Napoleón en Holanda, con Huub Stapel (III)

Estamos viajando al año de 1811, donde nuestro anfitrión Huub Stapel sigue los pasos de Napoleón Bonaparte. Huub seguirá la ruta que el ex gobernante francés recorrió entre el 23 de septiembre y el 31 de octubre de 1811 por los Países Bajos. De una manera convincente, Huub Stapel explica lo que Napoleón experimentó durante su viaje y nos da una idea de esta figura histórica con la ayuda de anécdotas que avivarán nuestra imaginación, en \»Napoleón en Holanda\».
También visitaremos lugares históricos donde expertos y profesores nos darán una visión sobre Napoleón como hombre y el tiempo en que vivió. En esta serie documental de Omroep Max, obtendremos respuestas a estas preguntas y descubriremos cómo viajó Napoleón por este país.
¿Qué nos pueden decir los diarios, cartas y testigos de hace 200 años sobre Napoleón? ¿Cuál fue el propósito de la visita de Napoleón a los Países Bajos? ¿Qué hizo exactamente el emperador Napoleón en Holanda? ¿Y cómo fue visto en ese momento, como un innovador o como un dictador?
Fuerte Sabina Henrica, en Willemstad

PARTE TERCERA – NAPOLEÓN EN HOLANDA

\»… y que monten un almuerzo\»
Es 24 de octubre de 1811, un cálido día de otoño y aquí en la playa de Katwijk, Napoleón inspecciona las defensas . Durante su inspección ve que por la costa navega un barco inglés. Le pregunta a su hombre de confianza, Van Hogendorp: \»¿Sería teóricamente posible que disparando una bala de cañón desde aquel barco pudiera conseguir impactarme, aquí en la playa?\» Van Hogendorp responde: “Sí, yo creo que es posible, teóricamente”. En lugar de alejarse a pie porque su vida puede pender de un hilo, Napoleón decide que sus criados monten aquí una mesa aquí abajo y dispongan el almuerzo. Buenas tardes. Delicioso, lo bien que se ve. Y también el champán favorito del emperador. Increíble. Voy a pedir un vaso. Los ingleses desde el barco ven a través sus binoculares un extraño grupo sobre la playa, allí abajo. ¿Ellos reconocen el emperador? Claro que no, en aquel tiempo sin periódicos, o casi sin periódicos, no existe ninguna fotografía y probablemente todavía tampoco hayan visto una pintura del pequeño emperador. ¡Salud!. ¿Por qué Napoleón haciendo esto? ¿Es demasiado confiado? ¿Es indiferente? ¿Piensa que tal vez goza de la vida eterna? Nunca lo sabremos, por supuesto. El hecho es, por supuesto, que los ingleses son un contratiempo en su vida y también aquí en Holanda. Sí, muy bien. Precioso. Excepcional.
Sobre Napoleón se cuentan historias increíbles. Tal vez no haya en la historia nadie tan decisivo, que haya sido tan importante como Napoleón. Algunos dicen que es un genio, otros lo ven como un tirano que ha conducido a la muerte a millones. El hecho es que Holanda y Europa han cambiado para siempre. Aun así, 200 años después de su muerte, proyecta su sombra alargada. De repente Napoleón presenta el Código civil y el Código Penal. Él piensa que vamos a pesaren kilos, onzas y gramos. Lidera ejércitos en 60 batallas. Y la pregunta es: ¿cómo consigue un hombre todo eso en una vida tan relativamente corta? Porque no llegará a tener más de 51 años. Napoleón llegó a Holanda en 1811, visitando en 37 días docenas de ciudades. El gran emperador viene junto a su séquito y todas las autoridades lo reciben. Bailes, honores y fuegos artificiales. No puede continuar, qué alegría. ¿Qué pensaba el hombre común acerca de Napoleón? ¿Qué piensa Napoleón acerca de los holandeses? En las próximas semanas buscaré historias sobre este emperador, siguiendo sus pasos en su ruta por Holanda

\»En 37 días visita docenas de ciudades\»
Las próximas semanas iré en la búsqueda de las historias sobre este legendario emperador y pueden unirse a mí en sus pasos por su ruta por Holanda.
Napoleón después de la Revolución Francesa se vuelve cada vez más poderoso. Eventualmente se corona él mismo como emperador, y ya le pertenece casi toda Europa. Pero las dinastías europeas acechan por todos lados a Francia. Ellos quieren atacarle: desde el este se siente la amenaza de los prusianos y los rusos y desde el oeste a la británica. ¿Y quién está sentado allí exactamente en el medio? Exactamente, los holandeses. Nosotros somos como el juguete de los grandes poderes de la época. Holanda sufre mucho bajo el severo boicot económico que Napoleón ha establecido y la gente comienza a murmurar. Pero Napoleón solo tiene ojos para sus propósitos militares: la costa de los Países Bajos necesita una gran línea de defensa contra los ingleses. Holanda es crucial para Napoleón, es el elemento mediador entre Francia e Inglaterra. Él viene aquí para inspeccionar sus fortificaciones, para probar su lealtad y ver que se puede llevar para sus planes. Pero ahora llegará a una ciudad que para él es de fundamental importancia.
Stelling Den Helder

\»Pero Napoleón solo mira sus propósitos militares:\»
\»Tuvo que construirse un astillero\»
Y la visita de Napoleón será a esta ciudad, siempre cambiante. Estoy en Den Helder. Aquí, en 1799, los británicos y rusos intentaron entrar en los Países Bajos en una invasión dirigida a Francia. Pero las líneas de agua y diques abiertas por los holandeses los frenaron. Napoleón quiere impedir que tal invasión pueda volver a suceder de nuevo. Es por eso por lo que está aquí. 
Miren lo que tengo. Esta es la carta original de Napoleón donde da las órdenes para construir estas fortificaciones. No era un cabo de patio. Y él tiene fuertes construidos en Den Helder y también en Texel. Y encuentra que son tan importantes que en Paris hay dos menciones a los mismos hasta el día de hoy… ¡Hay una calle de Texel y otra de Helder en París! 
Napoleón está aquí para ver la fortaleza e inspeccionar los trabajos, que son realizados por miles de prisioneros de guerra españoles mediante pico y pala. También aquí se muestra el emperador como una especie de Juan sin Miedo. Disgustado por el la progresión de los trabajos, se adentra entre los hombres y empieza una charla. Y para desconcierto de sus ayudantes holandeses, esos españoles le aclaman: \»¡Viva l\’Empereur!\». Sí.

 

Napoleón está siendo transportado en una balandra hacia Texel. Está en medio de un banco de niebla con sus generales y sus ayudantes. La brújula se desorienta presumiblemente por las espadas y sables que se llevan a bordo y permanecen flotando en algún lugar allí por horas. Ellos pasan cerca de un buque inglés, un buque de guerra. El resultado es una situación que amenaza su vida. Los generales de Napoleón no las tienen todas consigo. Napoleón mismo no muestra ninguna preocupación. Él confía, ahora tiene la suerte de su lado. Vaya hombre, ¿eh? Los ingleses son para él un \»dolor en el trasero\». Napoleón hace varios planes para una invasión de la Islas Británicas. Ya en 1797, dice: \»Francia debe destruir la monarquía inglesa o de lo contrario será destruido por ella. Si vencemos a Inglaterra, Europa estará a nuestros pies\».
Christ Klep
El historiador militar Christ Klep nos lleva a lo largo del fuerte Sabina Henrica, en Willemstad, en el Brabante Septentrional. Este es uno de los muchos fuertes que fueron encargados construir por Napoleón para proteger la costa holandesa. Un lugar como este da perfectamente la visión de cómo Napoleón concibió la costa holandesa. Por un lado estaba, como él dijo, el cañón apuntando al corazón de Inglaterra, al otro lado de la calle. Por el otro lado, era un punto fuerte frente a un posible sitio de desembarco para los británicos. Esta fortaleza era una de una cadena de fortalezas que tenían que tratar de evitarlo. Inglaterra era el archienemigo de Francia. Napoleón también pensó que lo tenía controlado. Uno de los aspectos característicos de los grandes conquistadores como Alejandro Magno, César y también Napoleón es su constante, su permanente interés por la innovación. Todo lo nuevo es útil en el campo de batalla, él quiere saber algo sobre eso.

 

Napoleón estaba especialmente interesado para sus planes para la invasión de Inglaterra, como mínimo en dos planes. Aquí vemos que tiene todo tipo de planes elaborados, ¡incluyendo un plan para volar con globos para cruzar el canal! Napoleón tenía incluso una especie de Ministro de Aviación, ¡una mujer muy emancipada!: Sophie Blanchard. Su título oficial era para poder lanzar un globo los días oficiales de conmemoración. Entonces una vez en el aire en su globo, poder lanzar muchos fuegos artificiales. Ella aconsejó a Napoleón que la idea no era posible: \»No es viable con las técnicas que ahora tenemos. El viento debe ser el adecuado y los británicos nos estarán esperando\». El plan fue archivado de inmediato en el cajón inferior de Napoleón.

El segundo plan fue, ¿por qué no vamos a través del canal? Oye, un túnel por el canal, pero esto representa unos 50 kilómetros de largo. Eso representa unas 15,000 personas con excavadoras modernas representando aproximadamente unos siete años y unos costos a un precio sin precedentes. No, no eran graves problemas en el momento que pensaba: \»Si estamos ahora excavando 50 metros por día bajo el canal, eso lleva un año o tres, pero luego veremos que hacemos en Inglaterra\». Y aquí hay que ver: caballos, carretas, todo la tierra, toda la arcilla, toda la arena que cavaran los franceses tenía que ser, por supuesto llevada a Francia, y también poner respiraderos. ¡Los británicos nunca lo hubieran descubierto, por supuesto! Y luego, eventualmente, en algún lugar de Kent de repente un agujero apareciendo en el suelo y luego el primer soldado francés, de muchos más por venir. Así que me sugieren a mí lo mismo que antes: plan imposible, por supuesto.

\»Y aquí puedes ver eso\»
17 de octubre de 1811 en Alkmaar
Después de una visita a Den Helder y Texel, es el 17 de octubre, estamos en Alkmaar, esperando la llegada de Napoleón. La ciudad está bellamente engalanada , hay un arco de triunfo erigido especialmente para la famosa visita, y con una llave chapada en oro preparada como obsequio por cuenta de la ciudad. Se calculó una noche de estancia y es por eso que, de una manera especial, se trajo una cama de Amsterdam y se preparó una fiesta para unos 60 invitados. Son las 8 de la mañana el alcalde, acompañado por el ayuntamiento y el clero están esperando al emperador. Se tardan horas, pero finalmente, a la 1 del mediodía, ven aparecer allí un jinete en el horizonte, que informa que el emperador está por venir. ¡El emperador está llegando! Todavía en el mismo momento. Y luego, por último, es a las 16 horas cuando Napoleón llega finalmente. Señor, bienvenido a nuestra hermosa ciudad. ¿Puedo ofrecerle las llaves de esta hermosa ciudad?. Él continúa en su recorrido, sólo toma la llave de la ciudad y da luego órdenes para que prosiga el viaje a Ámsterdam. El conjunto de la visita no duró ni 10 minutos. El alcalde está inconsolable, fuera de si, y estallando en lágrimas.

\»Y esta es toda una área\»
Todas esas guerras, esas batallas, naturalmente cuestan puñados de dinero. ¿De dónde viene ese dinero de Napoleón? Así que gira su vista al océano. Cerca de la mitad de Norteamérica es propiedad francesa .Y esa es toda un área. Discurre por la parte superior desde Montana, Dakota del Norte y del Sur hacia abajo al golfo de México, Luisiana. Él vende toda esta área, en lo que quizás sea la más grande transacción de bienes raíces de siempre, por 15 millones de dólares a los Estados Unidos, que como resultado ven su territorio aumentado por dos. Los Estados Unidos no tienen ese dinero en efectivo y necesitan que se lo presten. En primer lugar, ellos acudirán a un banco holandés. El banco Hope, más tarde conocido como Pierson, Mees & Hope. Pero también se lo piden, y eso es increíblemente picante, a un banco inglés. Es brutal. El Banco Barings. Entonces los estadounidenses van a pedir dinero prestado a Inglaterra para dárselo a los franceses. Y los franceses van con ese dinero, a preparar una invasión a Inglaterra. El gobierno inglés intenta, por supuesto, frustrar esa transacción de dinero. Pero, sin embargo, el dinero le llega al final a Napoleón. Vende toda la parte de América para financiar una invasión, es un descaro de genio atreverse a tomar estas decisiones.

La flota francesa no es exactamente la joya del imperio, y tres meses más tarde, en octubre de 1805, el almirante Horacio Nelson en la batalla de Trafalgar, la envía al fondo del mar y con ella el plan para una invasión de Inglaterra de Napoleón. Pero él inventa una alternativa a la invasión de Inglaterra. Se propone, pensando y reflexionando, y entonces se decide sobre una prohibición global del comercio con Inglaterra. Nadie debería poder comerciar con Inglaterra. Los pondrá de rodillas. El bloqueo total del comercio resulta desastroso para los Países Bajos. El historiador Matthijs Loknos nos lleva al depósito del Museo Marítimo donde tiene algo muy especial que ver aquí, la bandera de Kniphausen.  
\»La bandera de Kniphausen es un buen ejemplo de cómo trataron los holandeses…\»

\»Kniphausen, que en realidad era un olvidado país en Alemania, que no pertenecía a ningún lado\»
La bandera de Kniphausen es un buen ejemplo de cómo trataron los holandeses con las estrictas medidas y leyes que fueron emitidas por la administración napoleónica. Los holandeses hicieron una bandera con el nombre de un país, Kniphausen, que es en realidad era un olvidado país en Alemania, que no pertenecía a ninguna parte. Napoleón, en realidad, lo olvidó. La historia dice que Napoleón entonces preguntó: \»¿Dónde está Kniphausen?\» Y que un oficial dijo “allí, donde está la mosca en el mapa”. A pesar que fuera un país muy pequeño, estaba cerca de Willemshaven. Y entonces lo que pasó es que todos esos holandeses ondeaban la bandera de Kniphausen, la llevaban, porque era una bandera de un país neutral. Así podrían con ella dedicarse al comercio bajo esta bandera neutral. Bueno, ¿qué hizo Napoleón? A medida que siempre hacía cuando tenía un problema: acaba por anexar Kniphausen a Holanda, y no permite que sea utilizado por más tiempo. Un toque holandés típico, según Napoleón: \»Esos holandeses son los primeros y mejores comerciantes, lo hacen todo por dinero\». Pero él subestimó lo duro de los sufrimientos de la gente bajo sus estrictas reglas.
\»…que un oficial dijo \»donde está la mosca en el mapa\»
\»Y entonces lo que sucedió es que todos los holandeses comanzaron a enarbolar la bandera de Kniphausen\»

Matthijs Loknos frente al orfanato Aaalmoezeniers.
El número de barcos desciende de más de 2.000 a comienzo del siglo XIX a menos de 200 en 1811 y 1812. El volumen de comercio es entonces solo uno cuarta parte de lo que una vez fue. Y luego ves que esa pobreza realmente amargaba, y se establecerá en los puertos holandeses. Y también en el puerto de Amsterdam. 
Este es el orfanato Aalmoezeniers. Ahora con una fachada diferente, pero en la misma ubicación que estaba. Este es uno de los más conmovedores ejemplos de como ese bloqueo napoleónico, en silencio, hizo que cayera el comercio y la población pasara de 220.000 a 180.000 habitantes. Los barrios pobres comenzaron a emerger. Pobreza a gran escala, enfermedades .Y el peor ejemplo quizás, de lo mal que estaba la gente fue en este período, en el hecho de que tienen que dejar atrás a sus propios hijos, ya que no les podían proporcionar nada. Muchos de estos niños llegaron aquí, al orfanato Almoezeniers, donde miles de niños siguieron estando en muy malas condiciones: solo sobrevivió 1 de cada 10 de los que llegaron. Tengo aquí un anónimo poema que habla claramente de la gran miseria social aquí, en Amsterdam, durante la visita de Napoleón:
“Veo un padre de una familia numerosa, cansado y agotado por la desesperación, abrumado, de repente ve a su descendencia desaparecer tristemente por completo sin poder conseguir ningún trozo de pan. Y ahora, tenía que morir indefenso”.

El orfanato Aaalmoezeniers en un grabado antiguo.

\»No podían conseguir un pedazo de pan\»

 

\»Llega el 25 de octubre de 1811, Napoleón con María Luisa.\»
Napoleón deja Amsterdam para nunca volver, pero él no lo sabe todavía no en ese momento. Via Haarlem y Katwijkél viaja hacia Rotterdam. Llega el 25 de octubre de 1811, Napoleón con su María Luisa a través de este Delftsche PoortRotterdam. Y ese Delftse Poort se veía natural entonces, algo diferente que ahora, gracias a nuestros vecinos orientales. Qué encanto, ¿eh? ¿Hermosa, verdad? Hermosa ciudad en conjunto para visitar un buen día. Pero eso no es fácil. A la vuelta de la esquina, por ejemplo, solía estar el Kleine Draaisteeg. Ese oscuro callejón en mal estado con casas ordinarias, pero hay también \»casas pothuizen\» que se pegaron a ella donde solo había chozas. Mira, aquí en la foto ves un tipo de imagen romantizada. Aquí la casa normal y aquí una “especial”. Sí, ¿cómo deberías llamar a esto? Una especie de loft construido. Era miserable. Estaba ocupado, sucio, muy cargado.

  

Dellftse Poort en Rotterdam

  

\»con casas ordinarias pegadas a ellas, habían casas \»Pothuizen\»
Y el emperador y María Luisa por supuesto no estuvieron aquí. Así eran todos aquellos \»Pothuizen\» simplemente obviados. Deshazte de eso. La llegada de Napoleón a Rotterdam debió ser un espectáculo fantástico, porque Emilie de Jongh, de 32 años, escribió sobre esto en una carta a su cuñada, y esa carta, y eso es muy bonito, ha sido preservada. Y la tengo aquí, la manejaré con mucho cuidado.

\»Ya las once y media las campanas comenzaron a sonar y se vieron acercándose por el helado Schie. Estuvimos allí solo unos pocos minutos cuando llegaron seis carruajes con los señores y damas de la corte, que se apearon. Ellos se movieron y dispusieron todo tipo de cosas que luego se hicieron. Los guardias de honor volaron como locos alrededor, y finalmente formaron una guardia de honor y con un grito anunciaron la llegada del emperador. ¡Viva el emperador! ¡Viva Francia!\»

El Schielandshuis, en Rotterdam
Napoleón y María Luisa se alojaron aquí, en el Schielandshuis. Y en el ayuntamiento de Rotterdam comenzaron los preparativos ya con un año de anticipación. A los ciudadanos de Rotterdam se les piden artículos valiosos para ser donados para este edificio ya hermoso que resultará un magnífico palacio de la ciudad.Y esos Rotterdammers hacen eso. Aquí en la repisa de la chimenea, por ejemplo, hay un péndulo extremadamente caro con la imagen de Homero. Hay cortinas, alfombras, mantelería, dormitorio -y muebles de salón comprados. Los costos totales de la llegada de Napoleón a Rotterdam suman, es astronómico para ese momento, la cantidad de 49,000 florines. Convertido a moneda actual se trata de unos 360.000 euros, para ser pagados por el ciudadano común. Por supuesto, con lo inteligente que era Napoleón.
\»Convertido a moneda actual se trata de unos 360.000 euros.\»
Sin embargo el municipio quiere, por supuesto, no solo que Rotterdam se vea bien, pero también quiere garantías para la seguridad del emperador. Se produce debido a un rumor, la habladuría que hay comandos ingleses que están en un barco con el objetivo de secuestrar al emperador, o tal vez para matarlo. La policía no deja nada al azar. Todas las macetas deben quitarse o se quitan directamente los alféizares de las ventanas. Los niños no pueden trepar a los árboles. Sin olvidarse de los barcos. No está permitido acostarse debajo de los puentes. Y la venta de bebida a lo largo de toda la ruta que siga la comitiva está estrictamente prohibida. Napoleón quiere a sus tropas protegidas de lo que llaman la “enfermedad de Venus”, una enfermedad venérea, por supuesto, que en una ciudad portuaria como Rotterdam se incrementa rápidamente. Por las nuevas leyes, la prostitución ha sido legalizada. Y cada dos semanas las prostitutas deben ser examinadas por el cirujano policial, a su costa, por supuesto. Con Napoleón todo lo pagaba la gente. Y sin embargo, a pesar de los estrictos preparativos y esas estrictas medidas de seguridad, el asunto casi sale mal. 
En el Haagsche Veerfrente, al juzgado, llega la procesión de Napoleón en una especie de atasco de carruajes. Con razón Napoleón está furioso. Él ve eso como algo deliberado, causar la confusión con objetivo de atentar contra su vida. Después de visitar Rotterdam, Napoleón sigue su viaje por Holanda y ahora se dirige al este de nuestro país hacia Zwolle, que es la capital del departamento, para inspeccionar a las tropas y se envía un regimiento de Amersfoort a Zwolle. Ese es un camino tan largo, 17 horas, en medio de la noche. En la población de Kampen, a 20 km para Zwolle, los soldados exhaustos están tirados en la calle y deben recuperarse con cerveza y pan. En definitiva, los soldados llegarán exhaustos al campamento del ejército en Zwolle donde Napoleón personalmente inspeccionará las tropas.

Zwolle.
\»…que pertenecía al oficial de aduanas Plettenberg-Feith\»
Y una vez llegado aquí, en Zwolle, en Grote Markt, se encuentra que hay instalado un arco de triunfo para Napoleón, pero él se niega tajantemente a pasar por debajo. No sabemos si fue por desprecio o miedo. Napoleón a veces se muestra sin miedo pero parece que cada vez más comienza a darse cuenta de que no es invulnerable y es un aspecto diferente en su vida.
Y aquí en Zwolle se contrató a varios transportistas de carbón para que gritaran “Vive l\’Empereur”. Pero como son nativos no hablan una palabra de francés, gritan: \»Viva el cojo\». Eso es, por supuesto, una alusión hacia el hermano de Napoleón, Luis, aquí en los Países Bajos. Se le llamaba \»El rey cojo\», porque arrastraba su pierna. Pero todo esto aparte. Eso debería haberse visto así. \»Viva el cojo\». Yo creo es ingenioso. Napoleón se quedó y celebró una audiencia en una casa en el Kamperstraat, en Zwolle, que pertenecía al oficial de aduanas Plettenberg-Feith. Antes de llegar aquí por supuesto envió algunos soldados por delante para inspeccionar esta propiedad. ¿Cuántas habitaciones tenía? , ¿Donde estaban las salidas? Nada es pasado por alto, ni los vecinos. Todo tenía que ser inspeccionado. Incluso parece ser que uno de los soldados de Napoleón con una espada como esa, en un número de lugares al azar, pinchaba en las cortinas para comprobar si había espacios huecos detrás de los cuales alguien pudiera esconderse. Nada se dejaba al azar. Y solo en el último momento estando allí, por razones de seguridad decidió el emperador que dormiría en la parte de atrás de la casa. Cuando todo es excepcional. Y mira, aquí en la mesa. No es una obra maestra del museo de Zwolle: la copa de la que Napoleón bebió café. Nunca antes había yo estado más cerca de Napoleón que ahora. Incluso huelo a él un poco. Las bacterias de Napoleon vagando aquí todavía alrededor de esta taza. Bonita, ¿eh? Yo entiendo que no sea muy agradable. ¿Se ha vuelto Napoleón un paranoide? ¿O él mismo se preocupa con razón? Sí, así parece.

La resistencia en los Países Bajos de hecho está aumentando, más y más holandeses comunes se meten en problemas por causa de la prohibición comercial con Inglaterra. Y la resistencia está creciendo aún más, porque Napoleón establece una de sus medidas más odiadas por la mayoría, el “servicio militar obligatorio”, o servicio militar. Napoleón prefería no tener unos mercenarios caros, entonces él llamaba a filas a los jóvenes ordinarios para ser alistados. Y los que están a continuación, también de todos los Países Bajos. Como reclutas, y lo que debe en sí este informe, en el Amstelkerk, en el Amstelveld. Imagina: ahí estás, como un chico de la provincia en el medio del Amstelkerk, esperando lo que destino tiene reservado para ti.
Allí, en la distancia hay una mesa. Hay una bolsa y en esa bolsa están todos los números. Tienes que sacar un número alto. ¿Has sacado un número alto? Entonces tienes suerte. ¿Pero tienes un número bajo? Entonces tienes que alistarte, y el miedo sacude de repente tu cuerpo, porque tienes que ir a una campaña militar, con un emperador que tal vez no sepa cual es tu país, del cual nunca ha oído hablar. Luchas contra una regla. Dios sabe qué pasará: lejos del trabajo, de la familia, de amigos, conocidos o amantes. Y lo peor es, también es que tal número determina tu destino. Terrible. Realmente horrible. A veces los jóvenes vienen de todos los alrededores, la noche anterior, de todo a Amsterdam, para tratar de ser valientes y ese coraje se mantiene hasta las primeras horas de la mañana.Y a veces continúa hasta después del sorteo. Por un lado hay tristeza porque te han alistado y por otro lado hay alegría, así se ha sido descrito. Y la tristeza que te sobreviene, a veces va tan lejos que en diferentes lugares de la ciudad estallan los disturbios, incluyendo aquí, en el Jodenbreestraat.

 

Un grupo de alrededor de 100 reclutas parten hacia un futuro incierto, en dirección al frente. En el camino una niña intenta salir a tomar de su amado. Ella lo abraza y se vuelve duro, alejado por la escolta militar acompañante. Eso es lo que piensa la gente, es tan horrible que se desatan disturbios. Varios soldados escapan. Están siendo fusilados. Un muerto y siete heridos. Un soldado francés es casi lapidado, por lo tanto es él. En toda la ciudad estallan disturbios y de miles de gargantas surge el grito: ¡Muerte a los franceses! Napoleón está aquí tan furioso que ordena la ejecución de los autores , de los instigadores .Un pescadero de Ámsterdam, que en medio de los disturbios no hacía absolutamente nada incluso es arrestado y ejecutado, porque de acuerdo con un espía habría dicho bajo de las fauces del arenque: “Esto es lo que quiero hacer con Napoleón”. Para los muchachos que están en el ejército y para sus familias, el impacto es increíblemente grande. La mayoría de esos tipos saben, por supuesto, que una vez que se unan al ejército nunca volverán.
Uno de esos tipos es Jan Zuijdmeer. Él está en la iglesia de Laurenskerk de Rotterdam, y es alistado para el servicio militar. Se convierte en tambor, tambor en el 124º regimiento de la línea. En la mañana de su partida llegan sus padres y hermanos para decirle adiós: “Piensa en nosotros, que pensamos constantemente en ti”, dice su padre, que está abrumado por las emociones. No sabe nada más. El padre de Zuijdmeer escribe cartas a su hijo. En ese momento es miembro de los círculos elegantes, que no están “educados” para mostrar las emociones. Pero este padre Zuijdmeer escribe unas cartas enternecedoras. Cada carta se lee con emoción, realmente les da rienda suelta:

\»Te quiero mucho como la luz en mis ojos. Y tu madre también. Acerca de nuestro amor no voy a decir nada más, porque mis lágrimas vuelven a derramarse\».

Su padre sueña de noche con él. 

“Soñé que te vi en las escaleras del puente. Me quedé sorprendido y quería besarte mil veces, perto no pude besarte.Y lo siento, me puse a llorar hasta que me despertaron las lágrimas que rodaban sobre mi almohada \». “Sabe, Jan, querido, como tu madre y yo siempre te hemos amado. Jan, querido, si pudiera volar, entonces volaría hacia ti. Sin la noche voy a descansa, y rezaré al Todopoderoso para que él te salve, te proteja, te proteja y te preserve”.

\»Realmente da rienda suelta [a los sentimientos]\»
Y esas cartas que llegaron en ese momento, el ejército que ya entendía la gran importancia de la moral para los soldados que estaban fuera y luego el impacto que podría tener del frente a casa. En enero, Zuijdmeer, el tambor de los músicos 5º batallón del  124º regimiento, acaba de llegar a Abbeville. Y Jan escribió también cartas de contestación, incluso envió un dibujo de si mismo .Y en casa, el padre y la madre Zuijdmeer , la cuelgan en el armario de porcelana. En la ultima carta de su hijo, escribe Jan que se curó es de una herida en la pierna y que ha salido del hospital. Y esta es la carta de baja.\»Zuijdmeer, Jean\». Por supuesto escrita en francés. Estaba lo suficientemente en forma yendo de camino a su regimiento, en Wesel. Y es que todavía el padre y la madre Zuijdmeer nunca han sabido lo que le pasó a su hijo. Muchos años después, el padre de Zuijdmeer hace indagaciones en el Ministerio de guerra francés. Logra tener acceso a esta lista de 1813, y en ella, el nombre de Jean está desierto. Lo que no saben las autoridades francesas y tampoco los padres de Jan, es que Jan un día después de haber sido dado de alta en el hospital, en Maastricht, no volvió a su regimiento, sino que comenzó a vagar, probablemente caminando por el Maas, en Rotterdam para intentar llegar a casa de sus padres. En el camino, la esposa de un granjero lo ve en SintJoost, un pueblo cerca de Echt, a 20 km debajo de Roermond, durmiendo en el pajar. Al día siguiente, lo encontraron muerto. ¿Tenía tifus como tantos soldados en aquel momento y falleció agotado? Si usted es el padre de dos hijos de esta edad… y luego vienen las letras que son duras por dentro, son realmente desgarradoras. “Jean, querido, si pudiera volar, entonces volaría hacia ti\».

La profesora Lotte Jensen
Algunos ven a Napoleón como el padre de Europa, mientras que otros lo ven como un megalómano dictador que ha causado la muerte a millones de soldados. Según la profesora de historia cultural holandesa, Lotte Jensen, son los holandeses siempre los que están menos encantados con Napoleón. Napoleón se está desenvolviendo realmente como un verdadero dictador. Una de las cosas que va a hacer, es también restringir la prensa libre, entonces ya no puedes decir o publicar libremente lo que piensas. Y hay principalmente escritores y poetas en la resistencia contra eso. Buscan todo tipo de inteligentes críticas contra Napoleón. Van a usar metáforas, así como las imágenes para expresar también esa crítica. Entonces los poetas dicen: “El león vencerá al gallo”. Y significa que, por supuesto, los Países Bajos algún día derrotarán a Francia. Pero no dicen eso literalmente. Pero sí se las arreglan para escapar de la estricta censura de Napoleón, que involuntariamente consigue que el nacionalismo cobre un gran impulso. La gente va aún más a enfatizar que son holandeses. Mucho más que antes. Entonces eso es lo que Napoleón tratando de alejarlo, se presenta en toda su intensidad: \»Somos holandeses y queremos seguir así\».
\»Yo te lo impido…\»
Tenemos aquí un escrito especial, uno de los primeros escritos de resistencia contra la llegada de un rey. Escrito por una mujer, la hija de un ministro predicador, Maria Aletta Hulshoff. Ella es una de las primeras que más claramente actúa contra la llegada de un rey francés . Y ella hace eso desde la convicción que una república es mucho mejor, hablando aquí, sin duda, contra un extranjero gobernante. El tono que ella utiliza es muy radical, leeré un poco:

“Tú, que buscas suprimir a los bátavos, sabes que mis compatriotas desde hace mucho tiempo ocultan la amargura de sus corazones. Pero su venganza alguna vez, tarde o temprano, inesperadamente, te golpeará \».

Y luego viene una oración importante:

 \»Ves cómo una mujer, sin ser apoyada por nadie, actúa \».

El Spinhuis, antiguo centro correccional.
Y eso es especial. Porque ella es una mujer que opera por su cuenta y este tipo de resistencia suena para que se escuche. Hubo, por supuesto, más ejemplos de resistencia contra la llegada de un rey, pero es una mujer en sí la que toma tales iniciativas. Eso la hace única en esa resistencia inicial contra el régimen napoleónico. Ella escribe este folleto en 1806, entonces será arrestada. Estará dos años encerrada aquí, en el Spinhuis (Centro correccional), entre la gente pobre, ladrones, prostitutas… Una situación miserable, por supuesto. Y tendríamos que pensar que eso rompería su resistencia. Pero, sin embargo, aislada, se radicaliza aún más. Tenemos una carta muy especial de ella. Ella está escribiendo a su amiga mientras permanece aquí encerrada. Y un pasaje especial es en el que ella se compara con Juana de Arco, la heroína de la resistencia francesa, que ha ido un paso más allá. Entonces no solo ha resistido con la pluma, sino también con las armas. Entonces vemos que, en realidad, Maria Aletta Hulshoff en su mente todavía va un paso más allá: que, a veces, también la resistencia armada podría resultar.

\»La hija de un pastor, María Aleta Hulshoff.\»

Maria Aletta Hulshoff escribe otra protesta incendiaria. Ella publica otro folleto en 1809. \»Advertencia contra el alistamiento”, se llama, en el que ella protesta contra el hecho que los niños huérfanos fueran a servir en el ejército de Napoleón. Pero es arrestada en Breda. Transferida a aquí, en Woerden, donde debe esperar su juicio. Pero ella logra escapar, de una manera muy inteligente, cambiándose las ropas de costurera con su madre. Así es como ella sale caminando de la prisión. Y finalmente escapa en un barco para llegar a Inglaterra. Nosotros durante nuestra investigación, notamos algo más. Ella escribe que después de su partida a Inglaterra, una vez más en secreto, ha regresado a los Países Bajos. Y allí, entre otras cosas, está en ese edificio, Brouwersgracht, 41, con su madre. Y se pone aún más frenético y más emocionante: porque hay rumores de que tiene un plan para atentar en un desfile durante la visita de Napoleón a Holanda en 1811. Incluso una cita de un banquero inglés quien admite que ella estaba con él, con un mensajero del rey inglés para retirar dinero para un viaje al extranjero. ¿Era ella una 007 avant la lettre, teniendo una \»licencia para matar\» obtenida del rey? Nosotros sabemos que no. Pero es emocionante. ¿Va a partir de aquí para cometer ese ataque? ¿Aquí, en medio del canal, a plena luz del día? ¿Sabía ella algo sobre la ruta de Napoleón ? No sabemos que así fuera. Lo que sí sabemos es que en 1812 ella está en América, como ha dicho en sus propias palabras, nada más podría significar para el país. El servicio militar obligatorio se libera bastante. De disturbios a planes para un intento de asesinato .

Y sin embargo, Napoleón permanece para muchos soldados como el gran emperador carismático. También lo es para Arnold Iddekinge, de Groningen, que se prepara para el servicio militar obligatorio. Él experimenta algo increíble. Durante un desfile, se le presentó al emperador. Y el emperador incluso se puso a charlar con él. Y en una carta a su madre, él escribió sobre ello . Respira de manera irregular en este gran momento en su vida:

\»Su Majestad se bajó del caballo, llegó hasta mí y me habló muy amablemente, y pude responderle en francés como buenamente pude. Pero cuando le dije que era el holandés y que estuve por un corto tiempo aprendiendo francés, el emperador se echó a reír \». 

Napoleón felicitó a Arnold por su dominio del francés. Y el holandés estaba totalmente en las nubes. Él escribió a su madre:

\»Ningun general se ha comportado conmigo tan amablemente como este monarca y yo no sentía el menor temor. Era como si hablara contigo\».

Su admiración por Napoleón salpica las páginas. “Qué buen hombre”, dice. De todos modos, Arnold Iddekinge, de Groningen, no tiene idea todavía de a donde le va a llevar este monarca gentil y dulce con él. Aquí Arnold saldrá por el camino que lleva desde el oeste hacia Rusia, donde un tiempo después de una manera horrible llegará su fin. La semana que viene en “Napoleón en Holanda”, la campaña de Rusia es el comienzo de la final de la era de Napoleón. ¿Qué nos dejó ? ¿Y qué pasa en su tumba en París? Más \»Napoleón en Holanda\».

Seguirá…

___________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – \»Napoleon in Holland\» pot Huub Stapel – Max Vandaag
 https://www.maxvandaag.nl/programmas/tv/napoleon-in-holland/ (18/01/2019)

 Imágenes:

a) – \»Napoleon in Holland\» pot Huub Stapel – Max Vandaag
https://www.maxvandaag.nl/programmas/tv/napoleon-in-holland/ (18/01/2019)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s