LAS TACTICAS DE LA INFANTERIA LIGERA
![]() |
El proceso descrito en el párrafo anterior. No se ha visualizado el paso intermedio de comprimir la pólvora con la baqueta antes de disparar. |
El cartucho contenía de 8 a 10 gramos de pólvora de mosquete, un fieltro húmedo y la bala de mosquete de 24 gramos; el diámetro de la bola era de 1.8 milímetros más pequeño que el diámetro interior, por lo que se seguía garantizando la precisión de disparo. El alcance efectivo para alcanzar un objetivo del tamaño de un hombre no era más de 50-100 metros pero, por supuesto, el cometido del soldado de infantería de línea regular no era golpear a un único soldado enemigo, sino golpear el total del frente de la formación cerrada del enemigo. Los factores técnicos y humanos limitaron las capacidades del mosquete de ánima lisa. Los héroes de los disparos precisos fueron los soldados de la infantería ligera, ya que, como mi diana muestra, era realmente un desafío impactar en un soldado enemigo desde cien metros.
Por lo tanto, había una gran necesidad de tropas ligeras que pudieran proteger los flancos de la columna para igualar las diferencias de potencia de fuego en el campo de batalla. Las líneas de escaramuzadores molestaban a la artillería enemiga o incluso a través de su fuego salvando a la vulnerable columna cercana.
Las tropas ligeras que luchaban en formación abierta preparaban la situación para el ataque de líneas o columnas de líneas cerradas. El método más habitual de usar tropas ligeras era formar una línea de escaramuzadores. Esto se podía hacer utilizando tropas ligeras especializadas como los Jaegers austriacos o los Voltigeurs franceses, pero la línea de escaramuzas también podía formarse a partir de la tercera fila de la infantería de línea.
Si las figuras se usaban como escaramuzadores, se formaban enlaces de tres soldados armados con rifles. Un tercio de la compañía eran los Schutzen y Jaegers, los otros 2/3 estaban equipados con carabinas de cazadores de ánima lisa. Representaban las reservas para la línea de escaramuzadores si eran atacados directamente.
Si la compañía luchaba en formación en línea, las primeras filas se formaban a partir de soldados armados de mosquete de ánima lisa y la tercera que usaba carabinas de cazadores. La línea de escaramuzadores se formaba a 200-300 pasos (150-220 m) por delante de la formación cerrada de la infantería de línea; detrás de ellos estaban sus reservas y luego la columna de infantería de línea de tres hombres en línea profunda.
Las tácticas de la infantería ligera necesitaban un entrenamiento especial y de habilidades especiales por parte del soldado. Los teóricos militares contemporáneos estuvieron de acuerdo en aquellos tiempos en que solo esos soldados serían buenos para las tropas ligeras o que pasaran la instrucción también de la infantería de línea. El buen soldado de infantería ligera debía tener inteligencia, debía ser capaz de actuar por su cuenta tantas veces como se separara de las formaciones cercanas. Necesitaba también una superior inteligencia para comprender los principios básicos de la precisión del tiro de larga distancia. Aprender a disparar con precisión no era una tarea fácil para todos los soldados: por esta razón, los soldados de infantería ligera eran seleccionados entre las mejores tropas de línea regulares, tal como se hacía con los granaderos y los voltigeurs del ejército francés. El más alto y más fuerte era para los granaderos; el más bajo para los voltigeurs. La otra posibilidad era readaptar a los soldados que ya usaban el fusil con precisión. Tales ejemplos fueron los cazadores civiles o los miembros de las milicias de las grandes ciudades. Estos dos últimos grupos ya estaban formando varios \»Freikorps\»III y batallones de francotiradores en esos tiempos.
![]() |
Un Haidjuck con su armamento |
El origen del uso de tropas ligeras y varios \»Freikorps\» se puede encontrar en Hungría y Europa del Este. Eran excelentes para el reconocimiento, para luchar en una pequeña guerrilla en territorio enemigo, para agotar los recursos del ejército enemigo y atraer su atención y sus tropas de las batallas campales. La lucha en guerrillas, en efecto, fue una cuestión importante en el último tercio del siglo XVIII y se hizo cada vez más importante durante las guerras francesas. La Revolución Americana también mostró el poderoso ejemplo de cuán efectivos podían ser los \»Freikorps\» y las milicias si encontraban el método de lucha que se adaptara a sus posibilidades.
Por supuesto, el origen de Europa del Este es el más antiguo con soldados como los Haidjucks o los PandurosIV del sur de Hungría. El origen europeo occidental de estas tropas se remonta a los \»Freikorps\» de los Estados germánicos. Estas tropas de francotiradores de autodefensa fueron recreadas a partir de varias milicias de la ciudad y de cazadores profesionales. Personas que dominaban el uso del rifle y que incluso podían llevar sus propios rifles a la guerra. Estos batallones solían levantarse solo durante los tiempos de guerra, pero combatían con una gran actividad con sus disparos de precisión. Cuando se utilizaron en escaramuzas, su tarea era luchar contra los hostigadores enemigos, tambores enemigos, oficiales comisionados y cornetas, pero su tarea más importante era preparar la situación para el ataque de las formaciones cerradas, como la columna o línea de infantería.
![]() |
Unidades de voluntarios alemanes o Freikorps |
Seguirá en la 2ª parte…
(I) Un fogón, también llamado oído, es un pequeño orificio cerca de la parte posterior (recámara) de un cañón o un mosquete de avancarga, es decir, la parte donde se produce la combustión de la carga de pólvora, en el extremo opuesto a la boca del cañón desde el cual el proyectil se dispara.
(II) Otro argumento de peso es que no había tiempo material en ese momento en Francia para instruir a tales cantidades de reclutas a que estuvieran mínimamente preparados para disparar salvas con un fuego sincronizado en largas formaciones de línea.
(III) Freikorps (del alemán \»cuerpos libres\» o \»cuerpos francos\») fue la designación aplicada originalmente a los ejércitos de voluntarios formados en pequeños Estados alemanes entre los siglos XVII y XVIII.
(IV) A mediados del siglo XVIII y en el reinado de María Teresa de Austria, los panduros servían tanto en el ejército austriaco como en el turco como gente de a pie. Sus armas eran el fusil, dos pistolas, sable y puñal. Al principio, fueron una tropa irregular o especie de guerrilleros, notables por su valor y su ferocidad; pero bien adiestrados poco a poco se llegó a formar con ellos una excelente caballería ligera. El nombre lo han tomado de Pandur, pueblo al sur de Hungría.
(V) El término Feldjäger, literalmente significa cazadores, o Jaegers de campo.
Fuentes:
1) – https://www.youtube.com/watch?v=wrhRT9yx4YE
2) – https://es.wikipedia.org/wiki/Freikorps
3) – https://es.wikipedia.org/wiki/Panduro_(militar)
5) – https://en.wikipedia.org/wiki/Touch_hole
Imágenes: