![]() |
Dibujo del San Juan Nepomuceno
navegando a un largo con las velas
gavias desplegadas. (a)
|
»Rindiose el San Juan, y cuando subieron a bordo los oficiales de las seis naves que lo habían destrozado, cada uno pretendía para sí el honor de recibir la espada del brigadier muerto. Todos decían: «se ha rendido a mi navío», y por un instante disputaron reclamando el honor de la victoria para uno u otro de los buques a que pertenecían. Quisieron que el comandante accidental del San Juan decidiera la cuestión, diciendo a cuál de los navíos ingleses se había rendido, y aquél respondió: «A todos, que a uno solo jamás se hubiera rendido el San Juan».»Ante el cadáver del malogrado Churruca, los ingleses, que le conocían por la fama de su valor y entendimiento, mostraron gran pena, y uno de ellos dijo esto o cosa parecida: «Varones ilustres como éste, no debían estar expuestos a los azares de un combate, y sí conservados para los progresos de la ciencia de la navegación».(4)
![]() |
La batalla de Trafalgar, con el navío español completamente desarbolado. |
BREVE APUNTE HISTÓRICO
![]() |
Cosme Damián Churruca |
Prestó numerosos servicios en la Armada. En 1767 desempeñó su primera misión, al escoltar hasta los Estados Pontificios a los barcos con los jesuitas, desterrados de España por el gobierno de Carlos III aquel año.Entre 1781 y 1783 desarrolló acciones en aguas caribeñas, coincidiendo con un período de hostilidades entre España e Inglaterra. Llegó a ser navío insignia de la flota que partió a la conquista de Pensacola y apresó la fragata británica HMS London en el curso de las operaciones. En 1793 entró en aguas mediterráneas, donde participó en la guerra contra la Francia revolucionaria, conflicto en el que España e Inglaterra fueron aliados. Participa en el desembarco, ocupación y posterior evacuación de la plaza de Toulon, junto con la escuadra británica de Hood. En 1797 estuvo presente en la batalla del Cabo de San Vicente contra una flota inglesa, aunque no llegó a entablar combate, al igual que otros 13 de los 35 barcos españoles presentes. El resultado fue una relativa derrota española. En 1803, Cosme Damián Churruca, destacado marino y militar y uno de los personajes más ilustres de la Armada Española de la época, pasó a ser capitán del barco.
En 1805, el San Juan Nepomuceno tomó parte junto con el resto de la flota hispano-francesa en la batalla de Trafalgar, en la cual fue capturado tras rendirse y llevado a la base de Gibraltar por la flota inglesa. Fue uno de los últimos barcos en rendirse, se batió al principio contra dos navíos ingleses y más tarde contra cuatro, cuando otros navíos españoles y franceses ya habían abandonado la lucha. Su capitán, Cosme de Churruca, herido de muerte, prohibió a sus oficiales rendirse y ordenó continuar la lucha. Su segundo comandante, Francisco de Moyúa, también acabó muerto. Finalmente, al alcanzar los 100 muertos y 150 heridos a bordo, el oficial al mando ordenó rendirse:
«El San Juan Nepomuceno , de 74 cañones, lo mandaba el insigne brigadier don Cosme Damian de Churruca que allí terminó su gloriosa vida: desarbolado y acribillado, muerto su heroico comandante y su segundo, otro oficial y cien individuos, con siete oficiales y ciento y cincuenta heridos, fue apresado cuando le era imposible seguir la defensa.»«Digamos la parte esclarecida que tuvo en el combate. Cinco navíos enemigos , uno de ellos de tres puentes, cayeron sobre el San Juan , recibiendo sucesivamente el fuego de todos por la mura de babor: dos de estos pasaron adelante: los otros tres quedaron batiendo al navío español, dos por babor y uno de tres puentes por la mura de estribor. El fuego de estos tres navíos continuó hasta las dos de la tarde, aproximándose según lo permitía la flojedad del viento, pero a dicha hora estaba ya el navío inglés Dreadnought al costado del San Juan, a medio tiro de pistola por la aleta y popa, habiendo vuelto a agregarse los dos navíos que al principio del combate se habían adelantado. Ni esto bastó: todavía otro navío quiso participar de esta desigual batalla, y el San Juan tuvo la gloria de batirse contra seis navíos a la vez. El valeroso comandante que dirigía una defensa tan heroica, desplegando talento y denuedo a proporción de los riesgos, acudía a todo con una serenidad y firmeza inalterables: hacia él mismo la puntería mandando las maniobras con la bocina de combate. Ni la lluvia de metralla que cubría el navío, ni la imposibilidad del socorro movía su ánimo intrépido, superior a los reveses de la fortuna; y sino podía batir a cada uno de los enemigos por su número , con una sabia economía de sus tiros y una actividad proporcionada, tuvo siempre en respeto fuerzas tan considerablemente superiores, sin que los ingleses pensaran un momento en intentar el abordaje. Así se sostenía Churruca, cuando al volver de proa, donde acababa de apuntar un cañón, cuyo tiro desarboló a un navío enemigo que le batía por aquel punto casi impunemente, le alcanzó una bala de cañón en la pierna derecha, dejándosela casi desprendida a corta distancia de la ingle. Cayó el héroe del San Juan: había cumplido con su patria.»(3)
![]() |
\»Muerte de Churruca en Trafalgar\» (1892), de Eugenio A. Dumont. Óleo y lienzo, 300cm x 630cm, Museo del Prado. (b) |
EL MODELO

Os mostramos una serie de fotografías de la exposición que muestran el proceso de montaje y una relación de las piezas y velamen montados.
EL MODELO EXPUESTO
_____________________________________________________________________________________
Fuentes:
(1) – http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/figueras.html
(2) – Paneles informativos del Museo Militar.
(3) – \»Combate naval de Trafalgar. Relación histórica\» – Imprenta a cargo de Manini Hnos., Madrid, 1851
(4) -\»Trafalgar\» – Benito Pérez Galdós, 1873
(5) – https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Nepomuceno
(6) – https://es.wikipedia.org/wiki/San_Juan_Nepomuceno_(nav%C3%ADo)
(7) – https://www.todoababor.es/listado/navio-sanjuannepomuceno.htm
Imágenes:
(a) – Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=665468 y http://1.bp.blogspot.com/_NEAERJbnUgo/SpVKwIY1EfI/AAAAAAAABWk/voQkM5hM1Uo/s400/15.jpg
(b) – https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=206200
(c) – Fotografías del autor.