Seguimos con la segunda parte de nuestro ciclo
\»Con Wellington por España\», donde Nick Lipscombe nos da una disertación general sobre los diferentes tipos de armas y unidades de infantería, caballería y artillería que participaron en la Península Ibérica por el lado anglo-portugués y haciendo una analogía con las del bando francés. Algunos puntos conocidos, otros no tanto, pero que nos sirven de introducción a este recorrido por tierras de España durante la Guerra de Independencia y al tiempo para comprender de qué manera evolucionaban y sobretodo cómo luchaban estos ejércitos y soldados en el campo de batalla.
CONFERENCIAS (Cont.)
 |
Nick Lipscombe |
\»Bien, suficiente con la infantería, así que volvemos a los alcances de las armas que efectivamente eran ochenta yardas y doscientas cincuenta yardas.
Vamos a la
caballería, que eran tres tipos de caballería, por supuesto por lo que respecta a los británicos no tuvieron lanceros hasta finales del siglo diecinueve que no deja de ser curioso, pero los franceses tenían, tenían lanceros polacos, lanceros alemanes, lanceros franceses y desde la perspectiva francesa, los lanceros eran muy importantes. Veremos los efectos devastadores de un grupo de lanceros mañana en La Albuera. Los tres tipos de caballería por lo tanto eran pesada, media y ligera, pero no hablaremos de la media demasiado, porque solo los franceses tenían media, los antiguos dragones.
Voy a centrarme en la pesada. La caballería pesada eran hombres enormes con caballos enormes, que llevaban una coraza de pecho en la parte delantera y trasera del torso, tenían un instrumento contundente que era la espada de caballería pesada, básicamente una espada ancha para los británicos con filo hasta el final, realmente era un instrumento muy poderoso. Esta caballería pesada y no hay mucho uso de la caballería pesada aquí en España. Los británicos no tendrán caballería pesada como tal hasta que lleguemos a 1813, aunque en 1812 veremos una carga de caballería pesada en Salamanca. Los franceses si tienen más caballería pesada, pero es costosa, es difícil de mantener, además es un problema para estos grandes caballos, por lo que no se ve un gran uso de caballería pesada durante los días de la Guerra Peninsular.
Dragón ligero británico (izquierda) y oficial del 7º de húsares (derecha).
Así que vamos a centrarnos mucho más en la caballería ligera británica en la que tenemos
dragones ligeros y húsares. Ambos tenían un sable en lugar de una espada, que era curvo, en manos de un hombre que sabía lo que hacía era realmente un arma muy efectiva, aunque parte de estos jinetes británicos no sabían cómo usar este arma apropiadamente, la caballería británica no estaba tan bien entrenada ni era tan efectiva como la caballería francesa en ese momento, y hubieron algunos defectos. Todos los soldados y oficiales tenían pistolas en la silla de montar, dos en cada lado de la silla de montar, en las fundas de las pistolas, y algunos de los que se encontraban principalmente en tareas de reconocimiento llevaban
un modelo corto de mosquete Brown Bess, una carabina, colgada sobre sus espaldas. Entonces, ¿cuál era el alcance de estos? La espada, hasta donde pudiera alcanzar, una pistola tenía un alcance efectivo de unas 20 yardas (unos 18 metros) y la carabina unas cuarenta yardas (unos 36 metros). Entonces, esto realmente resume las capacidades de las armas pero, ¿para qué usaban la caballería?
 |
Espada de coracero francés tipo AN XI (superior) y sable de caballería británico. |
 |
Una pistola inglesa de caballería de pedernal del período napoleónico, del período 1800-1815. Completamente montada en madera de nogal con baqueta de de acero de patrón militar estándar, tapa de latón, placa lateral y protector de gatillo. El cañón de acero de 9 pulgadas estampado con marcas de autenticidad británicas. Longitud total de 39,37 cm. |
Debido a que la caballería pesada se usaba para el efecto de choque en el campo de batalla, vemos ese tipo de hechos brillantes en Waterloo, la carga de las brigadas de la Unión y de la Guardia, aquí en este recorrido lo veremos en Salamanca. La caballería ligera tenía toda una serie de cometidos aparte del de cargar, por supuesto, en el campo de batalla, quieren recrear el mismo efecto de choque que dijimos, yo sería perseguido por quinientos dragones ligeros que irían agitando el eficaz sable de caballería alrededor de sus cabezas y tratando de hundir la mía. Pero no era el mismo efecto de choque, ya sabemos que cuando carga la caballería pesada al completo, algo se mueve bajo los pies, puedes sentir que la tierra realmente tiembla. Ahora bien la caballería ligera además de cargar en el campo de batalla desempeñaba funciones de protección en los flancos, conducción de reconocimientos, piquetes de caballería, y veremos muchos casos en los próximos días.
Ahora, la componente final de la lucha que es la
artillería. Habían
cuatro tipos de artillería. La
artillería a caballo que para los británicos, una vez más, estábamos detrás del pelotón y no hay sorpresa en esto si se dan cuenta de que en 1793 el Maestre general del Consejo de Artillería (
Master general of Ordnance), Richmond, ordena unificar a los artilleros y tomar una decisión sobre qué tipo de artillería a caballo van a adoptar, sus armas, su estructura, etc. Por estructura me refiero a
la organización, como unidad combatiente de la artillería a caballo y una unidad combatiente cuya estructura era prácticamente la misma a la que llamamos hoy, una batería, aunque no fuera llamada igual aquellos días y una batería, efectivamente, eran seis piezas de artillería. Y solían tener cinco cañones y un obús (
\»howitzer\»), y no hay que preocuparse en exceso por esta estructura, de terminología de artillería, tan solo recordar seis piezas de artillería, seis cañones de varias descripciones con diferentes capacidades.

Esquema simplificado de batería de artillería británica.- Como ya se ha comentado, la batería (\»Troop\»), la primera línea, estaba constituida generalmente por 5 cañones y un obús (z) que podía variar su posición en la batería en función del momento. El frente de la batería ocupaba entre 30-40 metros, y se dejaba un espacio mínimo de unos 10 metros con el resto de tropas en la zona. Los cañones se distanciaban unos 5 metros entre ellos. Cada cañón estaba al mando de un sargento, cada par de cañones estaban al mando de un segundo teniente y la batería al completo estaba mandada por un capitán (HQ). A unos 100 o 200 metros se ubicaba la segunda línea, con los carruajes de munición arrastrados por caballos*, que se iban adelantando hacia la primera línea cuando la pieza se quedaba sin munición. Este momento era particularmente delicado, ya que otras tropas a pié o a caballo se podían desplazar por detrás, atravesando entre la primera y la segunda líneas (y) y podían resultar gravemente dañadas por el impacto de uno de los carruajes al trote o por una explosión si impactaba un proyectil enemigo en ese momento en el carruaje. Cada carruaje tenía su cañón asignado, pero en momentos de necesidad, el mando de la batería podía ordenar que más de un carruaje aprovisionara a un cañón determinado (x). A unos 1.000 metros aunque la distancia podía ser de decenas de kilómetros, se ubicaba la tercera línea que actuaba como central o depósito.
Porque la segunda forma de artillería, los cañones de campaña, y luego tenemos otros dos tipos, cañones de asedio, sin duda cuando veamos los asedios examinaremos Almeida, Ciudad Rodrigo y Badajoz. Y finalmente había una artillería de guarnición o costera, aunque no podemos considerar como tales los cañones de Almeida, pero si recuerdan, imagínense, por ejemplo, en Fuentes de Oñoro, donde Wellington tenía cincuenta y cuatro cañones en total. Y piensen cuántos cañones en el HMS Victory. Bueno, solo en el Victory, habían ciento cuatro cañones, que hablan del tema de los cañones en la Marina, proporción de siete, en términos de números a multiplicar la cantidad del ratio de fuego y los números de la cantidad de cañones empleados por un ejército en el campo de batalla. En Waterloo, Wellington tenía ciento cincuenta y dos, que recuerde, y los doscientos cuarenta y seis que Napoleón tenía el 18 de junio, excepto que los dos comandantes tenían las mismas armas en las tropas que se flanqueaban. Ahora pueden considerar cuántos cañones se sumaban al número total de cañones, yo lo he hecho, pero no sé si alguien más lo ha hecho. El número total de cañones que tenían los barcos británicos en Trafalgar, por ejemplo, estaba cercano a los mil cañones, en comparación con los ciento cincuenta y dos en Waterloo. Regresemos a la artillería de campaña porque es la que más veremos, desde la perspectiva británica, que empleaba principalmente cañones de seis libras y en Waterloo la mayor parte de la artillería de campaña y a caballo tenía cañones de nueve libras. ¿Y qué significa eso?
Lo que significa el recorrido de la bala del cañón hasta que que sale por el tramo final del cañón, con los seis libras, ocasionalmente. Habían cañones mucho más ligeros, tres libras eran los que se usaban en las primeras etapas de la guerra. La progresión de la campaña, hacia el final de la guerra, los británicos comenzaron a tratar de usar armas más ligeras en las operaciones en los Pirineos. Bueno, lo que terminaron haciendo es capturar un buen número de cañones franceses que utilizaron a su vez. El sistema francés introducido por Gribeauval en la década de los 80 del siglo XVIII, que era un muy buen sistema de cañones que se extendía mucho más allá del propio armamento. Tenían cañones de cuatro libras, ocho libras y doce libras. Los cañones de doce libras, a principios del siglo XIX en la Grande Armée, eran conocidos como las \»Hijas\» del emperador. El emperador mismo era un antiguo oficial de artillería.
 |
Cañón inglés de campaña de 6 libras, ubicado en la Torre de Londres. |
Así que esta artillería de campaña y a caballo se arrastraba por carruajes acompañados por armones**, y en los armones que eran la primera línea de munición inmediata para que pudieran entrar en acción y luego ser utilizadas rápidamente contra el enemigo. La gran diferencia entre el cañón de seis libras y el de nueve libras a caballo es que los cañones de campaña eran versiones ligeras de aquellos cañones y siendo más ligeros podían maniobrar los carruajes mejor. Muchos de ustedes han visto alguna vez en la televisión a la Artillería Real maniobrando en Hyde Park (imagen inferior) y los habrán visto en acción, circulando, parando el armón y poniendo el cañón en posición para poder disparar.
 |
El King\’s Troop Royal Horse Artillery durante la parada para celebrar el cumpleaños de la Reina.
|
Ahora, en la mayoría de las ocasiones respecto a la artillería a caballo, muchos historiadores escribieron incorrectamente que su papel era el de apoyar a la caballería. Sí, su cometido era el de apoyar a la caballería, pero no era solo \»el único\» cometido que tenían, y tenemos, por ejemplo, la Tropa A cuyo comandante era Ross, a través de la Guerra de la Península y fue descrita, o la describimos, como la batería de apoyo directo a la división ligera de infantería, no caballería, a lo largo de la guerra en la Península.
Ahora vamos a ver, los cañones de asedio y los cañones costeros de guarnición. No vamos a ver estos últimos, pero los cañones de asedio eran unas bestias muy, muy pesadas. Los cañones de asedio eran preferentemente de dieciocho libras, pero preferentemente, como John Jones dijo, el oficial de ingenieros, con su excelente trabajo sobre los asedios de la Península, un respetado ingeniero, o el empleo de artillero con el dieciocho no era un arma como opción para conducir un asedio como veremos más tarde, y desde luego las libras se refieren al tamaño de la bala de cañón en sí mismo. En términos de tamaño hablamos de los seis libras que serían del tamaño de una pelota de tenis, los nueve libras que podrían ser un como una pequeña pelota de béisbol y los veinticuatro libras serían como unos balones, como ustedes pueden ver, ustedes saben, estos sólidos tenían una enorme energía cinética desde la misma boca de fuego.
Volveremos a los cañones de asedio más tarde, pero ustedes pueden imaginarse los cañones, los carruajes, entre tres y cinco toneladas, moviéndose por las rutas que existían en la Península, su sistema de comunicaciones que no era nada parecido, en principio, al que existía en la Europa Central. El moverse sobre estos caminos causó enormes problemas, las delgadas ruedas, los carros y los armones se estropeaban muy rápidamente sobre los caminos y ustedes pueden imaginarse lo que representan cinco toneladas de presión sobre la tierra y sobre las delgadas ruedas, que era una presión enorme, las grandes dificultades en términos de movimiento de estos enormes cañones aparte de poder mover las grandes cantidades de municiones también e imaginarse el peso, el peso muerto de un carro que lleva un cañón de veinticuatro libras, etcétera.
 |
Armón inglés de la Real artillería, modelo de Warlord Games. |
Ahora en términos de proyectiles y esto es la cosa realmente importante porque hablamos de la bala de cañón y el alcance efectivo de un arma y esto es todo que ustedes realmente necesitan saber para la semana que viene, el alcance efectivo de una bala de cañón del arma al objetivo, que sea eficaz recuerden que ustedes no tratan de golpear a un hombre solo, los objetivos eran generalmente tres hombre alineados si ustedes recuerdan que la infantería estaba en formaciones grandes pero ustedes puede dar en el blanco de tres hombres que están de pie, espalda contra espalda, ocho veces de diez y a unas 1.000 yardas (unos 914 m.), esto está bastante bien, esto era bastante para los cuatro libras y ocho libras, doce libras, seis o nueve libras, no importa, es como operaban y lo veremos durante los días siguientes, bien, obviamente los cañones más pesados llegaban más lejos. Bien, esto en lo que respecta a la bala de cañón.
Existían una serie de proyectiles diferentes, habían dos proyectiles anti-personales más alargados en su forma, que tenían varias balas de carabina en su interior y que cuando eran disparados por un cañón se fragmentaban, al final de su boca, por lo que esas balas de mosquete o balas de carabina, salían rociadas y todos los disparos podían ir hacia la infantería o la caballería que avanzara hacia ustedes. El alcance efectivo del
bote de metralla (\»canister\») alrededor de 350, tal vez 400 yardas (unos 365 metros). La otra forma de acción anti-personal se diseñó originalmente más como un proyectil anti-caballería y esto es lo que se llamaba
racimo de metralla (
\»grapeshot\») y, recuérdenlo, tengo algunos ejemplos de balas de mosquete y metralla para ustedes en cualquier momento así que recuérdenme que lo refiera. Eran como pequeñas pelotas de ping-pong, de nuevo eran bolas de hierro, que se colocaban encima de una especie de disco de madera o \»zoquete\»
(\»sabot\»***) que tiene exactamente el mismo tamaño de la boca del cañón y ese \»zoquete\» o disco de madera tiene también en el medio un pequeño vástago de madera y luego se colocan estas bolas de hierro alrededor del vástago y se meten en una bolsa, con un cono en la parte superior, el disco de madera detiene el giro del proyectil en el ánima y llega hasta la boca del cañón y sale despedido rociado de nuevo; sabemos que un cañón de nueve libras tenía unas cincuenta bolas de mosquete, probablemente tenían doce de estas bolas de hierro del tamaño de una pelota de ping-pong y que se rociaban contra la infantería o la caballería que avanzaba, y por supuesto en el alcance. El alcance efectivo es el mismo que el de un bote de metralla, de 350 a 400 yardas (unos 365 metros).
 |
1. Racimo de metralla (\»grapeshot\»); 2. Bote de metralla (\»canister\»); 3. Granada (\»shell\»). |
Y aún tenemos un último proyectil que cubrir y es la granada, una bola de cañón a la que se había practicado un agujero, rellenado con pólvora que actuaba como explosivo y luego con una carga al final. Entonces, si están seguros de que, digamos, imaginen que se trata de una especie de bomba del tiempo de los dibujos de la Pantera Rosa, el estándar, el uso de la bomba como un robot utilizado en los dibujos animados de la Pantera Rosa, y ustedes tienen que impedir que el proyectil gire en el ánima del cañón porque simplemente se destruiría el cañón con la mecha, tendrían una accidente por carga prematura, así que lo impedimos montándola asimismo en un disco de madera, que impediría que se desplazara de un lado a otro y una vez en la boca del cañón saldría despedido. Y el alcance efectivo de la granada era de unas 1.000 yardas (unos 914 metros). Esta bomba que aterrizaría en tierra, los gases propulsados se encenderían con la mecha y rodaría en tierra entre unos 40-50 segundos antes de explotar, si de hecho explotaba dentro del alcance, debido a que la cantidad de fallos prematuros era muy grande, ya que se pueden imaginar la energía cinética en ese aterrizaje rodando en una tierra irregular volando a través de miles de yardas, hacía que se desprendiera la mecha en un gran número de ocasiones. Así tenemos otra vez un alcance efectivo, es un arma anti-personal porque cuando el proyectil explota los fragmentos de la bala de cañón, la bola de cañón agujereada, que vuela, saben ustedes, hacia los soldados, los caballos o cualquier combinación de ambos.
 |
Henry Shrapnel |
Los británicos tenían otra forma de ventaja de aplicación y era considerable, y ello fue una granada diseñada por un joven teniente de artillería llamado Henry Shrapnel, y Shrapnel en la década de 1790 tomó un granada grande, con un agujero interior en la bala de cañón y se planteó cómo mejorarla. Y realizó muchos experimentos hasta el año 1804 antes de que el Consejo de Artillería decidiera que adoptarían este invento y comenzaran a fabricarlo. Y la gran diferencia entre la granada Shrapnel y la granada estándar era que el la Shrapnel era que era mucho más delgada y práctica y que no solo llevaba un explosivo mezclado con una cantidad de balas de mosquete, sino que también incorporaba una carga que detonaba. Una carga detonante que era activada por una mecha fabricada muy astutamente que en parte procuraba más velocidad a las bolas de mosquete. Todos los fragmentos de la propia granada se rompían en partes. Era la velocidad de inercia de la bala desde el propulsor original que salía del cañón, lo que continuaba dándole su energía cinética. Ahora, la verdadera ventaja es que con esta inteligente mecha no aterrizaba en el suelo ni se rompía, sino que explotaba en el aire, este fue el primer proyectil de encendido aéreo y tuvo un efecto devastador en los franceses debido al alcance efectivo de la granada, que no era superior al de una bala de cañón, pero sí que alcanzaba unas 1.000 yardas (unos 914 metros), y como arma anti-personal era una ventaja considerable sobre las otras dos armas anti-personales que tenían solo un alcance de de cuatrocientas yardas (unos 365 metros), el alcance esperado del bote de metralla.
 |
Granada tipo Shrapnel |
Y la verdadera ventaja desde la perspectiva de Wellington, pero Lord Wellington nunca consideró en todo su alcance completamente la importancia y la ventaja que tenía con la granada Shrapnell, y fue un fallo ya que Wellington no era un oficial técnico, y los franceses no tenían este tipo de munición.
En la batalla de Maida, en 1806, en el norte de Italia, los franceses consiguieron hacerse con una granada de este tipo, pero a pesar de su avance en su capacidad de ingeniería y en sus arsenales no pudieron replicar la granada, no pudieron replicar la mecha, por lo que los franceses no pudieron tener nunca un rival efectivo, si lo prefieren, a la granada Shrapnel.
Y todo en su conjunto, el rifle Baker, tres veces el alcance de la infantería francesa rival y la granada Shrapnel, dos veces y media el alcance de las armas anti-personales francesas equivalentes, le dieron a Wellington y a sus aliados una ventaja en la aplicación de la fuerza. Así que brevemente muy rápido repasemos todos estos alcances de armas, así que un mosquete, 80 yardas (unos 73 metros), un rifle, 250 yardas (unos 228 metros), una carabina de caballería, 40 yardas (unos 36-37 metros), una pistola de caballería, oficial de estado mayor, cualquier oficial, aproximadamente 20 yardas (unos 18 metros), siendo generoso, 10 yardas (unos 9 metros) probablemente esté más cerca de la realidad, y en términos de artillería, la bala de cañón y la granada Shrapnel, 1.000 yardas (unos 914 metros) y los dos proyectiles anti-personales, el bote de metralla y el racimo de metralla, 400 yardas (unos 365 metros).
Así que creo que es importante comentar al respecto y verán por qué es extraordinario en estos honorables en uniformes de colores brillantes, la gente que está situada en una colina y que están esperando de pie, saben, a unas cuatrocientas yardas de manera bastante abierta, mirando al enemigo, porque saben el alcance efectivo de la pieza de artillería que les apunta, si los golpea, los mata, pero sería mala suerte no por la habilidad del artillero que maneja la pieza y es exactamente el por qué de las tácticas francesas de columna versus línea que veremos mañana en La Albuera. Esa es exactamente la razón por las tácticas francesas a quinientas yardas: detienen su columna de avance y se despliegan en una formación diferente que es la línea, para maximizar su potencia de fuego y lo hacían a quinientas yardas porque estaba fuera del alcance de la munición anti-personal de bote o de racimo de metralla.
– – – – – – o – – – – – –
(*) – Otra característica del campo de batalla era el daño a las propias baterías de artillería. Cuando las personas escuchan la palabra \»dañado\», piensan en hombres muertos y armas dañadas, ninguna de las cuales impide que el resto de los sobrevivientes sigan adelante. Sin embargo, una batería con un tercio de sus caballos muertos podría resultar totalmente inmovilizada. Tomando nuevamente el ejemplo de Mercer (el relato de la campaña de Waterloo por parte del Capitán Mercer es un relato excepcionalmente claro de la artillería de la época en acción), 140 de los 200 caballos que formaban su batería murieron en su zona de despliegue. \»
He notado que todos estos caballos muertos tenían que ser liberados de los arneses antes de que los caballos vivos pudieran ser agrupados en equipos efectivos. Una batería podría perder completamente su movilidad tanto como recibir daños en el cañón o la tripulación.\»
(4)
(**) – La parte delantera desmontable de un carro de un cañón, que consta de dos ruedas y un eje, un palo y un bastidor que contiene una o más cajas de municiones.
(***) – \»Sabot\»: Una base de madera adherida al proyectil, que pretendía conservar el disparo en el eje del cañón para que no se moviera a un lado o hacia otro en el ánima. Estas piezas mejoraban la puntería del cañón.
_________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) –
\»Wellington in Spain. A Classic Peninsular War Tour\». 12 a 19/09/2018 – Nick Lipscombe©, para \»The Cultural Experience\»
2) – http://adrianapolis.com/blog/la-artilleria-napoleonica/
3) – http://amodelcastillo.blogspot.com/2011/10/proyectiles-del-artilleria-2-parte.html
4) –
http://www.wtj.com/articles/napart/
Imágenes:
x320.jpg – Credit:© PA_ Information extracted from IPTC Photo Metadata
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado