Tiempo de lectura: 36 minutos.
Con esta tercera y última entrega finalizamos este monográfico sobre las tentativas francesas de invadir Inglaterra durante el período revolucionario y las guerras napoleónicas. Los preparativos para una flotilla de invasión para llevar a las tropas francesas a través del Canal desde varios puertos habían sido previstos desde finales de la década de 1790, pero se había abandonado el proyecto temporalmente por la Paz de Amiens. Con el ascenso al poder de Napoleón, el viejo proyecto volvió a tomar importancia y no se reparó en medios para poder crear la infraestructura y medios necesarios para que la empresa fuese coronada por el éxito.

LOS ANTECEDENTES
En octubre de 1797, el Directorio había ordenado la creación del ejército de Inglaterra para ser comandado por Napoleón Bonaparte, con un presupuesto de ochenta millones de francos, asignados en enero de 1798.
Finalmente el 8 de febrero de 1798, Bonaparte inició una rápida inspección de la costa, desde Etaples a la isla de Walcheren. Napoleón empezó a dictar las primeras órdenes para el general Caffarelli, para reparar el puerto de Boulogne y que pudiera alojar el número requerido de embarcaciones, así como la inspección de las baterías de la costa y directrices para espiar las defensas de la costa inglesa. Con el inicio de la expedición de Egipto el proyecto fue dejado de lado.

En 1801 el Primer Cónsul retomó el proyecto y se comenzaron los preparativos bajo la dirección de ingenieros navales y militares. La flotilla estaba mandada por el vicealmirante Latouche-Tréville que al llegar a Boulogne había instalado sus cuarteles en Tour d’Odre.
Pero la flota está constantemente amenazada por la Royal Navy. Ese mismo año, el 5 y el 15 de agosto, repelió dos ataques dirigidos por Nelson destinados a destruir la flotilla. En Brest, el vicealmirante Ganteume sufre la amenaza del bloqueo por parte de lord Cornwallis. Debido a ello Napoleón pronto piensa en maniobras de diversión en Egipto o en Irlanda.
Tras la declaración de guerra el 18 de mayo de 1803, aparte de invadir Hanover y algunos territorios italianos (los ingleses bloquearon Toulon y recapturaron algunas colonias de ultramar), el Ejército de las costas del Océano (Armée des Côtes de l’Océan o Armée d’Angleterre) es revivido por Napoleón Bonaparte y concentrado en la zona de Boulogne y sus inmediaciones, con el objetivo del desembarco e invasión de Inglaterra.

LOS PREPARATIVOS PARA LA INVASIÓN DEFINITIVA
En junio Napoleón encargó la construcción de 5 grandes campos para la invasión en Brest, Boulogne, Montreuil (Etaples), Brujas y Utrecht. El campo de Brujas fue más tarde transferido a Ambleteuse, cerca de Boulogne, y pronto el campo principal discurrió a lo largo de 9 millas de la costa, completado con jardines24.
Los regimientos, compuestos por dos tercios de reclutas dejaron sus guarniciones y fueron a formar los campos de instrucción que se extendían desde Utrecht hasta la desembocadura del Somme:
- El campo de Utrecht estaba al mando del general Marmont, que fue sustituido en la Inspección General de la Artillería por el general Songis. Se extendía hasta Flushing, y tenía el número 2, porque el cuerpo de Hannover, que luego fue mandado por el general Bernadotte, tomó el número 1.
- El número 3 al mando del general Davout, tenía su centro en Ostende, y se extendía hasta Dunkerque inclusive.
- El general Soult mandaba el número 4 que se estableció en Boulogne, y se extendía desde Gravelines hasta la izquierda de Boulogne.
- El número 5, al mando del general Ney, comprendía Montreuil y Étaples. Tomó más tarde el número 6, porque se formó un nuevo cuerpo en Boulogne al que se le dio ese número.
- Este último fue puesto bajo el mando del general Lannes, que volvía de su puesto de embajador en Portugal.
- Una reserva compuesta de doce batallones de granaderos se reunieron en Arras, bajo el mando del general Junot, que dejó su puesto de gobernador de Paris para tomar el mando de dicha división.
Todos los regimientos de dragones que estaban en Francia fueron agrupados en divisiones de cuatro regimientos cada una. Fueron acantonados después de la desembocadura del Escalda a orillas del Oise y del Aisne. Los cazadores a caballo y húsares fueron agrupados en Saint-Omer y Ardres31.

Junto a la construcción de grandes campamentos militares se iniciaron las obras de refuerzo y acondicionamiento de los puertos cercanos para albergar a la flotilla de invasión, transformando asimismo la economía de la región por la presencia del numeroso ejército.
Napoleón había señalado el puerto del canal de Boulogne (a pesar de que sus mareas hacían inadecuada esa función) como uno de los principales puntos de embarque para su Armée de l’Angleterre. No en vano Julio César -y posteriormente Claudio- también había utilizado los puertos de la zona para su invasión de Inglaterra.
En septiembre de 1803, 36.000 hombres al mando del General Soult acamparon en las mesetas de Odre y Outreau. Este cuerpo estaba compuesto de infantería ligera y veinte compañías de artilleros. El sitio elegido por Napoleón como campamento de las tropas era un tramo de cuatro kilómetros de tierra a lo largo de la costa.

Estas grandes preparaciones fueron financiadas en gran medida por la compra de Luisiana en 1803, por el que Francia cedió sus enormes territorios de América del Norte a Estados Unidos a cambio de un pago de 60 millones de francos franceses ($11.250.000). El importe total se gastó en la invasión proyectada.
Aparte también hubieron «contribuciones» de otros territorios ocupados como los comerciantes y la ciudad de Gante que aportaron en su momento 1,5 millones de francos para la construcción de buques de guerra en el Escalda26.
Para su invasión secundaria prevista en Irlanda, Napoleón había formado una legión irlandesa en 1803 como una parte autóctona de su previsto Cuerpo de Irlanda, de 20.000 hombres.




EL CONTINGENTE MILITAR
En junio de 1804 todos los cuerpos que habían sido elegidos para formar parte de la invasión habían sido ya conformados. El ejército fue organizado en siete cuerpos: Bernadotte al este, Augereau al oeste, y cinco campos en el centro: Utrecht, Ostende, Boulogne, Arras y Montreuil. Napoleón había dividido previamente el Ejército para la invasión en tres grandes divisiones: la del centro a sus órdenes, Desaix mandaría la división de la derecha y Bernadotte la división de la izquierda. A continuación detallamos la composición del Estado Mayor del Ejército:
ESTADO MAYOR GENERAL(24)
Alexandre Berthier, Ministro de Guerra.
Marescot, General de Cuerpo de Ejército, Primer Inspector de Ingenieros.
Reille, General de División.
Pannetier, General de División.
Hanicque, General de División, Jefe de Estado Mayor.
Kirgener, Coronel, Jefe del Estado Mayor General de Ingenieros.
Aides-de-Camp (edecanes):
Arrighi, Coronel.
Bruyere, Jefe de Batallón.
Girardin, Capitán.
Ornano, Capitán.
Malivoire, Jefe de Batallón.
Martin, Jefe de Batallón.
Perrin-Brichambeau, Capitán, etc.
Estado Mayor de la Flotilla:
Bruix, Almirante.
Bonnefoux, Prefecto Marítimo.
Lacrosse, Contra almirante.
Magon, Contra almirante.
Lafond, Capitán, Jefe de Estado Mayor.
Moras, Comandante adjunto.
Lostange, Capitán de fragata (diputado).
Sgansin, Ingeniero Jefe.
Lair, Ingeniero Naval Jefe.
Grandelas, Ingeniero Naval.
Even, Jefe de la Administración Naval.
Thirion, Jefe del Parque de Artillería Naval.
Grandpre, Comisionado Jefe de la Flotilla Imperial.
Monnet, Jefe de Batallón, Artillería Naval.
Gauthier, Inspector.
Delimeux, Director de Aprovisionamientos.
Comandantes de Cuerpo:
Savary, Contra almirante, al mando del Centro Izquierda de Boulogne.
Le Rey, Capitán, al mando del Centro derecha de Boulogne.
Courraud, Contra almirante, al mando de la Izquierda en Etaples.
Combis, General, al mando de la Derecha, y los transportes de la flotilla en Etaples.
Daugier, Capitán, al mando de la Guardia Marina Imperial y la Reserva.
Estado Mayor del Puerto :
Le Coat Saint-Haouen, Jefe Militar.
Amand Leduc, Capitán de Fragata, Ayudante.
Carpentier, Señales.
Csesar Carpentier, Señales.
Leduc, Señales.
Jouannin, Señales.
Napoleón situó su cuartel general en Pont-de-Briques. Campos auxiliares para la caballería y la reserva fueron situados en Saint-Omer, Compiègne, Arras, Étaples, Vimereux, Paris y Amiens. El Ejército de Inglaterra absorbió los hombres del Ejército del Oeste en la región de Vendée y fue renombrado Ejército de las Costas del Océano.


En junio de 1804 constaba de 70.000 hombres y en marzo unos 120.000 hombres. Se realizaron trabajos para ensanchar los canales para mantener una comunicación interior entre Nantes, Holanda, Amberes, Cherburgo, Brest y Rochefort. y la expansión de los muelles en Flushing para permitir a la armada holandesa hacerse a la mar en 24 horas. El 23 de diciembre de 1803 Berthier confeccionó la lista de fuerzas del llamado Ejército de la Expedición de Inglaterra: 79.000 hombres de infantería, 17.600 de caballería con 15.000 caballos, 4.700 artilleros, 4.600 carreteros y 7.800 civiles. En su momento más álgido, la flotilla contaba con 1.831 transportes de todas clases y 167.000 hombres.
Cuatro posiciones principales fueron elegidas para los campamentos, en un radio de 10 kilómetros de Boulogne. Los dos más importantes se ubicaron a derecha e izquierda del puerto y eran conocidos respectivamente como Campo de la Derecha y Campo de la Izquierda. El primero se extendía de Tour d’Odre a Wimille y el otro de Outreau a Portel. Se erigieron chozas para los soldados para acomodar 15 hombres cada una y el bosque de Boulogne procuró la madera necesaria. Los campos se dividieron a distancias iguales por encrucijadas de caminos pavimentados formando una especie de mosaico para diferenciar unos batallones de otros. Se señalizaron los caminos con los nombres de victorias célebres o eventos memorables, como Jemappes o Zurich23.

Los soldados pasaban el tiempo ejercitándose en el tiro y haciendo maniobras. Se les enseñaba marchar como fusileros, a formar en cuadro, a agruparse en columnas de asalto. No faltaban los suboficiales, que enseñaban los conocimientos básicos del manejo del fusil de baqueta, y sobretodo el de la bayoneta, tan útil contra los sables de los dragones. Incluso los granaderos se ejercitaban: se les entrenaba para disparar los cañones desde las barcazas de fondo plano y para maniobrar en el mar28.
El lógico descontento y el aburrimiento que a menudo amenazaban el estado de ánimo de las tropas en espera se disiparon por las visitas de compañías teatrales incluso desplazadas desde Paris (la compañía de teatro Vaudeville) y las frecuentes inspecciones y visitas ceremoniales por el propio Napoleón.

También se comenzó a publicar un periódico en Paris, el «Journal des Côtes d’Angleterre», que trataba en general temas políticos y militares del momento. Se acuñaron medallas para celebrar el pretendido éxito de la invasión y se erigió una columna de triunfo en Boulogne.


Medallas diseñadas por Vivan Denont. A la izquierda, medalla conmemorando la planeada invasión de Inglaterra, con la cabeza del Emperador Napoleón I coronado de laureles, con la leyenda «NAPOLEON EMP . ET . ROI.» En el reverso está escrita la leyenda «DESCENTE EN ANGLETERRE.» A la derecha, medalla conmemorativa del campamento de Boulogne en 1804. En el anverso el Emperador Napoleón I, sentado en el trono con dos asistentes permaneciendo detrás de él,entrega una medalla a un soldado en uniforme, con otras tres personas , una que lleva un bastón con el águila napoleónica y corona, con la leyenda «HONNEUR LÉGIONAIRE AUX BRAVES DE L’ARMÉE». (IX)
– – – o – – –
Caminando por el valle de Denacre, se descubre la columna de triunfo erigida. Su lugar de emplazamiento estaba entre los cuarteles generales de Tour d’Odre y el campo de la 1ª Division, a la vista del continente, frente al Canal e Inglaterra. Fue votada por el Ejército en 1804 y tras varias vicisitudes fue definitivamente inaugurada el 15 de agosto de 1841. Victor Hugo solía decir de este lugar que «el camino que discurre a través de él es de uno de los lugares más bellos del mundo«.23
«El monumento el cual erige el ejército en el campo de Boulogne se mantendrá como una época para los eventos militares, que los seguirá y la gloria de los cuales sobrevivirá a los peligros y las fatigas«. (Carta de Napoleón al Mariscal Soult).(30)

LAS DEFENSAS COSTERAS FRANCESAS EN LA COSTA DE BOULOGNE
En primer lugar, al sur del puerto de Boulogne había tres baterías en estrecha proximidad a lo largo de la playa Capecure, más allá del punto del antiguo muelle llamado Le Musoir. Éstas defendían la entrada del canal. Dos baterías se colocaron en el comienzo del acantilado de Portel, una en la base y otra en la cumbre; a lo largo de la meseta que se extiende hasta el pueblo pesquero de Portel habían cuatro baterías más. Unos cientos de metros tierra adentro desde Portel, en la dirección de Outreau, habían una serie paralela de baterías en la línea de acantilados, entre el paraje denominado Ave María y la pedanía de La Salle . Esta zona fue ocupada por el Campo de la Izquierda .
La gran fortaleza de L’Heurt, situada delante de Portel, fue construida sobre un arrecife de roca, y artillada con varios artefactos de gran alcance. Más adelante, el Cabo d’Alprech estaba defendido por tres baterías para el fuego concentrado.
Un poco más al norte del puerto , una batería se colocó a mitad de camino por la ladera, muy cerca del lugar que en 1907 ocupaba el Hotel Imperial; una segunda batería coronaba la parte de más alcance en el Tour d’Odre. La formidable batería de Tour d’ Odre consistía en seis morteros, y doce de 24 libras. Estos seis morteros que eran del mayor calibre jamás construido eran de 16 pulgadas de espesor; disparaban una carga de 45 libras, y podían llevar un proyectil de 6oo libras a legua y media. Cada proyectil disparado costaba 325 francos de la época. Estas armas formidables fueron apodadas «monstruo» y «mignonette» por los artilleros navales y militares respectivamente. Se utilizaba con la pieza un botafuego de 12 pies de largo.


El artillero experimentado se agachaba, protegiendo su oreja con el hombro, y no se levantaba hasta unos momentos después de la descarga. Napoleón, deseando «bautizar» esta batería mediante el disparo de la primera «carga monstruo», disparó el mortero, pero de inmediato la sangre comenzó a brotar de sus orejas y estuvo completamente sordo durante dos días durante los cuales su temperamento, se dice, fue insoportable.
Otra batería se colocó cerca del Molino Wibert, y más adelante siguiendo hacia el norte se emplazó la «Batería de la República» frente a la cual se extiende sobre un promontorio que guardaba todos los accesos al puerto de Boulogne. Este promontorio, ya desaparecido totalmente por la acción de las olas, se encontraba justo enfrente del pequeño monumento de la Legión de Honor que ahora existe. Frente a la Punta de La Creche, una fortaleza avanzada construida en la roca en el mar; que estaba protegida por una batería en tierra. El mar la destruyó poco a poco, y como sus ruinas se estaban convirtiendo en peligrosa para la navegación, tuvo que ser retirada por completo.

Cerca de la entrada del puerto estaba el «Fuerte de madera», un enorme edificio de madera, erigido por el Primer Cónsul, porque la arena en la que fue construido hacía imposible poner una estructura de piedra. Esta fortaleza , que se inició el 1º de Fructidor, del año 15 (19 de agosto de 1806), estaba armado con ocho cañones de 24 libras y dos obuses de largo alcance; tenía provisiones para mantener a su dotación de 50 hombres durante seis días con raciones de galletas, agua potable, brandy y queso (según un informe de Soult). Apoyaba a la flotilla enérgicamente en muchas ocasiones, e infligía tanto daño a los ingleses, que éstos estipularon su destrucción en 1814, y se insertó una cláusula especial a tal efecto en el tratado de paz.

las defensas y destacamentos militares (lado izquierdo) (X)

las defensas y destacamentos militares (lado derecho) (X)

Durante el período 1803 a 1805, había también una muralla bien armada al norte del Tour d’Odre, cerca de la granja de Honvault , y en un islote en el Tour de Croy.
En cuanto al puerto de Wimereux, estaba protegida por dos obras militares, a derecha e izquierda de las empalizadas. Y continuaba con sucesivas baterías de costa en cada punto estratégico de ésta entr Etaples y el cabo Gris-Nez, un punto estratégico de la mayor importancia. Tan importante que Napoleón le dió la máxima importancia, y ordenó que las piezas más poderosas de la artillería de la costa fueran colocadas en la batería de Gris-Nez23.
LOS MEDIOS NAVALES

Un gran «Flotilla Nacional» de barcazas de invasión fue construyéndose también en los puertos del canal a lo largo de las costas de Francia y de los Países Bajos (entonces bajo dominación francesa como República de Batavia), desde Étaples a Flushing, para reunirse finalmente en Boulogne.
Esta flotilla fue puesta al mando de Eustache Bruix, pero pronto tuvo que regresar a París, donde murió de tuberculosis en 1805. En el puerto de Boulogne, el ingeniero Sganzin y el ministro de la marina, Pierre Forfait, encargado éste último de la construcción de la flotilla, supervisan la creación de una serie de embarcaciones especialmente creadas para la invasión: barcazas, chalupas cañoneras y corbetas armadas denominadas «prames».
Estos buques están equipados con quillas de fondo plano para poder atracar mejor en la arena. Fuertemente manejables, pueden ser propulsados a vela o con remos con el mar en calma. Sin embargo, no están libres de defectos, ni mucho menos. Su poco calado, y la estrechez de sus velas los hacen particularmente inestables. A veces, su estructura no puede soportar el peso de la artillería a bordo.
Por otra parte, debido al régimen de mareas de esta parte de la costa francesa, no se pueden enviar en cada marea más que un centenar de estas pequeñas embarcaciones25.


en el «Journal des Côtes d’Angleterre» **
Como prueba de su fragilidad, cuando Napoleón ordenó una prueba a gran escala de la invasión a pesar del mal tiempo y en contra del consejo de sus comandantes navales, como Charles René Magón de Médine (comandante del ala derecha de la flotilla), se mostraron como mal diseñadas para su tarea y, aunque Napoleón dirigió los esfuerzos de rescate en persona, finalmente un buen número de hombres perecieron.
La guerra de corsario también fue utilizada por los franceses en sus acciones contra los barcos ingleses en el canal. Los corsarios eran particulares y aventureros que cuando se producían las guerras obtenían patentes de corso de los gobiernos a los que servían.
Estas funcionaban como contratos y autorizaciones para operar contra las naves y objetivos de la nación contra la que se luchaba. En general establecían que el armado de los buques quedaba a cuenta y riesgo de los particulares que debían conseguir la nave, equiparla y reclutar la tripulación. Las naves enemigas capturadas, llamadas presas, generaban ganancias que eran repartidas entre el armador, la tripulación y el gobierno. Este último habitualmente se quedaba con el armamento de los buques capturados y a su vez generaba un daño al enemigo al destruir o capturar naves de guerra y mercantes. Los porcentajes y condiciones de los acuerdos dependían de los arreglos de los corsarios con los gobiernos27.
OTROS MEDIOS EMPLEADOS

Napoleón también consideró el uso de una flota de globos de transporte de tropas como parte de su fuerza de invasión y nombró a Marie Madeline Sophie Blanchard como jefe del servicio aéreo, aunque ella dijo que la invasión aérea propuesta fracasaría debido a los vientos. (el primer globo militar francés se había utilizado en 1794 por Jean-Marie Coutelle).
Aunque una invasión aérea resultaba ser un callejón sin salida, la perspectiva de su realización capturó las mentes de los medios de comunicación británicos y su público.
EPILOGO DE LA INVASIÓN
Napoleón visitó Boulogne el 15 y 16 de agosto 1804 para pasar revista a las tropas y presidir la multitudinaria ceremonia de imposición de las nuevas medallas de la Legión de Honor*. Durante la misma, los soldados elevaban sus fusiles al cielo mientras gritaban: «Viva el emperador Napoleón«. Banquetes, baile, fuegos artificiales. Doble ración de pan, de carne, de vino y de aguardiente. Desde El Havre llegó una flota de cincuenta veleros. Todos esperaban embarcar. Ningún soldado podía saber, este soleado día que ya se habían cursado las órdenes para que el Gran Ejército se pusiese en marcha hacia el Este. De modo que la ceremonia de Boulogne era una especie de adiós al mar. Se esperaba a las tropas en otra parte para entablar batalla. La campaña de Austerlitz había comenzado28.
(*) Hoy en día existe una estela conmemorativa para recordar el sitio donde estaba enclavado el trono desde el que Napoleón presidió la ceremonia, según se dice habiendo pertenecido al rey Dagoberto.
(**) «Un moyen très-ancien et très-connu de vaincre les Anglais, moyen sans doute plus sûr que toutes les inventions modernes, est celui que mettent chaque jour en pratique nos braves marins. Une lettre officielle, écrite en Boulogne, qu’on avec satisfaction, nous fournit des preuves de cette assertion.«
«Les corsaires de ce port l’Espiègle, capitaine Duchesne, et le Rusé, capitaine Fournentin, eurent connaissance, le 30 frimaire dans la nuit, d’un convoi qui filait le long de la côte d’Angleterre. Ils donnèrent aussitôt sur le premier bâtiment à leur portée. C’était une canonnière armée de 10 canons de 18 et 2 de 36, montée de 40 hommes, dont douze soldats. Les deux corsaires ses trouvant sous le vent de ce bâtiment, le combat s’engagée bord à bord avec l’Espiègle; le Rusé ne put se servir que de sa mousqueterie. Après trois quarts d’heure de combat et du feu le plus vil, L’Espiègle parvint à mettre à bord de la canonnière, 14 hommes de son équipage. Dans ce moment le citoyen Tack, de Dunkerque, capitaine en second de l’Espiègle, reçut un coup de sabre au coté, qui ne l’empeigna pas de faire face a plusieurs ennemis; mais une balle en l’atteignent au cou, le força de quitter le combat. Les 14 français rendus sur le pont de la canonnière, en eurent bientôt fait la conquête. L’ennemie compte un matelot tue, et quatre grièvement blessés; le second a reçu un coup de sabre à l’épaule, et le capitaine a eu les deux…»
(Trad.) Un medio muy antiguo y muy conocido de derrotar a los Ingleses, medio sin duda más seguro que todos los inventos modernos, es el que ponen en práctica todos los días nuestros valientes marineros. Una carta oficial escrita en Boulogne, nos aporta pruebas de esta afirmación.
«Los corsarios de este puerto, el Espiègle (El Travieso), capitán Duchesne y el Rusé (El Astuto), capitán Fournentin tuvieron conocimiento, el 30 de Frimario por la noche, de un convoy bordeando la costa de Inglaterra. De inmediato dieron la orden de partida. Era una cañonera militar de 10 cañones de 18 y 2 de 36, y una dotación de 40 hombres, de los cuales doce eran soldados. Los dos corsarios navegaron con el viento a favor y se entabló un combate cuerpo a cuerpo en la borda del Espiègle; El Rusé sólo podía hacer fuego con su fusilería. Después de tres cuartos de hora de combate y de temible fuego, el Espiègle logró traer a bordo de la cañonera, a 14 de sus tripulantes. En ese momento el ciudadano Tack, de Dunkerque, segundo capitán del Espiègle recibió un golpe de sable en la mano, que ya no le permitió hacer frente a varios enemigos, pero una bala le impactó en la rótula, obligándolo a abandonar el combate. Los 14 franceses estaban agotados sobre el puente de la cañonera, que habían conquistado. El enemigo tiene un marinero muerto y cuatro heridos graves; el segundo (oficial) recibió un golpe de sable en el hombro, y el capitán tenía los dos…».
Fuentes:
1. http://www.bl.uk/collection-items/defence-against-foreign-invasion
2. http://www.bl.uk/romantics-and-victorians/articles/the-impact-of-the-napoleonic-wars-in-britain#.
3. Diccionario militar – J. D’W. M., Imprenta Luis Palacios, Madrid, 1863
4. http://www.royalmilitarycanal.com/pages/history.asp
5. http://www.bbc.co.uk/history/british/empire_seapower/french_threat_01.shtml
6. https://en.wikipedia.org /wiki/Raid_on_Boulogne#Boulogne_and_the_Arm.C3.A9e_de_l.27Angleterre
7. https://en.wikipedia.org/wiki/Napoleon%27s_planned_invasion_of_the_United_Kingdom
8. https://fr.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%A9e_des_c%C3%B4tes_de_l%27Oc%C3%A9an
9. https://fr.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%A9e_d%27Angleterre#
10. https://fr.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9organisation_des_corps_d%27infanterie_fran%C3%A7ais_(1803)
11. https://en.wikipedia.org/wiki/British_Army_during_the_Napoleonic_Wars
12. https://en.wikipedia.org/wiki/Fencibles
13. https://en.wikipedia.org/wiki/Yeomanry
14. http://www.geograph.org.uk/article/Martello-Towers
15. «Les Archives de la Revolution Française», Maxwell, Oxford
16. https://en.wikipedia.org/wiki/Royal_Staff_Corps
17. «Guerres des vendéens et des chouans contre la République Française, ou annales des Départements de l’Ouest», Tome Sixième, Inconnu, Baoudin Frères, Paris, 1827
18. Biographies Nationales / LAZARE HOCHE, Général en Chef des Armées de la Moselle, d’Italie, des Côtes de Cherbourg, de Brest et de l’Océan, de Sambre-et-Meuse et du Rhin sous la Convention et le Directoire. 1793 – 1797, por Émile de Bonnechose, Paris, Librairie de L.Hachette et Cie, 1868
19. https://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_irlandesa_de_1798
20. http://longstreet.typepad.com/thesciencebookstore/2010/12/jf-ptak-this-map-pretty-well-tells-the-story-of-the-perilous-situation-of-europe-and-england-at-the-beginning-of-june-19.html
21. http://www.telegraph.co.uk/culture/books/bookreviews/11182317/In-These-Times-Living-in-Britain-through-Napoleons-Wars-1793-1815-by-Jenny-Uglow.html
22. https://en.wikipedia.org/wiki/Royal_Navy#Development_of_Britain.27s_navy
23. «Napoleon at the Boulogne camp. Based on numerous hitherto unpublished documents» – Fernand Nicolay, Cassell&Co, 1907
24. «Napoleon. A life» – Andrew Roberts, Viking Press, 2014
25. «Napoleon Bonaparte» – D. Casali, A. Auger, J. Garnier y V. Rollin, Ed. Larousse, 2008
26. Gaceta de Madrid, Volumen 2
27. «Los corsarios franceses en la primera invasión inglesa», por Sebastián Miranda. https://revuejeanmermoz.files.wordpress.com/2014/11/sebastic3a1n-miranda-corsarios-franceses-en-la-primera-invasic3b3n-inglesa.pdf
28. «Austerlitz. La Batalla de los tres emperadores» – Pierre Miquel, Ed. Ariel, Barcelona, 2008
29. «Sur les pas de Napoléon. Le Boulonnais» – Kanga – Aplicación Android de libre descarga – contact@kanga.fr
30. «Napoleon’s column. An historical relation…» – Joachim Ambert, Print. H. Delahodde, Boulogne-sur-mer, 1845
31. «Memoires du duc de Rovigo, pour servir à l’histoire de l’empereur Napoléon». Tome II – Anne-Jean Marie René Savary, A. Bossange, Paris, 1828
Gráficos:
I. «Austerlitz – La victoire en marchant» – Jean-François Delassus, Ed. Montparnasse, 2006
II. « Rouget – Louis-René-Madeleine Levassor de La Touche-Tréville, vice-amiral en 1803 (1745-1804) » par Georges Rouget — Catalogue Joconde : entrée 000PE004882www.photo.rmn.fr. Sous licence Domaine public via Wikimedia Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rouget_-_Louis-Ren%C3%A9-Madeleine_Levassor_de_La_Touche-Tr%C3%A9ville,_vice-amiral_en_1803_(1745-1804).jpg#/media/File:Rouget_-_Louis-Ren%C3%A9-Madeleine_Levassor_de_La_Touche-Tr%C3%A9ville,_vice-amiral_en_1803_(1745-1804).jpg
III. «Napoleon at the Boulogne camp. Based on numerous hitherto unpublished documents» – Fernand Nicolay, Cassell&Co, 1907
IV. «Les traces cachées. Les guerriers de Napoleon». RMC Découverte HD24 & Docland Yard – Gedeon Programmes, Marianne Cramer y Guilain Depardieu, 2015.
V. «Les traces cachées. Les guerriers de Napoleon». RMC Découverte HD24 & Docland Yard – Gedeon Programmes, Marianne Cramer yGuilain Depardieu, 2015.
VI. http://www.archivespasdecalais.fr/Activites-culturelles/Carrousels/L-album-du-camp-d-Ambleteuse. Aquarelle. Archives départementales du Pas-de-Calais, 3 Fi 655.
VII. http://static.skynetblogs.be/media/113073/1975226872.JPG
VIII. «Inspecting the Troops at Boulogne, 15 August 1804» by Anonymous – http://www.bridgemanartondemand.com/art/109648/Inspecting_the_Troops_at_Boulogne_15_August_1804. Licensed under Public Domain via Commons – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Inspecting_the_Troops_at_Boulogne,_15_August_1804.png#/media/File:Inspecting_the_Troops_at_Boulogne,_15_August_1804.png
IX. http://collections.rmg.co.uk/collections/objects/40345.html y http://collections.rmg.co.uk/collections/objects/38270.html
X. Plan des Côtes de Boulogne d’Ambleteuse et de Wimereux. – http://www.oshermaps.org/search/zoom.php?no=12020#img0 – University of Southern Maine.Osher Map Smith Center for cartographic education Library. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
XI. http://collections.rmg.co.uk/collections/objects/147384.html