaba controlado y si no era asi, se podía volver a apretar. Este no era un instrumento para usar en el campo de batalla, era demasiado engorroso para usar en el fragor de la batalla, se usaba para una cirugía definitiva o realizada después de la batalla y se usó bien prácticamente hasta los albores de la Primera Guerra mundial.\»

(Presentador): \»¿Y existen ejemplos famosos en los que se utilizó para salvar vidas?\»

(Mick Crumplin): \»Bueno, creo que probablemente podamos citar al almirante Horacio Nelson. Lord Nelson, a quien le amputaron el brazo derecho en la batalla de Tenerife y esto controló su sangrado por completo, no sangró después o durante la operación hasta donde sabemos y también, por supuesto, Lord Uxbridge, comandante de la caballería británica durante la batalla. de Waterloo, le amputaron la pierna con un torniquete de rosca Petit. así que sí, tuvo un uso generalizado y fue un instrumento muy importante en la cirugía .\»

(Presentador): \»Un cirujano escocés, Benjamin Bell, resumió: 

\»El torniquete de tornillo Petit era extremadamente simple y con mucha más fama ahora que nos hemos quedado sorprendidos de que el descubrimiento hubiera esperado hasta una fecha tan tardía\». 

Como era de esperar, gran parte del tiempo de los cirujanos militares se dedicaba a eliminar objetos de los cuerpos de los pacientes, ya sea en forma de balas de mosquete, metralla o astillas voladoras. Aquí tenemos algunos instrumentos, ¿qué instrumentos se utilizaban para eliminar objetos extraños de huesos y carne?\»

(Mick Crumplin): \»Bueno, aquí tenemos un juego de amputación y un juego de trepanación, pero el primer instrumento a utilizar, es el mejor instrumento que el cirujano tiene a su disposición, es su dedo; y lo coloca dentro de la herida para ver si puede sentir y luego detectar cuerpos extraños como una bala o una prenda de vestir, y él siente: si está a su alcance, también puede usar una sonda que es solo una pieza estrecha de metal que puede limpiar un objeto en el fondo de la herida, él explora la herida y luego puede dejar su dedo dentro, con lo que podría, por ejemplo, tocar una bala de mosquete y luego usar un par de pinzas dirigidas hacia su dedo hacia abajo para abrir y cerrar esa fórceps, alrededor de las mandíbulas del fórceps que podrían cerrarse alrededor de la bala, este fórceps era genial para extraer balas y hubo uno ideado por Coxeter que fue muy famoso alrededor de 1805 y que se utilizaba con mayor frecuencia para extraer balas. Otro instrumento que podía utilizar era cualquier fórceps que agarre cosas y también, por supuesto, a veces solo sus dedos y había instrumentos llamados cucharas (\»scoops\»), que eran como pequeñas cucharitas con mangos alargados y de esa manera se podían extraer los cuerpos extraños.\»

(Presentador): \»De una manera increíblemente extraña, las Guerras Napoleónicas y otros conflictos de la Era de la Revolución avanzaron el desarrollo de la medicina de muchas maneras. Una de los más duraderas fue en realidad la forma en que los pacientes estaban organizados para recibir tratamiento. El cirujano jefe del ejército francés, Dominique Larrey, ideó un sistema que consiste en dividir a los que esperan tratamiento en tres grupos diferentes, que todavía se pueden escuchar hoy en las unidades de accidentes y emergencias: el Triaje.


Entonces, volviendo al campo de batalla y el sistema de clasificación, y ¿cómo se usaba exactamente en la batalla?

(Mick Crumplin): \»Bueno, el triaje era, se deriva de una palabra francesa y significa separar a las víctimas en tres grupos: básicamente aquellos que realmente van a morir y no hay nada que puedas hacer al respecto, por decirlo de una manera adecuada, los cirujanos modernos y todos los cirujanos no debería perder el tiempo en estos, porque hay casos más urgentes que tratar, y ese es el siguiente grupo: personas con intervenciones por cirujanos que sobrevivirán con el tratamiento adecuado y el último grupo, el de los que sobrevivirán con cualquier tratamiento que se les practique y hasta cierto punto esta fue una práctica, en particular, hay algunos ejemplos en la marina británica, Larrey probablemente lo usó mucho, pero no hay mucho en sus escritos que nos diga cuánto lo empleó porque para ser justos, muchas de las bajas en el campo de batalla eran oficiales superiores, todos ellos amigos, y los elegirías primero y, si eres francés, él ciertamente cuidaría de los heridos franceses antes que de los enemigos, por lo que la clasificación es un problema relativo. Pero cuando llegó la Primera Guerra Mundial superando a la de Crimea y otros conflictos, el triaje era realmente importante y tenían una especie de tienda para moribundos, donde los hombres estaban bien cuidados hasta que morían, una zona de gestión urgente en las zonas de tratamiento de heridos y un lugar para los heridos que podían caminar, por lo que veamos la clasificación evolucionada al máximo y, por supuesto, todavía hoy se practica en la guerra moderna.\»

(Presentador): \»La reforma de Larrey se hizo necesaria por la magnitud del conflicto y las cuantiosas bajas que causó y esto se debió a la creciente industrialización de la guerra. ¿Existe un vínculo entre la revolución industrial y la revolución médica en esta época?\»
(Mick Crumplin): \»Bueno, lo interesante es que la industria y la guerra habían producido muchas lesiones graves, por lo que los cirujanos tuvieron que desarrollar una forma de enseñarlas, ideando férulas y diversos instrumentos que cuidaran a estas personas. La férula de Hugh Evan Thomas se usó ampliamente en la Primera Guerra y luego está la industrialización de la medicina en sí, tienes el tipo particular de fabricación de los primeros aceros de los herreros de mediados del siglo XVIII y puedes ver esto en algunos de estos instrumentos, quiero decir, estos son cien, ciento cincuenta años y están en perfecto estado. Este era  buen metal, buena ingeniería y de esto podemos deducir que los cirujanos en realidad no eran tan toscos como pensamos que eran, el problema es que tuvieron que trabajar en las horrendas condiciones, condiciones de ignorancia: poca iluminación, velocidad y una completa falta de comprensión de las transfusiones de sangre y las infecciones, por lo que, teniendo en cuenta que la cirugía no era tan mala y se desarrollaba, particularmente en el ejército, muchos cirujanos militares llevaron su experiencia después de las guerras francesas a la vida civil.\»

(Presentador): \»El gran número de bajas provocadas por las Guerras Napoleónicas causó angustia y sufrimiento a través de todo el continente dejando a su paso miles de cuerpos destrozados. Sin embargo, lo hicieron con facilidad ante muchos avances en la cirugía y el tratamiento de los heridos que sigue siendo importante hasta el día de hoy. Y finalmente, en su opinión, ¿cuál es el instrumento más interesante de este instrumental de cirujano?\»

(Mick Crumplin): \»Bueno, hemos mencionado el torniquete de rosca Petit, pero creo que mi siguiente ejemplo más interesante sería este tipo de sierra. Vemos que las hojas de la sierra están una frente a la otra para un corte efectivo del hueso, era una sensación muy desagradable para el paciente. en el paciente consciente, y muy a menudo la áspera hoja de sierra se obstruía con el polvo de los huesos y había un hombre que inventó pequeños canales que subían por la hoja de acero y el polvo de sierra subía por estos canales y no bloqueaba tanto la hoja, por lo que este tipo de dientes que se limpiaban por sí solos es una idea fascinante de cómo los cirujanos pensaban y desarrollaban esa técnica según los problemas. Y por supuesto también tenemos los dos tipos de cuchillos de amputación, estos son rectos, también tenemos cuchillos de amputación curvos, que producían el tipo de amputación de guillotina y tenemos la evolución de la cirugía de reconstrucción, otra revolución en el cuidado quirúrgico, donde son los restos que están formados a cada lado del hueso, los que proporcionan una cobertura mucho mejor al extremo del hueso, después de haberlo dividido y es probable que la curación completa sea mejor.
(Presentador): La conexión cada vez mayor entre la ciencia y la medicina estimulada por las necesidades de la guerra se refleja en los recuadros de esta sesión que ayudan a crear las condiciones para la revolución médica que vendrá. Más adelante en el siglo, los anestésicos, los antisépticos y una cirugía séptica transformarían lo que era factible bajo el bisturí.

SEAN BEAN EN WATERLOO

Al final del día (de Waterloo) 50.000 hombres fueron muertos o heridos, un número similar al del primer día de la batalla del Somme, pero la carnicería en Waterloo fue 10 veces más concentrada porque todo el campo de batalla medía menos de 3 millas cuadradas (algo menos de 5 kilómetros cuadrados).

 A continuación recibo un curso intensivo sobre cirugía en el campo de batalla…

\»Parecen armas de guerra, pero salvaron vidas en Waterloo. Los médicos del ejército amputaron más de 2.000 miembros ese día, un procedimiento aterrador en una época anterior a la anestesia.\»

(Mick Crumplin): \»Esta es una gran operación, alguien fuerte como tú tendrá que poner sus manos y brazos alrededor para mantener su brazo quieto…\»

(Sean Bean): \»¿Dónde está el resto de él?\»

(Mick Crumplin): “(Risas) Bueno, esto es solo un modelo de entrenamiento, sí, lo estás manteniendo presionado, la piel de la pierna se tira hacia abajo, mientras alguien pone el torniquete de rosca, aquí …

(Sean Bean): \»Que podía cortar la sangre lo suficiente…\»

(Mick Crumplin):\»Sí, atajar la sangre por completo.\»

(Sean Bean): \»Si no entonces, saldría despedida por todo el lugar…\»

(Mick Crumplin): “Dependía de la habilidad del cirujano … Una vez que se haya puesto el torniquete y lo sujetes quieto y lo animes (al herido) y le digas cosas bonitas, sí, el cirujano hará su primer corte. ¿Eres diestro?

(Sean Bean): \»Si\»

(Mick Crumplin): \»Bien, vamos… entonces era muy incómodo y te muestra lo difícil que era el procedimiento, ya que tienes que pasar por debajo …\»

(Sean Bean): \»Ya\»

(Mick Crumplin): “Sube ahora, gira la mano para que las hojas apunten a tu corazón, sí, así, ahí mismo, para que podamos empezar ahí, eso es bueno, eso es perfecto y listo, eso fue genial, el \»coup de main\» de los franceses, ese es el primer corte, es perfecto. Yo no podría haberlo hecho mejor, genial y luego sigues com los músculos. Ahora, así sucesivamente, coges la sierra y vas a serrar suavemente pero con firmeza y solo empuja, no le des la misma presión en ambos sentidos, es empujar con fuerza, tirar hacia atrás suavemente, está bien, así que empuja con fuerza y ​​hacia atrás suavemente, empuja con fuerza. y retroceda suavemente, con fuerza, con suavidad, continúa, estamos tratando de mantener el torniquete y el tejido fuera de su camino, está bien, hasta que el hueso se divida. Muy bien.\»

(Sean Bean): \»Si\»

(Mick Crumplin): \»Se dice que el aserrado del hueso era la parte más difícil porque la sierra se atascaba si los los extremos del hueso se movían y el asistente no sujetaba bien el miembro…\»

(Sean Bean): \»Y estaría sudando, realmente, lo siento…\»

(Mick Crumplin):\»Sí, sí, es un trabajo duro dividir los huesos, sí\»

Un cirujano bien entrenado podía amputar una pierna en un par de minutos: si hacían el trabajo rápidamente, tenías una posibilidad entre tres de sobrevivir y asombra que tantos soldados sobrevivieran a sus devastadoras heridas. 
Estos retratos fueron dibujados por Charles Bell(1), un cirujano que ayudó a tratar a los heridos en las semanas posteriores a la batalla. Documentó los nombres, edades y lesiones de los soldados franceses y aliados, ahora estaban uno al lado del otro en el mismo hospital de Bruselas. Hombres como Samuel Pritchard: sobrevivió a una bala de mosquete en la cabeza y meses después de la batalla estaba lo suficientemente recuperado como para viajar a casa.
(Sean Bean): “Estos dibujos de Charles Bell son increíbles, porque te transportan a casa, estos hombres son de carne y hueso reales y esto parece mucho más revelador que las imágenes médicas o clínicas, te das cuenta, es el padre de alguien o el hijo de alguien, podrías ser tú o yo, así que pasa junto a ti en la calle y me doy cuenta de que nos traen, juntas, sabeis, que el verdadero rostro del sufrimiento humano que fue Waterloo y creo que es increíble … \»

– – – – – – o – – – – – –

(1) – 10 días después de la batalla de Waterloo, en junio de 1815, Bell se unió a los cirujanos militares trabajando incansablemente para tratar a los miles de soldados que sufrían de terribles heridas infligidas por balas de cañón y mosquetes, sables y otras armas de guerra devastadoras. Documentó sus experiencias a través de bocetos, y los utilizó para pintar más tarde acuarelas detalladas. En ausencia de la fotografía, las ilustraciones de Bell y las notas acompañantes fueron utilizadas para enseñar a médicos militares y civiles. [4]

__________________________________________________________________________________

Fuentes:

3) – https://www.history.co.uk/shows/sean-bean-on-waterloo/videos
4) – https://ageofrevolution.org/200-object/watercolour-painting-by-bell/
5) – https://www.napoleonguide.com/medical.htm

Imágenes:

b) – https://player.vimeo.com/video/41507142
c) – https://www.youtube.com/watch?v=LIWypWAKl0A

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s