LA HOJA EXCEL
![]() |
Misivas jugador/árbitro |
![]() |
Mapa con las posiciones de las unidades del jugador |
![]() |
Clima de cada uno de los cuadrantes |
![]() |
Posición de cada una de las poblaciones en el mapa. |
![]() |
OOB/OdB del ejército del jugador, en nuestro caso el austriaco |
![]() |
Reglamento de la campaña. |
PROS
– El hecho de no tener referencias del contrario hacía que los movimientos fueran más cautos de lo acostumbrado, y con ello la rapidez en las unidades. Visto desde la perspectiva del árbitro no dejaba de ser llamativo.
– El poder llevar a cabo una interacción más o menos regular en el tiempo con los jugadores, aunque no impidiera que los turnos de campaña jugados se hayan desarrollado en unos 3-4 meses.
CONTRAS
– El hecho de no dibujar carreteras simplificaba el movimiento, pero al final se producía el lógico apelotonamiento de piezas en el frente, más propio de conflictos contemporáneos.
– La baja capacidad de movimiento de las unidades, cuyos Puntos de Movimiento se daban por tantos puntos como dados 1D6 de valía del comandante. (comandante de valía 4, Puntos mov. = 4D6) En el 5º turno de la campaña los cambié a 1D12 (comandante de valía 4, Puntos mov. = 4D12) , con lo cual la capacidad de movimiento de las unidades mejoró inmediatamente.
– Las unidades sueltas dependían para su movimiento del comandante más cercano, extremo que no siempre se llevó al día.
– El hecho de tener de soporte hojas de Excel, hacía que con mayor número de piezas en el tablero, la capacidad de refrescar la pantalla fuera cada vez más lenta.
CONCLUSIONES
+ Experiencia positiva, aunque laboriosa
+ Próximos mapas con caminos principales y secundarios.
+ Capacidad de movimiento constante desde el principio.