 |
Gebhard Leberecht von Blücher |
Alcanzamos nuestra entrada número 100 en el Rincón de Byron y para celebrarlo adecuadamente os traemos la biografía en forma de cronología de uno de los personajes más famosos de la época napoleónica, por ser uno de los artífices directos de la derrota de Napoleón en 1813, 1814 y finalmente en Waterloo. Curiosamente es bastante desconocida por el gran público su actividad militar de joven oficial de húsares o durante las campañas contra la Francia Revolucionaria, especialmente en los años 1793 y 1794, que cimentaron su prestigio en el ejército prusiano, que ya se había comenzado a labrar en las guerras con el ejército del gran Federico el Grande. Hablamos de Gebhard Leberecht von Blücher, Príncipe Blücher de Wahlstatt(1), el \»Mariscal Adelante\», todo un \»señor de la guerra\». Astuto en el campo de batalla, valiente hasta casi lo temerario, preocupado por el bienestar de sus soldados e idolatrado por estos, su energía y odio visceral contra Napoleón fue una de los acicates para la resistencia prusiana y su posterior guerra de Liberación.
Dividiremos la entrada en tres entregas: la primera hasta 1805, la segunda de 1806 a 1812 y la tercera de 1813 en adelante.
CRONOLOGÍA
 |
Husar de Mörner |
1742 – Nace el 16 de diciembre en Rostock. El segundo más joven de nueve hermanos. Su familia era descendiente de una antigua y noble familia cuya baronía estaba situada en el ducado de Mecklemburg-Schwerin. Su padre era un capitán de dragones al servicio del Elector de Hessen-Cassel.
1756 – Se traslada con un hermano a la isla de Rügen, cerca de Stralsund, a vivir con un yerno de su padre ya que éste, queriendo que fuera granjero, quería apartarlo de la vida militar; el resto de sus hermanos eran militares. Los húsares suecos acantonados en la isla atraen poderosamente su atención, hasta pedir su ingreso en dicho cuerpo como cadete. El oficial al mando se lo hace saber al yerno de su padre y esto sermonea al joven Blücher para que espere unos años a ingresar. Pero el joven está profundamente determinado; de nada sirven los consejos del yerno y finalmente se enrola en el ejército sueco.
1758 – Enrolado en los húsares suecos de Mörner, se desplaza con el ejército al norte de Prusia, movimiento que se repite en 1759.
 |
Husar negro en 1758 |
1760 – Hecho prisionero por los prusianos en Kabelpass, por los húsares de la Calavera, o húsares de Belling, su coronel(2). Belling resulta ser familiar de su padre y el prusiano incita a Blücher a que se aliste en su regimiento. Pronto se convierte en el edecán de Belling.
1761 – En enero es ascendido a Teniente Segundo y en Junio a Primer teniente.
1762 – El regimiento de Blücher se desplaza a Sajonia con el ejército. En julio es elogiado públicamente por su eficiencia y bravura. Participa en la batalla de Freiberg donde es herido.
1763 – El tratado de Hubertusburg(3) pone fin a la guerra. Los húsares de Belling se desplazan a su guarnición en Stolp, al norte de Prusia. La vida de guarnición no le sienta bien y en vez de estudiar se dedica al juego, la bebida y las mujeres. Participa en varios duelos -a pesar de estar prohibidos- y finalmente tras retar a un oficial superior es trasladado a Neu Stettin.
1770-1 – Es llamado a filas otra vez y se desplaza con su unidad a la frontera con Polonia.
1771 – Ascendido a capitán. Lucha contra los partisanos en la parte de Polonia ocupada por las tropas prusianas.
1772 – Blücher se toma la justicia por su mano con los partisanos y ejecuta a un cura católico sin consultar a ningún superior, lo que desemboca en un escándalo. La política de Federico de ahora la de conciliación para atraerse a los polacos y que no apoyaran a su vez a los rusos. Belling es sustituido por otro coronel, llamado von Lossow, que no apreciaba a su predecesor, ni a todo lo que se relacionaba con él, incluyendo a Blücher. Este, por una promoción no conseguida se queja directamente a Federico. El monarca no contesta.
1773 – Blücher se vuelve a quejar por escrito a Federico. Esta vez recibe una lacónica contestación, dirigida al inmediato superior de Blücher, el comandante von Schulenberg, y amigo de este: \»El capitán von Blücher tiene permiso para renunciar -y puede irse al diablo tan pronto como le parezca\». Reintegrado a la vida civil, se casa el 21 de junio con Karolina, en Pottlitz.
1774 – Blücher se traslada a Stargrad, en Pomerania para cuidar una granja de sus suegros. Se convierte en un próspero granjero; incluso la botella y las cartas se disfrutaban con moderación.
1778 – Federico volvió a movilizar sus fuerzas y marchó hacia Bohemia en julio. Blücher escribe a Federico relatando sus servicios prestados y pidiendo su reingreso como Mayor. No obtiene respuesta.
1782 – Tras permanecer en silencio, vuelve a escribir a Federico en enero y mayo. Finalmente recibe contestación: \»¿Porqué no permaneció en el servicio? Es su propia falta\». El ex-capitán continuó como granjero y con sus actividades sociales. Tuvo un puesto en el gobierno local, intentó aprender francés en su tiempo libre, se hizo masón en Stargrad e hizo ocasionales viajes para visitar a sus hermanos en Mecklemburg y volviendo a casa con bellos caballos.
1785 – Habiendo cumplido los 40, ya aburrido de la vida de granjero, ha escrito al monarca hasta 10 cartas para su readmisión, relatando sus servicios y variando el estilo, desde la pomposidad hasta casi la insolencia. En la séptima carta, relatando todos sus logros, Federico contesta simplemente: \»Esto no es nada\». El 17 de agosto, Federico el Grande muere en Sans Souci, para ser sucedido por su sobrino, Federico Guillermo II. La oportunidad le llega a Blücher cuando el nuevo monarca se aloja en una posada en Stargrad. Consigue una entrevista y la promesa del tan ansiado reingreso.
1787 – El 23 de marzo recibe su nombramiento como mayor en su viejo regimiento, los húsares negros. Habiendo sido un granjero durante 14 años, estaba en los cuarenta y pico y su carrera militar apenas había comenzado.
1788 – Pronto es ascendido a teniente-coronel y posteriormente a coronel.
1789 – Es condecorado con la Orden del Mérito, la codiciada \»Pour le Merite\». El regimiento de Blücher pasa los inviernos en la guarnición de Rummelsburg, la primavera y el verano en entrenamientos y maniobras que culminaban en ejercicios a gran escala en otoño en Potsdam. Se preocupa por los soldados -de un ramillete de varios países- y de sus familias, preocupándose que se estableciera una escuela para los niños en Rummelsburg. Pero con esta cara de jovialidad y humanidad, aparece la otra cara con gran virulencia: su pasión por el juego y su colosal apetito por el schnapps y el vino.
1790 – Convertido en coronel, vende su granja y se establece con su familia en Rummelsburg, cerca de la guarnición. En junio los húsares negros se desplazan con otros regimientos a la frontera polaca en la boca del Weichsel, regresando al año siguiente.
1791 – En junio a los 35 años muere Karolina su mujer, nunca recuperada del parto de su último hijo. Tras visitar su tumba en el patio de la iglesia, se sumerge en la vida militar: su afición a la bebida se hizo más frecuente y a sus cincuenta años empezó a adquirir la reputación de ligeramente excéntrico.
1792 – Se declara la guerra entre Francia y Austria el 20 de abril. Encorajinado por el triunfo austriaco en Lille sobre las tropas revolucionarias, Federico Guillermo moviliza a sus tropas. Pero los húsares negros permanecen en sus cuarteles durante el verano. El 19 de agosto el Duque de Brunswick invade Francia y a principios de octubre llegan noticias de la derrota de Valmy el 20 de setiembre. Mainz cayó en manos de los franceses y estos entran en tierras alemanas llegando a Frankfurt. En el norte, Bruselas cayó y Amberes fue sitiada. A mediados de noviembre los húsares negros dejan Rummelsburg y por las carreteras del este de Prusia llegan a la capital, Berlín. Franz, el hijo de 14 años de Blücher lo acompaña en la campaña. Éste es testigo de la atmósfera de profunda relajación y disipación del ejército en la capital.
 |
Los husares negros con la \»Totenkopf\» en el mirlitón (Knoetel) |
 |
Avances de Blücher en la campaña del Rin de 1794 (2) |
1793 – Al final de enero Blücher y su regimiento dejan Berlín. Llegan a la frontera holandesa en Venlo, donde los húsares se unen al pequeño cuerpo de ejército mandado por Federico, hijo del Duque de Brunswick, de sólo 22 años de edad. En los primeros días de marzo se desplazan a Roermonde, ocupada por los franceses y evacuada por estos, y que finalmente ocupan ayudados por los austríacos. Los ejércitos de Prusia, Austria, Inglaterra y Hanover no logran una ventaja decisiva sobre los ejércitos revolucionarios, mezcla de patriotismo y terror. Blücher realiza varias incursiones sorpresa con sus húsares negros. A principios de abril, el regimiento entra en la liberada Amberes y luego a Lille. Los raids de Blücher siguieron a través del verano y a finales de agosto reciben instrucciones de desplazarse al Sur, para incorporarse al cuerpo de ejército mandado por el general von Knobelsdorff y Kalkreuth. Mainz había sido conquistada y a mediados de Septiembre se mueven a Neunkirchen y de allí a Saarbrücken, ocupada por los franceses. Se estabiliza la línea del frente durante varias semanas. Los franceses, animados por la victoria en Wattignies, intentan un ataque en gran escala, para rodear a los aliados. Se ordena a Blücher que realice un ataque de diversión en el flanco izquierdo para facilitar la huida del cerco. Realiza varios ataques sorpresa y regresa a sus líneas con 16 prisioneros y 48 caballos capturados y sin perder ni un hombre. Toma parte en la batalla de Kaiserslautern contra las tropas francesas de Hoche, que se retiran del campo de batalla. En invierno las posiciones se estabilizan alrededor de Mainz.
1794 – Ascendido a Mayor General el 4 de junio. Bélgica es abandonada por los austriacos después de la derrota de Fleurus y tropas francesas al mando de Jourdan cruzan el Roer. Los franceses organizan un nuevo ejército del Rin y el Mosela al mando de Moreau. El 27 de agosto recibe la Orden del Águila Roja, por deseo del Rey. Blücher continua sus acciones a pequeña escala en las montañas al suroeste de Kaiserslautern a finales de septiembre, pero los aliados comienzan a retirarse sobre el Rin a principios de octubre. El invierno de 1794-95 fue extremadamente duro y deprimente. Las tropas de ambos bandos sufrieron; hacia el norte, la mitad de los soldados ingleses estaban enfermos en hospitales, a menudo un corto tránsito hasta la tumba.
1795 – Los franceses no permanecieron quietos y a finales de enero los ingleses retrocedieron en una de las peores retiradas de su historia militar, perdiendo 6.000 hombres en apenas cuatro días, de hambre o congelados. Abril trajo la paz, con el regimiento de Blücher en Münster. Prusia optó por hacer las paces con Francia por el tratado de Basel el dia 5, reconociendo las reivindicaciones francesas en la orilla oeste del Rin y retirando sus fuerzas de la orilla este. La carrera activa de Blücher como soldado acabó momentáneamente. Sajonia, Hanover, Hesse-Casel y España también buscaron la paz con Francia, dejando sola a Austria frente a las tropas revolucionarias francesa, durante 13 meses más, durante los cuales un tal Napoleón Bonaparte se distinguió prominentemente. Blücher, de 52 años, se vuelve a casar con Catalina Amelia von Colomb, de 23 años, hija del gobernador de Friedland del Este. Es enviado a Belgrado y en diciembre recibe el mando de las tropas en la frontera con la neutral Westphalia, con sus cuarteles en Münster, donde pasa 2 años.
1797 – El 17 de octubre se dictan los términos del tratado de Campo Formio entre Austria y Francia. Prusia se retiró detrás de su demarcación, abandonando el lado izquierdo del Rin y manteniéndose al margen del turbulento curso de los asuntos europeos. Un nuevo monarca asciende al trono de Prusia después de la muerte de Federico Guillermo II. Su hijo de 27 años, Federico Guillermo III empezó su reinado de 43 años. Blücher se desplaza a Minden.
1798 – El joven rey siguió con la política de aislamiento y permaneció neutral en la guerra de la 2ª Coalición contra Francia, de 1798 a 1800. Militarmente, el rey dejó caer más en desuso el ejército, preocupándose más de los botones de los uniformes que de su desarrollo militar, mientras que Francia mejoró los productos de la levée en masse y con el empleo de los tiralleurs, escaramuzadores luchando de una manera flexible frente a las arcaicas y rígidas líneas prusianas.
1801 – El 9 de febrero se firma el tratado de Luneville, reafirmando los términos de Campo Formio. En la primavera llega a Emmerich en la frontera con Holanda y de regreso a Emden el verano. Es ascendido a Teniente General. Preocupado por el bienestar de sus hombres, en noviembre, Blücher demanda, sin éxito, que el Comisariado ayude con dinero y mejores transportes a las familias de los soldados.
 |
Heinrich von Stein |
1802 – El 27 de marzo el tratado de Amiens trae la paz entre Inglaterra y Francia. Prusia confiscó las áreas entre el Elba y el Rin, de acuerdo con los franceses, y entre las nuevas tierras estaba la región de Münster, donde es enviado Blücher en marzo, para encargarse de la administración militar, aparte del principado-arzobispado de Paderborn, lo mismo que las abadías de Essen, Werden y Herford. Posteriormente Heinrich von Stein es enviado como administrador civil y los dos hombres se convierten en amigos, compartiendo los mismos ideales y sentimientos. Mientras Stein puso en práctica ideas administrativas que servirían como modelo constitucional para Prusia y Alemania, Blücher trabajaba para dar el adecuado respaldo de ley y orden. Los métodos funcionaron y los eclesiásticos le piden al rey que Blücher sea nombrado gobernador. Se convierte en líder de la logia masónica de Münster y parece haber olvidado por el momento su deseo por la bebida y el juego. Comandaba en aquel momento las fuerzas en Westphalia, Friedland del Este y Cleves.
1803 – Las hostilidades entre Francia e Inglaterra se reanudan el 16 de mayo. Tropas francesas se preparan para invadir Hanover. Su ocupación coloca al ejército de Napoleón entre los territorios prusianos de Brandenburgo y Westphalia, colocando a un potencial enemigo a la espalda de Blücher.
1804 – Durante unas maniobras en otoño en Postdam se queja al monarca del estado de sus húsares, pero no recibió ninguna satisfacción y permaneció aislado en Münster, pese a sus deseos de comandar de nuevo su regimiento. En marzo se produce el arresto y ejecución del duque de Enghien por parte de Napoleón, lo que horroriza a las monarquías europeas.
1805 – A principios de octubre de 1805, tropas francesas marchan por la región prusiana de Ansbach en su camino de Hanover al Danubio, constituyendo un altercado con la soberanía territorial prusiana. El monarca prusiano manda emisarios (el político y diplomático Christian Heinrich Kurt von Haugwitz) a parlamentar con Napoleón y al mismo tiempo moviliza a su ejército. A mediados de octubre el regimiento de Blücher se dirige a Münster. Pero Napoleón se adelanta con la capitulación de Ulm y la victoria de Austerlitz el 2 de diciembre. Las fuerzas prusianas permanecen quietas, excepto esporádicos combates entre avanzadas francesas y los húsares de Blücher en Essen. En Navidades los húsares negros permanecen en Bayreuth y Haugwitz firma un humillante tratado franco-prusiano en
Schönbrunn en diciembre. Prusia recibiría Hanover, lo que le pondría en un estado de guerra con Inglaterra que es lo que Napoleón quería fomentar.
Seguirá en la 2ª parte…
– – – o – – –
(1) A saber, el resto de sus títulos: Caballero de la Gran Orden del Águila Negra, del Águila Roja, de la Cruz de Hierro y la Orden del Mérito, de Prusia; de San Alejandro Nevski, de Santa Ana, y de Primera Clase de San Jorge, de Rusia; Caballero de la Orden de San Carlos, de España; y Gran Cruz de la Orden de María Teresa de Austria.
(2) Citado en Blücher von Wahlstatt, Memoirs, 7. Según Burckhardt, un soldados de los Húsares negros de nombre Pfennig, austriaco de nacimiento, capturó a Blücher con las palabras: \»ahora, chico, tu ya has sido derrotado\». Según otras fuentes, un silesio, Landeck, capturó al adolescente. (5)
(3) La Paz de Hubertusburg fue firmada entre Austria, Prusia y Sajonia el 15 de febrero de 1763. Junto al Tratado de París firmado el 10 de febrero, marca el final de la Guerra de los Siete Años.
Firmado en el palacio de Hubertusburg, el tratado confirmó a Silesia como posesión prusiana y convirtió a Prusia en potencia europea bajo el reinado de Federico II el Grande.
_________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) – \»The life and campaigns of Field-Marshal Prince Blücher of Wahlstatt\» – Pr. Sherwood, Neely and Jones, London, 1815
2) – \»The hussar general. The life of Blücher, Man of Waterloo\» – Roger Parkinson, Wordsworth Editions Ltd., Hertfordshire, 2001
3) – https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Freiherr_vom_Stein
4) – https://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_Hubertusburgo
5) – \»Blücher: Scourge of Napoleón\» – Michael V. Leggiere, University of Oklahoma Press, 2014
Imágenes:
1) – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gebhard_Leberecht_von_Bl
%C3%BCcher_in_Bautzen_1813.jpg#/media/File:Gebhard_Leberecht_von_Bl%C3%BCcher_in_Bautzen_1813.jpg_Gebhard Leberecht von Blücher in Bautzen by Bogdan Willewalde (1885).
2) – By artwork: unknown (following Paul Ernst Gebauer); file James Steakley – Für die Freiheit – gegen Napoleon. Ferdinand von Schill, Preußen und die deutsche Nation, ed. by Veit Veltzke (Cologne, 2009), p. 83., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7901899_ Gebhard Leberecht von Blücher. Artist unknown, copying Paul Ernst Gebauer, ca. 1815-1819, oil on copper, 53 x 43 cm. Stiftung Stadtmuseum Berlin, Inv.-Nr. GEM 75/10.
3) – http://www.pictureshack.ru/view_59399_0a5e392c99f6.jpg (Húsares de Mörner)
4) – https://es.pinterest.com/pin/218072806935265858/ (Húsares negros)
5) -https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Knoe02_von_Reutsch_Husaren.jpg
(Knoetel)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado