Seguimos sumando kilómetros, entrada a entrada semanal nos encaminamos hacia al final de la ruta de nuestro tour de \»
Wellington in Spain. A Classic Peninsular War Tour\», siguiendo las explicaciones de nuestro guía el coronel (R) Nick Lipscombe, con el que hace dos semanas compartimos la visita al célebre campo de batalla de Fuentes de Oñoro. En esta ocasión le toca el turno al segundo capítulo que dedicamos al asedio de
Ciudad Rodrigo por las tropas anglo-portuguesas de Wellington en 1812.
En esta segunda parte trataremos de la rápida, casi fulgurante conquista por parte de las tropas de la División Ligera del Fuerte Reynaud, gracias sobretodo a su superioridad en el intercambio de fuego con el famoso Rifle Baker -del que ya hablamos extensamente al principio del tour- la captura de los diferentes puestos defensivos ocupados por los franceses en los conventos, en acciones conjuntas de las tropas luso-británicas, la apertura de la Gran Brecha y el consecutivo ataque de la 3ª división del General Picton en la misma, las razones del porqué de su estancamiento y la inmediata apertura de una segunda brecha más pequeña por orden de Wellington, para dar entrada a las tropas de la División Ligera, para apoyar a las tropas involucradas en la Gran Brecha y por las noticias de los movimientos de las tropas de Marmont hacia Ciudad Rodrigo, cuyo desarrollo y conclusión trataremos mucho más en detalle en nuestra próxima entrada.
 |
El revellín del Calvario, en su parte posterior, a su izquierda, se encontraba ubicada la Brecha Pequeña. |
VISITA DEL ASEDIO DE CIUDAD RODRIGO (Cont.)
Y este es Johnny Kinkaid, del 2/95º de los Rifles y esta es la noche del 8-9, tan pronto como oscurece, oscureció bien temprano y el ataque se inició:
“Es una acción de corta duración. Avanzamos en el Tesón, a cincuenta yardas del reducto, antes de que nos vean, los rodeamos, y dos compañías de Rifles y dos compañías del 52º cuerpo a tierra, lejos de las cabezas de la guarnición cuando los hombres reparaban las murallas. El fuego es devastador, los franceses se encogen en el recinto en las murallas, equipos de asalto con escaleras, se precipitan hacia el foso y luego escalan los muros, los franceses se ponen a cubierto, todo acaba en unos minutos. Solo cuatro de los soldados de la guarnición escaparon, tenemos seis hombres muertos, tres oficiales y seis hombres heridos.”
Veinte minutos les tomó capturarlo y la razón de ello es porque esperaban con el rifle Baker y, tan pronto como una cabeza aparecía, le disparaban. Y una vez que tienes a la gente cayendo, cuando están fuera del alcance de su mosquete, la moral cae casi instantáneamente. De hecho, Barrié apenas había estado allí, hablando con ellos y comentando cosas como “
creemos que los ingleses están avanzando, ten cuidado, mantente en guardia”, y él mismo apenas pudo escapar. Estaban bajo el mando del Capitán John Colborne
(I), que es un hombre por el que tenemos mucho respeto porque con el tiempo se convirtió en mariscal de campo. De acuerdo, lo que empieza ahora es el cavar esa zanja y comenzar a tratar de establecer estas paralelas lo más rápido posible. Wellington siempre está luchando y conduciendo asedios contra el reloj, porque sabe que si gasta demasiado tiempo, los franceses se concentrarán y le harán retroceder de nuevo. Marmont, en esta etapa, ni siquiera sabe que han llegado aquí.
 |
Ataque al Reducto Reynaud por parte de la División Ligera, el 8 de enero. |
Esa noche, Barrié envió un mensajero a Salamanca para decirle a Marmont que los aliados estaban asediando esta estructura. Durante los días siguientes, envió a dos mensajeros más, uno el día 11 y otro el día 13: ninguno de ellos pudo escapar. Julián Sánchez y sus guerrilleros los interceptaron a todos y cada uno, por lo que pueden ver que es un papel muy importante el que desempeñaban. Bueno, la rutina ha comenzado, ya vimos que no era del agrado de todos y me sorprende el por qué Wellington puso la zona del campamento al otro lado del Agüeda obligando a los hombres a cruzar el Agüeda cada vez, es una incógnita para mí, porque hay un montón de terreno al que podrían haber ido por allá, pero no lo hicieron. Las baterías 1, 2 y 3 se han construido muy rápidamente y comienzan a usar balas incendiarias para iluminar el terreno, tanto para ver lo que los franceses están tratando de hacer, tanto en términos de reparaciones como también los franceses están disparando grandes bolas incendiarias aquí, y esta es una historia bastante interesante de Joseph Donaldson, del 94º regimiento:
“Los franceses mantuvieron un fuego muy destructivo sobre nosotros durante todas nuestras operaciones: cuando estábamos formando la segunda paralela, arrojaron algunas bolas incendiarias para permitirles ver dónde estábamos trabajando y poder enviar algún disparo en nuestra dirección. Una de estas bolas incendiarias cayó muy cerca de donde trabajaba un grupo y, con su luz, expuso completamente a los hombres a la vista del enemigo. Un sargento que pertenecía a nuestro regimiento, de nombre Fraser, al ver el peligro al que estábamos expuestos, cogió una pala, saltó la zanja, a pesar del fuego del enemigo, corrió hacia donde estaba ardiendo, cavó un hoyo, la arrojó dentro y lo cubrió con tierra\».
Este es un hombre valiente, esta es la clase de sargento que quieres en tu equipo. Así que estas bolas de fuego(II) eran interesantes porque eran efectivas y eran balas de cañón que estaban hechas de una especie de material combustible, que luego se encendería una vez que se hubieran disparado.
La noche del 13 de junio, Wellington ahora decide que va a capturar ese Convento que está allí abajo, donde pueden ver la plaza de toros, ¿lo ven? Es una especie de edificio circular con dos salientes en el tejado, ¿lo ven? Esa es la plaza de toros que, obviamente, no existía, ese era el
Convento de Santa Cruz y el otro convento estaba fuera de las murallas, lo vimos en el autobús cuando doblamos la esquina, es extremadamente difícil de ver, pero intentaremos acercarnos. Si miran hacia abajo aquí, puedes ver esta casa con estas conversiones en lofts, si miran hacia la izquierda y ven la punta de un tejado amarillo o amarillo oro, frente a nosotros con el tejado rojo, ¿lo ven? Tenemos las doce en punto de esa, tienen otra blanca y luego, justo detrás, hay un muro dentado. Sí, ¿ven eso? Ese es el
Convento de San Francisco, así que esas son las dos zonas que ocupan los franceses, y que hacen que Wellington también tenga que resolver estos problemas. El 13 de enero, 300 hombres de la Legión Alemana del Rey y una compañía del 5/60º capturaron esa estructura, pero en esta estructura aquí, los franceses colocaron un obús y fue en la noche del 14 de enero que se envió al 40º regimiento a Pié para capturar el obús, lo que ellos hicieron. Para el 14 de enero, Barrié está preocupado, no es el tipo de bloqueo que vaya bien, saben, esto parece inminente, tomar las debidas precauciones en los fosos y ya verán, etc., y como vimos todas esas comunicaciones hacia el cuartel general fueron interceptadas.
 |
Captura del Convento de San Francisco. |
Ahora, el 18 de enero, había un total de 23 cañones de 24 libras que son del tamaño de las que vimos en Almeida y 2 cañones de 8 libras que continuamente cañonean la brecha principal a pesar de que el muro está cayendo y continuaron cañoneando en el área para alejar a los franceses, evitando que se atrincheren detrás, pero también para intentar mejorar las posibilidades de que la infantería pueda salir del foso. Pero es en este momento que Wellington decide, basándose en los informes de inteligencia que ha recibido en parte de los guerrilleros don Julián Sánchez, pero Marmont acaba de recibir la noticia de que las cosas están sucediendo y él está observando atentamente desde Salamanca, y entonces comienza a moverse con sus tropas en esta dirección, pero Wellington considera que tiene al menos otros dos o tres días de margen, y da la orden de que se practique otra brecha y se establezca otra batería sobre su izquierda, y ahora practica la segunda brecha, ¿pueden ver el camino del arco en las murallas? Vemos que la piedra claramente es muy diferente, de hecho se sacó después, pero la brecha pequeña justo a su derecha, era una brecha bastante pequeña, tenía solo cinco o tal vez diez metros de ancho, después iremos cerca de ella, pero así tienen la orientación allí, la brecha principal allí, la brecha pequeña o menor a la izquierda allí y la practicaron en un solo día, lo que fue un logro sumamente encomiable, en realidad hablaremos más en detenimiento cuando estemos allí. Así que Wellington escribe sus planes, la 3ª división asaltará esta brecha y la División Ligera la otra, es decir, esa rivalidad “amistosa” que ustedes saben, recuerden que este precedió a Badajoz, pero era el caso que él sabía que esas dos divisiones y sus comandantes estarían diciendo a sus muchachos: \»Entremos los primeros, entremos los primeros, queremos los laureles de esto\».
 |
Perspectiva del recinto amurallado de Ciudad Rodrigo desde el Tesón Grande.
|
Dichas acciones tenían que ir precedidas de otra acción y, por supuesto, no vamos a ver eso, pero si miran a sus mapas y si miran el castillo verán, aquellos que realmente fueron observadores, a medida que cruzamos por allí, notaron que la totalidad de la muralla suroeste -la muralla sur- es solo una muralla medieval, no hay bastiones modernos en ella y la razón para ello es que si observan en el mapa, discurre con poca pendiente, se puede construir cualquier cosa allí, pero Wellington está dispuesto a evitar que los dos cañones que se encuentran en el jardín del castillo disparen a sus hombres porque quiere que atraviesen una área que es un gran talón de Aquiles, cuando se construyen nuevas defensas sobre las viejas. Porque efectivamente se crea una puerta y él intentará destruir esa puerta con una especie de torpedo o petardo, si quieren.
 |
Ataque de las tropas anglo-portuguesas de O\’Toole. |
Es una puerta de madera que permite la entrada a los soldados al foso, pero está cubierta por dos cañones en el jardín, por lo que le da la tarea al coronel O\’Toole, que tiene a su mando el 2º de Caçadores y una compañía del 2/83º, corren a través del puente romano que nosotros vimos desde el autocar, esto es 15 minutos antes de la hora H y la hora H eran las 19:00 horas, así que a las 18:45 horas y van a entrar en los jardines del castillo, que en realidad es más fácil como suena que lo que se pudieran preocupar y sacan esos dos cañones y eso es exactamente lo que hacen, porque una vez que ocurrieron las acciones preliminares, entonces dos batallones, el 5º y el 77º, creo, los siguieron, salieron al Convento de Santa Clara y, a través de esa brecha que había sido practicada por los ingenieros, así que también están apresurándose desde Santa Clara a lo largo del foso hasta la brecha principal también. Lo comentaremos cuando lleguemos allí. Eso es todo, ¿alguna pregunta?
 |
El puente Mayor, de época medieval, de probable origen romano,
reconstruido en el s. XVIII – Foto Google Maps© (a) |
[Pregunta: Sobre la cuestión de rendirse una vez practicada la brecha:]
Ah, sí, volveremos a ello cuando comentemos sobre la mala conducta posterior, porque es una parte importante y otra vez la conducta de Barrié tiene que ver con ello, ¿sabe? Él se quisiera rendir, pero cómo iba a hacerlo, sabiendo las consecuencias cuando lo supiera Napoleón.
[Pregunta: Sobre la cuestión de que las escaleras de asalto, que eran demasiado cortas:] Volveremos a ello.
[Pregunta: Sobre cómo tenía que haber sido la defensa (no entendí bien la pregunta):]
Bueno, ha incidido en un punto muy importante. Voy a comentarlo, pero me están robando mi bocadillo [Risas]. Es un punto importante, es un punto importante. Al final de este asedio, Wellington se hizo cargo de la situación con razón, con los artilleros, porque en el caso de los franceses y yo dije esto al principio, tardaron los cuatro meses, y en diez días está listo para ir. Una de las razones para eso, ¿dónde estaban las baterías francesas? Estaban aquí. Entonces, ¿qué murallas estaban cañoneando? Las mismas murallas. Por lo tanto, en dos años, todas ellas han sido reparadas pero una vez que has tenido una brecha, nunca vuelve a ser lo mismo. Y así, cuando las cañonearon, cayeron… Y a qué distancia estaban, ¿cuál es la distancia de aquí a las murallas? ¿Ochocientos metros? Ya lo digo: seiscientos metros es exactamente la distancia. ¿Qué es lo que dije, sobre la distancia a la que los cañones tienen que estar? Trescientos metros, así que deberían estar allí y se hicieron los preparativos se pueden ver aquí, porque ahora tenemos casas en él, este es el Gran Tesón y aquel de allí es el Pequeño Tesón y la idea era zigzaguear hasta aquí a través del terreno y llegar hasta el otro lado, hay un poco de terreno despejado en el que se encuentra el parking del autocar y luego hacia el Pequeño Tesón. Querían poner los cañones de asedio allí, pero de repente descubrieron que la pared estaba colapsando de todos modos, porque es exactamente donde los franceses la cañonearon. Así que en realidad eso jugó directamente en las manos de Wellington y es por eso por lo que tomó este lugar en diez días, aún no ha terminado, me refiero a la infantería capaz de entrar allí, eso es lo realmente difícil, pero nos llevó a una visión, mortal para la infantería, de que los oficiales técnicos realmente no piensan en las consecuencias de llevar a la infantería dentro y, sin duda, cuando lleguemos a San Sebastián, el mayor Gom, que era un oficial de estado mayor, se puso de pie y observó a su regimiento el 58º, creo que era, diezmado en las brechas de San Sebastián, porque los artilleros no habían cañoneado realmente los muros de una manera eficiente para facilitar la entrada de la infantería, por lo que hubo muchas discusiones acaloradas en el primer sitio de San Sebastián.
[Pregunta: Sobre si seguían las mismas líneas de trincheras que los franceses:]
No, no estoy seguro de que estuvieran en la misma línea de trincheras, podían haberlo estado, pero no creo que las pudieran haber visto, ya que el terreno estaba cubierto de nieve, por lo que las posibilidades de encontrarlas, no estoy diciendo que no lo hicieron, porque es una ciencia bastante precisa, existe la posibilidad de fuera así, eso es algo que debe considerarse, pero el terreno estaba congelado, quiero decir, era duro, no era arena blanda como en San Sebastián, las colinas de arena excavadas muy rápidamente, tuvieron que apuntalarlas para que no se derrumbaran, más bien al revés.
[Pregunta: ¿Cómo afectaría el clima a la puntería sobre el objetivo?]
Sí, lo haría, realmente hace mucho frío, ¿sería a una distancia mayor o menor? Menor (Respuesta de los asistentes) No, mayor, el frío va a afectarla. Todavía se aplica hoy en día, cuando disparamos las primeras rondas de un obús o uno autopropulsado, que parecen como tanques, cuando disparamos las primeras rondas y probablemente permite que el proyectil vaya unas trescientas yardas más lejos, porque el acero está más encogido, cuando se calienta se expande y el espacio es mayor.
[Pregunta: ¿Cómo es el papel del comandante permitiendo la entrada de la infantería?]
Bueno, sí, es la respuesta a ello y Graham tomó la decisión en San Sebastián, Wellington aquí. Wellington tomó la decisión en Badajoz, pero es un clima difícil. ¿Podemos dejar eso de nuevo? Porque todo esto está implícito en las reglas de asedio y en la solicitud de entrega y rendición y todo eso. Me gustaría comentarlos juntos, si es posible, porque es un tema pequeño y muy bonito.
[Pregunta: Comentó en las primeras etapas del asedio con el cordón de protección que les impedía escapar, pero si fallaban, simplemente huirían de la ciudad?
Enviarían cosas como la caballería fuera, porque la caballería está implicada en el sitio porque los caballos necesitan alimento. Si ellos abandonan el lugar, lo entregan al enemigo que es lo que quieren y eso sería parte de una situación paralela. Pero Napoleón dejaba bastante claro qué haría si cualquier comandante de una guarnición hiciera eso.
[Pregunta: Los defensores utilizan en ocasiones las altas torres de la catedral y…?]
Y lo veremos cuando lo estemos allí, porque sabemos que hay muchos impactos en la catedral para evitar que lo usen como una torre de observación.
 |
Glacis y parte del foso exterior perimetral. |
Ahora, lo que quiero hacer es observar estas defensas construidas aquí, así que lo que tienen aquí, este es el glacis y volveré a él en un minuto, el muro frontal es la contraescarpa y el muro detrás de él habría sido la escarpa y llegaría hasta la parte más alta, donde estaban los alfeizares de los cañones, directo hasta la cúspide y estas obviamente habrían sido bombardeadas durante el asedio o tomada por sus técnicos después. Ahora, la idea es que si miran hacia los alfeizares que están en la parte más alta, regresaré a la siguiente parte en un minuto, pueden ver que mientras estamos parados aquí, aquellos cañones disparaban, estarían además aparte de cualquier cosa que saliera de aquellos. Y habría habido una suave pendiente discurriendo hasta donde están las ambulancias ahora, no queda cortado de esta manera, así que cuando se encuentran sobre ello y hay unos pocos allí y aquel cañón dispara van a ser golpeados con algo. Estos dos cañones aquí arriba, los alfeizares más pequeños y los cañones más pequeños, no importan donde disparaban, si aquí y allí, era una escena de muerte porque este es el área que va a ser cañoneada, porque la colina está allí y este es el área que va a ser asaltada, por eso estos dos cañones adicionales fueron puestos aquí.
 |
Imagen del foso del recinto amurallado de Ciudad Rodrigo. |
 |
El primer foso exterior. |
Imaginen viniendo hacia aquí, esto habría sido alrededor de un metro y medio, recuerden que el muro se colocaría en la parte superior del banco allí, habría habido un muro de piedra en ese sentido, así que deben saltar dentro, eso significa que necesitaran algunos medios para saltar dentro, por lo que necesitan algunos medios para hacerlo, creo que habíamos comentado esto en la ciudad de Badajoz, pensé que lo había hecho en otro tour hace una semana.
Ustedes tienen un par de opciones: pueden tomar una escalera, por supuesto, para bajar o pueden coger esas fajinas, esos haces de ramas estrechos, tirar un buen número de ellos y saltar encima, era recomendable arrojar un buen número de ellos ya que otros individuo podían saltar aquí antes que ustedes, o sacos de lana, y los sacos de lana eran exactamente lo que sugieren, simplemente eran enormes sacos grandes que contenían lana cortada, eran arrojados en el foso y una vez que lo hacían saltaban sobre ellos. Eran muy voluminosos para llevarlos cargando, ya saben, imaginen que el trabajo de un soldado fuera cargarlos, los portugueses a menudo eran los encargados de llevarlos sobre sus hombros, esas tonterías, y los dejarían aquí y entonces las tropas entrarían y luego, por supuesto, irían al otro lado, pero luego tendrás que salir, y es por eso que esperas que esté bien puesto que se pueda escalar y luego subir hacia las murallas, y evitar al enemigo que está intentando que no entren dentro. Los cañones están aquí, se deben llevarte a cabo también misiones especiales y luego, por supuesto, ya están dentro del castillo o del fuerte. ¿De acuerdo con ello?
Me temo que no. Porque si miran hacia la parte superior, allí, entre los alfeizares de los cañones, todo lo que van ver ahora mismo es que hay otro foso y vas a buscar, así que tienen que atravesarlo otra vez y es una tremenda tarea. Y estas murallas están siendo bombardeadas, una brecha muy ancha podían ver, no era esta, porque por supuesto no podemos verla, era en realidad la brecha de Bob [“Black” Bob Craufurd]. Así que hay dos grandes fosos aquí por los que tenían que atravesar, y ese era un trabajo enorme. Las órdenes de Wellington eran extremadamente detalladas, y esto es lo que tenía que decir:
\»Básicamente, la brecha debe además entrarse por la derecha de la brecha, por dos columnas [ya explicaré lo que significa en un segundo] que se encuentra a la izquierda del Convento de Santa Cruz [y que aún se puede ver, allí, con los dos salientes, pueden ver la Plaza de Toros, ¿lo tienen? Ese era el Convento de Santa Cruz.] Cada una consistirá en cinco compañías del 4º regimiento. Cada columna debe tener tres escaleras, de doce pies de largo, por las cuales deben descender al foso, deben tener diez hachas para reducir cualquier empalizada en las barricadas. [barricadas de madera, que pueden colocarse en el foso para impedir esa comunicación en su longitud]. Los destacamentos del 94º cuando desciendan al foso han de girar a su izquierda hacia la brecha y continuar”.
¡Diez páginas de órdenes!, dictadas personalmente por Wellington: cuántas hachas, qué compañías las tienen, cuan largas han de ser las escaleras, este es una acta real en el que él se involucró absolutamente, ya saben, él no creía en los asedios como comandante en jefe: él está subrayando absolutamente todo lo que va a suceder. Entonces, ¿cómo iba a pasar? ¿Estos tres objetivos que marcó, pero fueron apoyados por dos compañías que llegaron hasta el final, porque al final, donde ese zigzag se ajusta al antiguo hueco medieval, hay una puerta. Esa puerta fue volada por los ingenieros con una especie de brazalete o torpedo con explosivos, hizo derribar las puertas, las malditas puertas, y luego se movieron a lo largo del foso y el primer batallón entró y dijo que debían girar a la izquierda y mantener la comunicación para llegar a este punto aquí. Mientras tanto, el resto de la 3ª división cruza las puertas, efectivamente, al ascender a esta área aquí, así que cuatro batallones al mando del
Mayor General Henry MacKinnon y están llegando a esta posición, el 74º, el 88º, el 5/60º y el 45º, todos llegando a este lugar al mismo tiempo. Entonces, cuando llegan a esta área, la hora H son las 19:00 horas, las acciones preliminares fueron eliminar los dos cañones por parte de los ingenieros, dos batallones que intentaron llegar a esta área aquí, mientras que ustedes saben efectivamente 2.000-2.500 hombres, gritando a través de aquí y corriendo para tratar de entrar en este punto, aquí.
 |
Lugar cercano a la Gran Brecha. |
Los franceses están disparando estos cañones, muy rápido, y estos cañones aquí arriba continuamente y los batallones se están abriendo camino a lo largo, aquí, es una gran confusión y este es Joseph Donaldson, quien nos narra la historia. Dijo:
\»Algún tiempo después de oscurecer avanzamos de rango avanzado bajo fuego pesado al borde del foso, después de bajar, nos movimos a lo largo de la brecha [es uno de los batallones que vienen hacia aquí]. Nuestras órdenes eran permanecer allí, para proteger a la brigada de la derecha, pero nuestro coronel no encontrando obstáculos en el camino, subió por la brecha y al remontar la brecha, encontramos una gran dificultad para ascender por los escombros deslizándose bajo nuestros pies a cada paso, el enemigo al mismo tiempo disparando a discreción entre nosotros desde arriba”.
Bien, lo primero que tuvieron que hacer es sacar los dos cañones y hubo una operación preliminar, llevada a cabo por una compañía del 5º de Pie que había tenido éxito y dos individuos, el sargento Basil y el soldado Swann del 88º, les ayudaron para poder llegar allí y mataron a cada uno de los miembros de la dotación de los cañones dejaron allí y como ya ven los dejaron para morir, sabían que el estar a cargo de esos cañones era una misión suicida, y resultaron muertos en el proceso. Pero el intento de entrar aquí consiste todo en el
momentum, de mantener ese
momentum, recuerden, sigan avanzando, sigan avanzando y finalmente tendrán suficientes personas en la parte superior para establecer lo que se llama esa contención (“lodgment”) y ya están dentro. Pero simplemente no funcionó aquí.
 |
Asalto de Ciudad Rodrigo 19 de enero de 1812 – Aguatinta de T. Sutherland después de W Heath, publicada por J. Jenkins,v1 de mayo de 1815. De \’Los logros marciales de Gran Bretaña y sus aliados desde 1799 a 1815\’. (b) |
Y la razón por la que creo que no funcionó fue, en parte, porque se rompió el momentum, cuando explotó una enorme mina y mató al comandante de la brigada, MacKinnon, y por lo tanto ello probablemente interrumpió el mando y el control (“command and control”) quizás brevemente controlado, se hubiera continuado, si resultase muerto se puede acudir a otro tipo de salidas, como asignar a uno de los CO (Oficiales comisionados) de los regimientos, pero el aspecto más importante, desde mi punto de vista, es que Picton estaba tan decidido a entrar el primero que estableció a toda su brigada para entrar allí.
Así que tiene a dos mil quinientos hombres de su brigada gritando en el glacis y luego tienes esos dos batallones desde Santa Clara, que entraron y Donaldson nos cuenta:
\»No había nada en el foso para pararlo, así que nos pusimos en movimiento y de repente se encontraron aquí, otros mil hombres\».
El resultado claro es que hay 3.500 hombres que intentan entrar aquí al mismo tiempo, todos tenían a un compañero en su camino, había demasiada gente y el resultado es que no lograron llegar a la cima. Es discutible dónde se perforó la brecha principal en este lugar. Este es el Capitán John Cook porque recuerda que tuvimos que volver…:
\»Inicialmente, el debate fue bastante humorístico, pero luego fue enormemente acalorado, continuamente entre Gurwood y Mackie(III) [Mackie de la 3ª división iba con la División Ligera] hasta que uno de ellos murió\».
Escribiendo cartas a los periódicos a lo largo de su vida, insultándose el uno al otro, no fue algo que se olvidara en un par de meses, había mucho orgullo en juego y realmente era algo fuera de control, pero Cook escribe esto, él es un miembro de la División Ligera, pero no tengo ninguna razón para sugerir que lo que está escrito no sea la verdad:
\»Yo conté [esto es a la mañana siguiente, el 20 de enero, a primera hora de la mañana] más de sesenta y tres soldados de la 3ª División que yacían muertos en el terraplén bajo la muralla, exactamente entre las traviesas, [este banco aquí, pero no el que está arriba. ¿De acuerdo?] No vi a un soldado muerto de esa división en el lado francés de esas traviesas. Pero vi algo de la División Ligera [explicaría cómo llegaron allí un poco más tarde] Vi al general MacKinnon yaciendo muerto sobre su espalda, justo debajo de la muralla y allá afuera, y adentro [que está en el lado de la ciudad] fue despojado de todo, excepto la camisa, los pantalones azules y hasta sus botas, se llevaron todo, y no había otros muertos cerca de él, y tampoco estaba del lado francés de la traviesa.\»
Cómo el general McKinnon -que resultó muerto allí, en esa explosión- se encontró allí arriba, nadie realmente lo sabe. Se puede especular que debido a que tenía todos los galones dorados en su uniforme y esto era como en los asuntos de los desfiles, saben, necesitas que los muchachos sepan que tú eres el individuo al mando, principalmente para beneficio de todos aquellos que entraron aquí por la noche, aunque no tengas porqué, es la filosofía de Nelson en la cubierta de la Victoria en octubre de 1805, así que alguien toma su cuerpo y lo despoja de la chaqueta, los galones, etc. y así es como pienso que pudo terminar el cuerpo allí, aunque obviamente fue muerto más abajo en esta zona en particular. Pero no tengo ninguna duda en mi mente de que por más que lo intentaron, no creo que la 3ª división hubiera penetrado en esta grandiosa brecha masiva, es enorme, debido a las razones que hemos comentado.
 |
La Puerta de Amayuelas, donde queda interrumpido el segundo foso. |
 |
Muralla medieval de Ciudad Rodrigo con los alfeizares de los cañones a la vista. |
 |
Revellín del Calvario desde el primer foso cercano a la muralla. |
 |
Puerta de salida en la muralla. |
Si están justo ahí abajo a la vuelta de la esquina pueden ver que estamos en el segundo foso, si quieren, el más cercano a la muralla medieval y pueden comprobar que ese tipo de murallas realmente no podrían resistir mucho siendo cañoneadas por cañones pesados. Los alfeizares que vemos estaban trazados así como el armamento se iba desarrollando y necesitarían este ajuste. Este ajuste, las zonas de baluartes puntiagudos, usando un término no técnico, este es el aplique de este ajuste. Si miran en la parte superior, puedes ver revellines, fortificaciones en punta de flecha y así sucesivamente. Y verán escalones bajando por aquí, a la izquierda, y eso es porque los soldados habrían estado en ella durante el asedio y tendrían la oportunidad de volver.
Puedes ver esta brecha de metal por ahí, pero hay un agujero que les permitiría regresar aquí, aquellos que son realmente observadores cuando caminamos por la esquina, había un grupo de cuatro personas que estaban en la entrada, sí, esa es una puerta de salida (“Sally port”) y así habrían bajado allí y luego de regreso a esa puerta de salida, regresando al interior de la fortaleza. La puerta de salida, realmente su función era la de permitir que las tropas entraran para poder hacer una salida, estaba cerrada, pero era un talón de Aquiles en cualquier asedio, pero la idea es que salieras y atacaras a las fuerzas sitiadoras cuando no lo esperaban, en las primeras horas de la mañana, entras en las trincheras, destruyes las trincheras, lo más importante es que es el mejor momento para ir hacia los cañones y clavarlos (“to spike the guns”), también se podían dañar de otra manera, llevándose las ruedas o algo similar. Así que esa era la idea de la salida, no eran tan inútiles como pueda parecer porque si hubieran cinco mil hombres que están aquí, enviando mil, quizás valdría la pena el intento.
Cualquier lugar que esté asediado eventualmente caerá, y eventualmente caerá porque las murallas han sido golpeadas o eventualmente caerá si está rodeado, por una falta de recursos para sostener la guarnición en su interior. ¿Cómo maneja la guarnición a la población civil en su interior? Lo que la guarnición interior está tratando de hacer es aguantar el tiempo suficiente para que otra fuerza militar venga aquí y aleje a aquellos que asedian su fortaleza o castillo, pero ninguna fortaleza o castillo sobrevivirá si no hay medios o alguien más que venga desde afuera para librarte del enemigo o eventualmente las cosas sucederán.
Ahora, a la luz de la brecha pequeña, brecha menor, brecha grande, la brecha menor en realidad está aquí, no se confundan con una vergonzante triquiñuela, tengo que decir de los guías, escuchando a los guías hablando de que la brecha menor estaba aquí, y absolutamente no lo estaba. No es verdad. La brecha menor no era más ancha que ese alfeizar de allí. Y la razón de ello es que no cañonearon mucho contra la pared, recuerden que la cañonearon durante el día, porque una brecha no es solo cañonear la muralla, es hacer que se derrumbe sobre el foso para crear esa rampa. Y lo que tenían aquí, y es algo que existe en todas las fortalezas medievales, era una torre. Una torre de vigilancia grande, alta, construida en piedra e integrada en las mismas murallas. Y cañonearon esta cara de la torre, así como una sierra mecánica corta un gran árbol, y entonces cayó y esta era la habilidad, porque la caída hacia atrás es inútil, si caen así, inútiles, tienen que ser cañoneadas para que caigan así dentro del foso y eso fue lo que lograron los artilleros. Así es como es de científico era este proceso de cañonear murallas y como podrían conseguirlo. Recuerden, tenemos que alcanzar el tamaño de esta carpeta y, por lo tanto, para hacerlo en un caso de fuego real, habría que disparar a un par más en ese lado, parar, esperar a que el polvo se asentara, cinco, dos más en aquel y finalmente caer en el foso, y ahí fue cuando Wellington decidió que era el momento adecuado, tuvo ese día adicional, ahora está preparado para asumir el riesgo, envía a la 3ª allí abajo y a la División Ligera, aquí. Veamos las órdenes que dio a la División Ligera:
\»Otra columna, consistiendo en la brigada del mayor general Vandeleur, saliendo desde la izquierda del convento de San Francisco [es el que hemos visto conduciendo a su alrededor con el autobús, está allí, puedo señalarlo pero es muy difícil de ver] y deberá atacar la brecha a la izquierda de la brecha principal [observen que por este camino es este, la otra es la brecha menor] esta columna debe tener doce escaleras, cada una de doce pies de largo, y deben descender al foso y se les indicará por el capitán Ellicombe, al llegar al foso tendrán que girar a la izquierda para asaltar la brecha y un poco más tarde, una vez que hayan penetrado en la brecha, tendrán que girar a la derecha y dirigirse abajo hacia la brecha principal.”
Y escribe lo mismo a la 3ª división: cuando penetren han de girar hacia la izquierda y moverse al área de la brecha menor. No fue un caso de:
\»¡Ya estamos, vamos a los antros (de libertinaje)!\». Es: entra, asegúrate de que los otros muchachos estén también dentro, así una vez que hayan entrado en la ciudad, vayan abajo, con la División Ligera. Ahora, ¿quién es el capitán Ellicombe
(IV)? Era un zapador, un ingeniero que se habría presentado en los momentos de reposo, en los días previos o no tenían mucho tiempo para cañonear la noche anterior y habrían buscado asegurarse de que las tropas de asalto, vamos a elloo en un minuto, se movieran exactamente a la posición correcta. Si recuerdan al pobre subalterno al que Picton reprendió en la luneta de San Roque, MacCarthy, de hecho, él se puso un poco \»geográficamente avergonzado\» esa noche, algo que cualquiera podía haber hecho y por eso Picton perdió su temperamento. De hecho, Ellicombe comenzó en el lugar equivocado y, como veremos en la División Ligera, no está en esta zona en la parte inicial del ataque. El ataque se produce al mismo tiempo que la 3ª división, en la hora H, las 19:00 h. de la tarde, recuerden es enero, ya está oscuro a las siete de la tarde y están contando con eso para confundir al enemigo.
 |
Ataque de finta de Pack sobre la Puerta de Santiago. |
Si observan sus mapas vamos a cubrir ahora además de esa acción con O’Toole cruzando el puente romano, es un puente romano al sur, de unos dos mil años al igual que el de Alcántara y luego hubo una acción preliminar, también una finta por Pack sobre la puerta de Santiago, ¿puedes ver eso? Bueno, eso no es ahora, pero él no esperaba que eso tuviera éxito, entonces, ¿por qué haces eso? ¿Por qué enviar tropas en la muralla en un área donde ni siquiera tienes que hacer un gran esfuerzo? Es para confundir a los defensores, exactamente eso. El pobre Barrié aquí tiene un problema adicional con la gente que se apresura y dice: \»Están tratando de entrar por la puerta de Santiago, Señor\», por lo que él dice: \»Bien, está bien, a quién tenemos allí?\» Ese es el objetivo de todo eso. Ahora, lo interesante para mí, aquí, es que las órdenes de Wellington eran una tarea para la División Ligera, pero sabemos que dice otra columna, que consiste en la brigada del mayor general Vandeleur. Tarea de la División Ligera, pero ahora es diferente, le dice a Picton: \»Esa es tu tarea, Thomas, sigue adelante con ello\». Aquí le está diciendo a Bob Craufurd: “Ahora vas a escalonar tus brigadas”. Así que puedes tener una brigada detrás de la otra. Y Vandeleur hace una especie de echelon con los batallones, porque no es un gran agujero, no tiene sentido que haya muchas tropas llegando al mismo tiempo. Pero, debido a eso, creo que esta es la razón por la que esto tuvo éxito donde el otro fracasó, en lugar de tener tres mil quinientos hombres, entonces tienes el “Forlorn Hope” con un solo batallón y otro detrás, porque por supuesto se alinean detrás listos para ir, pero todos estaban entrando y en lugar de tratar de golpear esa cosa, saben, con un mazo, están tratando de golpearla con una mejor herramienta: un martillo más preciso, y eso es realmente lo que están tratando de conseguir.
– – – – – – o – – – – – –
(I) – Resultó bastante malherido en el asedio de Ciudad Rodrigo y tuvo que ser evacuado a Inglaterra.
(II) – Los proyectiles de iluminación, que parecen ser bastante confiables y útiles, estaban hechos de trementina y alquitrán, y cuando se disparaban con precisión durante un asedio, podían iluminar las posiciones del enemigo lo suficientemente bien como para ser vistos y apuntados con precisión por la artillería de una guarnición. [5]
(III) – La historia se refiere a esas discusiones sin fin que de vez en cuando acontecen en la historiografía militar británica. El debate en sí se produjo entre el teniente John Gurwood, del 52º Regimiento a Pié (el Oxfordshire, un regimiento ligero), que pertenecía también a la División Ligera y el entonces teniente William MacKie, este último en el 88º regimiento de la 3ª división, y que viene recogida en la obra de Oman: “A History of the Peninsular War, Volume V: October 1811-August 31, 1812 …”
(IV) – Posteriormente, en el campo de Badajoz, el 10 de abril de 1812, el teniente coronel Fletcher recomendó al capitán Ellicombe de los Ingenieros al propio Wellington.
_________________________________________________________________________________
Nick Lipscombe MSc, FRHistS, es un historiador especializado en las Guerras Napoleónicas y, en particular, en la Guerra Peninsular. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre asuntos relacionados con las guerras napoleónicas. Su primer libro, \»An Atlas and Concise Military History of the Peninsular War\» (Un Atlas y concisa historia militar de la guerra peninsular) se publicó en 2010 y fue seleccionado como el Libro del Año por el Daily Telegraph (Historia). Está reconocido como una autoridad mundial en las batallas y campos de batalla de la Península Ibérica y el sur de Francia. Trabaja actualmente en la confección de un nuevo Atlas, pero esta vez sobre los campos de batalla de la Guerra civil Inglesa.
Nick nació en 1958 en Angers (Francia) y sirvió durante treinta y cuatro años en el ejército británico, donde vivió un servicio operacional considerable. Fue galardonado con la estrella de bronce de Estados Unidos en 2006 (
http://nick-lipscombe.net/).
_________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) – \»Wellington in Spain. A Classic Peninsular War Tour\». 12 a 19/09/2018 – Nick Lipscombe©, para \»The Cultural Experience\»
2) – \»The Sieges of Ciudad Rodrigo 1810&1812\» – Nick Lipscombe. Apunte Internet.
3) – \»Fortresses of the Peninsular War\» – Ian Fletcher y Chris Taylor, Osprey Publishing – Fortress, Oxford, 2003
4) – https://www.asturnatura.com/turismo/puente-mayor-de-ciudad-rodrigo/3476.html
5) – \»Artillery of the Napoleonic Wars Volume II: Artillery in Siege, Fortress and …\» – Kevin F. Kiley, Frontline Books, United Kingdom, 2015
6) – \»The Dispatches of Field Marshal The Duke of Wellington during his various campaigns…\» – Lieut. Colonel Gurwood, 12 Volumenes, mediados s. XIX.
Imágenes:
a) – https://www.google.com/maps/place/Puente+Romano/@40.5956762,-6.5370754,3a,75y,90t/data
=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipOlp46dnSO8KmgKbg0N2Z9GBL2rd2ui9n1tcYsb!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipOlp46dnSO8KmgKbg0N2Z9GBL2rd2ui9n1tcYsb%3Dw152-h86-k- no!7i4608!8i2592!4m13!1m7!3m6!1s0xd3c2f779d455923:0xb89f2f8011f47bcb!2s37500+Ciudad+Rodrigo,+Salamanca!3b1!8m2!3d40.5994005!4d-6.5307161!3m4!1s0xd3c2f9e402308c5:0xf655ce49553b3eaf!8m2!3d40.595676!4d-6.5370758
b) – Storming of Ciudad Rodrigo, 19 January 1812 – Aquatint by T Sutherland after W Heath, published by J Jenkins, 1 May 1815. From \’The Martial Achievements of Great Britain and Her Allies from 1799 to 1815\’. https://collection.nam.ac.uk/detail.php?q=searchType%3Dadvanced%26advancedText%3D%26associatedName%3D%26unit%3D%26event%3D%26campaign%3DNapoleonic%2520wars%26fromDate%3D1790%26toDate%3D1815%26productionNotes%3D%26keywordNotes%3D%26placeNotes%3D%26ot%5B%5D%3D14%26ot%5B%5D%3D16%26ot%5B%5D%3D17%26otArt%3D1%26resultsDisplay%3Dlist%26page%3D6&pos=17&total=175&page=6&acc=1971-02-33-532-24
c) – Fotografías y gráficos del autor.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado