\»For the hussars \»The world was divided by them into two parts, the happy zone, in which the vine grows, and the detestable zone, which is without it.\»
Albert-Jean-Michel de Rocca, 2e Hussars
UN POCO DE HISTORIA
El Regimiento fué creado en 1776 con el nombre de Húsares Sajones, y posteriormente fué nombrado como 4º Regimiento de Húsares en el año 1791. En 1792, tras la Revolución y la posterior emigración, otra unidad, el 5º de Húsares (que había sido creado en 1793 por el Duque de Chartres como Regimiento Coronel-General de Húsares debido al rango que tenía el primero) se convirtió asimismo en el 4º Regimiento de Húsares por Decreto de 4 de junio de 1793.
La unidad combatió ininterrumpidamente en la Península a lo largo de toda la guerra (1808-14) encuadrada en el 3er cuerpo de ejército – después llamado Armée d’Aragon- mandado por Suchet. Cubrió las operaciones externas de los sitios de Zaragoza, Lérida, Tortosa, Tarragona, Sagunto y Valencia, y combatió en Margalef, Sagunto, Castalla y otras acciones menores, siempre en tierras de Aragón, Valencia y Cataluña.
Batallas y combates del Regimiento (1792-1815)
1792: Valmy y La Croix-aux-Bois
1793: Maastricht, Aldenhoven, Tirlemont, Hondschoote, Wattingnies
1794: Fleurus
1795: Langenheim
1796: Bloqueo de Maguncia
1797: Paso del Rín Neuwied
1799: Altiken, Winterthur y Zurich
1800: Neubourg, Ampfingen y Hohenlinden
1805: Austerlitz
1806: Jena y Lubeck
1807: Liebstadt y Mohrungen
1809: Alcañiz y Belchite
1811: Estella, Chiclana y Sagunto
1813: Yecla y Coll d\’Ordal
1813: Gross Beeren y Leipzig
1814: Lons-le-Saulnier, Saint Georges y Lyon
1815: Ligny and Waterlo
LA FIGURA
Representa un capitán del 4º de Húsares en traje de gala, de la marca Verlinden. El primer problema que se planteó fué el de la uniformidad, ya que la figura sólo viene con una foto de un modelo pintado sin ninguna guía de colores ni referencia alguna. Tras consultar alguna bibliografía sobre el tema se llega una pseudo-interpretación de cómo debía ser, ya que hay múltiples variantes en el transcurso de los años según las fuentes consultadas, y este uniforme en concreto debió ser de una versión del año 1810 (more or less). Está pintado con acrílicos, y no hay mucho más que explicar, a excepción del calvario para encontrar un color amarillo dorado que tuviera una mínima consistencia, ya que es uno de los colores básicos en el uniforme. El que se dedique al mundo del warhammer o a pintar figuritas ya me entenderá probablemente. No hubo manera de encontrar uno en condiciones 😕, así que tiré por un amarillo limón que no era ni mucho menos el requerido, pero fué el único que a la postre agarraba en la figura. Os dejo con la figura.





___________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) – www.napoleon-series.org/military/organiz…n/c_hussars.html#4th
2) – “French Hussars – 2. From the 1st to the 8th Regiment 1804-1812 -Serie Officers and Soldiers of” – André Jouineau – Histoire&Collections, 2006
3) – Revista Desperta Ferro, número especial 2, sobre la Guerra de la Independencia, 2012