Historias de los perros en las guerras napoleónicas. El valiente Moustache (y II)

Acabamos hoy nuestra miniserie de dos entradas dedicadas a los perros en los ejércitos de la época napoleónica con la historia de Moustache (Bigotes), un perro de aguas de raza francesa (\»Barbet\») con la reputación de haber tomado parte en las Guerras de la época Consular y posteriormente en las Napoleónicas. Uno de las primeras referencias del mismo fue escrita por Arna Cano en 1826, con una historia parcialmente basada en la ficción. Alain de Fivas en 1864 escribió en francés una historia similar, y nuestro héroe de cuatro patas es nombrado en al menos once publicaciones de dicha época inglesas, francesas y alemanas.(1)

El relato es simpático, seguramente mezcla ficción con realidad, pero pensamos que es representativo de alguna manera de todos aquellos perros, cualesquiera que fuese su procedencia, que acompañaron en las vicisitudes de los soldados de la época por los campos de batalla de toda Europa; un camarada fiel para los soldados, para los cuales no dejaba de ser un compañero más de armas que en la mayoría de ocasiones gozaba de su más alta estima, haciendo que la frase \»el mejor amigo del hombre\», en este caso \»el mejor amigo del soldado\», adquiriera todo su significado. Así pues, un recuerdo para todos los Moustache, de la época napoleónica.

MOUSTACHE, UN BARBET HÉROE

Barbet francés (a)

Moustache (Bigotes), un perro de aguas de color negro, nació en La Falaise, en la región de Normandía (Francia) aproximadamente en septiembre del año 1799, curiosamente cuendo la estrella de Napoleón comenzaba a brillar. A la edad de seis meses, Cano afirma que fue enviado a Caen a vivir con con una tendero de comestibles y un buen día, vagabundeando por las calles y atraido por la música militar, se encontró con una compañía de élite de granaderos en un desfile. Se puede decir que Moustache siguió detrás del regimiento, que no tenía otros perros, ya que salió de la ciudad y con la aprobación del tambor mayor, se le permitió acompañar a la unidad en la campaña. El regimiento se dirigió hacia Italia como parte del contingente que tomó parte en la campaña italiana luchando por Francia contra Austria durante las guerras revolucionarias francesas(*). A pesar que Moustache no era un perro con un entrenamiento militar, al parecer llevó la vida militar bastante bien, cruzando el Gran San Bernardo a través de los Alpes con el ejército del primer cónsul Napoleón Bonaparte en la primavera de 1800. Durante esta etapa se dice que tuvieron lugar de las acciones más famosas de Moustache.

Mientras el regimiento estaba acampado cerca de Belbo (en la región del Piamonte) los austriacos habían montado un ataque nocturno sorpresa en el campamento francés con un clima tormentoso. Se afirma que Moustache se dio cuenta de que las tropas austríacas se acercaban y ladró para alertar a los granaderos, que estaban con él y pudieron repeler el ataque. Otras fuentes sitúan este acontecimiento como ocurrido en Alejandría (Egipto) durante la campaña de Egipto contra el Imperio Otomano. Esta variante puede haber sido inspirada por la carta de Napoleón al general Auguste Marmont justo antes de la Batalla de Abukir 1799 cuando Marmont estaba en Alejandría. Se instó a Marmont proporcionar un sistema de alerta de ataque al asegurar \»una gran cantidad de perros que se pueden hacer uso de mediante su publicación en el frente de sus fortificaciones\». Después de este evento, se dice que el coronel del regimiento de granaderos habría colocado formalmente en Moustache el rollo como un granadero y le dio un collar con el nombre del regimiento. Además, ordenó que el Moustache recibiera las raciones de campaña a que tenía derecho a un granadero y que fuera peinado por el barbero de la unidad una vez por semana. 

Moustache con Marengo, el caballo de Napoleón (b)

Batalla de Marengo

Tanto Cano como Fivas relatan que, en el camino a Marengo estando con la 40ª demi-brigade de línea, Moustache participó en un pequeño combate entre una compañía de su regimiento y algunos austriacos. Estaba de pie en la vanguardia de la compañía cuando recibió una herida de bayoneta en el hombro izquierdo. Bigote pasó varios días recuperándose en el hospital del médico del regimiento, siendo citado en el orden del día del regimiento. A pesar de que no se recuperó totalmente de la herida, Moustache habría participado en el campo de batalla con el regimiento el 14 de junio de 1800, en la batalla de Marengo. Durante la batalla persistentemente ladró a las fuerzas austriacas y sólo fue disuadido de atacarlas por sus bayonetas caladas. Moustache abandonó los granaderos poco después de la victoria francesa en Marengo, al parecer porque uno de ellos le trató de encadenarlo a una garita, y en su lugar se unió a una compañía de coraceros montados.

Batalla de Austerlitz

Moustache condecorado por el mariscal
Lannes, por JoB (c)

Fivas establece que Moustache fue a la batalla con los coraceros (¿?) y en el momento que el 40º de línea, secundado por el 34º de línea realizaron una carga, en medio del furor del combate, estuvo presente cuando el portador del estandarte del regimiento se vió rodeado de soldados austriacos. El abanderado al parecer mató a tres austriacos antes de que él mismo cayera víctima de las bayonetas enemigas, envolviendo la bandera a su alrededor mientras caía, para evitar su captura. En este punto Moustache se enfrentó a los cinco o seis austriacos restantes y estaba a punto de ser bayoneteado cuando el grupo fue alcanzado por una ráfaga de metralla de artillería. Moustache, herido en una pierna, arrancó la bandera del cuerpo de su portador del estandarte y lo regresó al campamento francés. Otras fuentes citan que la lucha fue con un gran danés de 60 kg arrojado desde las tropas rusas. Después de una breve lucha el gran danés yacía muerto y el herido perro de aguas llegó a las líneas francesa. Los soldados de inmediato sacaron al pequeño héroe del campo de batalla y vendaron al perro (con dos impactos de bala, que le habían roto la pata).

Moustache salva la bandera del enemigo. (d)

Puesto que todo el mundo en el ejército de Napoleón se medía por sus gestas, y Jean Lannes, era un héroe para el ejército, no sin razón, nadie se sorprendió de la visita que hizo al perro herido. En reconocimiento de esta valiente acción el Mariscal Jean Lannes ordenó que el viejo collar de Moustache fuera sustituido por una medalla de cobre sobre un pedazo de cinta roja. Fivas afirma la medalla fue grabada con las palabras \»II perdit une jambe à la bataille d\’Austerlitz, et sauva le drapeau du Regiment\» en el frente, y \»Moustache, Chien français: qu\’il soit partout respecté et chéri comme un brave\» en el reverso, que traducido \»Perdió una pierna en la batalla de Austerlitz y salvó la bandera del regimiento\» y \»Moustache, un perro francés: respetado en todas partes y apreciado como un héroe\», respectivamente. Al menos otra fuente dice en cambio que la medalla fue de plata y que tenía un collar tricolor. Asimismo por orden del mariscal el perro fue incluido en la nómina del regimiento, recibiendo todas las raciones de comida y pago. Unos días más tarde, Moustache fue presentado a Napoleón, para quien realizó algunos trucos. El emperador se rió, cuando después de decir \»los enemigos de Napoleón\», Moustache levantaba la pata trasera. Otra versión dice que Moustache fue adiestrado por los soldados para saludar al Emperador, levantando su pata a la altura de la oreja.

Los veteranos adiestraron sus perros para saludar al
Emperador,  por JoB. (e)

Batalla de Aspern Essling

En la batalla de Essling, Moustache habría encontrado a una compañera. Al unirse a las líneas del frente, una caniche fue descubierta entre el enemigo. Durante el transcurso de la batalla, los dos se reunieron y el caniche acompañado de Moustache regresaron ambos al campo francés. Esta relación duró alrededor de un año y dio lugar al nacimiento de cachorros que fueron atendidos por las mujeres en el campamento.

Campaña de España

Moustache se dice que dejó a los coraceros después de ser golpeado por un soldado de caballería con el plano de la hoja de su espada. Fivas dice que entonces se unió a una unidad de dragones a la que siguió a España, participando en dos campañas con ellos durante el las cuales caminaba por delante de la columna y la advertía con sus ladridos cada vez que oía un ruido.
Durante una batalla en la cordillera de Sierra Morena en el sur de España, Moustache se supone que había llevado de vuelta al campamento los caballos de los dragones muertos en el campo de batalla. Poco después de esto, se dice que había sido secuestrado por un Coronel que deseaban poseerlo. Después de pasar diecisiete días en cautiverio el perro aparentemente escapó por una ventana abierta y se unió a la tripulación de una cañonera. Posteriormente participó en la Batalla de Badajoz, donde fue alcanzado por una bala de cañón y fue muerto el 11 de marzo de 1812, a la edad de doce años.
Moustache fue enterrado según se dice en el campo de batalla junto con su medalla y la cinta con una lápida grabada con las palabras \»Ici repose le brave Moustache\» (\»Aquí yace el bravo Moustache). A pesar de que fue herido varias veces en su vida, se dice que todas sus heridas fueron en su frente. Después de la victoria de los aliados sobre los franceses en la Guerra de la Independencia, se cuenta que los españoles destruyeron su lápida y la Inquisición ordenó desenterrar sus huesos para ser quemados.
Recientemente en el año 2006, su memoria fue honrada con una placa erigida en el cementerio para mascotas de Asnieres-en-Seine, en Paris, el lugar de último reposo de perros famosos como Barry, el heroico San Bernardo y la estrella de las películas Rin Tin Tin. 
Lápida conmemorativa de Moustache (f)
Un fragmento del discurso de Christian Cadoppi, en el cementerio de Asnieres-en-Seine, el 11 de marzo de 2006(7):

… Mesurez un instant le sens que prennent les mots \»honneur\», \»courage\», \»dévouement\», \»fidelité\» et \»sacrifice\», lorsqu\’ils furent conjugués par ce brave animal. L\’héroïsme n\’est pas une vertu réservée aux hommes. Digne d\’un profond respect; symbole du dévouement et de la vigilance, MOUSTACHE, le chien de légende, est et restera un exemple. Que la mémoire des hommes puisse en conserver longtemps la trace.
(trad.) \»… Mesurad un momento el sentido que toman las palabras \»honor\», \»valor\», \»dedicación\», \»lealtad\» y \»sacrificio\» porque se conjugaron para este valiente animal. El heroísmo no es una virtud reservada a los hombres. Digno de un profundo respeto, símbolo de la devoción y la vigilancia, Moustache, el perro de leyenda, es y seguirá siendo un ejemplo. Que la memoria de los hombres pueda conservar durante mucho tiempo su huella\».
Grabado representando a Moustache en la batalla. (1836) (g)

– – – – – – o – – – – – –

(*) \»Mme Radis, sa cantinière de maîtresse, peut lui dire adieu : « Moustache » — baptisé ainsi à cause de ses poils longs et broussailleux — ne quitte plus la troupe d’élite, monte la garde devant leur caserne et finit les fonds de marmite… Très vite, le barbet se fait remarquer par son intelligence et son flair époustouflant.\»(7)
___________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – https://en.wikipedia.org/wiki/Moustache_(dog
 2) – http://napol10.skyrock.com/365790593-LE-CHIEN-MOUSTACHE-LE-HEROS-DE-LA-GRANDE-ARMEE.html
3) – \»Why Do Dogs. 477. Chase Their Tails But Always Know Th\» – Karen Brush, New Holland Publishers, 2007
4)- http://barbety.pl/en/about-the-breed/moustache/
5) – \»Le chien : son histoire, ses exploits, ses aventures / Alfred Barbou ; illustré par Paul Lemagny,…\» – Alfred Barbou, P. Barbou (Paris), 1938
6) – http://moustache-empire.pagesperso-orange.fr/Historique.htm
7) – https://www.pressreader.com/

Imágenes:

a) – Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=854180
b) – https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/c7/b0/ea/c7b0eabab52ee9395e14a5723eb00564.jpg
c) – http://aufildesmotsetdelhistoire.u.a.f.unblog.fr/files/2011/12/D%C3%A9coration-du-chien-Moustache-par-le-mar%C3%A9chal-Lannes1.jpg
d) – http://cache3-img1.pressdisplay.com/pressdisplay/docserver/getimage.aspx?regionKey=3i44IW29dWAqGEkPjwKBqw%3D%3D&scale=100
e) – \»Le grand Napoléon (French Edition)\» – J. Marthold y Jacques Onfroy de Bréville (ilustraciones por JoB), Editions AOJB, 2014
f) – http://barbety.pl/en/about-the-breed/moustache/
g) – De Author not listed on article. Published by William Mark Clark. – Tales of the wars; or, Naval and military chronicle (page 109), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11862266

Un comentario en “Historias de los perros en las guerras napoleónicas. El valiente Moustache (y II)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s