INTRODUCCIÓN
Con el título \»Equipo militar por los años: de la Batalla de Hastings a Helmand\» y el subtítulo: \»Del armamento ordinario y la armadura de la Batalla de Hastings, al equipo de alta tecnología de un conflicto moderno, un nuevo estudio fotográfico explora el equipo personal llevado por el soldado común británico durante los pasados 1,000 años\», la página web del diario británico \»The Telegraph\» nos muestra un compendio de los utensilios comunes y no tan comunes que llevaban los soldados consigo durante las campañas. En nuestro caso sólo comentamos el que se muestra de la época napoleónica, como curiosa e instructiva muestra de la vida del soldado común.
Nos hemos limitado a traducir lo más fielmente posible el texto original del periódico digital, en la dirección:
EL EQUIPO MILITAR DE LOS \»COLDSTREAM GUARDS\» 1815
1 – Modelo de shako \»belga\» de 1812 como el que llevaba un soldado de compañía de centro de los Coldstream Guards* durante la batalla de Waterloo en 1815. Tiene cordones trenzados y borlas de lana blanca, una placa de bronce que lleva la estrella de los Coldstream en el centro, una escarapela de cuero negro en el lado izquierdo con penacho rojo y blanco para indicar que el portador es de una compañía de centro. Si el soldado era de la compañía de granaderos llevaría una pluma blanca y si era de una compañía ligera una pluma verde.
2 – Guantes de lana sin dedos (mitones).
3 – Casaca roja corta de soldado con insignias de cabo (caporal), bordes de lino blanco y reversos de color Azul Real, cintas blancas con botones de peltre cosidos dos a dos como era costumbre en los Coldstream Guards.
4 – Pieza de lino negro y cuero que se llevaba alrededor del cuello.
5 – Chaqueta o chaleco blanco, que tenía mangas más estrechas que el cuerpo y se llevaba bajo la casaca corta roja o sin chaqueta, por cansancio o como ropa informal de trabajo en el campamento.
6 – Camisas de lino para llevar debajo del uniforme.
7 – Mochila de lona pintada de negro que contenía todos los efectos y posesiones personales del soldado durante la campaña, que lleva la Estrella de la Jarretera (Star of the Garter) con las palabras Coldstream Guards en su centro. En la parte superior lleva un abrigo enrollado y una lata de porcelana blanca sujeta por correas de cuero.
8 – Bolsa de cuero para cartuchos que contenía 60 rondas de munición con balas pre-embaladas, mostrando la estrella de los Coldstream Guards incrustada en ella y se llevaba al hombro a nivel de la cadera derecha con una correa de cuero de piel de ante. También es visible la vaina de la bayoneta y el cinturón llevados en la parte izquierda.
9 – Cuenco de madera que contiene la ración de un día de carne con sal, las raciones se llevaban en la bolsa de lino.
10 – Taza de peltre
11 – Taco de galletas duras y queso, llevadas en la bolsa de lino
12 – Cuchillo, tenedor y cuchara guardadas en la bolsa de lino y la ración de un día de pan.
13 – Bolsa (morral) de lino llevada en la cadera izquierda
14 – Juegos de soldado, fichas de damas y un tablero hecho de un pedazo de tela de tienda, una baraja de cartas y un yo-yo de madera.
15 – Polainas grises de lana, con las correas de pie de cuero y botones de peltre.
16 – Calcetines de lana.
17 – Reloj de sol con brújula.
18 – Zapatos de suela recta. El cuero era cara rugosa y como eran de suela recta no existía un zapato derecho o izquierdo; se esperaba que los soldados se los intercambiaran para evitar un desgaste excesivo en un lado.
19 – Funda de piel, que contiene monedas, dados hechos de balas de mosquete aplanadas.
20 – Reloj de bolsillo con una cuerda de tejido.
21 – Cantimplora de madera con una correa de cuero llevada en la cadera izquierda
22 – Kit de lavado y afeitado.
23 – Pequeño espejo en un marco de madera dura.
24 – Peine del pelo y cepillo de dientes de hueso con cerdas de crin.
25 – Pinzas de ropa.
Miniatura de un soldado de los Coldstream Guards. Autor: Craig Spencer (2)
26 y 27 – Papel engrasado que contiene \’bola negra\’, una mezcla de sebo, cera de abeja y hollín, que se utiliza para pulir e impermeabilizar los zapatos y la caja de cartuchos.
28 – Cepillo de botas de pelo de caballo y cepillo de ropa de cerdas.
29 – Pieza de madera para botón, que se utilizaba para pulir los botones y evitar que la ropa se manchara en el proceso.
30 – Lata de estaño que contiene polvo de ladrillo finamente molido, que se mezcla con aceite de oliva y se utiliza como un pulidor de metales.
31 – Pequeño cepillo de cerdas.
32 – Costurero que contiene ropa de hilo y tendones, botones de repuesto, dedal de madera, caja de madera con aguja y tijeras.
33 – Pífano (flautín), un instrumento pequeño, agudo, similar al piccolo.
34 – Bloque de cartuchos de madera utilizado para almacenar munición.
35 – Latas de estaño guardado debajo del bloque de madera, que se utilizaba para almacenar los paquetes adicionales de municiones y piezas de sílex de mosquete.
36, 37 y 38 – Pedernal, acero y yesca contenidos en una caja de latón y que se utilizaban para encender fuego.
39 – Latas de estaño para el aceite para las armas.
40 – Herramienta del cañón y tornillo utilizados para desmontar y volver a montar el mosquete Brown Bess para su limpieza o reparación; era un dispositivo simple formado por dos cabezas unidas con una punta utilizado para extraer las clavijas de metal que sujetaban el cañón para el disparo, atornillado a la punta una pieza en forma de descorchador que podría ser sujetado a la baqueta y se utilizaba envuelta en un trapo para limpiar el cañón o la munición no prendida que se había quedado en el interior del mismo.
41 – Abrazadera de resorte de la pluma, que se utiliza para eliminar el rastrillo del mecanismo de disparo.
42 – Baqueta extractora, que se utilizaba para retirar una baqueta atascada en el cañón del arma.
43 – Pedernal de mosquete con un trozo de cuero y plomo marcados cualquiera de los cuales se colocaba alrededor del pedernal y luego ayudaba a asegurarlo en el martillo.
44 – Bolsa de lona que contenía piedras de repuesto, almacenados en la lata de la caja de cartuchos.
45 – Pieza de bloqueo de cuero, utilizada para colocar sobre el rastrillo para protegerlo y evitar chispas accidentales que pudieran disparar el arma.
46 – Bayoneta de 17“ de sección triangular que se montaba sobre el mosquete, el mismo método de ajuste se utilizó posteriormente para la luz eléctrica moderna.
47 – Cuchillo de soldado tipo navaja.
48 – Gafas de lectura.
49 – Reglamento de instrucción de Ejército Británico de 1807 y funda de cuero portátil.
50 – El mosquete Brown Bess estuvo en servicio desde 1722 hasta 1838 – algunos incluso fueron enviados a la Guerra de Crimea en 1854. Pesaba 4,8 kg y se componía de tres partes, componentes: mecanismo de disparo, llave de chispa y cañón. Tenía un alcance efectivo de 100 metros, pero era capaz de disparar a 250 metros. Disparaba una bola de mosquete de 0.75, hecha de plomo, que era asimismo parte de un cilindro de papel que también contenía pólvora. El soldado cogía el cartucho de la caja de cartuchos, mordía el final para liberar la pólvora, vertía una pequeña cantidad en la cazoleta y el resto por el cañón. El cartucho ahora vacío todavía unido a la bala de mosquete se introducía por la boca del cañón utilizando la baqueta para empujarlo dentro. El fusil se amartillaba y entonces ya estaba listo para disparar. Cuando el gatillo se disparaba el martillo conteniendo el pedernal golpearía el rastrillo, causando chispas para encender la pólvora en la cazoleta y pasando a través del agujero de toque para encender la carga principal y disparar la bala de mosquete. Un soldado bien adiestrado era capaz de disparar 4 disparos por minuto.
– – – o – – –
(*) El regimiento fue fundado en junio de 1650 cuando Oliver Cromwell nombró a George Monck para comandar un nuevo modelo de regimiento en el Ejército. El regimiento de a pie de Monk, el 2º o regimiento Coldstream de guardias a pie tenía este nombre desde 1670 en conmemoración de su cruce del río Tweed en Coldstream en 1660, al comienzo de la campaña que terminaría con la restauración del rey Carlos II.(3)
Durante la Revolución francesa y las guerras napoleónicas los Coldstreamers sirvieron en Flandes, Egipto, Copenhague (1807) y en la Península. Constituía junto con los 1st y 3rd Foot Guards (Guardias a pié) las unidades de élite del ejército de Wellington (4). A pesar de las pérdidas en la batalla de Quatre-Bras, la mayoría del 2º batallón de los Coldstream Guards se desplegó el 18 de junio 1815 para defender la granja de Hougoumont, fundamental en el flanco derecho de Wellington en Waterloo (5).
________________________________________________________________________________
Fuentes:
(2) http://www.militarymodelling.com/forums/postings.asp?th=54073&p=2
(3) \»Waterloo\» – Gordon Corrigan – La Esfera de los Libros, SL, 2015
(4) \»Wellington\’s Foot Guards\» – Ian Fletcher y William Younghusband – Osprey Series Elite núm. 52, London, 1994
(5) https://www.coldstreamguards.org.uk/histories-of-the-coldstream-guards.html