![]() |
Portada de la edición de 2016 |
![]() |
Kevin Brownlow (a) |
Como relato histórico, en cambio, peca de una excesiva mitificación del personaje al que presenta como un adalid seguidor de los valores de la República (la escena en el anfiteatro con los fantasmas de los dirigentes revolucionarios ejecutados: Marat, Danton, Robespierre y Saint-Just), las escenas con el fondo animado con los compases de la Marsellesa y otras: Buonaparte ó Bonaparte podría haber haber apostado en su momento y por propio interés por los ideales republicanos, pero fue el mismo Napoleón el que acabó con el movimiento republicano como forma de gobierno, ya en la etapa del Consulado, ya que lo asociaba (no sin razón) a la ola de terror y descontrol en que se había sumido Francia. Además, es bien conocida su aversión a La Marsellesa como cántico popular, y le disgustaba que sus soldados la cantaran. Gance también se inventa en la trama un personaje ficticio, Violine Fleury, que siente un amor no correspondido (adoración se diría) por Napoleón que no casa muy bien en la historia.
A destacar las escenas donde el jóven Napoleón arremete en solitario contra el reducto enemigo en la batalla de bolas de nieve en Brienne y su llegada al campamento del Ejército de Italia una vez nombrado comandante en jefe, donde Masséna, Augereau, Sérurier y el resto de comandantes del desnutrido y desharrapado ejército de la República, descubren pronto que el recién llegado \»advenedizo\» puede controlarlos a todos con sólo su mirada de águila.
![]() |
Panorámica del campamento del cuartel general francés en Albenga, en el golfo de Génova. (b) |
LA PELÍCULA
La película, titulada \»Napoléon Vu por Abel Gance\», se estrenó en la Ópera de París el 7 de abril de 1927. De una duración de tres horas y media, contó con una partitura de Arthur Honegger; más tarde se proyectó una versión de seis horas y media aunque el corte original de Gance se dice que había sido de nueve horas. Una película de tal longitud siempre habría luchado por encontrar proyecciones, y la película fue reducida a una variedad de versiones más cortas, cada vez más incomprensibles. Su destino comercial, y la llegada del sonido, condenó los sueños de Gance a seis películas (aunque su guión para la parte seis, Napoleón en el exilio en Santa Helena, fue filmado en 1929 por Lupu Pick en Alemania como Napoléon en Santa Helena).(1)
![]() |
La batalla campal entre los alumnos con bolas de nieve, en Brienne. |
![]() |
Napoleón cumpliendo un castigo (su carácter rebelde le llevó a ello más de una vez) y con la compañía de un águila. |
![]() |
Napoleón en su habitación contemplando el alborozo republicano en las calles |
![]() |
Napoleón escapa de Córcega, al haber perdido su pulso con Paoli****. |
![]() |
La conquista de las posiciones inglesas en Toulon. |
![]() |
Paris. Dantón, al pie de la guillotina. Después le seguiría Robespierre. |
![]() |
Napoleón jugando con Lazare Hoche y Josefina detrás del segundo. |
![]() |
La rápida boda. El regalo de Barras fue el mando del Ejército de Italia. |
![]() |
La despedida y marcha hacia el país transalpino. |
El carruaje que le transporta no es lo suficientemente rápido para Bonaparte, por lo que decide coger un caballo. En Albenga, Cuartel General del Ejército de Italia. Presentes estaban Sérurier, La Harpe, Victor, Cervoni, Mouret, Doujard, Donmartin, Joubert y, dominando este grupo de hombres ilustres el gran Masséna y el invencible Augereau.
AUGEREAU – “Imaginaos imponiéndonos este pequeño advenedizo de Bonaparte, este general de callejón. Doy mi palabra, yo, Augereau, me niego a obedecer. Voy a lanzar la verdad en su rostro. ¿Y tú, Masséna?
MASSÉNA – “Sólo deja que venga”
![]() |
Los vanidosos generales dan la espalda al recién llegado. Uno a uno se irán levantando y descubriendo sus emplumados sombreros. El resto es historia.
Escenas al final de la película que culminan con el poderoso efecto de triple pantalla denominado Polyvision, mientras Napoleón conduce a su ejército hacia Italia. Fue una de las más potentes demostraciones de imaginación cinematográfica en su época.
REPARTO
– Gina Manès ……………… Joséphine de Beauharnais
– Albert Dieudonné ……… Napoleón Bonaparte
– Eugénie Buffet …………. Letizia Bonaparte
– Anabella ………………….. Violine Fleury
– Vladimir Roudenko ….. Jóven Bonaparte
![]() |
El alter ego napoleónico en forma de águila, en una original escena cargada de simbolismo.(c) |
(*) La épica película de Abel Gance de 1927 en la que Brownlow había dedicado su vida a la restauración y que Coppola había presentado en Estados Unidos en 1981 en una restauración reeditada con una orquestación de su padre, Carmine Coppola. Existía un bloqueo legal de cualquier proyección de la película en los Estados Unidos que no presentara la partitura de Coppola, que durante treinta años había impedido a los entusiastas del cine estadounidense ver la película en forma en la que Brownlow había restaurado y continuaba restaurando, ya que la película había crecido más en los años siguientes, había tenido su color tintado y tonificante restaurado, y por supuesto vino con la famosa (y cada vez mayor) partitura de Carl Davis.(1)
(**) \»Certainly Gance was extravagant. He spent far too much of other people’s wealth. And he paid for that extravagance with the rest of his career. He tried to make routine, commercial films but that was not his strength. He did not, therefore, like so many directors, end up in comfortable retirement. His old age was marked by anxiety and debt. But of course this is the classic fate of great artists. For pioneers make history, not money.\»(2)
(***) Se utilizaron muchas técnicas innovadoras para hacer la película, incluyendo cortes rápidos, extensos primeros planos, una amplia variedad de tomas de cámara de mano, toma de posición, disparos de punto de vista, configuraciones de múltiples cámaras, exposición múltiple, superposición, cámara submarina, imágenes caleidoscópicas, tintado de la película, pantalla dividida y planos en mosaico, proyección de múltiples pantallas y otros efectos visuales.(3)
(****) Pasquale Paoli (o Pascal Paoli) fue un corso que luchó por la independencia de Córcega de Génova y Francia (después que Génova hubiera vendido Córcega a Francia en 1764). La familia de Bonaparte apoyó la campaña de Paoli hasta que Paoli fue derrotado. Él huyó a Inglaterra, volviendo en 1790 cuando fue elegido presidente. Apoyó la revolución inicialmente pero volvió al partido realista cuando discrepó con el tema de la ejecución del rey. Napoleón servía en la Guardia Nacional de Córcega en este momento, distanciandose de Paoli y denunciándolo como traidor, cuando se enteró de las tendencias realistas de Paoli. Paoli finalmente huyó a Inglaterra en 1795. Sigue siendo un símbolo de la independencia corsa.
(1) – https://thebioscope.net/2012/03/26/napoleon-vu-par-kevin-brownlow/
(2) – https://www.spectator.co.uk/2016/11/the-greatest-and-longest-silent-film-ever-made/
(3) – https://es.wikipedia.org/wiki/Napole%C3%B3n_(pel%C3%ADcula_de_1927)
(4) – http://www.imdb.com/title/tt0018192/trivia?ref_=tt_trv_trv
(5) – \»Napoleon on film: legend, prejudice and manipulation\» – Hervé Dumont, libro ilustrado junto a la edición del DVD.
(7) – http://www.napoleonicsociety.com/english/Life_Nap_Chap3.htm
(8) – http://algarabia.com/desde-la-redaccion/josefina-la-de-la-isla/
Imágenes:
(a) – https://i.ytimg.com/vi/MCOub1qMdsY/maxresdefault.jpg
(b) – http://www.rowthree.com/wp-content/uploads/2016/11/006-napoleon-theredlist.jpg
(c) – http://www.bfi.org.uk/whats-on/bfi-film-releases/napoleon