El tiempo también jugó a favor de los defensores con una serie de lluvias torrenciales que impidieron por parte de los franceses el transporte del tren de artillería y la iniciación de la excavación de paralelas, trabajos indispensables en todos los asedios de la época. No se llegó por ello a las inclemencias del anterior sitio de 1794-95 que se presentaron en forma de nieve y heladas.
![]() |
Los combates fueron continuos entre los miqueletes y las tropas regulares (a) |
DIARIO DEL ASEDIO DE ROSAS nº 2
ROSES SIEGE\’S JOURNAL nº 2
LAS DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DEFENSIVO DE LA PLAZA
Las fortificaciones de las alturas de Puigrom hubieran impedido, aunque fuesen de campaña, de que se hubiese apoderado el enemigo sin ningún trabajo de un punto tan interesante como este. Rehecha la linea en los términos que estaba indicada, hubiera defendido la villa en la que podían permanecer muchas tropas, y sobre todo los enfermos y heridos que sin embargo debían ser inmediatamente transportados por mar a la Escala. Reparados los edificios interiores de la plaza con blindas y demás recursos, hubieran ofrecido a la guarnición un asilo seguro en las horas de descanso; y de este modo las enfermedades no hubieran sido tantas y la tropa hubiera podido soportar mejor la fatiga.
![]() |
Interior de la Ciudadela de Rosas en la actualidad. (b) |
Mas nada se hizo, todo se olvidó, y unicamente se emplearon algunas gentes para hacer explanadas, espaldones y limpiar el foso, las que sin embargo fue tanto lo que trabajaron que con poco tiempo y recursos lograron transformar la plaza y convertirla de un montón de escombros y ruinas en un recinto fortificado capaz de hacer alguna resistencia. El ingeniero Lemaur clamaba de continuo y no cesaba de manifestar a la superioridad, el estado infeliz de la plaza de Rosas, el modo de ponerla en un estado respetable y la importancia de esta plaza marítima y fronteriza.
Los ingleses por su parte hacían todo genero de gestiones; proporcionaban algunos medios y efectos, y algunas veces desembarcaban las tropas para aumentar la guarnición de la plaza. Mas la superioridad no enviaba a Rosas sino aquellos socorros de que podía disponer, y no se decidió jamás a valerse de un medio extraordinario para poner en estado de defensa un punto tan importante, Por otra parte, durante el sitio de esta plaza no se pensó en socorrerla de un modo formal por mas que la circunstancia de ser marítima nos ofrecía todos los medios de hacerlo […].
Tras la extensa explicación de Cabanes, creo que sobran más comentarios.
![]() |
Los navíos británicos disparando a las tropas francesas desde la bahía de Rosas. |
__________________________________________________________________________________
Comandantes irlandeses en la defensa
Tanto el Gobernador de la plaza como el del Castillo de la Trinidad eran irlandeses al servicio de la corona española en el regimiento Ultonia (forma latina del Ulster). La presencia de extranjeros en el ejército español (y en los de otros paises) no era un fenómeno nada nuevo en la época. En el caso español, y facilitado por los vínculos religiosos de confesión católica, había principalmente unidades de irlandeses, suizos o belgas de la región valona, entre otros.
El capitán Latino Fitz-Gerald (o Gerard), defensor del Castillo de la Trinidad, también nació en Irlanda y contrajo matrimonio con Lucía Jonama Bellsolá, dama gerundense de carácter, que compartió con su esposo las penalidades del asedio y prestó luego excepcionales servicios a la causa patriota como \»Comandanta\» de la Primera Escuadra de la Compañía de Santa Bárbara, integrada por mujeres gerundenses durante los asedios que sufrió dicha ciudad.(23)
__________________________________________________________________________________
ACCIONES PRINCIPALES DE LOS DEFENSORES
![]() |
Informe de la acción del día 12 redactado por Pedro O\’Daly y enviado al Capitán General de Cataluña. |
Una de las acciones más importantes se verificó el día 12 de noviembre con una salida de los defensores en tres columnas divergentes:
La primera permaneció en Puigrom. Al momento que se reparó desde la plaza la emboscada del enemigo en los olivares contiguos á casa Mayró, se hizo un vivo fuego de cañón, mortero y obus, con todas las piezas que podían ofender aquella parte, distinguiéndose en la dirección y prontitud de los fuegos, el subteniente de artillería D. Salustiano Gerona. El navío y la bombardera ingleses hicieron fuego graneado de cañón, sin parar un instante. Los desertores que se pasaron á la plaza dijeron que el enemigo había tenido más de 200 heridos y bastantes muertos en este día, de manera que hacia Figueras hubieron de organizar un convoy de 40 carros. La pérdida de los sitiados fue de 3 muertos y 36 heridos, entre ellos el mismo Clarós, y el oficial de migueletes de Igualada.\» (9)
Fuentes:
(1) – “Diario de un sitiado” – José Benito, La Comarca Impr., Figueras, 1926
(2) – “Journal des operations de l’Armée de Catalogne en 1808 et 1809 sous le commandement du Général Gouvion Saint Cyr”- París, 1821
(3) – “El setge de Roses de 1808. Tres visions de la Guerra del Francès” – Carlos Díaz Capmany, Robin Pedler y Justin Reay, Fundació Roses y Ajuntament de Roses, 2008
(4) – “A place of considerable importance: Lord Cochrane and the siege of Roses 1808” – Justin Reay, The Mariner’s Mirror, Vol. 95 No. 4 Novembre 2009
(5) – “La Ciutadella de Roses” – C. Díaz, H. Palou i A.M. Puig, Cuaderns de la Revista de Girona núm. 77, Fundació Roses y Ajuntament de Roses, 2004
(6) – “Esplicacion del cuadro histórico-cronológico de los movimientos y principales acciones de los ejércitos beligerantes en la península, durante la guerra de España contra Bonaparte” – Sección de Historia Militar, Ministerio de la Guerra, Barcelona, 1822
(7) – “Principales defensores y sitiadores de Gerona en 1808 y 1809” – Emilio Grahit y Papell, Tecnodoc (Dept. PDF)
(8) – “El arte abaluartado en Cataluña. Estrategia de defensa en el siglo XVIII” – VV.AA., Ministerio de Defensa, 2013
(9) – http://www.pedresdegirona.com/guerra_frances/diari_girona_rosas_a.htm
(10) – https://en.wikipedia.org/wiki/Siege_of_Roses_%281808%29
(11) – “Sitio de Rosas. Informe del Capitán General de Cataluña de acciones de los dias 10 al 13 de noviembre” – Archivos Estatales
(12) – “Memoirs of Military Surgery and Campaigns of the French Armies” – D.J. Larrey, M.D., Vol. I, Joseph Cushing Publ., Baltimore, 1814
(13) – Estado Militar de España. Año de 1808 – Imprenta Real, Biblioteca Nacional de España
(14) – “Fortificaciones. Intervenciones en el patrimonio defensivo. Actas del XXXIV curset. Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, MECD·COAC, 2011
(15) – “Pla d’Ordenació Urbanística Municipal”. Text refós· Tom II· Doc 6.2· Relació de masies i cases rurals, Ajuntament de Roses, 2010
(16) – \»Les opérations en Catalogne en 1808 à janvier 1810 et les limites de la stratégie napoléonienne\» – Coronel Thierry Noulens
(17) – http://frederic.berjaud.free.fr/Articles_de_Didier_Davin/03eLeger/3eLeger.htm
(18) – https://en.wikipedia.org/wiki/VII_Corps_%28Grande_Arm%C3%A9e%29
(19) – https://es.wikipedia.org/wiki/Regimiento_Ultonia
(20) – \»Historia de las operaciones del exército de Cataluña en la Guerra de Usurpación. Campaña primera\» – Tte. Coronel Francisco Xavier Cabanes, Imprenta Brusi, Barcelona, 1815
(22) – \»A la frontera de l\’Imperi. Guerra i societat a Roses, 1773-1833\» – Roses Publicacions municipals, Ajuntament de Roses, març 2009
(23) – ABC (Madrid) – 05/11/1964, Página 37. Copyright (c) DIARIO ABC, SL, Madrid, 2009 –
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1964/11/05/037.html
(24) – \»La imagen de los soldados italianos en Cataluña en la guerra del francés\» – Antonio Moliner Prada, Revista HMiC-2005, ISSN 1445-89111 – Ponencia presentada al IV Convengo internazionale di Spagna contemporánea. Convengo internazionale di Studi Storici. Novi Ligure, 22-24 ottobre 2004.
Imágenes
(a) – By [s.a.] – Imatge obtinguda del llibre File:Pronostich catala historic, geografic, astronomic, instructiu y religios per lo any 1847.djvu digitalitzat el 20 de gener de 2010 del Centre Excursionista de Catalunya per Google Books., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16643364
(b) – \»Catalunya poble a poble. Tots els pobles, viles i ciutats de Catalunya\» · Tomo 11 – Ediciones 62, Barcelona, 2013
(c) -\»Sitio de Rosas_Informe del capitán general de Cataluña de acciones dias 10 al 13 de noviembre\» – Archivo Histórico Nacional, DIVERSOS-COLECCIONES,75,N.42-