Pintura. El arte de… Jean-Louis-Ernest Meissonier

\»Les deux amis\» (1874), oleo en tabla (a)
La semana que nos ocupa nos devuelve al mundo de la pintura y nos trae consigo probablemente a uno de los tres mejores pintores de temática militar del siglo XIX. Hablar de precisión y realismo en un lienzo es hablar de los pinceles y la obra de Jean-Louis-Ernest Meissonier. Pintor, ilustrador y escultor, su nombre está inscrito dentro del movimiento del realismo histórico, que aparece en las artes plásticas en Francia con el Segundo Imperio. 
Autor muy prolífico, con más de 350 lienzos, unas 200 acuarelas y una cincuentena de esculturas, su serie de pinturas sobre la época de Napoleón I, son hoy un referente para todos los amantes de la imaginería del emperador francés y sus ejércitos. Su primera obra de dicha serie el ya clásico \»1814, la campaña de Francia\», revolucionó por completo el género de la pintura de guerra. Allí se concentra no en la acción y la lucha sino en las figuras representadas y la emoción del momento. Al ilustrar al Emperador retirándose hacia Soissons después de la derrota en la batalla de Laon (9-10 de marzo) en una pintura de tamaño modesto (76,5 cm x 51,5 cm), Meissonier subraya la intensidad dramática de este episodio en la campaña francesa. La representación tradicional de un ejército en movimiento, aquí en la diagonal de la pintura, se transforma por completo y se le da una profundidad personal y humana. La figura del Emperador (cuya caída inminente es casi palpable) literalmente se funde con la de sus hombres, desde su Estado Mayor (Ney, Berthier y Flahaut en el frente, con Ney, Drouot y Gourgaud atrás a su izquierda) hasta casi el último soldado, imperceptible en la larga línea que se extiende hacia el horizonte y el punto de fuga de la pintura. Los colores son los de un deshielo fangoso, combinado por el cielo bajo y amenazante, todos combinados para dar una atmósfera de pesadez. El punto de vista del público se convierte entonces en el del historiador con un punto de vista a posteriori. Meissonier, como hombre de la década de 1860, nos muestra un ejército desmoralizado en un camino resbaladizo salpicado de barro, y entonces ya sabemos que la campaña francesa no podrá tener un final positivo.
\»1814, la campaña de Francia\» (1864), óleo en tabla. Musée d\’Orsay, Paris. (b)

EL PERSONAJE

Ernest Meissonier.(c)

Ernest Meissonier, nació en Lyon en 1815, año de la caída del imperio napoleónico, siendo el cuarto hijo de un comerciante del lugar, demostrando desde temprana edad un gran talento para el dibujo. Años después sus padres se trasladaron a París. Siendo adolescente, dibuja cabezas al carboncillo y difuminados en casa de Antoine-Julien Potier. A los 17 años, dejó su ciudad natal y entró en el estudio del pintor Léon Cogniet, donde aprendió a pintar. Asiste notablemente a la preparación de la pintura de un techo para el Museo del Louvre que representa la expedición de Egipto, un concurso que le permite tener sus primeros contactos con la pintura militar.

Meissonier comienza en el Salón de 1834 con \»El flamenco burgués\». Se convierte en pintor de adoraciones e imágenes piadosas para los editores de la rue Saint-Jacques, luego trata de ilustrar con talento para el editor Curmer, incluida la publicación de Paul y Virginie y La Chaumière indienne de Bernardin de Saint-Pierre. En junio de 1848, Meissonier sirvió en la Guardia Real en la represión total de los levantamientos populares, tras la caída del rey Luis Felipe I, en febrero. Decepcionado por esta experiencia, hizo un óleo sobre lienzo: \»Recuerdo de la Guerra Civil\»
Ernest Meissonier comenzó su carrera como pintor con un registro más clásico, escenas de género que representaban la vida cotidiana de los jugadores de cartas del siglo XVII o XVIII, los jugadores de ajedrez, el hombre esperando en la ventana, el tabaquismo, los jugadores de petanca. Obtuvo un éxito creciente, tanto que incluso se llegó a compararlo con los maestros flamencos con quienes él mismo estaba muy identificado y de los que admiraba su precisión en la composición y la profusión en los detalles. En 1834, se traslada de París a Roma para completar su formación y, poco después de esta estancia, comienza una nueva etapa como ilustrador de novelas. Y no con cualquiera: cinco obras de Balzac, por ejemplo. Trabajó también para Pierre-Jules Hetzel, quien en unos años publicará los viajes extraordinarios de Julio Verne. En 1838 Meissonier se casó con una mujer protestante de Estrasburgo llamada Emma Steinhel, hermana de M. Steinheil, uno de sus compañeros artísticos, relación que daría fruto a dos niños: Teresa (1840) y Carlos. 
\»El guía\» (1883). (d)

Pero es como pintor de escenas militares que al artista le llegan los honores oficiales (oficial de la Legión de Honor en 1856, comandante en 1867, condecoración que no había obtenido anteriormente ningún artista). Fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes en 1861. Meissonier aplica consistentemente la misma meticulosidad del historiador en todos los trabajos preparatorios de sus obras, lo que lo convierte en un referente en términos de uniformidad. Le fascinan los caballos, y para descifrar su anatomía los tallará en cera, talento que el público no conocerá hasta su muerte.

En 1889 es nombrado presidente del jurado de Bellas Artes de la Exposición Universal de 1889. En 1890 Meissonier participa con Pierre Puvis, Carolus-Duran, Felix Bracquemond, Jules Dalou, Auguste Rodin y Carrier-Belleuse en la refundación de la Sociedad Nacional de Bellas Artes. Es elegido presidente, con Dalou como vicepresidente. Esta sociedad comienza a organizar exposiciones anuales en el Salon du Champ-de-Mars, tradicionalmente una quincena después del Salón de los Campos Elíseos, organizado por la Sociedad de Artistas Franceses. Cuando murió el año siguiente, Pierre Puvis de Chavannes lo sucedió con Auguste Rodin como vicepresidente. Muere en 1891, cubierto de gloria y dinero.
Es fundador junto con Eduard Detaille y otros de La Sabretache, sociedad cultural francesa de estudios de historia militar, que publicó los Carnets de la Sabretache desde 1893 y favoreció la constitución de un Museo del Ejército (Musée de l\’Armée).
Está enterrado en Poissy, donde vivió desde 1846 y en donde fue alcalde.

\»Napoleón y su estado mayor\» (1868), óleo en panel, Wallace collection (e)

OBRA ESCOGIDA


Ernest Meissonier, \»El gigante de los enanos\»  
por François Robichon1
\»Retrato de un sargento\» (1874). (f)

\»Desde el comienzo del siglo XX, su cotización se desmoronaba y el gusto de los aficionados estaba en otras partes. Luego, en la década de 1920, asistimos a una verdadera ejecución del artista. Gustave Coquiot, en 1924, en \»Des gloires déboulonnées\», no es precisamente afectuoso con él: \»Este pintor fue quizás la opción más representativa de la estupidez ilimitada de ricos y burgueses… un fabricante de viñetas caducas, un ilustrador de viejas historias, sí; y él nunca se ha sostenido más que con esa producción!\». Más metódicamente, Henri Michel en su \»Historia de la pintura francesa\» (1928), expone el caso Meissonnier y se pregunta \»¿Qué queda hoy de todo este humo?\»., En cuanto al último cuadro de los defensores, como Emmanuel Fougerat, hacia 1930, plantean argumentos anacrónicos y, a decir verdad, reaccionarios, que solo acentúan su rechazo a la vez que descubre la abstracción: \»Hablar de Meissonier es volver a honrar la profesión, la ciencia de dibujo preciso, la honestidad visual\».

Finalmente es Salvador Dali quien provocará la revisión con la exposición \»Homenaje a Meissonnier\» que organiza en el Hotel Le Meurice en 1967. Con un el arte consumado de la provocación, Dalí lleva al pináculo los pintores que los críticos siempre pretendían ignorar y exalta a Meissonnier y Detaille como pintores históricos. ¿Es el problema formalista del arte moderno el único criterio de juicio? Y Dali respondió que Detaille y Meissonier algún día se considerarán más importantes que Cézanne.

\»La parada\» (1870). (g)

Es en torno a esta cuestión de gusto, que los historiadores del arte hacen hoy la historia, que el museo de Lyon organizó en su momento la exposición \»Meissonier\». No se trata de un juicio para su revisión, sino de una presentación que permite tomar conocimiento de su trabajo, Meissonier ciertamente ha sufrido de su propia cobertura mediática; erigido en gloria nacional, estatuatizado vivo para la Tercera República, fetichizado por los coleccionistas de arte que lo han convertido en el artista más caro de este fin de siglo, fue rechazado como una caricatura taquillera de \»pintor oficial\» que él no era, por cierto.

Meissonnier tuvo un modesto comienzo como ilustrador de libros en la década de 1830. Se embarcará en la pintura con escenas de género inspiradas en la escuela holandesa del siglo XVII que garantizarían su fortuna. Luego se dedicó a las escenas retrospectivas del francés del siglo XVIII: en un escenario inspirado en su estudio de Poissy, acampa uno o más personajes absortos en actividades tan diversas como el ajedrez, el juego de bolas, la lectura o la pintura. Meissonnier multiplicó las variantes de estos \»clásicos\» en los años 1850-1860. Alrededor de 1865, recurrió a los soldados de Luis XIII y luego multiplica sus estampas de mosqueteros en actividades poco marciales. La pintura más perfecta en este género, aunque se trata de otra época, fue \»El retrato del sargento\», pintado en 1874; precisión absoluta de los uniformes y la verdad de las actitudes y expresiones, incluso cuando el marco es todavía y siempre el taller de Poissy (ver imagen).
El taller de Meissonier
El 22 de mayo de 1840, cuando Meissonier, conocido como pintor de género, dijo en la alcaldía del IX Distrito con ocasión del nacimiento de su hija Teresa, que debía ser registrado como un pintor de historia en el registro del estado civil. Esta nueva ambición, que por sí sola da acceso a la gloria y los honores, tardará mucho tiempo en materializarse. Su inicio de trayectoria será por un testimonio sobre la Revolución de 1848. \»Recuerdo de la Guerra Civil\», expuesto en 1850, muestra una barricada llena de escombros atestada con cadáveres ensangrentados. Pero, de hecho, es más un recuerdo personal que una composición histórica.
La primera verdadera oportunidad vino durante la campaña italiana en 1859, donde asistió al lado de Napoleón III a la Batalla de Solferino. La pintura será presentada en el Salón de 1864 al mismo tiempo que la primera obra de su ciclo dedicada a Napoleón I , \»1814, la campaña de Francia\» (Museo de Orsay, París), comenzada en 1860. Esta pintura batirá todos registros de precios en 1889 cuando fue comprada por Alfred Chauchard, fundador de las tiendas del Louvre, a un precio de 850.000 francos. En comparación, el presupuesto anual para las órdenes y compras de obras de arte de la subsecretaría de las Bellas Artes era de aproximadamente 400.000 a 500.000 francos. Con estas dos pinturas, Meissonnier revolucionó el género histórico por la inusual pequeñez de los cuadros que escapaba al énfasis heroico.
El ciclo napoleónico continúa con \»1807, Friedland\» (1875, Museo Metropolitano de Nueva York), su obra más titánica. Meissonnier trabajó en ella catorce años, desde los primeros bocetos conocidos de 1862 hasta su venta en 1875, \»Napoleón en el apogeo de su gloria …, amor, adoración de los soldados por el gran capitán en el que tener fe y para lo cual están listos para morir\».

\»1807, Friedland\» (1861-75), óleo en lienzo, MET Nueva York. (h)

Meissonnier ha tenido extremo cuidado en el estudio de uniformes y el movimiento de caballos; ha realizado más de un centenar de estudios al óleo de detalles individuales, y ha tenido escrúpulos hasta en estudiar el aspecto de la hierba pisoteada por los caballos. La pintura es fascinante por el movimiento general y la precisión de los detalles, así como en las llanuras cercanas y distantes. Pero 1807 es ante todo una de las pinturas históricas más profundas de su tiempo. Meissonnier, rechazando la anécdota, ha sintetizado una idea que encontró su primera inspiración en la Historia del Consulado y el Imperio de Thiers: \»1807 es una especie de batalla, Friedland, si se quiere, la cuestión era hacer que el emperador permaneciera impasible, en medio del movimiento de la lucha\». De este modo, traza un nuevo camino hacia la pintura histórica que sintetiza la grandeza y la emoción históricas.

\»1805, les cuirassiers avant la charge\» (1878), oleo s/lienzo, Musée Condé (Chantilly) (i)

 
Después de 1805, los \»Coraceros antes de la carga\» (1878, museo Condé, Chantilly) y el 1806, Jena (1890), Meissonnier emprende en 1890 la tercera pintura de su gran ciclo, \»1790, Castiglione\» (Museo de Moulins), que permanecerá inacabada: \»Todo es joven! Es la mañana, es el amanecer, es el comienzo de la gloria\». El boceto permite captar la manera de componer el artista, que trabaja mediante adiciones sucesivas para lograr el efecto deseado. El ciclo debía completarse en su mente por un 1810, \»Erfurt\», y un 1815, \»Bellerophon\».

\»1806, Jena\» (1890), óleo sobre lienzo, Frick Pittsburgh (j)

Meissonnier también dedicará varias pinturas al período revolucionario sin tener que ver en ellas una intención política: \»Les renseignements\»; \»El General Desaix con el ejército del Rin y Mosela\» (1867), \»Moreau y Dessoles antes de Hohenlinden\» (1876).\» El paisaje adquiere cierta importancia, pero está claro que Meissonnier era un paisajista pobre, que sigue siendo aceptable en las vistas ampliamente cepilladas en el \»General Championnet en la playa\» (1882). Sus puntos de vista sobre Poissy, Antibes o Venecia obviamente carecen de intensidad y atmósfera. Y el éxito de 1807 se debe en parte a la ausencia de paisaje, como él mismo señaló: \»Si 1807 produce este ilimitado efecto de horizonte e innumerables masas humanas, es porque no hay no tiene nada sobre el terreno que los hombres, ni accidentes de detalles, paisaje, árboles, etc …, dando una escala fija.\»

\»El general Desaix y el campesino\» (1867) (k)

Si bien podría haber seguido siendo un pintor de género entre muchos otros olvidados hoy en día, Ernest Meissonnier ha dejado una huella profunda y original en la pintura del siglo XIX. Fue un virtuoso del detalle, con una precisión microscópica, y de esa manera obtuvo la verdadera emoción. Un artista como Edouard Detaille no olvidará la lección. Es por esta razón que Meissonnier merece un lugar especial en la historia de la pintura del siglo XIX .\»

\»Moreau y Dessoles antes de Hohenlinden\» (1876). (l)
\»Le général Championnet au bord de la mer. (1882) (m)

\»Napoleon en 1814\» (1862). Walters Art Museum (n)

\»Descanso después de la batalla\» (o)
 \»Dragón a caballo\» (p) (izquierda) y \»Dragón a caballo de patrulla (q) (derecha).

Dragón con el manto en bandolera (r)
\»Un coracero\» (s)
\»Napoleón en la batalla\» (1861), óleo sobre lienzo (t)

\»Bonaparte con el ejército de Italia atraviesa los Alpes\» (u)

\»Parada militar napoleónica\» (1889) (v)

\»Escena interior con oficiales franceses\». (1866) Acuarela. (w)

\»Generales a caballo\» (1875) (x)

 

\»General y su edecán\» (1869), óleo sobre tabla (y)

\»Partida de los voluntarios\» (w)

_________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – \»Magazine TRADITION. Armes-uniformes-figurines\», núm. 77, juin 1993, aludiendo en su título a como lo calificó Charles Baudelaire, en alusión a los críticos modernistas del siglo XX que aludían despectivamente como \»pompiers\» a los pintores academicistas.
2) – https://fr.wikipedia.org/wiki/Ernest_Meissonier
3) – https://artetvia.wordpress.com/2015/04/02/ernest-meissonier-peintre-dhistoire-mais-pas-seulement/
4) – https://www.napoleon.org/en/history-of-the-two-empires/paintings/1814-the-french-campaign/
5) – http://en.wahooart.com/@@/8LJ6T4-Jean-Louis-Ernest-Meissonier-Departure-of-the-Volunteers

Imágenes:

a) – http://all4prints.com/es/arte/1691-jean-louis-ernest-meissonier-les-deux-amis.html
b) – https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/Jean-Louis-Ernest_Meissonier-Campagne_de_France.jpg
c) – By Robert Jefferson Bingham (1824-1870) -Uploaded and restored by JLPC (thanks to Pmx for his script) – This file comes from the Bibliothèque nationale de France (BNF) website. The original file and its description are located here: [1]. The BNF has determined that this file is in the public domain in France. It may still be copyrighted in other countries.All files uploaded to Commons must be free both in the source country and in the USA. Please provide a rationale showing that this file is also free in the USA.English |español |français |македонски |+/−, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36857319
d)- https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Jean-Louis-Ernest_Meissonier_-_Napoleon_and_his_Staff_-_WGA14739.jpg
e) – By Jean-Louis-Ernest Meissonier – Сеть интернет, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=63292945
f) – By Jean-Louis-Ernest Meissonier – Web Gallery of Art: Image Info about artwork, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15396087
g) – http://www.paintinghere.com/Uploadpic/Jean-Louis%20Ernest%20Meissonier/big/The%20Halt.jpg
h) – By Jean-Louis-Ernest Meissonier – http://www.metmuseum.org/art/collection/search/211389This file was donated to Wikimedia Commons by as part of a project by the Metropolitan Museum of Art. See the Image and Data Resources Open Access Policyবাংলা | Deutsch | English | Esperanto | português | සිංහල | +/−, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=57870024
i) – https://i.pinimg.com/originals/82/98/11/8298113c08d8355a7496a34c1b444722.jpg
j) – https://www.1000museums.com/art_works/jean-louis-ernest-meissonier-1806-jena
k) – http://www.oilpaintingfactory.com/english/oil-painting-129165.htm
l) – https://i.pinimg.com/736x/ea/92/86/ea92865a454550250247c8e1b330993c–ernest-napoleon.jpg
m) – https://c1.staticflickr.com/8/7261/8152980021_540a380613_b.jpg
n) – By Jean-Louis-Ernest Meissonier – scan of painting, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6664678 // Napoleon. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Ernest_Meissonier_-_Napoleon_I_in_1814.JPG
o) – http://en.wahooart.com/@@/8YDR5F-Jean%20Louis%20Ernest%20Meissonier-Relief%20After%20the%20Battle
p) – http://en.wahooart.com/@@/AQS9XR-Jean%20Louis%20Ernest%20Meissonier-Dragon%20%C3%A0%20cheval
p) – http://en.wahooart.com/@@/AQSA2B-Jean%20Louis%20Ernest%20Meissonier-Dragon%20en%20vedette%20dans%20la%20campagne
q) – http://en.wahooart.com/@@/AQSA2B-Jean%20Louis%20Ernest%20Meissonier-Dragon%20en%20vedette%20dans%20la%20campagne
r) – http://en.wahooart.com/@@/AQS9ZP-Jean%20Louis%20Ernest%20Meissonier-Dragon%20%C3%A0%20cheval%20portant%20le%20manteau%20en%20bandouli..
s) -http://en.wahooart.com/@@/8LJ6S9-Jean%20Louis%20Ernest%20Meissonier-A%20Cuirassier
t) – http://www.hampshireantiques.com/wp-content/uploads/2013/09/napolean.jpg
u) – http://www.artvalue.fr/auctionresult–meissonier-jean-louis-ernest-1-bonaparte-armee-d-italie-trave-1133958.htm
v) – http://www.artnet.fr/artistes/ernest-meissonier/a-napoleonic-military-review-z4HBktROyMnilNzto4HvyQ2
w) – https://p1.liveauctioneers.com/306/72187/37169865_1_x.jpg?version=1431664452&width=1600&format=pjpg&auto=webp
x) – http://www.sothebys.com/en/auctions/ecatalogue/lot.427.html/2012/property-from-the-estate-of-brooke-astor-n08890
y) – https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/A_General_and_His_Aide-de-camp_MET_ep87.15.37.R.jpg
z) – https://www.allartclassic.com/pictures_zoom.php?p_number=169&p=&number=MEJ003

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s