LA HISTORIA
La participación del 23º de dragones ligeros inglés en la Guerra de Independencia se registra cuando forman la 3ª brigada junto con el 1º Húsares KGL (Legión alemana del Rey), contabilizando un total de 910 sables.
La unidad participó en algunos combates y escaramuzas menores con la caballería francesa. Su participación más destacada -y accidentada- la tuvo en la batalla de Talavera, cuando su Brigada ligera -al mando del General Sir George Anson- recibió órdenes de desalojar a las fuerzas francesas al mando de Ruffin. Mientras que el 1º Húsares KGL con germánica disciplina avanzó a un paso controlado, el 23º de dragones ligeros rompió pronto al galope, provocando con tal acción que muchos caballos cayeran por un barranco oculto por la vegetación. El resto de jinetes que esquivaron el obstáculo rodearon fácilmente a la infantería francesa formada en cuadro y atacaron a la caballería de Beaumont (2º húsares y 5º de cazadores) formada en reserva detrás de la infantería. Los dragones británicos perdieron 102 jinetes, entre muertos y heridos, y otros 105 jinetes capturados antes que pudieran regresar a sus filas. El regimiento tuvo que ser devuelto a Inglaterra para recomponer sus maltrechos efectivos.(1)
El guión (estandarte acabado en dos puntas) de la caballería ligera era el equivalente a la bandera de infantería.
 |
Guión del 23º de dragones ligeros. Con fondo carmesí, insignias de la unión y corona en los colores habituales, bordados y flecos dorados. Se distinguen también los parches de la campaña de Egipto y de la casa Hanover, así como la leyenda \»Dieu et mon droit\», típico de la monarquía del Reino Unido. Como las líneas (\»facings\») de este regimiento también eran de color carmesí los otros guiones eran de color azul para diferenciarlos. |
|
|
Se piensa que el guión de la ilustración superior (2) fue llevado por el 23º de dragones ligeros en la batalla de Talavera, fue confeccionado entre 1803 y 1808 y los honores fueron probablemente añadidos al final del año 1815 o a principios de 1816. Dicho año el regimiento cesó de llevar guiones y fue convertido en una unidad de lanceros.
Parece ser que a finales de la Guerra de Independencia y en la Campaña de los 100 dias de 1815 por orden de Wellington las unidades de caballería inglesas no llevaban guiones, quizás para evitar su captura por el enemigo.
Las Figuras
Todas las figuras son de la marca Italeri, ya que es de las pocas que tiene figuras a 1:32 ó 1:35 en \»plástico\» a unos precios razonables, aunque los acabados y detalles sean bastante discretos en ocasiones. Pintados con acrílicos de Vallejo, y las banderas impresas en papel con una lámina de estaño intermedia para darles algo de forma. Para los aficionados a la vexilologia, la bandera de los dragones franceses pertenece a un modelo posterior, del año 1812, en concreto del 7º de dragones, ya que estaba previsto para otra escena posterior en el tiempo.
 |
El conjunto en su base redonda. |
Las fotografías se hicieron a la luz del día gracias a la cámara \»mágica\» de Xavier Galiana, cuyas fotos de motivos paisajísticos y animales podeis encontrar en la red y en su página de facebook:
_____________________________________________________________________________
Fuentes:
(1) – http://en.wikipedia.org/wiki/23rd_Light_Dragoons
(2) – http://www.nam.ac.uk/online-collection/detail.php?acc=1963-10-317-1 y en
https://cavalrytales.wordpress.com/2012/07/25/ware-ditch-the-23rd-light-dragoons-at-talavera/
– \»Galloping at Everything: The British Cavalry in the Peninsular War and at Waterloo 1808-15. A Reappraisal\» – Ian Fletcher, Spellmount Ltd. GB, 2008
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado