La última partida o Los inicios de la Campaña de Bélgica de 1815 (I).

Se han escrito multitud de libros sobre Waterloo y sobre la campaña de 1815 en estos 200 años, y han salido recientemente algunos trabajos bastante interesantes y rigurosos como los de Andrew Roberts o Peter Hofschroer entre otros, que arrojan nuevas luces sobre dicho período, en especial desde el lado prusiano y el francés.

Aprovechando el bicentenario de la campaña, yo tambien quiero aportaros mi pequeño granito de arena al evento con alguna entrada sobre el particular, en especial tratando los primeros compases de la misma desde el lado francés, una estrategia que siempre me ha llamado la atención por su valentía y brillantez en la ejecución, aunque no fuera más que una pírrica maniobra que sólo alargó la agonía de un ejército francés que ya había dejado su ser en los campos de Leipzig.

EL CONTINGENTE FRANCÉS

La campaña de Bélgica de 1815 fue el canto del cisne de Napoleón, que habiendo escapado de su exilio en la isla de Elba se vió obligado casi inmediatamente a combatir contra los países que lo habían declarado como un \»fuera de la ley\»: Inglaterra, Prusia, Rusia y Austria, sus viejos enemigos de antaño. 

Napoleón tenía que conformar rápidamente un ejército que pudiera contener a los ejércitos aliados que ya habían previsto la invasión de Francia. Para ello designó al mariscal Davout para tan difícil tarea, confiando en su talento, rigor y capacidad de trabajo.Se ha comentado a menudo que el ejército francés de 1815 era de los mejores que había tenido Napoleón, lo que es una verdad relativa: mientras que su espíritu combativo y coraje podían ser como los de las mejores épocas, los hombres no tenían en general ni el entrenamiento ni la veteranía de los de campañas anteriores, faltaba disciplina y los hombres no creían en sus comandantes, aparte las deserciones que se dieron, incluso nada más comenzada la campaña.

Por otro lado, los generales de Napoleón no eran de los mejores que habían servido con él: ya no estaban hombres como Lannes, Desaix, Murat, Bessieres y otros muchos que se habían quedado en los campos de media Europa o directamente no habían acudido a la última llamada de su Emperador. De los que quedaron, Ney, a pesar de ser el \»valiente entre valientes\» había abandonado  a Luis XVIII por Napoleón y su historial pasado como comandante independiente era un compendio de aciertos y errores y Grouchy nunca había tenido un mando independiente de importancia. Davout era el Ministro de la Guerra y Comandante de Paris, lo que posteriormente ha sido muy criticado por dejar en retaguardia a uno de los mejores, sinó el mejor mariscal que tuvo Napoleón. Éste tampoco apreciaba a Davout en demasía, y la única explicación coherente es que quisiera tener un \»hombre de hierro\» en Paris y no repetir la fallida experiencia de 1814 en la capital. Soult, al igual que Ney, también había dejado a Luis XVIII con el regreso de Napoleón, pero a pesar de su fama de \»maniobrero\», no era claramente el reemplazo de Berthier, ya que Berthier era irreemplazable.
Napoleón mismo ya no era el de sus grandes victorias contra las coaliciones anteriores, pero seguía siendo uno de los mejores estrategas y el verdadero hombre fuerte de Francia.

LA SITUACIÓN INICIAL

Las tropas de Wellington (cerca de 85.000 h) estaban dispersas en acantonamientos en un arco desde Oudenarde hasta Quatre-Bras:
– II Corps (Hill) en el flanco derecho : Ghent, Oudenarde, Ath y Leuze.
– I Corps (Príncipe de Orange): Mons, Rouelx, Soignies, Genappe, Seneffe, Frasnes, Braine-le-Compte y Enguien.
– Flanco izquierdo: Genappe, Quatre-Bras y Frasnes
– Reserva (Wellington): cercanías de Bruselas
– Caballería reserva (Uxbridge) 7 brigadas: Ninove y Grammont y los pueblos a lo largo del Dender.
Los prusianos al mando de Blücher, con un contingente cercano a de 116.000 hombres:
– I Korps (Ziethen) :  Bonne Espérance a Sossoye, a través de Lobbes, Thuin, Gerpinnes; HQ en Charleloi
– II Korps (Pirch I.): Thorembey les Beguignes, Heron, Huy y Hannut; Hq en Namur
– III Korps (Thielemann): Asserre, Ciney, Dinany y Huy; HQ en Ciney;
– IV Korps (Bülow):   Warème, Hologne, Liers, Tongres y Lootz; HQ en Liège
Los Franceses contaban con unos efectivos de 116.124 hombres:
– I Corps (d\’Erlon): Lille a principios de junio
– II Corps (Reille): Valenciennes
– III Corps (Vandamme): Mézieres
– IV Corps (Gérard): Metz, Longwy y Thionville.
– VI Corps (Lobau): Laon
– Cuerpo de caballería de reserva (Grouchy): entre el río Aisne y la frontera.
– Imperial Guard (Napoleon):  De Paris a Avesnes a principios de Julio

   

La concentración inicial de fuerzas de los tres ejércitos en la frontera. El mapa refleja las fronteras en 1910, por lo que no sería históricamente correcto, tan sólo se ha utilizado por su claridad gráfica y para reflejar las situaciones de poblaciones y ubicaciones de las tropas. Las tropas aliadas habían comenzado a concentrarse el 15 de marzo.

Las líneas de aprovisionamiento británicas estaban centralizadas en Ostende y Amberes hacia el mar y las prusianas en Lieja y Maastricht hacia el Rin, lo que podía provocar que, en caso de derrota, las posiciones de los dos ejércitos se alejaran uno del otro, y este punto es uno de las claves para entender la estrategia de Napoleón. 

Napoleón, de hecho, tenía tres opciones, según Houssaye:

\»Si dirigía su línea de operaciones contra Bruselas a través de Ath, y desembocaba desde Lille o Condé contra el flanco derecho de Wellington, lo que haría simplemente es conducir al ejército inglés hacia el ejército prusiano, y dos días más tarde se encontraría cara a cara con sus fuerzas unidas. Si, por el contrario, marchaba contra Blucher por la izquierda, a través de Givet y el valle del Mosa, de la misma manera conseguiría incluso acelerar la unión de las fuerzas hostiles conduciendo a los prusianos hacia los ingleses. Inspirado por una de sus mejores concepciones estratégicas, el Emperador resolvió romper con valentía en el centro mismo de los acantonamientos enemigos, en el mismo punto donde los ingleses y prusianos probablemente se concentrarían. La carretera de Charleroi a Bruselas formando la sutil línea de contacto entre los dos ejércitos, Napoleón, pasando a través de Beaumont y Phillippeville, resolvió, de esta manera, caer como un rayo contra su enemigo.\» (1)

Era de vital importancia, por tanto, que los franceses atacaran y destrozaran a los prusianos (a los cuales tenían más cercanos) en su posición en Sombreffe, antes de que Wellingon pudiera acudir en ayuda de Blücher.  


Primeros movimientos a inicios de junio de 1815. La Guardia Imperial dejó Paris hacia Avesnes a principios de junio.

Napoleón movió el I Cuerpo de Lille hacia Avesnes; el  II Cuerpo de Valenciennes a Maubeuge, el III Cuerpo de Mézieres a Chimay; el IV Cuerpo de Thionville a Rocroi; El VI Cuerpo de Laon a Avesnes; y la Guardia de París a Avesnes. Grouchy no recibió sus ordenes de Soult hasta el día 12, pero se movió antes por propia iniciativa y llegó a Avesnes el día 13 por la noche.


Las posiciones finales durante los días 11 y 12 de junio de 1815.

  

Las posiciones finales del ejército francés el 14 de junio de 1815.



En la tarde del día 14 Napoleón movió sus cuarteles a Boumont. El I Cuerpo estaba situado en el extremo del flanco izquierdo, entre Maubeuge y Solre-sur-Sambre; el II Cuerpo entre Solre-sur-Sambre y Leers; El III y el VI Cuerpos entre Beaumont y el Sambre; el IV Cuerpo entre Philippeville y Florenne; la Reserva de Caballería de Grouchy entre Beaumont y Philippeville; La Guardia Imperial en Beaumont. Esta concentración, según Hyde Kelly (y yo también lo suscribo) fue brillantemente planeada y hábilmente ejecutada; digna de los mejores días de Napoleón.

El cruce de la frontera belga en la mañana del 15 de junio de 1815.

El ejército francés cruzó la frontera a primeras horas de la mañana del 15 de junio, en tres columnas:
– Columna izquierda (D\’Erlon y Reille): por Thuin y Marchenne
– Columna central (Vandamme, Lobau, Guardia Imperial y Reserva Caballería): Ham-sur-Heure, Jamioux y Marcinelle
– Columna derecha (Gérard): Florennes y Gerpinnes.
El frente estaba cubierto por una pantalla de 12 regimientos de caballería.


Seguirá en la 2ª parte de la entrada…
_______________________________________________________________________________
Fuentes:
(1) –  THE BATTLE OF WAVRE AND GROUCHY\’S RETREAT. A STUDY OF AN OBSCURE PART OF THE WATERLOO CAMPAIGN – By W. HYDE KELLY, RE. WITH MAPS AND PLANS
LONDON JOHN MURRAY, ALBEMARLE STREET, W. 1905 
(2) – Mapa de Bélgica en: 
(3) – http://en.wikipedia.org /wiki/Military_mobilisation_during_the_Hundred_Days#Wellington.27s
_Allied_Army_.28Army_of_Flanders.29

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s