Napoleón Bonaparte tuvo una vida con abundantes episodios de tintes casi novelescos: algunos de ellos los hemos tratado en este apartado de Anecdotario y otros fueron relatados por algunos de los soldados y oficiales con los que coincidió en aquellos convulsos años que cambiaron la faz de Europa.
Su propio matrimonio con María Josefina Rosa Tascher de la Pagerie, que pasaría a la posteridad como Napoleon la llamaba, Joséphine, no iba a ser menos.
La sede central de BNP Paribas Group en 3 rue d\’Antin en París fue el marco de este evento histórico el 9 de marzo de 1796: la boda civil de Napoleón Bonaparte y Joséphine de Beauharnais. ¿Cómo fue posible?
Incautada durante la Revolución Francesa como una propiedad nacional, el Hôtel de Mandragon se convirtió en el Ayuntamiento del segundo distrito de París, donde también se celebraban bodas, una de las cuales, la del futuro emperador. El edificio se vendió a unos propietarios privados y el Banque de Paris et des Pays-Bas (se convirtió en Paribas) hizo de este lugar su sede en su creación en 1872.
Fue una ceremonia singular, sellada por una gran cantidad de errores, que el profesor de la Sorbona y presidente del Instituto Napoléon, Jacques-Olivier Boudon, nos comenta:
“Estamos en el edificio Mondragon construido a principios del siglo XVIII. El último propietario, el Marques de Mondragon emigró cuando triunfó la Revolución. El edificio fue requisado como “propiedad nacional” y entregado al Ayuntamiento del segundo distrito de París en 1795.
Aquí, el 9 de marzo de 1796, se celebró la boda de Joséphine de Beauharnais y del general Bonaparte. Se habían conocido unas pocas semanas antes, en octubre de 1795 y decidieron casarse – en su forma italianizante, Napoleone Buonaparte, como se le llamaba en ese momento – tan pronto como el general Bonaparte había sido nombrado la semana anterior, el 2 de marzo de 1796, general en jefe del ejército de Italia, circunstancia que sin lugar a dudas aceleró su decisión de casarse.
La boda estaba programada para la tardía hora de las 8 de la tarde, porque el general Bonaparte estaba ocupado preparando la campaña contra Italia. A las 8, Joséphine llegó al Ayuntamiento del segundo distrito, vestida con un traje de muselina a la moda del momento y envuelta en un abrigo ya que hacía mucho frío ese día.
Estaba nevando. Y para calentarla, se encendió un fuego a su llegada y ella se sentó junto a la chimenea, esperando que llegara el general Bonaparte. Estaba Leclercq, el registrador, uno de los seis empleados del ayuntamiento, y los testigos: Paul Barras, líder del Directorio, un eminente político de su época, que también era uno de los protectores de Bonaparte. Intervino en su favor para que fuera nombrado general al reprimir la revuelta monárquica de Vendimiario en octubre de 1795.
Él era muy poderoso. Estaba Tallien, el testigo de Joséphine. La conoció a través de su esposa, Thérésa Cabarrus, la conocida Madame Tallien. Estuvo en prisión con Joséphine entre abril y julio de 1794. También estaba Camelet, un abogado cercano a Joséphine. Esperaron hasta las 10 en punto de la noche cuando Bonaparte finalmente llegó con un último testigo, el capitán Le Marois. Ahora la ceremonia podría tener lugar.
_________________________________________________________________________________
Y ahora, pediros un alto en la lectura y como ya hicimos el año pasado nada mejor que un brindis “virtual” con un Cognac Camus Napoleón, de 1969, en una bonito decantador de porcelana de Limoges estilo “Imperio”, de color verde oliva oscuro con filetes de oro.
Porque esta semana es especial para nosotros ya que celebramos nuestro 3er aniversario en \»El Rincón de Byron\».
Y como obsequio os traemos una \»mini\» publicación del proceso de construcción de nuestro diorama \»Allemagne 1813\» a lo largo de 70 páginas, que no pudimos adjuntar en su momento en su entrada y que os traemos ahora recién salido del horno.
Ya tan solo nos queda:
 |
El montaje y pintado completo. |
*Daros las gracias a todos los que nos seguís en nuestras entradas de \»El Rincón de Byron\», donde tratamos de acercarnos desde diferentes perspectivas a la época napoleónica, y animaros a seguir en esta vuestra casa en el futuro. Gracias a tod@s!!
*Thank you to all those who follow our entries in \»El Rincón de Byron\», where we try to approach from different perspectives to the Napoleonic era, and encourage all of you to continue in this, your home in the future. Thanks to everyone!
*Rendez grâce à tous ceux qui suivent nos épisodes pour \»El Rincón de Byron\», où nous essayons d\’approcher de différentes perspectives à l\’époque napoléonienne, et nous vous encourageons à continuer dans cette, votre maison à l\’avenir. Merci à tous!
*Danken Sie allen, die uns in unseren Folgen von \»The Corner of Byron\» folgen, wo wir versuchen, uns aus verschiedenen Perspektiven der napoleonischen Ära zu nähern, und ermutigen Sie, in diesem Haus, Ihrem Zuhause in der Zukunft, weiterzumachen. Danke an alle!
* Благодарим всех вас, кто следит за нами в наших эпизодах «Угол Байрона», где мы пытаемся приблизиться с разных точек зрения до наполеоновской эпохи и побуждать вас продолжать в этом доме, вашем доме в будущем. Спасибо всем!
El link:
_________________________________________________________________________________
El registrador que se había quedado dormido y se hubiera ido, empezó a leer el certificado de matrimonio. Le tomó menos de 30 minutos. Luego, la pareja y los testigos firmaron el certificado y se fueron a casa. No hubo una ceremonia particular para acompañar la boda civil, ni banquetes, ni celebraciones. Bonaparte llevó a Joséphine de regreso a la Rue Chantereine no muy lejos de allí. Pasaron la noche juntos como recién casados, pero no era su primera noche juntos. Desde octubre, se habían visto mucho el uno al otro.
Aquí hay una copia del certificado de matrimonio en el Registro del ayuntamiento del segundo distrito, datado el 9 de marzo de 1796. Fue falsificado, por lo que los historiadores disfrutan descifrando la falsa información.
Primero, su fecha de nacimiento. Marie Josèphe Rose de Tascher, su nombre en el certificado, nació el 23 de junio de 1763 en la Martinica. Pero el certificado dice que ella nació el 23 de junio de 1767. Se hizo cuatro años más joven. Bonaparte se hizo 18 meses más mayor, por galantería tal vez. Dice que el nació en febrero de 1768. Él realmente nació en Ajaccio, Córcega, el 15 de agosto de 1769. Esto les permite tener más o menos la misma edad.
Bonaparte aparecía como general Napoleone Buonaparte, un término italiano, pero también como general del ejército nacional, cuando una semana antes, había sido nombrado general del ejército de Italia.
El último punto es mencionar a Alexandre de Beauharnais, el exmarido de Joséphine, que fue guillotinado en julio de 1794, así que Joséphine era una viuda.
En 1796, su boda civil no fue seguida de una boda por la iglesia. La Revolución estaba en marcha y la política religiosa del estado significaba que la Iglesia estaba en crisis, por lo que no hubo bodas religiosas. Ocho años después, Napoleón se convirtió en emperador en 1804. Decidió ser coronado y le pidió al Papa que fuera a París. Al Papa le preocupaba que la pareja no hubiera tenido una boda religiosa, por lo que les pidió a Napoléon y Joséphine que celebraran una boda religiosa. La celebración se llevó a cabo en la Capilla de las Tullerías. El tío de Napoleón, el cardenal Fesch, uno de los personajes más importantes del emperador, celebró la boda religiosa el día antes de la coronación el 2 de diciembre de 1804.
El matrimonio de Napoléon y Joséphine duró algo más de 13 años. En diciembre de 1809, se pronunció su divorcio, que permitió a Napoleón casarse con la archiduquesa María Luisa de Austria. Según Chateaubriand, Napoléon ordenó que se removiera el certificado del registro para eliminar cualquier rastro de su matrimonio con Joséphine. Sin embargo, las acusaciones de Chateubriand no se pueden verificar ya que en la época de la Comuna en mayo de 1871, el registro municipal que contenía el matrimonio de Bonaparte y Joséphine fue quemado, al igual que todos los demás registros de los ayuntamientos de París.”
_________________________________________________________________________________
Fuentes e imágenes:
1) – \»The amazing civil wedding of Napoléon and Joséphine de Beauharnais\»
https://www.youtube.com/watch?v=5_ew_lyQfys&feature=youtu.be
BNP Paribas, publicado el 16 sept. 2017.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado