LA FIGURA
“D. Mariano Álvarez de Castro, descendiente de una ilustre familia de Castilla la Vieja, había nacido en Granada, en 8 de setiembre de 1740 contaba entre sus ascendientes á la intrépida Antona García, la inmortal plebeya de Toro que tanto se distinguió por sus proezas en tiempo de los reyes católicos, y el ilustre Ferran Ruiz de Castro que siempre fiel á la causa del rey P. Pedro y muerto en Bayona á causa del triunfo del fraticida don Enrique de Tratámara, mereció que se pusiese en su tumba la siguiente inscripción: “Aquí yace Ferran Ruiz de Castro, toda la lealtad de Castilla”. Epitafio que como dice muy oportunamente un biógrafo contemporáneo, hubiera podido colocarse sobre el sepulcro de su ilustre descendiente. Los días de infancia de nuestro héroe fueron constantemente azarosos por lo muy delicado de su salud; pero el espíritu no participó de las vicisitudes del cuerpo.
Hijo de una rica familia, recibió una educación correspondiente á su clase, la educación que en aquellos tiempos podía recibirse en España; pero aun que aficionado al estudio, la instrucción que adquirió fue tan escasa como eran medianas las dotes de su capacidad y talento, cuando este excedía los límites de la comprensión militar. Alvarez era el tipo más cumplido de la España en que florecieron sus días: grave, pundonoroso, galante, generoso, desinteresado, dotado de irritable amor propio, suave á veces y á veces terrible, de profundos sentimientos religiosos, de instintiva luz natural y atrasado en saber como ella. Su inclinación desde un principio fue siempre á la carrera militar, y no entró sin embargo en ella hasta la edad de 19 años, en que concluido el primer periodo de su educación, tuvo ingreso como cadete en el cuerpo de Guardias españoles.
Poco tiempo después solicitó tomar parte en la lucha contra Argel, y le fue su demanda negada por no consentir las órdenes entonces vigentes que ninguno de los de su clase suspendiese por la campaña el curso de sus estudios. Promovido á alférez en 1778, estuvo como tal en el sitio de Gibraltar donde llamó la atención de sus gefes por sus prendas de honradez y valor, ascendiendo 5 años después á teniente, y pasados otros 6 años á teniente coronel y primer teniente. En 1790 nombrole coronel suyo el duque de Osuna, maestro de la Academia que se estableció en Madrid, y así prosiguió hasta 1793, en que con motivo de la guerra entre España y la República Francesa, salió para el Rosellon, hallándose en la batalla de Masdeu, en el bloqueo de Elne, en la salida de Masdeu a Anils, en el ataque de las trincheras francesas de Perpiñan, en el combate y toma de Ribesaltes, donde quitó un cañon a los enemigos, en los encarnizados ataques que tuvieron lugar en el Boulu, donde solo con su compañía rechazó una vez á la bayoneta una columna de 500 hombres; en la batalla de Pla de Rey, donde fue contuso y tomó a los franceses otro cañon, y últimamente en otras mil acciones que tuvieron lugar aquel año en el territorio francés, como asimismo en el sitio y rendición de Coliure, en la campaña del año siguiente, campaña que le valió por su parte el grado de coronel, siendo luego ascendido a brigadier en 1795. Honras todas de buena ley, ganadas á fuerza de servicios y no por el favor ó la intriga.\» [1]
CRONOLOGÍA (2)
1740 – Nace en Granada el 8 de septiembre.
1768 – Ingresa como cadete en el regimiento de Reales Guardias de Infantería Española; estudió en la Real y Militar Academia de Barcelona hasta 1775.
1778 – Promovido a alférez de fusileros.
1779 – Toma parte en el bloqueo y sitio de Gibraltar.
1780 – Nombrado caballero de la Orden de Santiago.
1783 – Asciende a 2º teniente en el 6º batallón, tras firmarse la paz con Inglaterra.
![]() |
Mariano Álvarez de Castro (3) |
1789 – 1er teniente de fusileros en el 2º batallón.
1790 – Obtiene el grado de teniente coronel. Dirige la Academia para cadetes del Regimiento de Guardias Españolas en Madrid, hasta 1793.
1791 – 1er teniente de granaderos en el 3er batallón.
1793 – Recibe la promoción a coronel, tras ser destinado a al ejército de los Pirineos Orientales al estallar la guerra con Francia.
1794 – Se distingue en la defensas del Boulou, siendo ascendido a capitán de fusileros de la 3ª compañía del 5º batallón.
1795 – Al firmarse la paz es ascendido a brigadier.
1809 – Nombrado por Reding gobernador interino de la plaza de Gerona, siendo ascendido a mariscal de campo(**) el 12 de abril. Ascendido a teniente general por la Junta Central. Rechaza a Duhesme en el 1er sitio de Gerona, siendo luego sitiado por Saint-Cyr y teniendo que rendirse ante Augereau el 11 de diciembre.
1810 – Muere siendo prisionero de los franceses en Figueras el 22 de enero, tras haber sido trasladado desde Perpignan.
![]() |
Cautiverio de Álvarez de Castro en Figueras, por Ferrer Dalmau (5) |
![]() |
Tarjeta postal editada en 1908 con motivo del 1er centenario de los sitios recreando la vela del cadaver del general. (6) |
__________________________________________________________________________________
Fuentes:
(1) – \»Guerra de la Independencia : narración histórica de los acontecimientos de aquella época, precedidas del relato crítico de los sucesos de más bulto … Tomo 2 / por D. Miguel Agustín Príncipe, citado en \»Historia de la Guerra de la Independencia en el antiguo principado\» – Adolfo Blanch – Imprenta Tomás Gorchs, Barcelona, 1861
(2) – \»Diccionario biográfico del Generalato Español – reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833)\» – Alberto Martín Lanuza – FEHME, 2012
(3) – «Mariano Alvarez de Castro» de Desconocido – http://www.pedresdegirona.com/historia_guerra_frances_1.htm. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mariano_Alvarez_de_Castro.jpg#/media/File:Mariano_Alvarez_de_Castro.jpg
(4) – \»Historia de la Guerra de la Independencia en el antiguo principado\» – Adolfo Blanch – Imprenta Tomás Gorchs, Barcelona, 1861
(5) – http://espaciocusachs.blogspot.com.es/2010/04/el-recuerdo-de-un-heroe.html
(6) – \»Dos horas en… el Castillo de San Fernando de Figueres\» – Les Fortaleses Catalanes Ed., marzo 2010
Resúmenes Bicentenario Waterloo 1815-2015
1 – Waterloo. Museos
2 – Waterloo 2015. La recreación.
3 – Museo de Les Invalides.
4 – Palacio de Versalles. Sala de las batallas.
[…] gobernador interino del castillo no era otro que el brigadier Alvarez de Castro, el mismo que más tarde dirigiría la enconada y decidida resistencia de Gerona, y se negó a […]
Me gustaMe gusta