La retirada a La Coruña de la expedición de sir John Moore (2).

Finalizamos esta semana las entradas que hemos dedicamos a la retirada del contingente británico de sir John Moore por tierras del norte de España a finales de 1808 y principios de 1809. Hemos tratado de describir gráficamente la ruta de Moore gracias a  Google Maps:

https://drive.google.com/open?id=1Lc7hEQQ96q-k2owt6WCj9SOsfrE&usp=sharing

transcribiendo el relato de Summerville que tratamos la semana pasada y las memorias del Conde de Toreno, éstas últimas con respecto a tratar de completar la ruta de las tropas españolas del ejército de La Romana.  

Ruta de Moore de Lisboa a Coruña, y las evoluciones de las tropas españolas y  las tropas imperiales francesas.

  

CRONOLOGÍA

– 27 octubre de 1808. Moore deja Lisboa con un contingente de unos 20.000 hombres.
– 1 nov. Las tropas británicas cruzan el Rio Tajo.
– 4 nov. El teniente general Baird desembarca en Coruña, con 9.000 infantes y 4.000 jinetes.
– 13 nov. Moore llega a Salamanca
– 19 nov. Baird llega a Astorga. La Junta Central deja Madrid y se traslada a Córdoba

 

Organigrama del OdB (ó OOB) del ejército de sir John Moore

– 28 nov – Las tropas del teniente general Hope se encuentran a unos 110 km. al sur.
– 5 dic. Hope logra reunirse con Moore.
– 9 dic. Moore se entera de la caída de Madrid.
– 13 dic. Moore deja Salamanca.
– 20 dic. Moore se reúne finalmente con Baird en Mayorga. Combate de caballería en Sahagún.

– 23 dic. Al enterarse de la salida de Napoleón desde centro del pais para cortarle la retirada avanzando a marchas forzadas por la Sierra de Guadarrama, Moore cancela su orden de avance sobre Carrión de los Condes y se retira progresivamente hacia Astorga. El general español Pedro Caro y Sureda, marqués de La Romana, se encuentra en Mansilla, con los restos del ejército de la Izquierda.
– 21 dic. Moore establece su Cuartel General en Sahagún
– 24 dic. Napoleón se halla a 90 km de Moore. Moore ordena que Baird con la 1ª división se dirija  hacia el vado de Valencia de Don Juan para cruzar el Esla. La 2ª y 3ª divisiones (Hope y Fraser) marchan hacia Castrogonzalo. La division de Reserva (Paget) permanece en Sahagun. La 1ª brigada ligera (Craufurd) y la 2ª (Alten) darán cobertura a la división de reserva. Las brigadas ligeras de caballeria se utilizarán de pantalla entre Carrión y Sahagún.
– 25 dic. La caballeria británica en la retaguardia se retira.
Movimientos de las tropas británicas dividiéndose en dos columnas y primeros movimientos de Soult en el Norte y Napoleón más hacia el Sur.
– 26 dic. Las tropas se encaminan hacia Benavente. Baird cruza el Esla en Valencia de Don Juan. La Romana se retira haciaa León. Napoleón, dirige 40.000 hombres desde Tordesillas hacia el Esla. Soult se dirige hacia Astorga por el puente de Mansilla. Paget (futuro Lord Uxbridge) en el rio Cea, hacia Mayorga. Escaramuza de caballería con el 15° de Chasseurs. Al final de la tarde los jinetes se encuentran en Valderas. Por la noche Hope y Fraser llegan a Castrogonzalo.
– 27 dic. Los húsares británicos permanecen en Valderas hasta las 9:00 h de la mañana. La vanguardia de la columna llega a Benavente. Craufurd llega a Castrogonzalo. A las 22h, escaramuza con los franceses. La 2ª y 3ª divisiones dejan Benavente hacia Astorga.
– 28 dic. Las tropas se drigen hacia Astorga por La Bañeza. Hope y Fraser primero, la división de reserva después y las brigadas ligeras y caballerá a un dia de distancia.
– 29 dic. La vanguardia hacia Astorga. Napoleon llega a Valderas. Lefebvre-Desnouettes con la caballeria de la Guardia Imperial persigue a Moore. Combate de caballería en Benavente. Lefebvre-Desnouettes es capturado. Al atardecer los husares abandonan Benavente.
– 30 dic. Napoleón en Benavente. Soult en Mansilla, se retrasa por efecto de las fuertes lluvias. La Romana se dirige hacia Astorga*.
 

El BG Craufurd con el 95º Rifles se dirigirán de camino hacia Vigo.

  

– 29 a 31 dic. Entrada en Astorga de las tropas británicas. Moore con la reserva llega el dia 30. El 31 se deja Astorga y la columna inglesa se dirige hacia las montañas.
 
– 31 dic. Las Brigadas ligeras se separan del grueso del ejército en Foncebadón. La vanguardia de Moore llega a Bembibre. La Romana se dirige hacia Orense**.

Las tropas ligeras se separan en Foncebadón de la columna principal en dirección a Vigo (Toreno señala dicha separación en Bonillo, cerca de Astorga) y se adelantan a las tropas españolas que ya se dirigían hacia el oeste, hacia Orense.

– 1 enero de 1809. Napoleón está en Astorga. Las tropas de Soul se le reúnen: en total 70.000 hombres y 200 cañones. Napoleón deja a Soult la tarea de perseguir a Moore con el II cuerpo (20.000 hombres) y 16.000 soldados del VI cuerpo de ejército del Mariscal Ney. En vanguardia avanzan la caballeria de Colbert y Lahoussaye. Fuertes ráfagas de viento y nieve obstaculizan seriamente los movimientos de la columna inglesa que se dirige hacia Villafranca del Bierzo.
– 2 enero. Moore sale de Bembibre, llena de borrachos y rezagados. La vanguardia entra en Villafranca. La retaguardia con el 15° husares entra en Cubilos en el camino de Villafranca.
– 3 enero. La división de Reserva llega a Cacabelos. Combate con las tropas de Colbert. Muerte de este ultimo, al parecer por un disparo de un francotirador de las tropas ligeras. Por la noche los británicos llegan a Herrerías.
Ruta de las tropas hacia Coruña. Soult dividió sus tropas en dos columnas para perseguir a los británicos.
   
– 4 enero. Moore opta por dirigirse hacia la Coruña en lugar de Vigo. Retaguardia inglesa llega a Nogales.
– 5 enero. Moore ordena una marcha forzada de 36 horas. Las columnas de vanguardia dejan Constantino hacia Lugo. Combate en Constantino. Se pierden unos 2.000 hombres en la ruta de Astorga hacia Lugo.

– 6 enero. Moore con la Reserva entra en Lugo por la mañana. Se le une la brigada de Leith que Baird había enviado desde Astorga. Los rezagados van llegando a Lugo.
– 7 enero. Escaramuzas en Lugo con Soult.

– 8 enero. Las tropas se preparan en orden de batalla en Lugo. Soult no ataca y Moore finalmente decide retirarse hacia La Coruña.
– 9 enero. El 15º húsares deja Lugo a las 05:00 horas por la ruta de Betanzos; a medio dia llegan a Guitiriz. Durante la noche prosigue la retirada.
– 10 enero. La vanguardia de la columna llega a Betanzos. Moore pierde 1.000 hombres más desde Lugo.  Se destruye el material y la comida para impedir que caiga en manos francesas. Escaramuzas con los franceses.
El tramo final de la expedición con la llegada a Coruña, la batalla y el posterior embarque en los barcos de la Royal Navy.
Batalla de Elviña o Coruña.

– 11 enero. Marcha hacia La Coruña. La reserva llega al puente del Burgo. Llegada a la Coruña.

– 12 enero. Las brigadas ligeras alcanzan Vigo.
– 13 enero. Moore comienza a preparar la previsible batalla.
– 14 enero. 100 buques de transporte aparecen en la bahía escoltados por 12 buques de guerra. Al anochecer comienza el embarque de las tropas, primero artillería y caballería.
– 16 enero. Comienza la batalla de Elviña o de Coruña. Muerte de Moore hacia las 20:00 horas.

– 17 enero. La flota sale del puerto por la tarde.
– 18 enero. Al amanecer se recoge a la brigada de Beresford que había actuado en la retaguardia.
– 21 enero. Embarcan los últimos soldados en Vigo.
– 28 y 31 enero. Tras una dura travesía, los barcos llegan a Inglaterra. 


Se contabilizaron en el total del contingente británico, según Oman, unas 7.000 bajas.

– – – o – – –

(*) En Astorga se produjo la confluencia de británicos y españoles, en un clima de crispación continua, ya que Moore esperaba que La Romana se dirigiera hacia Asturias, movimiento que según Esdaile (6) no fue posible: \»Aunque no fuera culpa de los españoles, que tenían todas las demás líneas de retirada cerradas por la nieve o por el enemigo, este encuentro con sus aliados no gustó nada a Moore, que por motivos logísticos pidió a La Romana que se retirase no en dirección oeste hacia Astorga, sino en dirección norte hacia Oviedo\».  

(**) Según Toreno (3):  \»Aterrada Galicia con la pérdida de sus dos principales plazas, y sobre todo con la retirada de los ingleses, apénas dió por algun tiempo señales de vida. Hubo pocos pueblos que hiciesen demostracion de resistir, y los que lo intentaron fueron luégo entrados por el vencedor. A todas partes cundió el desaliento y la tristeza. Solo en pié y en un rincon quedó Romana con escasos soldados. Los franceses no le habian en un principio molestado; pero posteriormente, yendo en su busca el general Marchand, trató de atacarle en el punto de Bibey. Replegóse á Orense el general español; persiguióle el frances, hasta que continuando aquél hácia Portugal, desistió el último de su intento, pasando poco despues á Santiago, en donde habia entrado el 3 de Febrero el mariscal Soult sin tropiezo y camino de Tuy. El Marqués de la Romana, luégo que salió de Orense, estableció su cuartel general en Villaza, cerca de Monterey, trasladándose despues á Oimbra. En los últimos dias de Enero celebró en el primer pueblo una junta militar para determinar lo más conveniente, hallándose con pocas fuerzas, sin recursos, y los ingleses ya embarcados. Opinaron unos por ir á Ciudad-Rodrigo, otros por encaminarse á Tuy; prevaleciendo el dictámen, que fué más acertado, de no alejarse del país que pisaban, ni de la frontera de Portugal.

__________________________________________________________________________________
Fuentes:

(1) – \»La marcha de la muerte\», Christopher Summerville, books4pocket, Inèdita Ed., 2008, con una buena traducción de Pedro Donoso.
(2) – \»Nuestros aliados los ingleses\» – Carlos Cáceres Espejo – Cuadernos del Bicentenario, núm. 10, FEHME, Diciembre 2010,
(3) – \»Historia del levantamiento, guerra y revolución de España\», Conde de Toreno (1786- 1843), Madrid, Imprenta de D. Tomás Jordán, 1835, citado en: https://sites.google.com/site/entre18091810/campanas/la-intervencion-de-napoleon-y-la-primera-campana-inglesa/retirada-del-general-moore#TOC-Moore-titubea
(4) – \»The Napoleonic Source Book\», Philip J. Haythornthwaite, Arms and Armour, 1995, pp. 342.
(5) – \»Breve historia de la Guerra de Independencia española\», Carlos Canales Torres, Ed.Nowtilus, 2010

(6) – \»La guerra de la Independencia. Una nueva historia\» – Charles Esdaile, Biblioteca Historia de España, Barcelona, 2006

Imágenes

http://cdn-7.britishbattles.com/peninsula/images/brigadier-craufurd-600.jpg

– Mapa batalla Coruña – De No machine-readable author provided. E Mosqueira assumed (based on copyright claims). – No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=756432

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s