Adrien Bourgogne en Rusia – 1812. Memorias del Armagedón

Las memorias que nos han llegado de los combatientes de la Grande Armée en la campaña de Rusia de 1812 son un retrato crudo, lleno de privaciones y penalidades sufridas por miles de soldados de decenas de países que se adentraron en la inmensa Rusia siguiendo las águilas napoleónicas y que  regresaron diezmados, marcados por en una fatalidad con tintes \»armagedianos\». 
El Armagedón es un término bíblico que se emplea para referirse generalmente al fin del mundo mediante una gran catástrofe. Ridley Scott utilizó el término en su primera película, \»The Duellists\», en boca de su narrador Stacy Keach, que decía prologando la campaña rusa: “The Emperor’s Grand Army regrouped for Armageddon… Russia, 1812″, como preludio de las escenas de la destrucción del ejército de Napoleón, prácticamente exterminado por el hambre, las enfermedades, el acoso enemigo y sobretodo el glacial invierno que envolvía a dantescas columnas de soldados malvestidos y desnutridos, reproducidas con mayor o menor crudeza por varios pintores, básicamente rusos y franceses, del siglo XIX.

Retirada del frente ruso, por Illarion Pryanishnikov. (4)
En sus memorias, Adrien Bourgogne, al igual que Walter Jakob en las suyas, describe sus vivencias de la campaña, desde su acantonamiento en Almeida (Portugal) en marzo de 1812, su periplo por el centro y norte de Europa, la invasión de suelo ruso con el conocido paso del rio Niemen, las primeras escaramuzas con los rusos hasta el asedio de Smolensk, la cruenta batalla de Borodinó y la entrada en Moscú, cuyo fatal incendio durante 36 horas seguidas presagió el funesto desenlace de la expedición. El pertenecer a la Guardia Imperial no libró a Bourgogne de un mísero y penoso regreso, con hambre, enfermedades, cuadros de congelación, el acoso de los cosacos y temperaturas extremas fuera de lo común. Como señala el prefacio de las Memorias, en referencia a otros relatos de participantes en la campaña pero que tuvieron empleos más altos en el escalafón que Bourgogne, como M. de Segur \»Seulement, pour nos servir d\’une expression courante, elle n\’est point vécue, et elle ne pouvait l\’être. Attaché à un état major, M. de Segur n\’avait point à endurer les souffrances del soldats ni des officiers de troupe, celles qu\’on tient, maintenant, à connaître dans leurs petits détails.\».

El valor que reside en el relato de Bourgogne es ofrecernos una detallada imagen de cómo circunstancias como procurarse algo que llevarse a un estómago vacío, buscar un techo para resguardarse de la cruda noche invernal o procurarse un sitio alrededor de una fogata repleta de soldados harapientos implicaban una lucha de supervivencia en cada momento, en cada día y noche de un interminable y sobrehumano camino de regreso a casa.     

BIOGRAFÍA

Adrien Bourgogne (1)
Adrien Jean-Baptiste François Bourgogne nació en Condé-sur-l\’Escaut, el 12 de noviembre de 1785, hijo de un comerciante de telas. A sus 20 años, su padre le ayudó a entrar entró en el cuerpo de velites* de la Guardia (12 de noviembre de 1805), para lo cual era necesario justificar una suficiente fuente de ingresos. En 1806 comienza la campaña de Alemania, seguida de Polonia (como caporal). Toma parte dos años después en la batalla de Aspern-Essling, donde es herido dos veces. De 1809 a 1811 combate en Austria, España y Portugal; en 1812 toma parte en la campaña de Rusia como sargento. Será uno de los supervivientes del desastre. Cuando regresa a Francia, su regimiento se ha visto reducido a tan sólo 26 hombres.
En marzo de 1813, es nombrado teniente en el 145º Regimiento de infantería de línea, y fue herido en Dessau, antes de ser tomado prisionero en Prusia. Fue durante estos pocos meses de cautiverio que comenzó a escribir sus memorias. Después de su liberación y la abdicación del emperador, Bourgogne se casó en, 1814 en Condé, con Thérèse-Fortunée Demarez, hasta su muerte en 1822. Posteriormente se volvería a casar. Reanudó el negocio de su padre, sin mucho éxito. Después de la revolución de julio, Bourgogne se volvió a alistar en noviembre de 1830 (como citaba: \»… à la réapparition du drapeu tricolore, je rentrai au service.\») y recibió la Legión de Honor en 1831. Por último, es ascendido a teniente de infantería, antes de ser asignado como ayudante en Brest y Valenciennes. En 1853, Adrien Bourgogne se retiró con una pensión de 1.200 francos y terminó sus memorias dando cuenta de la campaña de Rusia, desde la perspectiva del soldado francés. Adrien Bourgogne murió el 14 de abril de 1867 en Valenciennes, en el departamento de Nord.
De entre las notas de sus Memorias, cabe citar la lista de batallas en las que participó: Jena, Pultusk, Eylau, Eilsberg, Friedland, Essling (Aspern-Essling), Wagram, Somosierra, Benavente, Smolensk, Moskova (Borodinó), Krasnoé, Berezina, Lutzen y Bautzen, aparte de otros combates menores.

LA RUTA

La ruta la describo dia a dia según las memorias de Bourgogne, muy resumidamente, para no hacer un segundo relato del relato original:
Marzo 1812
Marzo.Guarnición en Almeida (Portugal)
Bayonne, Paris, Meaux, Mayence (Maguncia), Frankfurt, Franconia, Saxe, Prusia, Polonia, Marienwerder, Pomerania

Junio 1812
25 junio. Cruce del Río Niemen en Lituania
30 junio. Vilna o Wilna

Julio 1812 
16 julio. Salida hacia Borisow
27-28 julio. Hacia Witebsk (Batalla con los rusos)
29 julio. Llegada a Witebsk

Agosto 1812  
13 agosto. Salida de Witebsk
16 agosto. Llegada a Smolensk (Asedio a la ciudad)
17 agosto. Entrada en Smolensk
21 agosto. Salida de Smolensk pasando por Valoutina
24 agosto. Salida de Dorogobui hasta Viasma

Septiembre 1812
1 sept. Llegada a Ghjat
4 sept. En ruta.
6 sept. Preparados para dar batalla en Borodinó
7 sept. Batalla de Borodinó
9 sept. Llegada a Mojaisk (combate con los rusos)
10 sept. Persecucion de los rusos hasta la noche
14 sept. Entrada en Moscu. Múltiples fuegos en la ciudad
15 sept. Traslado a los alrededores del Kremlin y 36 horas incendio
18 sept. Cambio de lugar acantonamiento en Moscu
19 y 24 sept. Revista del Emperador en el Kremlin

Mapa de la ruta seguida por Bourgogne, en azul el camino de ida y en gris la ruta de regreso, con Google Maps.

Octubre 1812
19 oct. Salida de Moscú avanzando hacia Kaluga
21 oct. Encuentro con cosacos.
22 oct. Mortier deja Moscu con 10000 hombres y vuela el Kremlin
24 oct. No lejos de Kaluga. Batalla de Malo-Jaroslawetz, en la que Bourgogne no participa
25 oct. Ataque de 6000 cosacos de Platov. Marcha dejando Kaluga a la izquierda.
26 y 27 oct. Marcha y llegada a Mojaisk. Por la noche comienza a helar
28 oct. Retorno al campo de batalla de Borodino
29 oct. Cerca de Ghjat.
30 oct. Llegada a Viasma
 

Noviembre 1812
1 nov. Reducidos a comer carne de caballo y se empieza a recrudecer el frio.
2 nov. Cerca de Slawkowo
3 nov. Slawkowo
4 nov. Cerca de Dorogobui
6 nov. Temperatura de – 22 grados. Villa de Mickalowka
En Smolensk durante 3 dias.
14 nov. Napoleon parte de Smolensk. Bourgogne parte detras y por ultimo los cuerpos de Eugene, Davout y Ney. Pasa por Korouitnia, pequeña villa, donde pasan la noche.
15 nov. Hacia Krasnoie
Batalla de Malo Jaroslawetz-1812 (2)

Parte de la ruta descrita por la Grande Armée, en la versión del Atlas de Allison, de 1850 (3)
Noche 15 a 16 nov. Combate con los rusos en Kircova o Malierva.
Los rusos persiguen los restos de la columnas del ejército de Napoleón.
Por la noche en Liadoui
17 nov. Batalla de Krasnoie
18 nov. En marcha hacia ¿. El emperador marchando a pie con un bastón en la mano. Por la noche falta por llegar el cuerpo de ejercito de Ney
19 nov. Llegada a Doubrowna siguiendo hacia Orcha, donde se llega al mediodía.De 35.000 hombres de la Guardia sólo quedan 7-8.000. Por la noche llega el resto del cuerpo de ejercito de Ney.
21 nov. Salida de Orcha. Por la noche en Kokanow.
22 nov. Se forma por Napoleon el Batallon Sagrado y el Escuadrón Sagrado.
23-24 nov. Hacia Berezina en una cabaña con un dueño polaco a unas leguas del ejército; sigue el camino con un guia judio.
25 nov. Contacto con la cabeza de la columna en retirada. Llegada por la noche a Borisow.
26 nov. Llegada a las orillas del Río Berezina.
29 nov. Agrupando a soldados de su unidad en el puente (durante 23 h.).
Pasa el rio y llegada a Ziembin.
Cruce del Río Berezina, por January Suchodolski. (5)

30 nov. Noche cerca de Plechnitzié.
 

Diciembre 1812
1-2 dic. En ruta.
3 dic. Temperatura. -20°C a mas de una legua de la ruta de Wilna. Por la tarde llegada a Molodetschno, con tropas de Italia del virrey Eugenio. En dicha villa,  Napoleón redacta su 29° Bulletin, dando parte de la destrucción del ejército.
5 dic. Partida y llegada a Brénitza.
6 dic. En ruta hacia Smogorny con los restos del Batallon Sagrado. Llegada a Smogorny. Napoleón  pasa el mando de lo que queda de ejército al rey Murat.
7 dic. Partida de Smogorny. Llegada a Joupranouï.
8 dic. Partida de Joupranouï. Llegada a una gran villa a 4 leguas de Wilna.
9 dic. Temperatura -20 o -32°C, en ruta y llegada a Wilna. 10.000 hombres se dirigen hacia Kowno. Encuentro con cosacos, defensa de la retaguardia por el mariscal Ney, con 300 hombres en la montaña de Ponari.
11 dic. En ruta 5 leguas para Zismorg. Encuentro por 4ª vez con hombres de la compañía de Bourgogne, a 15 leguas de Kowno.
13 dic. A 10 leguas de Kowno. Cerca del Niemen. En la orilla, unos 60 y pico hombres de 2000 h. que constituían el regimiento de Bourgogne.
14 dic. En ruta, noche en una granja.
15 dic. 3-4 leguas de Wilbalen. Temperatura de -18 o -20° grados.
16 dic. A una legua de Wilbalen, encuentro con los cosacos. 59° dia de marcha desde Moscú. Llegada a Wilbalen, donde se encuentra el rey Murat con el resto de la Guardia Imperial. Parada para agrupar y dirigir a los restos del ejercito. La unidad de Bourgogne es destinada a Elbing para su reagrupación.
17 dic. Salida a las 5 de la mañana. Llegada a Gumbinnen. 18 dic. Salida en trineo hacia Wehlau.
19 dic. Llegada por la noche a Intersbourg
20 dic. Domingo, llegada a Eylau
21 dic. Llegada a Heilsberg
23 dic. Llegada a Elbing
29-30 dic. Elbing

Enero 1813
1 enero 1813. 9° dia en Elbing
Salida de Elbing hacia el Vistula

   

Retirada del ejército con el acoso de los cosacos. (6)

Para los amantes de los números unas cuantas cifras:

– Distancia recorrida desde Almeida (Portugal) a Moscú: 4.298 Km.
– Distancia recorrida desde el Río Niemen a Moscú: 1.031 Km.
– Distancia recorrida desde Moscú hasta Elbing: 1.382 Km.

– Total distancia recorrida, Almeida-Moscú/Moscú-Elbing: 5.681 Km. 

Obviamente las distancias no son matemáticamente exactas, debido a algunas lagunas en el relato, cambio de la denominación actual de algunas poblaciones y la imposibilidad de saber la ruta exacta que siguió Bourgogne, pero pienso que el ejercicio ha sido una respetable aproximación al relato.

Os adjunto el link para ver la ruta en Google Maps:

– – – o – – –
(*) A finales del período revolucionario, dos cuerpos de velites (800 hombres cada uno) fueron anexados a los granaderos a pie y a caballo de la Guardia Consular, con su nombre basado en los antiguos soldados romanos (velitare) que estaban destinados a entablar escaramuzas con el enemigo. Un decreto del 15 de abril de 1806 ordenó que se enrolaran 2.000 nuevos velites y dos de sus batallones y uno de sus escuadrones fueran anexados a cada una de las armas de las que se componía la Guardia. Los velites recibían formación escolar en disciplinas como  escritura, aritmética, dibujo, gimnasia, y los alumnos más capaces eran promovidos al empleo de subtenientes.

_________________________________________________________________________________

Fuentes:

– \»Mémoires du Sergent Bourgogne (1812-1813)\» – Adrien-jean-Baptiste-François Bourgogne, Norp-Nop Editions, 2011
– \»A circumstancial narrative of The Campaign in Russia\» – Eugene Labaume, Samuel Leigh Impr, London, 1815
https://fr.wikipedia.org/wiki/Adrien_Bourgogne
https://es.wikipedia.org/wiki/Armaged%C3%B3n
http://www.ferdyonfilms.com/2006/the-duellists-1977/24/

Imágenes

– (1) http://www.conde59.fr/Tourisme/Les-personnages-celebres/Adrien-Jean-baptiste-Bourgogne
– (2) http://www.ebay.es/itm/1840-Battle-of-Malojaroslawetz-1812-Kaluga-Lithographie-/351694067152?hash=item51e29995d0
– (3) http://maproom.org/00/13/index.php – Atlas to Alison\’s History of Europe, 1850, by Alex. Keith Johnston, published by William Blackwood and Sons in 1850.
– (4) By Illarion Pryanishnikov – http://www.sgu.ru/rus_hist/?wid=267, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1595595
– (5) By January Suchodolski – Self-photographed, User:Piotrus, 2008-06, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5981804
– (6) Retreat of the French Grand Army from Moscow, intercepted by Russian Cossack, 1812. The Inscribed to the Wisdom, Policy & Valour, of the Russian Government & Army. // By Edwd Orme. // London Edwd Orme Bond Street 30 Jan 1813.

4 comentarios en “Adrien Bourgogne en Rusia – 1812. Memorias del Armagedón

  1. Gracias Paulino y bienvenido a El Rincón de Byron. Las memorias de Bourgogne tienen un gran valor por describirnos toda su singladura y por hacerlo desde la perspectiva del soldado de a pié que pasaba todo tipo de penalidades y privaciones. Y en la campaña de 1812 todo fueron penalidades en el regreso de lo que quedaba de la Grande Armée.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s