Miniatura. La maqueta de Waterloo del castillo Hotel d\'Empordà.

Vista lateral del conjunto
Cercanos ya al aniversario de la batalla de Waterloo, regresamos al mundo de la miniatura para traeros este excelente modelo de la batalla de Waterloo, que se halla en el hotel Castell d’Empordà, situado en Gerona, a medio camino entre Barcelona y la frontera francesa, a sólo unos kilómetros de las playas de la Costa Brava.
El modelo tiene unas dimensiones considerables: unos 18 m² de superficie y contiene unas 2.500 figuras y unos 575 caballos más la impedimenta, y todos pintados a mano. Las figuras tienen entre 55 y 60 mm de altura. El conjunto es probablemente uno de los mayores del mundo en la actualidad y se tardaron cerca de dos décadas en tener lista la maqueta. 

El autor de esta colosal obra es Albert Diks (20/12/1959), nacido en Uden (Holanda), y que de pequeño veraneaba con su familia en la zona y muchos años después, en el año 1999 adquirió el ruinoso Castell d\’Empordà y lo rehabilitó durante 18 meses por completo para inaugurar en la primavera del año 2001 un hotel de cuatro estrellas y con ocho siglos de historia con ese mismo nombre a unos 30 kilómetros de Gerona. La maqueta está expuesta en una sala habilitada especialmente para clientes (o en ruta guiada de visita) entre los gruesos muros de piedra del establecimiento, con profusión de cuadros y grabados que se exhiben entre sus paredes.

La fascinación de Diks por Napoleón Bonaparte comenzó cuando solo tenía nueve años. Su abuelo tenía un diario escrito a mano por un antepasado, un soldado de caballería holandés en las filas del ejército de Napoleón y que relató sus vivencias de la batalla de Waterloo:

«Mi antepasado era un soldado de caballería holandés en las huestes de Napoleón. Estuvo en el corazón de la batalla, que duró seis horas y donde murieron… ¡41.000 hombres!. A la cuarta hora de batalla, su comandante le dijo: “Esto está perdido, chico, lárgate”. Y se largó con dos colegas. Tenía 27 años. Relata cómo matan y roban, sin juicio moral alguno, sin ninguna épica, sin embellecer nada

Una perspectiva de la zona central de la maqueta.

La maqueta vista en el lugar en vivo y directo es más elocuente que no mis fotos, que sólo capturan en algunas escenas las grandiosidad de la misma. En su conjunto es un modelo bastante bueno, que huye de las escalas rigurosas del terreno para representar las principales acciones y zonas del campo de batalla, con una calidad y rigor en el pintado de las figuras muy buena y que se mantiene en la casi totalidad de la escena. Algunas mellas en las figuras y pérdida de pintura por el paso del tiempo, pero que no ensombrecen en ningún momento esta monumental obra. Si estáis de paso por tierras de Gerona en el Ampurdán, y tenéis tiempo libre, os propongo un desvío en el camino y hacerle una visita a esta magna obra de Albert Diks y a su establecimiento.

LA EXPOSICIÓN

Perspectiva de la pecera con la salida al fondo.

El conjunto se halla contenido en una pecera de vidrio de grandes dimensiones, con vidrios de seguridad con unas dimensiones aproximadas de 3×6 metros. La iluminación cenital permite apreciar en detalle todos los rincones de la grandiosa maqueta.

Con los años, Albert pintó ejércitos enteros de soldaditos de estaño, y creó su particular miniatura (más bien maxitura) de la batalla de Waterloo. Con el bicentenario de la batalla en 2015 cerca, Albert jugó con la idea de hacer una película sobre el fatal error de Napoleón, y con sus soldados de estaño como actores.

Albert también construyó una maqueta del Castell d’Empordà durante su asedio en el siglo XI, que está expuesta en el primer piso justo encima de la recepción del hotel.

\»Mi tatarabuelo se escapó de la batalla de Waterloo\». Foto: Agustí Ensesa (1)
La carretera pavimentada hacia Waterloo.

El cuartel general del emperador con sus comandantes y con su carruaje personal. 

Imagen más cercana del conjunto, con un Murat (derecha de Napoleón) que, ciertamente no estuvo en la batalla y menos con su uniforme de invierno.

Un carruaje con su fragua y las tropas desplazándose en segundo termino..

.

Los cuadros británicos rodeados por la caballería francesa.

El puesto de mando anglo-aliado con Wellington y los famosos Scots Greys a la izquierda.

La lucha en la granja de Papelotte, con unos sospechosos uniformes austriacos (¿?)

Plano de la batalla en el momento de la llegada de los prusianos.

El ejercito prusiano llegando al campo de batalla.

La artillería francesa

La lucha en la granja de Hougoumont.

El cortometraje \»Napoleon\’s Waterloo\» que fue presentado en el mismo castillo el 30 de mayo de 2015, donde fue rodado en cinco días. Cinco días de rodaje dieron para las 327 escenas de la mini película que resume el episodio de Waterloo con el apoyo de efectos sonoros y un realismo increíble para una grabación donde todos los protagonistas miden entre 55 y 60 milímetros y no se mueven ni un ápice. «La maqueta tiene sus limitaciones a la hora de explicar la historia de la batalla, en cambio en la película puedes narra que pasó, cómo sucedió y los detalles que marcaron aquel momento… y así poder difundir y enseñar la historia de una manera excepcional y sorprendente», declaró Albert Diks en la presentación, que contó como presentadora a la actriz Rossy de Palma y con presencia de prensa internacional.

La campaña de Egipto, una de las más variopintas singladuras militares del genio corso.

Los perros del regimiento.

\»The Thin Red Line\» británica.

Puesto de mando francés. El emperador con su habitual chasseur \»apoya\» catalejos
La escena final de una época.

_________________________________________________________________________________
Fuentes:

1) – http://www.lavanguardia.com/lacontra/20150618/54432369650/la-contra-albert-diks.html
2) – https://www.hotelcastellemporda.com/hotel/hotel-con-encanto-costa-brava/
3) – http://www.elmundo.es/cataluna/2015/06/01/556c31de22601d863e8b458b.html
4) – https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20150612/la-batalla-se-libra-en-casa-4273236
5) – http://www.midilibre.fr/2015/06/21/ils-sont-fous-de-napoleon,1178708.php
6) – \»Diari de Girona\», dia 31/05/2015, pp. 53

Imágenes:

Un comentario en “Miniatura. La maqueta de Waterloo del castillo Hotel d\'Empordà.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s