 |
Los jardines del Palacio de Versalles en segundo plano. |
HISTORIA
Este regimiento tuvo la denominación de Granaderos Blancos o Granaderos holandeses. Se formó por Decreto de 13 de septiembre de 1810, con la base del regimiento de los Granaderos de la Guardia holandesa (Garde Royale Hollandaise) del rey Luis Bonaparte, como consecuencia de la unión de Holanda con Francia (Decreto de 9 de julio de 1810). El Decreto estipula en su artículo 4 que:
« Les officiers de terre et de mer, de quelque grade
qu’ils soient, sont confirmés dans leurs emplois.
Il leur sera délivré des brevets signés de ma main.
La garde royale sera réunie à notre garde impériale».(4)
Se le asignó el número de 2º regimiento de los Granaderos de la Guardia, pero formaba parte de la Joven Guardia. Mantuvo brevemente su antiguo uniforme hasta incorporar el de la Guardia.
 |
Caporal con uniforme completo. |
El 21 de septiembre de 1810 se forma la unidad con dos batallones de cuatro compañías cada uno. Por diferentes motivos sus efectivos teóricos de 2.070 hombres, en realidad se cifran en 1.480 hombres.
A partir del 18 de mayo de 1811 y hasta el 15 de febrero de 1813, se le asigna el numero 3º, porque se creaba un tercer regimiento francés de Granaderos de la Guardia que tomaba el número 2º. El 30 de junio, dentro de los actos de desfile del Carrusel, el regimiento recibe su bandera, marcada con la cifra 3. Este emblema se conservará en su cuartel (depot).
 |
Bandera tipo 1804. En el reverso se leía la inscripción \»Valeur et Discipline Nº Batallion\». André Jouineau ©Histoire &Collections, 2002. |
El 20 de febrero de 1812 los granaderos holandeses dejan su cuartel para participar en la campaña de Rusia, encuadrados en la 3ª división de infantería (Vieja Guardia), de la brigada del barón Michel, en compañía de los otros dos regimientos de granaderos, en total 1.206 hombres. A su llegada a la capital rusa, el regimiento ya sólo contaba con 39 oficiales y 714 hombres.
 |
\»El último saludo. Krasnoi, 1812\», por Keith Rocco (10) |
Tras participar en la cruenta retirada y librar algunos combates (especialmente en la batalla de Krasnoi, 15-18/11/1812), el regimiento fue hecho prisionero con los pocos efectivos que le quedaban en Rusia en noviembre de 1812.
 |
Infantería holandesa sobre los puentes sobre el Berezina (actual Bielorrusia),1812, tomado de J.Hoynck de Papendrecht (8) |
El sargento Bourgogne evoca en sus Memorias el triste final de este regimiento. La acción se desarrolla en Elbling en los últimos días de la campaña de Rusia:
\»(…) el viejo como el joven [Velite*] tenían una alegría loca, algo que les pasó a todos los que, como nosotros, pasaron tanta miseria y privaciones. El anciano nos preguntó si habíamos encontrado al regimiento de granaderos holandeses, que formaba parte de la Guardia Imperial. Le dijimos que no, \»Pasó cerca de usted, dijo el Velite, ¿y no se ha dado cuenta? Este gran trineo que superó, bueno, era el regimiento de granaderos holandeses !Había siete! \».
De hecho, el regimiento contaba sólo 24 oficiales y 17 hombres. Los hombres que quedaron fueron incorporados, según el artículo 11 del Decreto de 15 de febrero 1813 en los otros regimientos de Granaderos de la Guardia, de donde tomaron el uniforme y en ese momento el regimiento holandés dejó de existir.
Los Granaderos blancos tenían sus cuarteles en Versalles. (4)
EL UNIFORME
Los músicos de la Guardia holandesa en general desarrollaron su uniforme al igual que los soldados con atención a tener la misma imagen que el resto de la Guardia.
El uniforme es similar al de los soldados con líneas oro y escarlata en el cuello, pechera, puños, bolsillos posteriores y vueltas de la casaca. Los ojales de galón dorado y escarlata en cada botón de las solapas. No hay líneas en las costuras de la espalda o las mangas. Las charreteras son rojas a franjas, como los soldados.
 |
Tambor en uniforme de gala.(1) |
El gorro de piel de oso llevaba bordada en su parte superior la granada en blanco y con fondo escarlata, pero al contrario que los granaderos de la Vieja Guardia, no llevaba la placa frontal triangular con el aguila imperial. La granada blanca sobre fondo escarlata en los paramentos.
El arnés del tambor con una granada de cobre por encima de la placa portadora de las baquetas. El tambor con caja de cobre, círculos de azul real, todo ello sin ornamentos.
Tomado de Fallou, el mismo uniforme, pero las charreteras son similares a las de los granaderos de la Guardia antes de 1808, pero sin nidos de las golondrinas (estos fueron suprimidos a partir de ese año). Es decir, flecos de oro y carmesí, oro cruzando, cuernos escarlata con franjas de oro.
Tomado de Valmont, mismo gorro de piel de oso, misma casaca, pantalones y polainas, pero el uniforme es de color azul claro, en vísperas de la campaña de Rusia.
LA FIGURA
La figura es una copia de un modelo de de la casa Metal-Modeles, \»Drummer of the dutch grenadiers of the Guard 1812\», de 54 mm, en aleación de plomo y estaño y esculpida por Bruno Leibovitz.
 |
Figura original de la casa Metal-Modeles.(6) |
Mi figura por contra es de 120 mm, aprovechando partes de un kit de diferentes objetos de la casa Verlinden que incluía el tambor y el gorro de granadero. El cuerpo de la figura está modelado con masilla Das Pronto y las partes del cuello, delantal, correajes y arnés del tambor elaboradas con lámina de estaño. Pintado con acrílicos de Vallejo.
(*) – Los Velites eran un cuerpo especial, organizado por un Decreto del 30 de Nivoso del Año XII. El Cuerpo estaba compuesto de granaderos y cazadores, reclutados entre voluntarios, con una paga no inferior a 800 frs., y cuyas aptitudes hacían que pronto fueran propuestos para el empleo de sub-tenientes de infantería.
_______________________________________________________________________________
Fuentes:
– (1) \»La Garde Impériale à Pied . Splendeur des uniformes de Napoléon\» – Eugène Louis Bucquoy, Ed. Ch. Hérissey, 2003
– (2) \»The French Imperial Guard – 1. The foot soldiers, 1804-1815\» – Jouineau & Mongin – Historire&Collections, 2002
– (3) \»Histoire de l\’Ex-Garde Impériale. Depuis sa formation jusqu\’a son licenciement, comprenant les faits généraux des campagnes. De 1805 a 1815\» – Paris, 1821
– (4) http://grenadier.hollandais.free.fr/historique.html
– (5) http://www.1789-1815.com/arfr2_gi_grh.htm
– (6) http://www.metal-modeles.com/en/
– (7) http://www.jetses.nl/Vderlandse%20Geschiedenis.html
– (8) http://historiek.net/hermitage-herdenkt-rol-nederlanders-in-leger-napoleon/48862/
– (9) \»Foot Grenadiers of the Imperial Guard\» – Charles Grant y Michael Roffe – Osprey series, Men-At-Arms num. 15, England, 1971
– (10) http://www.keithrocco.com/inventory/details.php?productid=222
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado