![]() |
\»El primer beso en 10 años\» (1803) (a) |
\»A principios de 1801, la guerra británica contra Francia bajo Napoleón como primer cónsul no iba bien y el país estaba harto de ella. Cuando el gobierno de Pitt El Joven cayó en febrero, el nuevo primer ministro fue Henry Addington, que estaba empeñado en la paz y el fin de los enredos en el continente. Como escribió a Lord Malmesbury dos años más tarde, \»su máxima desde el momento en que asumió el cargo fue primero hacer las paces, y luego preservarla… si Francia eligiera, y mientras Francia eligiera; pero para resistir todo clamor e invectivas en casa, hasta el momento en que Francia (y él alguna vez previó que debía suceder) había llenado la medida de su locura, y se había equivocado por completo\». En el verano de 1801, se mantuvieron conversaciones discretas entre el secretario de Asuntos Exteriores, Lord Hawkesbury, y un diplomático francés, Monsieur Otto, y se firmó un acuerdo preliminar a principios de octubre. Los franceses tuvieron mucho mejor acuerdo. Acordaron restaurar las Dos Sicilias y los Estados Pontificios a sus regímenes anteriores, pero mantuvieron el control de los Países Bajos, la ribera occidental del Rin, el Piamonte y la Saboya, mientras que Gran Bretaña acordó abandonar Egipto y abandonar el Cabo de Buena Esperanza, Malta y varias islas en el Caribe, manteniendo Trinidad y Ceilán.
![]() |
Escena con la firma del Tratado de Amiens entre Francia e Inglaterra, con José Bonaparte y Cornwallis (b) |
LA RUPTURA DE LA PAZ DE AMIENS
![]() |
\»Alegoría** Paz de Amiens\» (27/03/02) (d) |
La formación de una nueva coalición en 1805, consecuencia previsible de la ruptura, dos años antes, de las relaciones con Inglaterra, ¿se inscribía en la continuidad de las guerras revolucionarias o se trataba al contrario de un nuevo tipo de guerra cuya responsabilidad habría que atribuir a Napoleón? Los contemporáneos no albergaban el menor género de duda: Inglaterra reanudaba un combate que solo había interrumpido para recobrar el aliento. Sin titubeos, la opinión pública francesa hizo recaer sobre Inglaterra la responsabilidad de la ruptura.
Los ingleses, puede leerse en los boletines de información procedentes de Londres, consideran que la guerra es ahora casi segura, que la prensa y los armamentos despliegan tal actividad que no cabe la más mínima duda de que su gobierno albergue realmente intenciones hostiles. Añaden que, por otra parte, no puede darse un momento más favorable; que es el único medio de disuadir al Primer Cónsul de las grandes mejoras que prepara en interés de Francia, y que, una vez ejecutadas en todo su alcance, privarían de toda esperanza a Inglaterra.
A su vez, a pesar de las reticencias, los historiadores han aceptado las expresiones de «tercera coalición» y de «cuarta coalición», admitiendo así una continuidad. Las campañas de 1805 y de 1806 siguen siendo las de la «Gran Nación».
LA RUPTURA
![]() |
\»Sátira de las provocaciones de Napoleón\», Gillray.(e) |
Informe de policía del 14 de marzo de 1803: «Los ingleses solo hablan de guerra. Dicen haber recibido ayer y anteayer cartas de Londres anunciando que el Parlamento, según el mensaje del rey, ha votado sumas enormes, el reclutamiento de un gran contingente de tropas y el armamento súbito de cuarenta buques de línea». En un informe de la misma fuente, del 16 de marzo, puede leerse: «Macdonald, médico del duque de York, residente en la Rue du Bac, dice que todos los oficiales ingleses que se encuentran en París y con quienes tiene relación piensan que la guerra es segura». El 21 de marzo: «Los ingleses anuncian que nuevas cartas llegadas de Londres apuntan a que el armamento redobla su actividad, que la urgencia nunca ha sido tan apremiante, que no se desdeña ningún medio para ponerse en condiciones, que en toda Inglaterra nadie duda de que la guerra sea inevitable».
- En Amiens se firmó que no hubiera injerencia de ningún tipo en Suiza, y se hizo a mano armada;
- Al acordar la evacuación de Malta, se ofreció la garantía de Rusia, y la corte de Petersburgo solo aceptó garantizarla desplazando a la isla una guarnición, lo que no podía convenir ni a Inglaterra ni a Francia;
- Se prometió un tratado de comercio, y no se quiso oír hablar de él en absoluto;
- Finalmente, no se quería decir el verdadero motivo del programa de armamento militar.
Pero el sueño americano se desmoronó rápidamente: mal preparada —no se tuvo en cuenta el clima—, la expedición a Santo Domingo, diezmada por la fiebre amarilla y la revuelta de los antiguos esclavos, fracasaba definitivamente en diciembre de 1803. En mayo, el Primer Cónsul había vendido Luisiana a Estados Unidos. Finalmente, con excepción de la de Sébastiani, las misiones enviadas a Oriente tampoco daban resultado. Decaen se vio obligado a replegarse a las Mascareñas. El imán de Máscate rechazó las propuestas de Cavaignac. Bajo un pretexto científico, la expedición de Baudin a las «Tierras australes», de 1800 a 1804, había intentado implantar la influencia francesa en las costas meridionales de Australia, rebautizadas especialmente en el atlas publicado por Peron y Lesueur, al regreso del viaje, «Tierra Napoleón»; pero también eso fue un fracaso. Los conatos de imperialismo colonial no tuvieron éxito por falta de continuidad en las miras y a causa de la desproporción entre los medios y la meta perseguida; al menos indicaban un despertar de las ambiciones francesas de ultramar que dieron motivos suficientes como para inquietar al gabinete británico.
Fue el problema de la evacuación de Malta lo que provocó la ruptura. Ante las usurpaciones europeas de Francia, Inglaterra no tenía intenciones de soltar una prenda tan importante, recuperada a Francia después de la breve ocupación. Bonaparte replicaba que había retirado sus tropas de los puertos napolitanos en conformidad con los acuerdos y que se mostraría intransigente en los temas mediterráneos y, más concretamente, acerca de la isla.
Talleyrand se volvía el portavoz del jefe del gobierno:
«El Primer Cónsul tiene treinta y tres años y no ha destruido todavía más que Estados de segundo orden; ¿quién sabe cuánto tiempo será preciso, si se ve forzado a ello, para cambiar de nuevo la faz de Europa y resucitar el Imperio de Occidente?»
En mayo, Bonaparte proponía un arbitraje de las potencias neutrales. Malta sería ocupada provisionalmente por los rusos. Pero los ingleses no pensaban deshacerse de ninguna manera de un bastión que dominaba en el Mediterráneo la ruta de Egipto sobre la que los franceses no disimulaban sus intenciones. El 16 de mayo se produjo la ruptura. Todos los barcos franceses que echaron ancla en los puertos británicos fueron capturados. Bonaparte, por su parte, hizo inmediatamente detener a los ingleses que residían en Francia, a pesar de que sus tropas ocupaban Hanover y varios puertos del sur de Italia. La guerra se reanudaba.
La iniciativa procedía de Inglaterra, pero la guerra favorecía los propósitos de Bonaparte: la obra de recuperación bien encaminada, consolidada la República y alejado el peligro exterior, ¿amenazaba acaso la burguesía revolucionaria con desposeer al Primer Cónsul, cuyo poder personal no dejaba de incrementarse y de amenazar las libertades? Había que mantener a cualquier precio la imagen del salvador:
«Un Primer Cónsul no se asemeja a esos reyes por la gracia de Dios que consideran sus Estados como un patrimonio hereditario. Tiene necesidad de acciones brillantes y, por consiguiente, de la guerra»
![]() |
\»Sátira de los preliminares de paz entre Inglaterra y Francia, oct. 1801\» ( g) |
Fuentes:
1) – \»Napoleón\» – Jean Tulard, Grupo Planeta Spain, 10 mayo 2012
2) – \»The Treaty of Amiens\» – Richard Cavendish | Published in History Today Volume 52 Issue 3 March 2002, https://www.historytoday.com/richard-cavendish/treaty-amiens,
3) – “The Channel: England, France and the Construction of a Maritime Border in the Eighteen Century” – Renaud Morieux, Cambridge University Press, 2016
4) – https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Amiens_(1802)
Imágenes:
a) – De James Gillray (1756–1815) – Library of Congress, Prints & Photographs Division, LC-USZC4-8778 (color film copy transparency), uncompressed archival TIFF version (49 MB), level color (pick white point), rotated, cropped, and converted to JPEG (quality level 88) with the GIMP 2.4.5., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2913871
b) – By Jules-Claude Ziegler – https://www.histoire-image.org/etudes/paix-amiens-25-27-mars-1802, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25334504
c) – By Dorieo – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=53848977
d) – By Jacob Ernst Marcus – Rijksmuseum, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35440511
e) – Satire on Napoleon\’s provocations of Britain during the Peace of Amiens. (British political cartoon). By James Gillray – Digital BodleianThis file comes from the Bodleian Libraries, a
group of research libraries in Oxford University.This tag does not indicate the copyright status of the attached work. A normal copyright tag is still required. See Commons:Licensing for more information., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47064009
f) – By Peltro William Tomkins (died 1840) – one or more third parties have made copyright claims against Wikimedia Commons in relation to the work from which this is sourced or a purely mechanical reproduction thereof. This may be due to recognition of the \»sweat of the brow\» doctrine, allowing works to be eligible for protection through skill and labour, and not purely by originality as is the case in the United States (where this website is hosted). These claims may or may not be valid in all jurisdictions.As such, use of this image in the jurisdiction of the claimant or other countries may be regarded as copyright infringement. Please see Commons:When to use the PD-Art tag for more information., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6363567
g) – By James Gillray – Digital Bodleian. This file comes from the Bodleian Libraries, a group of
research libraries in Oxford University.This tag does not indicate the copyright status of the attached work. A normal copyright tag is still required. See Commons:Licensing for more information., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47060747