![]() |
\»La carga de los mamelucos\», por Francisco de Goya. |
\»Históricamente se conoce la orden por la que Murat indica al general Grouchy, jefe de la Caballería de la Guardia, que mueva sus escuadrones desde su acuartelamiento en el Buen Retiro (precisamente la orden que le llevó Marbot) hacia el Palacio Real, donde se había producido el primer brote de rebeldía. Por ello, Grouchy, dirige sus tropas a través de la Carrera de San Jerónimo y la calle de Alcalá (calles ambas, para los que no conozcan Madrid, que desembocan casi paralelamente en la Puerta del Sol). En cabeza iban los mamelucos, seguidos por los dragones de la Emperatriz, los cazadores a caballo y, por último, la artillería montada. Durante el trayecto las tropas fueron hostigadas desde casas y portales. Los primeros en llegar a la Puerta del Sol fueron los mamelucos que, al encontrarse enfrente una multitud hostil que les impedía el paso, trataron de girar a la derecha para embocar la calle de Alcalá, mucho más ancha, buscando una posible retirada estratégica o poder desplegarse en espera de la llegada del resto de las tropas, y justo ahí en la unión de la calle de con la plaza es donde se desarrolla la acción que pintó Goya. Por eso aparece solo un dragón, ya que el resto estaba aún llegando por la Carrera de San Jerónimo.\» (1)
![]() |
Lucha en las calles de Madrid entre paisanos y mamelucos. |
![]() |
Parte de la refriega en la calle de Alcalá. |
- Art I: El General Gouchi convocará esta noche la comision militar
- Art II: todos los que han sido presos en el alboroto y con las armas en la mano, seran arcabuceados*
- Art III: la junta de estado va a hacer desarmar a los vecinos de madrid. Todos los habitantes y estantes, quienes despues de la ejecucion de esta orden se hallaren armados o conservasen armas sin una permision especial, serán arcabuceados.
- Art IV: toda reunión de mas de ocho personas será considerada como una junta sediciosa y deshecha por la fusilería.
- Art V: todo lugar en donde sea asesinado un francés será quemado
- Art VI: los amos quedarán responsables de sus criados; los gefes de talleres, obradores y demás de sus oficiales, los padres y madres de sus hijos y lo ministros de los conventos religiosos.
- Art VII: los autores, vendedores y distribuidores de liberlos Impresos o manuscritos, provocando a la sedición serán considerados como unos agentes de la inglaterra y arcabuceados.
Dado en nuestro quartel general de Madrid a 2 de mayo de 1808
Firmado Juachinm [Murat] por mandado de S A I y R
El gefe del estado mayor general Belliard\»
EL DIORAMA
![]() |
El núm. 7 de la calle de Alcalá en Google Maps |
Lo primero fue buscar una casa de una de las dos vias (Jerónimo o calle de Alcalá) que pudiera servir de fondo a los jinetes. Escogí la fachada del edificio con frente al núm. 7 de la calle de Alcalá, que creo que actualmente es la sede de una entidad bancaria. Ignoro si en la época ya estaba construido pero me pareció con la suficiente antigüedad al menos por el detalle de la forja de las rejas de las ventanas. Lo siguiente fue añadirle una farola anclada a la pared y aunque las búsquedas fueron constantes por Internet no encontré ningún modelo apropiado de principios del s. XIX, por lo que la improvisé a partir de grabados de la época. El suelo de losas o adoquines es inventado, quizás demasiado regular para lo que teóricamente se construía en la época.
El kit de jinetes mamelucos es de Italeri, una casa italiana que es de las pocas que fabrica figuras en plástico/resina de la época napoleónica, a escala 1:32. La ventaja que tienen es que no son excesivamente caras comparadas con las de otras marcas, aunque por ello también es de notar la calidad media tirando a baja y la poca variedad en las posturas, lo que hace que las figuras salgan repetidas de a dos, tanto en jinetes como en caballos.
En cuanto a los \»revoltosos\» españoles, patriotas que dirían los escritores del XIX, de hecho lo fueron, no tenía figuras a esta escala y desconozco que alguna marca las produzca o haya producido. Así que cogí unos ingleses del 95th, los míticos Rifles que acompañaron a Moore y lucharon en Waterloo, y los transformé en madrileños con atuendos más o menos de la época, con masilla y más voluntariedad que acierto.
![]() |
Muestra de algunos de los atuendos de los jinetes mamelucos, por André Jouineau. |
La escena lo hice hace tiempo y de hecho esperaba la fecha para poder colgarla en el blog, pero lo prolongado de la espera ha provocado la presencia de polvo, inesperadamente revelado por las instantáneas. No es de las escenas para \»colgar en la pinacoteca\» ya que el fondo no está pulido del todo: el \»almohadillado\» de la fachada es bastante basto, fruto de la poca experiencia y una deficiente construcción y la composición de las figuras en la base tiene incorrecciones, en parte por la poca variedad de las posiciones de las figuras, aunque vista en perspectiva pueda transmitir el movimiento que quise que reflejara desde el principio. Algún cántaro roto por el suelo y restos de prendas, y bolsas, algo de desorden en la refriega que se hubiera visto aumentado por algún cuerpo inánime en el suelo, aunque quizás hubieran sido demasiadas figuras en una base tan pequeña. Acrílicos de Vallejo, con algún color ocasional de Enamel y Citadel.
___________________________________________________________________________________
Fuentes:
(1) – Comentarios sobre el cuadro \»La Carga de los Mamelucos\», de Goya, por Alevín, en http://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=3430
(2) – \»El general Álava y Wellington: de Trafalgar a Waterloo\», Gonzalo Serrats Urrecha, FEHME, 2015
(3) – \»On Guards. Napoleon\’s Imperial Guard\», Andy Nunez, Revista Against the Odds, Vol.1, nº 4, 2003
Imágenes
– De Francisco de Goya – Museo del Prado, Madrid, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6342190
– \»Officers and Soldiers of the French Imperial Guard. 3. Cavalry 1804-1815\» – André Jouineau, Histoire&Collections, 2005