Pintura. El arte de… Wojciech Kossak

«La batalla de Somosierra [la carga de los jinetes ligeros polacos] tuvo un gran impacto en la pintura polaca. Como es natural, los jinetes apenas tuvieron tiempo de describir la geografía del desfiladero y de la sierra de Guadarrama. Este vacío lo lleno la fantasía de los pintores. A lo largo del siglo XIX se crearon en Polonia varias \»Somosierras\» pictóricas que ensalzaban la valentía de los szwolezerowie (jinetes ligeros). A finales de aquel siglo, el pintor Wojciech Kossak viajó a España expresamente para ver in situ el campo de batalla. Kossak constató lo siguiente:

\»Los pintores franceses, como mi padrino, Horace Vernet, Bellenger, Raffet, los pintores polacos como Suchodolski, mi padre, yo, y muchos otros, tratamos este tema sin tener dato alguno sobre la disposición del terreno, excepto las descripciones de los que participaron en la carga : Zaluski, Niegolewski, Tedwen, Lubienski y otros. Aquellas descripciones son muy inexactas, por eso todas las \»Somosierras\» pintadas hasta ahora han sido fantasiosas.\»»(5)

El autor de estas palabras es el pintor polaco, aunque nacido en Paris, Wojciech Kossak, que es el protagonista de nuestra entrada semanal con la que retomamos la temática de la pintura militar sobre la época napoleónica. Kossak fue un pintor muy prolífico y sus obras se exhiben en varios museos de Polonia y también en numerosas colecciones particulares.

\»Las fuerzas de Napoleón cruzando el Berezina\» (1895). Pintado con Julian Falat

EL PERSONAJE

Autorretrato

Wojciech Kossak fue un pintor polaco representante de la pintura realista y especializado en la temática militar. Nació en Paris el 31 de diciembre de 1857, siendo su padre el eminente pintor Juliusz Kossak, su hermano gemelo el luchador por las libertades Tadeusz Kossak y asimismo fue padre del pintor Jerzy Kossak. Su segundo nombre se le puso en honor a su padrino el pintor francés Horace Vernet, y sus padres abandonaron Francia poco después.

Kossak asistió al colegio en la Plaza de las Tres Cruces de Varsovia y estudió más tarde en un instituto de Cracovia, recibía sus primeras lecciones de dibujo y pintura de su padre. Estudió arte en la Academia de Bellas Artes de Cracovia y en la Academia de Munich, en los talleres de Alexander Strähuber, Alexander von Wagner y Wilhelm Lindenschmit el Joven.

Después de completar un año de servicio militar en el regimiento de Ulanos de Cracovia (1876-1877), se trasladó a París, donde practicó la pintura en la École des Beaux-Arts, bajo Léon Bonnat y Alexandre Cabanel. En 1884, él volvió a Polonia y se estableció en Cracovia, moviéndose en su mansión familiar conocida como Kossakówka. En 1895, se fue a Berlín, para pintar el panorama de las Fuerzas napoleónicas cruzando el Berezina, junto con Julián Fałat (en colaboración con Antoni Piotrowski, Kazimierz Pułaski, Jan Stanisławski y Michał Wywiórski). La pintura, exhibida en Berlín (1896), Varsovia (1898), Cracovia, Kiev (1900) y Moscú (1901), tuvo gran éxito y fue popular entre el público y la crítica (un fragmento de Berezina se guarda en el Museo Nacional en Poznan).

Este fue uno de los encargos que ayudó a Kossak a recibir el patrocinio del Kaiser Guillermo II, que le proporcionó un estudio en el Palacio de Monbijou y disfrutó de numerosas comisiones; El artista recibió el reconocimiento de las esferas cortesanas como un excelente pintor militar y de retratos. Después de haber sido sometido a las críticas de periodistas polacos por beneficiarse de la cooperación con el káiser invasor, y desalentado por la creciente política antipolaca de Guillermo, Kossak salió de Berlín en 1902. Su reputación como un gran retratista le ayudó a recibir comisiones rentables en Viena (1902-1904) y Londres (1905). En 1907-1914, vivió en Cracovia, donde participó activamente en la vida cultural. En 1908, se convirtió en miembro fundador del grupo Zero, que desafió la posición dominante de la Sociedad de Artistas Polacos \»Sztuka\». En 1909 se unió a la dirección de la Sociedad de Amigos de Bellas Artes, convirtiéndose en su presidente en 1913, y permaneciendo en el cargo hasta 1916. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, fue comisionado en el ejército austriaco, mientras que en 1918, sirvió en el ejército polaco como mayor en el 3er regimiento de Ulanos. A pesar de sus deberes militares, en 1915 fue nombrado profesor de pintura militar en la Escuela de Bellas Artes de Varsovia; siguió trabajando como maestro hasta 1919.

Después de la guerra, regresó a Cracovia, sin embargo pasó mucho tiempo en Varsovia, donde en 1921 comenzó a alquilar un estudio de pintura en la 6ª planta del hotel Bristol, que le permitió llevar a cabo numerosas comisiones. Hizo varios viajes a los Estados Unidos de 1920 a 1934, donde fue reconocido por las élites como un retratista excepcional*. El artista viajó de Florida a través de Nueva York y Chicago, a Los Ángeles y San Francisco, pintando retratos de políticos prominentes, banqueros, estrellas de cine, agricultores y emigrantes polacos. Fruto de su éxito y reconocimiento fue el establecimiento de la Sociedad de Arte Kossak, dirigida a promover la obra de Kossak, por los círculos de inmigrantes polacos. Sin embargo, la organización fue apoyada y financiada principalmente por la aristocracia polaca y la aristocracia terrateniente, cuyas fincas Kossak visitaría junto con su hijo, Jerzy. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, se quedó en la Cracovia ocupada por los alemanes y regresó a su cargo como presidente de la Sociedad de Amigos de Bellas Artes, con la esperanza de negociar la protección del patrimonio cultural polaco. Siguió pintando retratos y escenas de género, tales como bodas y escenas de caza. En el día de su muerte – 29 de julio 1942 – pidió que se aplicara pintura en su paleta, pero no pudo levantarse. Por la noche, hasta el último minuto mantuvo el conocimiento y murió rodeado de su familia.

Kossak fue un participante muy activo en el movimiento de exposiciones en Polonia y en el extranjero. Recibió numerosos premios y menciones honoríficas, entre ellos el premio de la Academia Polaca de Aprendizaje, otorgado por la fundación Probus Barczewski (1914), la Cruz de Caballero de la Orden Imperial Franz Joseph de Austria (1898), la medalla de oro en la Exposición Internacional de Arte de Berlín (1899), la Legión de Honor de Francia (1901), la medalla de oro en la Exposición Internacional de Munich (1906) y el Premio de Arte de la Capital de Varsovia (1933 y 1937). En 1923 fue galardonado con la Cruz de Comandante de la Orden de Polonia Restituta. Sus pinturas se encuentran en muchos museos de Polonia y en colecciones privadas.

OBRA ESCOGIDA

\»<!–[if gte mso 9]>

[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE <![endif]–>\»Palenie sztandarów\». Escena del panorama \»Berezina\» (1894-96). Óleo sobre lienzo, 195×425 cm.
(Izquierda) \»Poczet sztandarowy\». Escena del panorama \»Berezina\» (1896). Óleo sobre lienzo, 230×150 cm.
(Derecha) \»Kuchnia polowa nad Berezyną.\» Fragmento panorámico (1896). Óleo sobre lienzo, 200×240 cm. 

(Izquierda) \»Dwaj huzarzy francuscy\». Escena del panorama \»Berezina\» (1896-97). Óleo sobre lienzo, 173×197 cm.
(Derecha) \»Huzar francuski na sniegu\». Fragmento panorámico (1896). Óleo sobre lienzo, 47×62,2 cm.
\»Wiosna 1813 roku\» (1903). Óleo sobre lienzo, 70×131 cm.

\»Książę Józef Poniatowski w roku 1812.\»

\»Huzar Wielkiej Armii\» (1907). Óleo sobre lienzo

\»Ranny kirasjer i dziewczyna.\» (1908). Óleo sobre lienzo. 95×136 cm

\»Bitwa pod Raszynem\» (1913). Óleo sobre lienzo. 189,5×398 cm.

\»Bateria w ogniu – Raszyn\» (1913). Óleo sobre lienzo. 131×250 cm.

\»Zwyciężyliśmy! Raszyn\» (1913) Óleo sobre lienzo

\»Szwoleżer polski w starciu z huzarem pruskim\» (1914). Oleo sobre tablero. 58×47 cm.

\»Szarża w wąwozie Somosierry\» (1907). Óleo sobre lienzo. 96×141 cm.

\»Bateria zamilkła\» (1909). Óleo sobre lienzo.

\»Szwoleżer gwardii polskiej\» (1910). Óleo sobre lienzo.

El panorama fue una técnica en boga entre los pintores del s. XIX. el panorama de Somosierra nunca fue pintado por desacuerdos con los funcionarios zaristas para producir obras en Varsovia. Los cuatro grandes bocetos en que se basaba fueron pintados junto con Michałem Wywiórskim (pintor de paisajes) y varias pinturas inspiradas en el tema de la batalla.
\»Droga z Burgos (północ)\» (1900). Óleo sobre lienzo 150×288 cm.

\»Szarża na baterie hiszpańskie (wschód)\» (1900) Óleo sobre lienzo. 150×288 cm. 

\»Droga do Madrytu otwarta (południe)\» (1900). Óleo sobre lienzo. 150×288 cm.

La guerilla (zachód) (1900). Óleo sobre lienzo. 150×288 cm.
El panorama \»Batalla de las pirámides\» fue el tema sustituto en ausencia de permiso para poder pintar \»Somosierra\». Wojciech Kossak se fue con Michael Wywiórskim a Egipto para estudiar el terreno, paisaje, la ropa y los tipos de personas. Después de regresar Wywiórskim pintó los paisajes y la composición figurativa fue a cargo de Wojciech Kossak. Fueron ayudados por Wladyslaw Jasieński, Kazimierz Pułaski, Zygmunt Rozwadowski, Józef Ryszkiewicz y Czesław Tański. El panorama tenía  15 m de altura y 115 m en su recorrido. Fue exhibido con bastantes restricciones y pronto se cortó en fragmentos.
\»Bitwa pod piramidami\». Szkic do panoramy. (1896). Óleo. 75,5×105 cm.

\»Szarża Mameluków pod wodzą Murad Paszy\». Część panoramy. (1900). Óleo sobre lienzo. 288×510 cm.
\»Soldado y chica\» (1912). Óleo sobre tablero. 45,5x37cm

(Izquierda) \»Napoleón en el campo de batalla\» (1910). Óleo sobre lienzo, 91×76 cm.
(Derecha)\»Niech zyje cesarz! (Apoteosis de Napoleón)\». Óleo sobre lienzo, 96×76 cm.

\»Napoleon nad brzegiem Niemna\» (1927). Óleo. 45,5×37 cm.

\»Napoleon condecorando al General Tadeus Tyszkiewicz con la Legion de Honor en Smolensk\».

\»Napoleon pod Samosierrą\» (1937). Óleo sobre lienzo. 70×120 cm.
(*) – Un retrato ecuestre de Kossak sobre el general norteamericano Pershing se encuentra en el museo de West-Point y fue presentado en nombre del gobierno polaco por el ministro, Jan Ciechanowski.

____________________________________________________________________

Fuentes:

1) – http://culture.pl/en/artist/wojciech-kossak
2) – http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Kossak_W_bio.htm
3) – https://pl.wikipedia.org/wiki/Wojciech_Kossak
4) – http://www.altius.com.pl/index.php?p=obiekty&aukcje_id=9&obiekty_id=1768&aob=463
5) – \»Soldados polacos en España: durante la Guerra de la Independencia Española 1808-1814\» – Fernando Presa González y Agnieszka Matyjaszczyk Grenda, Huerga y Fierro Editores, 15 dic 2004

Imágenes:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Wojciech_Kossak_-_Przej%C5%9Bcie_wojsk_Napoleona_przez_Berezyn%C4%99_-_1895.jpg
By Wojciech Kossak – Agra-Art, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=50724855
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Kossak_Portret_w%C5%82asny_z_palet%C4%85.jpg
https://desa.pl/media/img/cms/artgallery_objects/5448/ddebb8545bbd2da67b2675ae96f57367.jpg
– Kazimierz Olszański: Wojciech Kossak, Ossolineum 1982, ISBN 83-04-01297-9, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12199002
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Artyleria_w_odwrocie.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Palenie_sztandarow.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Poczet_sztandarowy.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Kuchnia_polowa.jpg-
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Dwaj_husarzy.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Huzar_na_sniegu.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Wiosna_1813.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Huzar_Wielkiej_Armii.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Ranny_kirasjer.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Raszyn.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Bateria_Raszyn.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Zwyciezylismy.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Szwolezer_w_starciu.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Somosierra.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Bateria_zamilkla.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Szwolezer_gwardii.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Droga_z_Burgos.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Szarza_na_baterie.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/La_guerilla.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Bitwa_pod_piramidami.jpg
http://www.pinakoteka.zascianek.pl/Kossak_W/Images/Szarza_Mamelukow.jpg
http://culture.pl/en/artist/wojciech-kossak
– By Wojciech Kossak – http://www.dorotheum.com, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=31710027
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wojciech_Kossak_Napoleon_auf_dem_Schlachtfeld.jpg
https://es.pinterest.com/pin/368098969528153167/
http://www.desakatowice.com/uploads/thumbs/wojciech-kossak-napoleon-nad-brzegiem-niemna-1927_2334.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/79/b8/8d/79b88dbc93ba0411afa502d99d522401.jpg
https://desa.pl/pl/galleries/4/object/5448/wojciech-kossak-napoleon-pod-samosierra-1937-r

Un comentario en “Pintura. El arte de… Wojciech Kossak

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Volver al principio