Siguiendo con la visita a La Torre, visitamos el museo de los Fusileros Reales, y la Torre Blanca. En el primero hay una exposición de la historia del Regimiento de los Royal Fusiliers (Fusileros Reales) desde su fundación hasta la historia más moderna y en el segundo unas pocas piezas de la época napoleónica.
![]() |
Planta del recinto con la White Tower en el centro y el edificio de los Fusileros a la derecha (1). |
FUSILIER BUILDING
La colección del Museo de Fusileros Reales se estableció en 1962 como muchos otros museos, la colección se basa en las propiedades del Regimiento existente. La colección es rica en uniformes, banderas, insignias de plata que ayudan a distinguir al Regimiento y crear una identidad única en su historia (2).
La batalla de Albuera (1811) fue la batalla más sangrienta. Los Fusileros Reales se unieron a la batalla habiendo marchado durante la noche para relevar a las tropas que ya estaban luchando. Contra todo pronóstico, el fiero ataque de las tropas británicas consiguió convertir la batalla en victoria. El Regimiento ganó reconocimiento a partir del historiador contemporáneo Napier por su participación en el día de la batalla de Albuera (16 de mayo) aún recordado por el Regimiento. Sin embargo el Reconocimiento se cobró su precio. De los 1.282 Fusileros Reales que participaron, 706 fueron muertos o heridos.
![]() |
Las banderas (Real y del Regimiento) del 7th Foot o Royal Fusiliers (3) |
Su página web la tenéis en la siguiente dirección:
WHITE TOWER
La Torre Blanca es uno de los más famosos castillos en el mundo. Fue construido para asombrar, someter y aterrorizar a los londinenses y para disuadir a los invasores extranjeros. Es un símbolo icónico de Londres y Gran Bretaña. Junto con el resto del complejo de la Torre, la Torre Blanca es uno de los edificios históricos más importantes en el mundo. Es parte del Patrimonio de la Humanidad y un ejemplo de arquitectura normanda. En el interior se encuentra una estructura románica única del siglo XI, la hermosa capilla de San Juan Evangelista (4).
A principios del siglo XVIII el Board of Ordnance(*) había desarrollado modelos estandarizados de armas de fuego. Ya no compró armas completas a los armeros comerciales pero ordenó que los componentes se hicieran según los diseños del Board. Decenas de miles de mosquetes fueron ensamblados en La Torre a partir de partes estándar hechas por muchos contratistas especialistas. Estos mosquetes eran vitales para la defensa de Gran Bretaña y la expansión de su Imperio.
![]() |
Mosquete británico, de alrededor del 1810. |
![]() |
Uniforme del Duque de Wellington |
– – – – – – o – – – – – –
(*) El Board of Ordnance era un organismo del gobierno británico; establecidoen la época de la casa Tudor, que tenía su sede en la Torre de Londres. Sus principales responsabilidades eran \»para actuar como custodio delas tierras, los depósitos y las fortalezas necesarias para la defensa del reino y sus posesiones de ultramar, y como proveedor de municiones y equipamiento a los integrantes del Ejército y la Marina». El Board of Ordnance tambiénmantenía y dirigía la artillería y el cuerpo de ingenieros, que se fueron fundadosen el siglo XVIII. El Board of Ordnance permaneció hasta 1855, momento en el cual(empañado por los malos resultadosen el abastecimiento del Ejércitoen Crimea) fue disuelto.(5)
NOTA: La mayor parte de las descripciones son traducción lo más literal posible de los piés descriptivos de las diferentes piezas existentes en los museos visitados.
Seguirá en la 3ª parte…
________________________________________________________________________________
Fuentes:
(3) His Majesty\’s Foot – http://tmg110.tripod.com/british3.htm