La Armée des Côtes de l’Océan, o la invasión que nunca existió. 1795-1805. (I)

Tiempo de lectura: 24 minutos

Vamos a dedicar una nueva serie de tres entradas a los intentos de invasión de Gran Bretaña (o la «Pérfida Albión» que clamaba Napoleón en sus arranques de genio*) durante la Francia Revolucionaria, Consular e Imperial. Durante la historia se han contabilizado unos cincuenta y cuatro intentos de invasión de Inglaterra20 desde el año 1066; la gran mayoría no llegaron más allá de las costas inglesas (recordemos nuestra Armada Invencible, de infausto recuerdo) y pocas llegaron a representar un intento efectivo de invasión.

Los intentos de invasión por parte de Francia en dicho período fueron un fracaso en todas sus intentonas, debido a diferentes causas y podemos concluir que sólo durante el periodo 1803-05 hubo una amenaza con sólidos argumentos por parte francesa, gracias a los ingentes medios y esfuerzos empleados en su preparación.

¿Qué hubiera pasado si las tropas francesas hubieran llegado a pisar suelo inglés? Ésta es una de las hipotésis históricas que siempre quedará como tal, pero trataremos de comentar en estas tres entradas algunos de estas intentonas previas que dedicamos a la invasión que nunca existió.

Panorámica desde el Cap d’Alprech, terreno de entrenamiento 
de las tropas francesas del campo de Boulogne. (I)

LA REVOLUCIÓN FRANCESA VISTA DESDE GRAN BRETAÑA

Las respuestas británicas a la Revolución Francesa fueron al principio contradictorias. Algunas figuras políticas como Charles James Fox celebraron el evento como una victoria para la libertad, mientras que otros como William Pitt recibieron la revolución con ambivalencia. Grupos políticos radicales en Gran Bretaña tomaron fuerza por los acontecimientos al otro lado del canal y se organizaron formalmente con el fin de hacer campaña por la reforma parlamentaria.

Cuando Francia declaró la guerra a Gran Bretaña en 1793, sin embargo, el estado de ánimo del país cambió. Temeroso de una insurrección nacional y por una probable invasión francesa, el gobierno comenzó a tomar medidas drásticas contra los movimientos radicales en el país con la represión de las asambleas políticas y la difusión de consignas sediciosas.

El patriotismo local despertó por su parte los sentimientos anti-franceses que ayudaron a fomentar una ola de lealtad en Gran Bretaña. Se reunieron enormes ejércitos de voluntarios para crear una fuerza de cerca de 400.000 hombres en 1800, listos para repeler una invasión en el momento requerido.1

EL EJERCITO INGLES EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO

En 1793, poco antes que el Reino Unido se involucrara en las guerras revolucionarias francesas, poseía un ejército que estaba compuesto por tres regimientos de la Household Cavalry (Guardia Real), 27 regimientos de caballería de línea, siete batallones en tres regimientos de Infantería de la Guardia y 81 batallones en 77 regimientos numerados de infantería de línea, con dos cuerpos coloniales (uno en Nueva Gales del Sur y otro en Canadá). Había 36 compañías independientes de Inválidos, conocidas por el nombre de su capitán, dispersas en guarniciones y fuertes a través de Gran Bretaña.

La división de Inglaterra en Distritos y las principales ciudades  y fortalezas en Holanda y Francia (II)

Administrada por separado por el Consejo de la Artillería (Board of Ordnance), la artillería contaba con 40 compañías en cuatro batallones de artillería de a pie, 10 compañías en el Batallón de Inválidos, dos compañías independientes en la India y una Compañía de Cadetes. Se estaban organizando dos compañías de soldados de la Royal Horse Artillery. El Cuerpo de Ingenieros Reales y Cuerpo de Ingenieros Inválidos Reales eran cuerpos de oficiales especializados. El Cuerpo de Artificieros Reales Militares consistía en seis compañías. Había también dos compañías independientes de Artificieros.

No había ninguna estructura de mando formal y una variedad de departamentos del gobierno controlaba unidades del ejército dependiendo de donde estuvieran acantonados; las tropas en Irlanda eran controladas por el Establecimiento de Irlanda, en lugar de la Oficina de Guerra en Londres, por ejemplo. En 1793, se dieron los primeros pasos hacia la organización formal, cuando fueron nombrados quince oficiales generales para comandar los distritos militares.

Durante la última parte del siglo XVIII Gran Bretaña se configura en tres áreas de reclutamiento con Inglaterra y Gales -generalmente llamados Bretaña del Sur- divididas en distritos con su propia sede. Irlanda tenía Distrito y organización independientes, y Escocia, o el norte de Gran Bretaña, era otra área administrativa. La defensa local, el cumplimiento de la ley y el mantenimiento del orden eran sobre todo la responsabilidad de la milicia, los Batallones de Veteranos, el Yeomanry, voluntarios de caballería local del Ejército de Reserva, mandados por nobles o terratenientes13 y los Fencibles, unidades, a menudo ocasionales, de voluntarios locales mandadas por oficiales del ejército regular12. Al mismo tiempo, había otra estructura de subdivisiones en Distritos a efectos de reclutamientos.11 

PRIMEROS INTENTOS DE INVASION POR LA FRANCIA REVOLUCIONARIA

El General Louis Lazare Hoche (III)

La Armée des Côtes de l’Océan fue creada por primera vez por el Directorio en 1795, como un gran contingente armado agrupando al Ejército del Oeste, al Ejército de las costas de Brest y al Ejército de las costas de Cherburgo, para luchar contra la revuelta de los Chouanes** y vendeanos (la Vendée, región situada al oeste del país).

El ejército se puso bajo el mando de uno de los generales más prestigiosos en Francia, el general Lazare Hoche, y con su cuartel general ubicado en Angers.

La Armée des Côtes de l’Océan será dividida en tres grandes divisiones:  la división del Sur, formada por el Ejército del Oeste (ubicada en la  Vendée, en la orilla izquierda del  Loira), la división del Este, formada  por el Ejército de las costas de Brest,  y la división del Oeste, formada por  el Ejército de las costas de  Cherburgo.

Los cuarteles de cada  división se fijaron en Montaigu para  la división del Sur, y en Rennes y Alençon para las otras dos17.

Mapa del noroeste de Francia con los 3 cuarteles de cada ejército y el Cuartel General del  Ejército  de las Costas del Océano, en Angers.

En sus inicios, su área de influencia se asentaba en una amplia área de 10 leguas a lo largo de la costa de Brest, en Ostende, incluyendo parte de las 13ª, 14ª, 15ª, 16ª y 24ª divisiones militares.

La pacificación de Bretaña y Vendée eliminaron las opciones de Inglaterra de triunfar sobre la República apoyándose en las provincias occidentales francesas. Por el contrario, en aquellos momentos el gobierno francés disponía de 50.000 hombres más, preparados para cualquier intento armado contra ella. Lazare Hoche concibió la idea de un desembarco en la costa de Inglaterra o Irlanda. El momento para realizar este gran proyecto parecía presentarse, y era en Irlanda donde quiso dar el primer golpe al poder británico.

Por aquel entonces Irlanda vivía en un estado de insurrección permanente y la Sociedad de Irlandeses Unidos*** estaba preparando un levantamiento general contra Inglaterra. Esta Sociedad, con el apoyo de toda su población católica y también de un ejército francés aliado podría lograr su objetivo,  separar Irlanda de Inglaterra: pidió la ayuda de los franceses y se prometía a la expedición proyectada por Hoche grandes posibilidades de éxito.

Intentos de invasión de Inglaterra durante la Francia del Directorio y Consulado. (V)

Por otra parte, como resultado del Tratado de San Ildefonso, que estableció con España una alianza ofensiva y defensiva, la armada española se unió a la marina francesa lo que permitió disputar el imperio del océano a los ingleses: pero las fuerzas navales de Francia y España estaban dispersas en todos los mares y su reunión solo era posible tras un período de tiempo considerable, y el ardor impaciente de Hoche no admitía retrasos prolongados. Redobló su actividad y secundado decididamente por el Ministro de Marina, Truguet, se apresuró a llenar los vacíos en el cuerpo de oficiales de la escuadra de Brest por la huida de los emigrados y los desastres de Quiberon****, y se comprometió a poner rápidamente la flota en acción sobre una base formidable.

Theobald Wolfe Tone, llamado  Wolfe Tone (VI)

Durante 1.796, Hoche comenzó a elaborar un complejo y gran plan de invasión de Inglaterra, Gales e Irlanda. Importante para los planes de Hoche fue la presencia del patriota irlandés Theobald Wolfe, miembro de la Sociedad de Irlandeses Unidos. A mediados de 1790, Wolfe Tone era un protestante que estaba convencido de que el cambio en Irlanda solo podría venir a través de la insurrección armada violenta. En 1796 se encontraba en Francia en busca de ayuda y difusión de su causa para la invasión de Irlanda por un ejército francés de liberación.

La fuerza expedicionaria se compondría de varias divisiones del Ejército del Océano, disponibles tras la pacificación de Bretaña y Vendée, y que se dirigió hacia Brest: Hoche añadió dos legiones más que denominó Legiones de los Francos. El Directorio dio plenos poderes a Hoche para preparar la expedición, y se reunieron 20.000 hombres en Brest dispuestos a embarcar en noviembre de 1796. Pronto aparecieron los primeros problemas serios en la expedición: problemas de aprovisionamiento, la fuga de oficiales emigrados no se había podido subsanar con garantías y los nuevos oficiales carecían de la experiencia necesaria, sucediéndose los episodios de indisciplina e insubordinación.

El ejército expedicionario tenía un contingente de cerca de quince mil hombres. La vanguardia estaba bajo el mando del general Lemoine mientras que Grouchy, como general de división más antiguo estaba al mando del cuerpo principal, y el general Hurty con la retaguardia o reserva. La flota constaba de en 17 barcos de línea, 13 fragatas y otras catorce embarcaciones. Morard de Galles era el comandante en jefe, teniendo bajo su mando al mayor general Brueix y tres contralmirantes: Richery, Bouvet y Nielly.

Izquierda a derecha: Oficial de caballería del Yeomanry, soldado de un regimiento escocés
Fencible, un fusilero francés y un insurgente irlandés armado. (VII)

Las tropas, partieron del puerto de Brest el 15 de diciembre de 1796, sin embargo, las fuertes tormentas provocaron la dispersión de la flota francesa y la pérdida de uno de los buques. El 19 de diciembre, el contralmirante Bouvet, al mando de 33 de los barcos, alcanzó las costas irlandesas en la bahía de Bantry donde esperó la llegada del resto de la flota que había quedado desperdigada. Finalmente, ante la imposibilidad de realizar el desembarco por culpa de los fuertes vientos, Bouvet dio orden de regresar a Francia el 29 de diciembre.

El resto de embarcaciones, en las que viajaba Hoche alcanzó la bahía de Bantry apenas un día después, pero, al no encontrar nadie allí, también regresó a Francia. La expedición en sí fue un completo fracaso y costó la pérdida de doce naves y las vidas de 2.000 hombres entre soldados y tripulación. Sin embargo, los franceses también demostraron que podían eludir la vigilancia británica, ya que la Royal Navy no fue capaz de interceptarlos en ningún momento.18

Así dibujó James Gillray el fracaso de la expedición de Hoche. (VIII)

OTRAS EXPEDICIONES DE INVASIÓN

Composición de l’Armée d’Angleterre (IV)

Del 22 al 24 de febrero de 1797 tuvo lugar un desembarco en tierras inglesas conocido como la batalla de Fishguard y último intento por parte de una fuerza extranjera de desembarcar en Gran Bretaña. La invasión fue el resultado de los planes del general Hoche, que había ideado un ataque en tres frentes en Gran Bretaña con el apoyo de la Sociedad de Irlandeses Unidos. Dos fuerzas desembarcarían en Gran Bretaña como un ejercicio de distracción, mientras que el cuerpo principal desembarcaría en Irlanda. Aunque el mal tiempo y la indisciplina detuvieron a dos de las fuerzas, la tercera, dirigida a desembarcar en Gales y marchando hacia Bristol, siguió adelante, aunque se vio obligado a rendirse a las fuerzas locales.

Napoleón Bonaparte fue nombrado comandante en jefe del ejército debido a la muerte en extrañas circunstancias de Hoche el 29 de septiembre de 1797 (algunas fuentes apuntaban al envenenamiento, aunque la autopsia reveló la muerte por enfermedad de tuberculosis), y mientras el general Desaix, comandante interino, estaba en París.

Charles Cornwallis, que ya se había  enfrentado a las fuerzas francesas en América y las Indias. (IX)

Más tarde, el 5 de Brumario del Año VI (26 de octubre de 1797) el Directorio decidió la formación de un nuevo ejército para invadir Gran Bretaña, la Armée d’Angleterre. A finales de diciembre, el ejército no se pudo reunir, pero se mandó llamar a 40.000 hombres del Ejército de Italia y 20.000 hombres de los ejércitos del Rin y de Maguncia para concentrarse en su lugar. 

El 6 de agosto de 1798, un pequeño escuadrón formado por las fragatas Franquicia, Medea y Concorde bajo el mando de Savary logró salir de Rochefort, frustrando el control británico y el 22 de agosto de 1798, alrededor de 1.000 soldados franceses con piezas de artillería bajo el mando del general Humbert, desembarcaron en el noroeste de Irlanda, en la bahía de Killala, cerca de Kilcummin, en el Condado de Mayo.

Auxiliada por 5.000 patriotas irlandeses dirigidos por Wolfe Tone, la expedición tuvo una serie de éxitos y victorias iniciales hasta su derrota final en la batalla de Ballinamuck ante las fuerzas del general Charles Cornwallis.

El curso de la invasión francesa durante el verano de 1798. (X)

A partir del 25 de diciembre de 1798, las divisiones territoriales donde se asentaba la Armée des Côtes de l’Océan (Angleterre) se suprimen y se pasa a las órdenes inmediatas del general al mando de las divisiones territoriales. Por tanto, el cuartel general se traslada desde Rouen a Rennes, y posteriormente en 1799 la misión del ejército consiste básicamente en sofocar la insurgencia que comenzó a reavivarse en los departamentos occidentales (chouanes). 

Por decreto del 14 de enero de 1800 (24 Nivoso del año VIII), ejecutado el 17 de enero, el ejército de Angleterre tomó la denominación de Ejército del Oeste.


(*) Algunos locutores radiofónicos en tiempos del franquismo, como Matías Prats Sr., también utilizaron el término, aunque en otro campo tan alejado del militar como el del fútbol.

(**) Chouan era el nombre que los franceses dieron a los guerrilleros realistas de la Bretaña de finales del siglo XVIII, el cual tomaron después todos los que formaron el ejército vendeano. Su primer jefe fue Jean Cottereau, llamado chouan (es decir, chat huaut, búho), que había recibido este mote, así como todos los de su familia, a causa de su carácter tétrico y taciturno. Otra acepción del nombre chouan proviene de haber adoptado sus miembros el grito del mochuelo como señal de aviso en sus incursiones nocturnas3.

(***) Un pequeño grupo de liberales protestantes llevaron a fundar en Belfast la Society of the United Irishmen (Sociedad de los Irlandeses Unidos) en 1791. La organización obviaba la división religiosa con una afiliación compuesta por protestantes de la Ascendencia, católicos romanos, presbiterianos, metodistas y otros grupos protestantes disidentes. Los principales objetivos de la Sociedad eran la reforma democrática y la Emancipación católica, medidas que él ni el Parlamento de Irlanda ni el gobierno británico estaban dispuestos a aprobar. El estallido de la guerra con Francia a comienzos de 1793 llevó a los Irlandeses Unidos a la clandestinidad. La intención declarada de los Irlandeses Unidos era «romper la conexión con Inglaterra«. Pese a su creciente pujanza, los líderes del movimiento decidieron solicitar ayuda militar al Gobierno Revolucionario Francés y esperar al desembarco de tropas galas en Irlanda. Theobald Wolfe Tone, el principal dirigente de los Irlandeses Unidos, viajó a los Estados Unidos y Francia en busca de apoyo para la causa19.

(****) Batalla naval durante la Guerra de los Siete Años, que se dio entre las flotas inglesa y francesa el 20 de noviembre de 1759. Acabó con el intento de invasión de Inglaterra por parte de los franceses y dejó fuera de combate la flota francesa para el resto de la contienda.


Fuentes:

1. http://www.bl.uk/collection-items/defence-against-foreign-invasion
2. http://www.bl.uk/romantics-and-victorians/articles/the-impact-of-the-napoleonic-wars-in-britain#.
3. Diccionario militar – J. D’W. M., Imprenta Luis Palacios, Madrid, 1863
4. http://www.royalmilitarycanal.com/pages/history.asp
5. http://www.bbc.co.uk/history/british/empire_seapower/french_threat_01.shtml
6. https://en.wikipedia.org/wiki/Raid_on_Boulogne#Boulogne_and_the_Arm.C3.A9e_de_l.27Angleterre
7. https://en.wikipedia.org/wiki/Napoleon%27s_planned_invasion_of_the_United_Kingdom
8. https://fr.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%A9e_des_c%C3%B4tes_de_l%27Oc%C3%A9an
9. https://fr.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%A9e_d%27Angleterre#
10. https://fr.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9organisation_des_corps_d%27infanterie_fran%C3%A7ais_(1803)
11. https://en.wikipedia.org/wiki/British_Army_during_the_Napoleonic_Wars
12. https://en.wikipedia.org/wiki/Fencibles
13. https://en.wikipedia.org/wiki/Yeomanry
14. http://www.geograph.org.uk/article/Martello-Towers
15. «Les Archives de la Revolution Française», Maxwell, Oxford
16. https://en.wikipedia.org/wiki/Royal_Staff_Corps
17. «Guerres des vendéens et des chouans contre la République Française, ou annales des Départements de l’Ouest«, Tome Sixième, Inconnu, Baoudin Frères, Paris, 1827
18. «Biographies Nationales / LAZARE HOCHE, Général en Chef des Armées de la Moselle, d\’Italie, des Côtes de Cherbourg, de Brest et de l\’Océan, de Sambre-et-Meuse et du Rhin sous la Convention et le Directoire. 1793 – 1797«, por Émile de Bonnechose, Paris, Librairie de L.Hachette et Cie, 1868
19. https://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_irlandesa_de_1798
20. http://longstreet.typepad.com/thesciencebookstore/2010/12/jf-ptak-this-map-pretty-well-tells-the-story-of-the-perilous-situation-of-europe-and-england-at-the-beginning-of-june-19.html

Imágenes:

I. Cap d\’Alprech – Autor: Frank Hélin. Fotografia esférica-sept. 2014
II. «A map intended to illustrate the threatened invasion of England by Bonaparte from [Loyal and patriotic hand-bills, songs, addresses, etc. on the threatened invasion of Great Britain by Buonaparte«. Estimated 1803 , probably London. Public Domain. See more at: http://www.bl.uk/romantics-and-victorians/articles/the-impact-of-the-napoleonic-wars-in-britain#sthash.ELzEbK05.dpuf
III. «Hoche Lazare, général, par Le Dru et Coqueret BNF Gallica» de Pierre-Charles Coqueret after Hilaire Ledru Upload, stitch and restoration by Jebulon – Bibliothèque nationale de Francedate: 2013-05-25 19:46:18. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hoche_Lazare,_g%C3%A9n%C3%A9ral,_par_Le_Dru_et_Coqueret_BNF_Gallica.jpg#/media/File:Hoche_Lazare,_g%C3%A9n%C3%A9ral,_par_Le_Dru_et_Coqueret_BNF_Gallica.jpg
IV. « Armée d\’Angleterre » par Original uploader was Papier K at fr.wikipedia — Transferred from fr.wikipedia; transferred to Commons by User:Bloody-libu using CommonsHelper.. Sous licence CC BY-SA 2.5 via Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arm%C3%A9e_d%27Angleterre.png#/media/File:Arm%C3%A9e_d%27Angleterre.png
V. http://longstreet.typepad.com/thesciencebookstore/2010/12/jf-ptak-this-map-pretty-well-tells-the-story-of-the-perilous-situation-of-europe-and-england-at-the-beginning-of-june-19.html
VI. «Theobald Wolfe Tone – Project Gutenberg 13112». Licensed under Public Domain via Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Theobald_Wolfe_Tone_-_Project_Gutenberg_13112.png#/media/File:Theobald_Wolfe_Tone_-_Project_Gutenberg_13112.png
VII. «The uniforms of 1798-1803» – F. Glenn Thompson, Four Courts Press, 1998
VIII. «Irish-Invasion-Gillray» de James Gillray – Library of Congress, Prints & Photographs Division, LC-USZC4-8768 (color film copy transparency), uncompressed archival TIFF version (49 MB), level color (pick white point, adjust black level), cropped, and converted to JPEG (quality level 88) with the GIMP 2.4.5.. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Irish-Invasion-Gillray.jpeg#/media/File:Irish-Invasion-Gillray.jpeg
IX. «Lord Cornwallis» by Thomas Gainsborough – National Portrait Gallery: NPG 281. Licensed under Public Domain via Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lord_Cornwallis.jpg#/media/File:Lord_Cornwallis.jpg
X. «1796-1798 : Trois tentatives d’invasion françaises en Irlande. Les expéditions de 1798 (dites du général Humbert)«, por Dr. Gabriel Vital-Durand. http://www.napoleon-series.org/military/battles/Ireland/bantry/c_bantry3.html.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s