 |
Imagen de Jourdan pintado por Jean-B.Mauzaisse (a) |
\»Jourdan era un buen general, pero no un gran general; al menos no uno grande bajo el sistema que Bonaparte introdujo. Todos sus hábitos de mando y maneras de conducir una campaña o batalla, estaban fijados antes de que la ciencia militar sufriera los cambios debidos al genio del joven corso. Estaba adelantado a los líderes militares con quienes había compartido las primeras épocas de la Revolución como comandante en jefe, y en Fleurus, en una gran y decisiva batalla campal, había demostrado ser un general capaz. Pero no pudo adaptarse a los cambios que se le presentaron. Al igual que Moreau, no consentía abandonar las tácticas en la práctica con las que había ganado su renombre, en comparación con las que pujaba Napoleón para asaltar Europa. La consecuencia fue que Moreau se puso celoso al principio, luego envidioso, y finalmente se convirtió en un traidor. Jourdan, tenía más sentido y más patriotismo, cediendo al sentimiento popular, y, en lugar de ser exiliado, fue ignorado. Napoleón no podía hacer nada, excepto con aquellos generales que entraban completamente en su sistema, y después de convertirse en Emperador, no nombró a ningún comandante en jefe que no se hubiera ganado su derecho al nombramiento en su servicio. Mientras estaba en el exilio en Santa Helena, Napoleón admitió:
\»Ciertamente usé a ese hombre muy enfermo … He aprendido con placer que desde mi caída actuó invariablemente de la mejor manera. De este modo, ha ofrecido un ejemplo de esa loable elevación de la mente que distingue a los hombres unos de otros. Jourdan es un verdadero patriota; y esa es la respuesta a muchas cosas que se han dicho de él.\»
Jourdan escribió \»Précis des opérations de l\’armée du Danube sous les ordres du General Jourdan\» (1799), \»Mémoires pour servir a l\’histoire sur la campagne de 1796\» (1819) y unas memorias personales de la Guerra de España publicadas póstumamente.
 |
El ejército del Sambre y Mosela, una unidad al mando de Jourdan que haría historia (b) |
CRONOLOGÍA
 |
Jean Baptiste Jourdan (c) |
1762 – Nace el 29 de abril en Limoges, hijo de Roch Jourdan, un doctor y cirujano en Meyrargues y Limoges.
1778 – Entra en el ejército a los dieciséis años y le atrajo el servicio de las armas por la posibilidad de ir a luchar por los colonos de América contra los ingleses. Desde la Isla de Re, después de un entrenamiento de ocho meses, se incorporó el regimiento de Auxerre que luchó en la guerra de independencia de los Estados Unidos de América.
1779 – Participa en el fallido asedio de la ciudad de Savannah el 9 de octubre.
1788 – El ex sargento se casó con una marchante de telas con la que tuvo cinco hijos. Montó una pequeña tienda de colgaduras, pero esta empresa era tan humilde que el futuro mariscal tenía que llevar sus productos en una maleta a la espalda y caminar de feria en feria para vender sus mercancías. A medida que iba de aldea en aldea, relataba sus aventuras y despedía a sus oyentes con el relato de la gloriosa libertad del Nuevo Mundo, comparándolo con las miserables restricciones del que había sido expulsado del propio ejército como muchos otros buenos soldados.(8)
1791 – Con la llamada a las armas de voluntarios en otoño, se alista en el batallón de la Alta Viena. Nombrado comandante del 2º batallón de voluntarios de la Alta Viena, a las órdenes de Dumouriez en la campaña de Bélgica.
1792 – Participa con valentía en la batalla de Jemappes el 6 de noviembre.
1793 – El 18 de marzo participa en la batalla de Neerwinden. Las dotes de liderazgo de Jourdan pronto fueron tenidas en cuenta y es nombrado general de brigada el 27 de mayo, y de división el 30 de julio siguiente, el 26 de septiembre fue designado para tomar el mando del Ejército de Flandes, en lugar del general Jean Nicolas Houchard, que había sido acusado por el tribunal revolucionario y ejecutado por no haber perseguido a los ingleses tras la liberación de Dunkerque(I) Recibe las órdenes de atacar al enemigo y alejarlo de la frontera francesa. El 8 de septiembre, mandó su división en la batalla de Hondschoote, en la que fue herido en el pecho. El 9 de septiembre es nombrado general en jefe del Ejército de las Ardenas. Logra la victoria en Flandes en la batalla de Wattignies, después de 48 horas y una cruenta lucha donde no se suele respetar a los prisioneros(II), el 15 y 16 de octubre, lo que hace levantar el asedio de Maubeuge al príncipe de Coburgo, arroja un rayo de luz en los intereses de la República, se le presenta como al salvador de la misma y es reclamado en París para consultar con el Comité de Salud Pública las futuras operaciones. Frecuenta el Club Jacobino, donde el 11 de noviembre declara en su Tribuna, que “la espada que lleva solo debe desenvainarse para oponerse a los tiranos, y defender los derechos de los gente.\»
 |
El general Jean-Baptiste Jourdan, por Johann Friedrich Dryander (1794) (d) |
 |
\»El correctivo republicano\»: Pichegru y Jourdan dando
una tunda a los enemigos de la República. (e)
|
1794 – A pesar de su ardiente republicanismo, en Paris argumenta que el ejército está compuesto solo por nuevos reclutas, la mayoría de ellos sin armas ni vestimenta, y es mejor pasar el invierno a la defensiva, para poder atacar en la primavera. Sus planes son adoptados, pero su renuencia no se olvida, y tan pronto como las tropas puedan actuar, es reemplazado por Jean-Charles Pichegru.
El Comité de Seguridad Pública incluso promulgó un decreto por el cual ordenaba el despido y el arresto de Jourdan, pero los representantes del pueblo cercano al ejército tomaron su defensa, y el Comité simplemente propuso su licencia.(III) Es relevado del mando en enero y retoma su negocio en Limoges. Sin embargo, el 9 de marzo es empleado nuevamente y obtiene el mando del Ejército del Mosela que había estado formando Lazare Carnot. Inició la campaña de 1794 por con el combate de Arlon, donde los austríacos, con 16.000 hombres, son derrotados por completo. Luego se le ordena cruzar las Ardenas y reunir a 40,000 hombres frente a Charleroi y unirse al ala derecha del Ejército del Norte, que ejecutó con habilidad. Para junio, sus tropas reciben el ya famoso nombre de Ejército del Sambre y el Mosela y toma Charleroi el 25 de junio.
Participa el 26 de junio en la decisiva
Batalla de Fleurus, que provoca que los aliados evacuen Francia y permitiendo la anexión de Bélgica a la Francia revolucionaria. Ambos ejércitos tenían unos ochenta mil efectivos: Jourdan tenía a su mando unos ochenta y un mil hombres, pero los austriacos sólo lograron concentrar aproximadamente unos 46.000 hombres en el campo de batalla. Los austriacos comenzaron el ataque a la luz del día, avanzando en cinco enormes columnas, y la batalla se prolongó con éxito hasta el anochecer, cuando el enemigo se retiró y los franceses acamparon en el campo de la victoria. Esta fue la segunda gran victoria de Jourdan, e inmediatamente lo colocó a la cabeza de los generales republicanos.
 |
Batalla de Fleurus, 26/06/1794, Las tropas dirigidas por Jourdan vencieron a los austríacos (f). |
Bajo su mando lucharon muchos de los futuros mariscales y generales distinguidos de Francia: Bernadotte, Lefebvre, Kleber, Moreau, Soult, Championnet y otros. Siguen sus éxitos en la batalla de Sprimont el 18 de septiembre y la de La Roèr el 2 de octubre. Derrotó al enemigo en varios encuentros, se hizo con las plazas de Landrecies, Le Quesnoy, Valenciennes y Condé, conquistó las de Charleroi, Namur, Juliers y Maestricht, y plantó sus banderas en el Rin desde Clèves hasta Coblenza.
 |
Aunque rechazado primero sobre el Sambre, Jourdan, utilizando por primera vez un globo cautivo para observar al adversario, consigue forzar su retirada: Kléber que contraataca por la izquierda, Championnet resistente en Kaunitz, en el centro, y la caballería de Dubois que se apodera, a la derecha, del pueblo de Lambusart. Esta victoria les abría Bélgica a los franceses y contribuyó, en parte, a la caída de Robespierre, cuyo régimen de terror ya no se justificaba más. (g) |
1795 – Jourdan dividió su ejército en el Rin, desde Coblenza a Clèves, y guardó las posiciones hasta el mes de septiembre, en la cual pasa el río en tres puntos, Neuwied, Bonn y Dusseldorf, mientras que el Ejército del Alto-Rín cruzó en Manheim a las órdenes de Pichegru. Jourdan, después de expulsar a las pocas tropas que estaban frente a él, tomó posiciones en el Mein; y habiendo sido cercado dos semanas más tarde por los austríacos, que violaron la línea de neutralidad acordada con Prusia por el Tratado de Berry, se vio obligado a retirarse apresuradamente hacia Colonia, de donde fue inmediatamente a rescatar el ejército del Mosela, que el general Cleirfayt había obligado a su atrincheramiento ante Mainz. Después de una breve pero brillante campaña en el Hundsruck, Jourdan aceptó un armisticio; y la guerra no se reanudó hasta la siguiente primavera,
1796 – Se le ordena avanzar a través de la Selva Negra en Ratisbona y unirse a otro ejército que se movía en el margen derecho del Danubio, al mando de Moreau. No comparte la estrategia que se lleva a cabo y habiendo invadido el sur de Alemania, es derrotado en la batalla de Wurtzburg, el 3 de septiembre, contra un ejército mandado por el archiduque Carlos de Austria, el famoso y futuro contrincante de Napoleón. De resultas de la batalla es obligado a retroceder hacia el Rin. La derrota le pasa factura y es reclamado en Francia, volviendo a Limoges y donde se mantuvo alejado de los asuntos públicos.
1797 – En marzo es elegido miembro del Consejo de los Quinientos, por el departamento de la Alta Viena y Presidente del mismo el 19 de septiembre. El partido Republicano lo consideró una gran adquisición y tomó parte activa en los asuntos legislativos.
1798 – El 5 de septiembre hace adoptar la ley Jourdan-Lebrel, que establece el servicio militar obligatorio para los mayores de 25 años. En noviembre es reclamado para tomar el mando del Ejército del Danubio y en dicha campaña hace capitular la fortaleza de Luxemburgo.
1799 – Después de varias maniobras, finalmente trabó batalla el 25 de marzo en Stockach con las tropas del archiduque Carlos, con un ejército casi un tercio más grande que el suyo, y después de una obstinada lucha, fue severamente derrotado. Se esforzó valientemente para detener el desorden en sus filas, cabalgando entre ellos, y llamando a los soldados, para que se unieran de nuevo al ataque. Pero la derrota fue completa; y después de dejar a cinco mil de sus tropas más valientes en el campo de batalla, se vio obligado a retirarse hacia Francia. El Directorio le acusó de ineficiencia y lo relevó, poniendo en su lugar a Massena.
Para defenderse, publicó un \»Precis des Operations de l\’Armee du Danube\», en el que quería demostrar que todos los desastres se debían a la ignorancia y la estupidez del Directorio, que no hizo más que cometer un error tras otro, y estaba llevando rápidamente a Francia al borde de la ruina.
______________________________________________________________________
 |
Grabado de Jourdan como general revolucionario (h) |
Durante este verano, todas las sesiones de los cuerpos legislativos fueron tormentosas. Dividido en dos grandes partidos, estaban ocupados continuamente en disputas, mientras que la derrota frecuentaba a sus ejércitos en el extranjero. Todo estaba tendiendo a un estallido de algún tipo, a menos que se encontrara una mano fuerte para estabilizar la estructura oscilante de la República. La perspectiva se oscureció continuamente, y en el otoño Francia parecía en vísperas de otra revolución. Los moderados y los políticos se organizaron contra los patriotas, y se mantuvo un conflicto feroz. Jourdan pertenecía a los patriotas, que eran minoría; y, para hacer algo para controlar los desórdenes y despertar el espíritu público, propuso la resolución declarando el país en peligro.
Esto tuvo una fuerte oposición, y la emoción se exaltó entre los miembros de los clubes que se reunieron en gran número alrededor del palacio de los Quinientos, y abiertamente insultaron a los diputados. Fue en medio de esta confusión que se extendió el rumor que Bernadotte estaba a punto de ponerse a la cabeza de los patriotas, y provocar una insurrección. Fue en esta ocasión, también, que el Directorio, alarmado y agitado, lo destituyó de su cargo, bajo la forma de la aceptación de su renuncia.
La noticia de este acto de altanería llegó al Consejo de los Quinientos, justo cuando estaban a punto de votar sobre la resolución de Jourdan. La alarma se apoderó de los patriotas al instante, y se declaró en voz alta que algunas medidas extraordinarias estaban en preparación. En el calor de la excitación causada por este anuncio, Jourdan se levantó en su lugar, y con voz severa exclamó:
– \»¡Juremos morir en nuestras sillas curul!\».
– \»Mi cabeza caerá\»– contestó Augereau- “antes de que cualquier ultraje sea cometido sobre la representación nacional\».
El tumulto aumentó, y antes de que la cosa pudiera calmarse, la resolución de declarar el país en peligro fue votada y perdida. Después de esto, las cosas continuaron más o menos como lo habían hecho hasta entonces, y todos buscaban que alguien se levantara y remediara los desastres en el extranjero, y calmara el tumulto en casa. Los asuntos estaban en este estado cuando Bonaparte regresó de Egipto, y sumiéndose en el caos, pronto demostró que él era el espíritu requerido por los tiempos. Jourdan, sin embargo, se mantuvo apartado y con Augereau permanecieron en St. Cloud, mientras que el joven general arrebató el poder al Directorio y lo colocó en sus propias manos.
_______________________________________________________________________
1800 – El 21 de enero es nombrado inspector general de la infantería y caballería y posteriormente ministro extraordinario y embajador en la República Cisalpina el 24 de julio.
1801 – Con el nuevo año y con el gobierno consolidado acepta el puesto de Administrador general del Piamonte el 2 de abril y administró con eficiencia el territorio ganando el respeto de sus habitantes y del rey.
1802 – Reclamado para que formara parte del Consejo de Estado el 1 de diciembre, fue escogido senador y reemplazado en Turín por el general Menou.
1803 – En enero es elegido candidato al senado-conservador por el colegio electoral de la Alta-Viena, y llamado de inmediato al Ejército de Italia.
1804 – Cuando Napoleón se convierte en Emperador es nombrado mariscal y Gran Oficial de la Legión de Honor.
1805 – Al comienzo de la guerra, estando al mando del ejército de Italia fue reemplazado por Massena, porque Napoleón nunca tuvo una alta opinión de sus habilidades militares, una situación que se daba con varios de los generales que no habían servido con el propio Napoleón en Italia.
1806 – José Bonaparte es colocado en el trono de Nápoles por su hermano y Jourdan, siendo amigo del primero, es nombrado gobernador.
 |
Blasón de Jourdan. (i) |
1808 – José Bonaparte es colocado esta vez en el trono de España y Jourdan es nombrado su consejero militar y jefe de estado mayor, pero no tenía autoridad ejecutiva y su posición se limitaba a dar consejo al rey y transmitir sus órdenes. Los reveses que experimentó el ineficiente monarca le fueron cargados a él, y lo golpearon constantemente, hasta que finalmente adquirió el sobrenombre de \»El yunque\». Su posición era de lo más desalentadora, ya que actuando como subordinado todas sus acciones fueron paralizadas y la mayoría de sus consejos ignorados. La ingrata situación le desanimó y disgustó, y mientras otros generales disfrutaban de mandos separados, se le mantuvo como un simple compañero del rey José, haciéndole cuando menos responsable, por parte de la opinión pública, de sus errores y equivocaciones.(IV)
1809 – Jourdan fue culpado por la derrota en la Batalla de Talavera en 1809 y reemplazado por el mariscal Nicolas Soult. A poco de finalizar el año pidió ser trasladado y regresó al seno de su familia en Rouen, esperando con calma el devenir de los acontecimientos.
1811 – El 15 mayo viaja a Paris con el séquito de José I, para el bautizo del hijo de Napoleón. Gobernador de Madrid, de julio a octubre, fue reincorporado como jefe de estado mayor de José I en septiembre de 1811.
1812 – Después de la desastrosa derrota francesa en la Batalla de Salamanca en julio de 1812, José y Jourdan se vieron obligados a abandonar Madrid y retirarse a Valencia. Junto con el ejército de Soult, que evacuó Andalucía, los franceses pudieron recuperar Madrid durante la campaña del asedio de Burgos y empujar al ejército anglo-portugués de Wellington de regreso a Portugal.
1813 – Wellington volvió a avanzar con un ejército grande y bien organizado. Acosando repetidamente a los franceses, el ejército anglo-aliado obligó a José y a Jourdan a luchar en la Batalla de Vitoria, el 21 de junio de 1813. Después de la decisiva derrota francesa, que resultó en la pérdida permanente de España, Jourdan fue responsabilizado por Napoleón de las faltas cometidas
(V) en la campaña y aunque éste trató de justificarse en sendas cartas al Ministro de la Guerra
(VI), fue enviado a sus dominios de Coudray, su sueldo se vio reducido en 20.000 francos y, de hecho, no tuvo ningún mando importante hasta el ocaso del Imperio.
 |
El bastón del mariscal Jourdan estaba entre el botín capturado(VII) cuando Wellington derrotó a un ejército francés bajo José Bonaparte y el mariscal Jourdan en la Batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813. El bastón fue al principio tomado por el 87º (The Prince of Wales’s Own Irish) regimiento de a pie, famoso de ser el primer regimiento británico en capturar un Águila Imperial francesa en la Batalla de Barrosa, en 1811. En Francia el bastón era el símbolo de autoridad y distinción de un Mariscal del Imperio. El bastón es un cilindro decorado con águilas, símbolos de poder y autoridad, y grabado con la inscripción latina: \»Terror belli, decus pacis\» (Terror en la guerra, honor en la paz). (j) |
1814 – Nombrado gobernador de la 15ª división militar. Permanece inactivo, y no tomó parte en las últimas campañas de Napoleón. Sobre la abdicación de este último, se adhirió a la causa del restaurado rey Luis XVIII el 3 de abril, y fue nombrado Caballero de San Luis.
 |
Retrato de Jourdan en su vejez (k) |
1815 – Cuando las noticias de la huida del Emperador de Elba llegaron a París, no siguió al rey a Gante. Se retiró y durante algún tiempo no tomó partido con ninguna de las partes; pero después retomó su antigua lealtad, el 2 de abril se le dio un asiento en la Cámara Imperial de Pares, fue nombrado para defender Besançon(VIII). Poco después de la segunda restauración, fue puesto al mando de la séptima división militar, y restaurado en su puesto en la Cámara de los Pares. Para su crédito, Jourdan se negó a ser miembro de la corte que condenó a muerte al mariscal Michel Ney (aunque había sido nombrado presidente de la misma pero declaró su incompetencia para el puesto).
1816 – Nombrado gobernador de la 7ª división militar en Grenoble.
1818 – Jourdan continúa la redacción de sus Memorias; en diciembre visita Italia donde se encontraba una de sus hijas.
1819 – Nombrado conde de Jourdan y Par de Francia por Luis XVIII el 6 de marzo.
1820 – Se produce el asesinato del duque de Berry. El 23 de marzo, Jourdan interviene en la Cámara de los Pares, en el debate sobre la libertad individual.
1830 – Tomó partido por Luis-Felipe, que años antes había luchado bajo su mando en los ejércitos republicanos y fue nombrado gobernador de los Inválidos el 11 de agosto.
1838 – Muere el 23 de noviembre en Paris.
 |
Medalla de bronce con la efigie de Jourdan (1828) (l) |
– – – – – o – – – – –
(I) – “Houchard, un viejo soldado de 53 años que había conquistado todas sus graduaciones en el ejército republicano, apareció en la audiencia, con su colosal talla, su forma salvaje de andar, la mirada terrible; un disparo en la cara le había desplazado su boca enviándola hacia la oreja izquierda; su labio superior estaba dividido en dos a causa de un sablazo; dos cuchilladas paralelas cortaban su mejilla izquierda. A este soldado se encaró Dumas le Rouge dirigiéndole, entre otras, esta estúpida pregunta: \»Por qué no hizo usted prisionero a todo el ejército inglés y austriaco?\» Y como el acusado refunfuñara, el presidente le acusó de cobarde. Houchard lanzó un rugido; rasgó sus vestimentas y presentó su pecho labrado de cicatrices: \»Ciudadanos del jurado, leed mi respuesta, es aquí donde está escrita\», y volvió a caer sobre su banquillo, sumido en lágrimas, quizás las primeras que se escaparan alguna vez de sus ojos. No se dio cuenta ya de lo que sucedía a su alrededor; sólo tenía una palabra en su boca: \»¡El miserable, me ha tratado de cobarde!\» Cuando después le preguntaron sobre el resultado de su proceso, repetía, \»¡me ha tratado de cobarde!\» Lo demás no existía para él. Lo fue escupiendo hasta llegar al patíbulo.” Seria guillotinado el 17 de noviembre de 1793.
(II) – Las tropas austriacas conocen la suerte de la reina María Antonieta, guillotinada el 16 de octubre de 1793 y empezaron a pasar a cuchillo a los prisioneros. Jourdan escribe al jefe de las tropas del Emperador, Príncipe de Coburgo, y éste le contestó. Un ejemplo del lenguaje y posturas de la época, mezcla de aires de nobleza y cierta altanería, \»chulería\» diríamos hoy en día :
\»El General en gefe de los exércitos del Norte y de Ardennes al General Cobourgo:
“Estoy perfectamente instruido de que se ha esparcido en el exército que mandais la voz de que conviene degollar á todos los Franceses, que la suerte de la guerra hace caer en manos de vuestros soldados. Tambien sé que este acto de inhumanidad y de crueldad, de que apénas hay exemplo en las historias, acaba de cometerse con algunos cazadores de Infantería, hechos prisioneros en el choque que ha habido estos dias en la aldea de Montigny. Os escribo pues para tener una explicacion que no dexe duda, sobre el modo con que quereis hacer la guerra. Hasta ahora hemos respetado á los infelices que han caido en nuestro poder: nos hemos esmerado en darles de comer y de beber, si tenian necesidad; y aun se les ha dado dinero para que comprasen las cosas necesarias. Esta conducta de nuestra parte debia hacernos esperar igual correspondencia; sin embargo estamos convencidos de lo contrario. Por colmo de horror se precisa á nuestros prisioneros á servir en las legiones de los emigrados en esas quadrillas parricidas, cuya sola memoria hace estremecer de horror…..
No os digo más General: espero vuestra respuesta con impaciencia, para arreglar la conducta que he de observar en lo sucesivo.”
Y la contestación, en similares términos:
“El Mariscal Comandante en gefe de los exércitos de S. M. el Emperador, y del Imperio al General Jourdan,
Aunque estais perfectamente instruído do de lo que afirmais en vuestra carta, no hay el mas leve fundamento para esta imputacion: léjos de mandar matar á todos los Franceses que la suerte de la guerra hace caer en nuestras manos, existe órden para tratarlos con humanidad, desde el punto en que se declaren por prisioneros. Por mas atrevido é injusto que sea vuestro modo de juzgarnos, y de decir noslo, no hemos esperado vuestras quejas ni vuestro exemplo, para saber como debemos portarnos con los prisioneros y con los infelices. A pesar de las órdenes severas y positivas que se han dado á nuestros soldados sobre este particular, es muy posible que en el ardor del combate se hayan dexado llevar del ímpetu de venganza y de indignacion, que han debido producir en ellos las últimas atrocidades que acaban de coneterse en Francia. Por lo demas, un exemplo bien reciente os prueba con la mayor evidencia, que vues tra imputacion, afirmada con tanta certidumbre, está desnuda de toda verdad: ántes de ayer hemos hecho más de 22 prisioneros en Marchiennes, los quales existen aun, y están baxo la salvaguardia de las leyes de la guerra y de nuestra fidelidad. Tenemos cerca de 25 à prisioneros Franceses, los quales viven, y se les paga no en papel, que no les valdria mas que que la mitad de su sueldo, sino en dinero: están bien mantenidos, y los restituiremos quando sean cangeados; sin guardarlos cerca de un año mas del término, son desprecio de los contratos mas solemnes. Mucho ménos los precisamos á servir en las legiones de los emigrados; si los admiten en ellas es porque se alistan voluntariamente, en lo qual no queremos influir de ningun modo, porque tenemos á la vista un exemplar bien extraño y odioso de la injusticia y del peligro que hay en tener soldados violentados. Sobre todo aprended, á conoceros, y á escribir á los Generales enemigos: la osadía de un Comandante de exército no debe consistir en las expresiones de una carta. Finalmente soy muy superior á estos procedimientos y á este lenguage para que pueda ni aun darme por ofendido &c.” (17)
(III) – El 10 de enero de 1794, después de negarse a llevar a cabo una orden imposible, Jourdan fue llevado ante el Comité de Seguridad Pública. Carnot presentó la orden de arresto de Jourdan, firmada por Maximilien de Robespierre, Bertrand Barère y Jean-Marie Collot d\’Herbois. Jourdan se salvó de una ejecución segura cuando un testigo presencial, el Representante en misión, Ernest Joseph Duquesnoy, se levantó y contradijo la versión de Carnot de los acontecimientos en Wattignies. A salvo del arresto, Jourdan fue despedido del ejército y enviado a su casa.(4)
(IV) – Carta manuscrita de Jourdan a Berthier, fechada en Miranda de Ebro el 13/09/1808, respondiendo al deseo del Emperador que los cuerpos de ejército no se dispersasen tanto.: «… Jusqu\’à ce moment le roi n\’a eu d\’autre but que de rester sur la défensive, car…, dans l\’état où sont les choses, il y aurait de l\’inconvénient à ce que l\’armée se portât en avant, puisqu\’elle ne serait pas sûre de s\’y maintenir, et qu\’il est préférable qu\’elle conserve ses positions en attendant les renforts qui mettront à même de reprendre l\’offensive. Mais S.M., en restant sur la défensive, a le projet de marcher sur tout corps ennemi qui s\’approchera de trop près de la ligne… L\’ennemi a deux grandes routes par lesquelles il peut arriver en corps d\’armée sur la ligne…: celle de Saragosse et celle de Burgos; le front de la ligne est couvert à trois ou quatre lieues par des montagnes et des défilés qui ne permettent pas d\’y conduire de l\’artillerie… Dans cette situation, le roi pense qu\’il doit être toujours à même de porter à sa volonté, et le plus promptement possible, ses principales forces ou à la droite ou à la gauche de la ligne, et c\’est pourquoi S.M. a ordonné que le corps de M. le mal Ney se porterait aux environs de Najera et qu\’elle a le projet de se porter avec sa réserve à Logroño; alors, Mr le mal Moncey pourra occuper Tudela, ou au moins s\’en approcher s\’il persiste à croire que cette position n\’est pas tenable. Le roi pourra se porter en trois marches avec sa réserve et le corps de M. le mal Ney, ou aux environs de Tudela, pour faire sa jonction avec M. le mal Moncey, et combattre l\’armée qui viendrait par la route de Saragosse, ou aux environs de Bribiesca [Briviesca], pour faire la jonction avec M. le mal Bessières et combattre le corps qui viendrait par Burgos. Dans l\’un ou l\’autre cas, S.M. se présenterait devant l\’ennemi avec une armée de trente mille hommes. Le roi a pensé que si les principales forces de l\’armée étaient réunies sur Burgos, l\’ennemi pourrait forcer M. le mal Moncey, avant qu\’elle eût pu le secourir, et que par la suite de ce événement la Navarre se soulèverait, et que les communications de l\’armée seraient coupées, que si au contraire elles étaient vers la Navarre, Mr le mal Bessières pourrait être forcé, ce qui amènerait l\’insurrection de la Biscaie et compromettrait l\’armée…».?(14)
(V) – Napoleón le recriminaba su conducta con los siguientes puntos:
1º Pourquoi on avait négligé aussi longtemps les provinces du Nord?
2º Pourquoi le quartier général n\’avait pas quitté Madrid immédiatement après en avoir reçu l\’ordre?
3º Pourquoi, en apprenant que l\’armée ennemie entrait en campagne, on ne s\’était pas hâté d\’appeler le général Clausel?
4º Pourquoi on n\’avait songé qu\’au dernier moment à renvoyer en France les réfugiés espagnols, qui embarrassaient la marche de l\’armée et consommaient les subsistances, se mettant ensuite dans la nécessité de détacher des troupes pour les escorter à l\’instant où tout faisait un devoir de les rassembler pour combattre?
5° Pourquoi on n\’avait pas porté un corps sur la droite pour connaître et retarder la marche de l\’armée anglaise sur le Haut-Èbre?
6º Enfin, pourquoi, au lieu de battre en retraite jusque sur Vittoria, on n\’avait pas livré bataille dans les environs de Burgos?(11)
(VI) – \»J’ignore, disait-il, si en donnant mon avis au roi, j’attire sur moi le poids de la responsabilité, tandis que Sa Majesté peut l’adopter ou le rejeter à sa volonté; mais je crois de mon devoir de déclarer que j\’ai été d\’avis qu\’en combattant avant la réunion des troupes de l\’armée du Portugal et de l’armée du Nord, on compromettrait l’armée. Je n\’ignorait pas que la honte d\’évacuer l’Espagne sans combattre retomberait particulièrement sur moi. Mais cette circonstance n’a pu me faire changer d\’avis ; j\’étais trop convaincu de la supériorité des forces de l’ennemi. Je n hésitais pas à sacrifier ma réputation à l\’avantage de conserver intacte l’armée à Sa Majesté l\’Empereur. Quand j\’ai vu que la bataille était inévitable, j\’ai fait tout ce qui dépendait de moi pour la faire tourner à notre avantage.\»(11)
(VII) – \»Después de la batalla, Wellington envió el bastón al Príncipe Regente. Éste estaba muy satisfecho y escribió en el reverso: “
You have sent me among the trophies of unrivalled fame, the staff of a French marshal and I send you in return that of England. The British army will hail it with enthusiasm, while the whole universe will acknowledge those various efforts which have so imperiously called for it”
(VIII) – El 18 de junio de 1815 Jourdan pasó la mañana en Chamars, dando revista a la Guardia Nacional (400 a 500 hombres). Se distribuyeron fusiles a los guardias nacionales de guarnición en Besançon, y se confiaba que en pocos días el armamento sería completo. El 20 de junio se producían enfrentamientos entre realistas y partidarios de Napoleón en Besançon.
(15)
___________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) – “Napoleon and his marshals” – J.T. Headley, A.L. Burt Co. Publishers, New York, 1846
2) – https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Nicolas_Houchard
3) – https://fr.wikipedia.org/wiki/Bataille_de_Fleurus_(1794)
4) – https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_W%C3%BCrzburg
5) – https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Stockach_(1799)
6) – https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_I_Bonaparte
7) – https://fr.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Jourdan
8) – “Napoleon’s Marshals” – R.P. Dunn-Pattison, M.A., Little Brown & Co.,Boston, 1909
9) – http://military.wikia.com/wiki/Jean-Baptiste_Jourdan
10) – http://www.historiadeespananivelmedio.com/19-4-2-las-cortes-en-cadiz-en-1811/
11) – \»Mémoires militaires de Maréchal Jourdan (Guerre d\’Espagne)\» – J.B. Jourdan, Ed. Flammarion, Paris, 1899
12 – \»Le maréchal Jourdan, 1762-1833\» – René Valentin, Charles-Lavauzelle, 1956
13) – http://www.larousse.fr/encyclopedie/divers/bataille_de_Fleurus/119678
14) – http://www.osenat.com/lot/18616/3774571
15) – \»Journal de Charles Weiss 1815-1822, Volumen 1\» – Charles Weiss, Annales littéraires de l\’université de Besançon, Paris, 1972
(16) – \»Galerie historique des Contemporains\» – 3e édition, Tome 5eme, Mons, 1827
(17) – \»Mercurio de España\». Julio de 1793 – Imprenta Real, Madrid, 1793
Imágenes
(a) – By Jean-Baptiste Mauzaisse –
http://www.fontainebleau-photo.com/2012/10/le-bas-breau.html, Public Domain,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3465161b) – Jourdan, général en chef de l\’armée de Sambre et Meuse,… : [estampe] / Levachez sculp.. Victoire
remportée à Fleurus, […]. Source gallica.bnf.fr / Bibliothèque nationale de France(c) – Par D’après Joseph-Marie Vien —
http://www.posterlounge.co.uk/portrait-of-marshal-jean-baptiste-jourdan-pr149169.html, Domaine public,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29318303(d) – La Correction républicaine: [estampe] / [Dubois]. Source gallica.bnf.fr / Bibliothèque nationale de France
(e) – Portrait of general Jean-Baptiste Jourdan and his aid, by Johann Friedrich Dryander. Oil on canvas, 1794. Purchased in 1990 with the support of the State and the Région Rhône-Alpes. On display at Château de Vizille, accession number MRF 1990-12.
(f) – By Jean-Baptiste Mauzaisse –
http://www.fontainebleau-photo.com/2012/10/le-bas-breau.html, Public Domain,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3465161g) –
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Map_Fleurus_1794.jpgh) –
https://www.chairish.com/product/1054035/19th-century-french-jean-baptiste-jourdan-hand-colored-steel-engraving(i) –
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e4/Blason_Jean_Baptiste_Jourdan_%281762-1833%29.svg/931px-Blason_Jean_Baptiste_Jourdan_%281762-1833%29.svg.png
j) –
https://ageofrevolution.org/200-object/marshal-jourdans-baton/k) –
https://www.senat.fr/fileadmin/Fichiers/Images/archives/D26/Marechal_Ney/Image//JOURDAN.jpg
l) –
https://archive.org/details/mma_jeanbaptiste_jourdan__17621833_marshal_of_france_210292
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado