Miniatura. Soldado 2e Regiment de Lanciers Chevau-Légers – Conversión

\»Después de la batalla [Borodino] el 2º de Lanceros ligeros a caballo de la Guardia conocidos como Lanceros Rojos holandeses pasaron la noche en los bosques que habían sido ganados por la infantería de Poniatowski, donde el terreno alrededor de los arboles estaba tan repleto de cuerpos que se vieron obligados a llevar montones fuera del camino antes de que pudieran despejar un espacio para sus tiendas.\»(1)

Figura superpuesta a una panorámica de la batalla

HISTORIAL

Uno de los más famosos regimientos de la Guardia Imperial fue el 2º (holandés) Regimiento de Lanceros (correctamente el 2e Regiment de Lanciers Chevau-Légers), los famosos lanceros rojos, llamado así por el color de sus uniformes (2). Originalmente siendo húsares y parte de la escolta de la familia real holandesa, los lanceros rojos ganaron sus nuevas y temibles armas después de 1810 cuando Holanda fue absorbida por Francia.(3)
1810 – Por Decreto de 13 de Septiembre el Regimiento de Húsares de la Guardia Real a Caballo holandesa es integrado en la Guardia Imperial, juntamente con el 3er Regimiento de Húsares Holandés y la Garde du Corps Holandesa. Forman el segundo regimiento de Lanceros. Los efectivos iniciales de 4 escuadrones (939 hombres) llegan a 5 escuadrones el 11 de marzo de 1812 (1.406 hombres).

1813 – Los efectivos alcanzan los 10 escuadrones, los 5 primeros de la Vieja Guardia con mayoría de holandeses y los otros de la Joven Guardia, con mayoría de franceses.

1814 – Con la primera restauración el Regimiento es licenciado. Los escuadrones de la Vieja Guardia forman el Corps Royal des Chevau-légers Lanciers de France.

1815 – El Regimiento se reintegra en la Guardia. Absorbe al escuadrón polaco que acompaña al Emperador en su exilio. Combate en Ligny y en Waterloo.(4)

Sufrieron pérdidas catastróficas en la Campaña de Rusia en 1812, donde el carácter esencialmente holandés  se perdió, siendo la mayoría de los posteriores remplazos franceses, algunos procedentes de miembros de la Guardia de París (que se había mantenido fiel durante la conspiración de Malet) y miembros de la ex Guardia de José I, el hermano de Napoleón. El regimiento sirvió excelentemente bien durante el resto del Imperio, algunos de sus miembros originales se mantuvieron fieles en 1815 y después. Una de sus más famosos oficiales, van Merlen, fue muerto en Waterloo sirviendo como comandante de la caballería belga-holandés bajo Wellington. (5)


Coroneles:

1811: Colbert (Pierre-David llamado Edouard)
Mayores-Coroneles y Mayores:
1810: Hasselt ( Jean-Henri-Cornelis van) – Mayor
1810: Du Bois (Charles-Marie-Joseph) – Mayor
1813: Gauthier (Jean-Pierre) –
Mayor
1813: Lalaing d’Audenarde (Charles-Louis) –
Mayor
1815: Du Bois (Charles-Marie-Joseph) – Mayor

  

A la izquierda, el general Pierre Colbert y a la derecha, Jean-Henri-Cornelis van Hasselt (6)
Una conocida anécdota de Colbert con Napoleón:

\»Después de escapar de la isla de Elba, Napoleón se reencontró con Colbert:

– Napoleón: \»¡Colbert, habeis llegado muy tarde!\»
– Colbert: \»Sire, no pude venir más pronto\»
– Napoleón: \»Vamos, habeis llegado tarde – ¿qué os retuvo?\»
– Colbert: \»Sire, no tan tarde como vuestra Majestad. Os he estado esperando un año.\» (7)

– Combates y batallas donde tomaron parte:

1812: Borodino y Berezina
1813: Reichenbach, Dresden, Toeplitz, Altenbourg, Leipzig, and Narene
1814: Hochstraaten, Amberes, Lieja, Hoogtken, La Rothiere, Monterau, Craonne, Saint-Dizier y Paris.
1815: Ligny y Waterloo

– Honores en bandera (1815):

Marengo, Ulm, Austerlitz, Jena, Eylau, Friedland, Wagram, La Moskowa, Lutzen, y Montmirail (8)

NOTA: Entiendo que los honores anteriores a 1810 son atribuibles a las unidades originales que conformaron a los lanceros rojos.

LA FIGURA

La figura original era un trompeta del 1r Regiment de Lanciers Chevau-Légers (lanceros polacos), de 54 mm, en resina, de la casa (creo que polaca) M-Model. No me acabó de hacer el peso la figura: piezas quebradizas, poca variación, pegado laborioso y en el caso de los estribos, necesitaron de un máster en paciencia para desligarlos de los restos del molde.
La conversión en un lancero rojo holandés tampoco tenía que ser muy complicada, ya que prácticamente es el mismo uniforme tipo con pocas variaciones, sin tener en cuenta las diferentes versiones que pudieran haber según el año de campaña. 
La variación más importante fue modificar la posición del brazo derecho para que pudiera agarrar una lanza que tenía ya de otro kit de la casa Historex. Hubo que rehacer con masilla y lámina de estaño la silla y la mantilla, el penacho del \»czapka\» tampoco me acababa de gustar y lo modelé con masilla Das-Pronto, con un alambre interior para que no perdiera la forma.
Figura imprimada con la silla y manta originales
Figura imprimada con la \»N\» suprimida, el borrego de la montura con masilla bi-componente y los \»dientes de cocodrilo\» recortados con lámina de estaño
Uniformes según la web histofig.com
Jinete imprimado y correción del brazo derecho. El color base de la cara con un 
carne medio. Pintado de la base del uniforme


Pintado del uniforme y el \»czapka\» cuadrado.
Figura ya terminada, incluyendo la trompeta de la figura original y un sable de Historex sobre el terreno.

Cuadro de colores:

 
                                           1 – Vallejo Model Color – 70950 – Black/Negro
                                         2 – Vallejo Model Color – 70871 – Marrón Cuero
                                         3 – Vallejo Model Color – 70820 – Offwhite/Blanco Pergamino
                                         4 – Vallejo Model Color – 70950 – Brass/Latón
                                         5 – Vallejo Model Color – 70801 – Gold/Oro
                                         6 – Vallejo Model Color – 70860 – Medium Fleshtone/Carne Medio
                                         7 – Vallejo Model Color – 70817 – Scarlet/Escarlata
                                         8 – Matt Farbe – 21 – Golden Yellow/Amarillo dorado
                                         9 – Citadel Foundation – Necron Abyss
                                       10 – Citadel Colour – Chainmail
                                       11 – Citadel Foundation – Dheneb Stone
                                       12 – Citadel Washes – Badab Black (Tinta)
                                       13 – Citadel Washes – Baal Red (Tinta)
 

___________________________________________________________________________________
Fuentes:

(1) Napoleon. A life – Andrew Roberts, Viking Press, 2014
(2) http://www.napoleon-series.org/reviews/military/c_pawley.html
(3) http://www.napoleonguide.com/books_osp_redlancers.htm

(5) http://www.napoleon-series.org/reviews/military/c_pawley.html
(6) Napoleon\’s Red Lancers – Ronald Pawly y Patrice Courcelle, Men-at-Arms (389), Osprey Publishing, 2003
(7) http://wargame.ch/board/nwc/viewtopic.php?f=5&t=11012&sid=71430d318d19891a1b798b96fadfa089&start=30(8) http://www.napoleon-series.org/military/organization/frenchguard/c_guardcav1.html#7

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s