![]() |
Barcelona vista desde la montaña de Montjuich, por Laborde. Grabado de época. (a) |
NOTAS DEL DIARIO DEL 25 AL 31 DE DICIEMBRE DE 1808
\»Dia de Natividad, pero bastante melancólico pues si bien tenemos mas abundancia de víveres de lo que podíamos soñar ocho días atrás, con todo el motivo de ello es, el que redobla las penas, esto es, el pensar que se prolonga muchísimo la redención de nuestra Patria, y el ver los males que van á descargar sobre la parte occidental de la Provincia.
En la Catedral y en otras Iglesias se ha cantado la Misa de Nocte o del Gallo á las 6 se han cantado enseguida Laudes, y después la Misa de la Aurora. En otras Iglesias ha sido más tarde, pero en todas había mucho concurso y mucha quietud.
A pesar de ser dia; tan solemne, y que parece han variado las circunstancias, con todo no ha habido forma de dejar de tocar ni una campana. Esto acaba de infundir mas tristeza en un dia de general alegría.
Han entrado esta mañana 60 soldados Españoles prisioneros de guerra: vienen de la parte de Villafranca.
Por la. tarde han entrado igualmente prisionero de guerra al Conde de Caldagués(II) (de cuyas brillantes acciones tanto hemos hablado) y á otros Oficiales.
Como dicho Señor Conde ha sido hecho prisionero en el Vendrell, se ve patente que la columna de Saint-Cyr adelanta hacia Tarragona. No así la de Chabran que todavía no ha podido forzar el paso del Bruch y el qual está muy fortificado con la artillería que colocó Don Juan Seró (que actualmente está en dicho punto) y. los Migueletes ó Somatenes que manda el valiente Canónigo de Manresa, Montañá, el mismo que ya lo defendió en Junio último.\»
Lunes, dia 26 de diciembre de 1808
\»Léese en el Diario un Decreto del General Duhesme, en el qual por primer artículo nombra Gobernador de Barcelona á Don Miguel Uranx D\’Amelin, y los demás son relativos á los Pueblos inmediatos á Barcelona. Aunque en el Apéndice Segundo núm. 15 se inserta dicho Decreto, con todo quiero repetir aquí solo el artículo IX, para que se vea cuán poca confianza tienen los franceses, de que á pesar dé la retirada de las tropas Españolas, y proximidad, de las francesas á Tarragona, llegue el paisanaje (zeloso por su Religión y por su Rey) á dexar las armas de las manos. Dice así:
Artículo IX. Se formará una columna movible francesa que recorrerá los alrededores de Barcelona y los Pueblos vecinos la qual arrestará a los Migueletes y paisanos armados. Todo paisano ó Miguelete arrestado por este motivo, será arcabuceado, o ahorcado inmediatamente.\»
Martes, dia 27 de diciembre de 1808
\»Se ven desmontar cañones de la muralla de tierra y entrarlos en la Ciudadela. Quieren con esto, aparentar que nada hay que temer, pero conocemos ya demasiado sus pantomimas.
Léese en el Diario un aviso, que es ciertamente digno de atención. No es menos , que inhibir oficialmente el General Saint-Cyr al Diarista de Barcelona el poner en el Diario noticias algunas del Exército francés de Cataluña, pues que el Boletín del 22 último, dice que estaba lleno de errores. Aunque solo está en francés, quiero insertarlo literal para que se vea como oficialmente confiesan los embustes que nosotros palpamos en sus escritos. Dice así:
Au Quartier Général de Villafranca le 24 Décembre 1808.
Monsieur: Son Excellence Monsieur le Colonel Général Commandant en Chef le septième Corps d\’armée, auquel on a envoyé votre feuille du 22, y a là un Bulletin rempli d\’erreurs; il vous prescrit de ne rien y insérer à l\’avenir de ce qui peut concerner l\’armée, que des notes officielles qui vous seront fournies par le Général Chef de l\’État Major. Vous insérerez, Monsieur, cette lettre dans votre prochain numéro.
Je vous salue avec cónsideration.= Le Général Chef de l\’État Major du 7eme Corps d\’armée=REY.= A Monsieur le Rédacteur du Journal de Barcelone.
Así vemos desmentido á las barbas de los mismos que lo publicaron el Boletín sobre la entrada de Saint-Cyr en Cataluña, y demás operaciones de su Ejército hasta la entrada en nuestra Capital. Sin duda que igual crédito se merece otro Boletín que trae el mismo Diario de hoy, noticiándonos los progresos de las armas francesas en Galicia y Extremadura. Quiero copiarlo por nota, para que se vea oficialmente la entrada del Emperador Napoleón en España, los nombres de sus principales Mariscales o Generales, pero sobre todo la resistencia universal que confiesan los mismos franceses que hallan en los pechos Españoles. Lo que más les irritó fue el ver pintada en alguna de las banderas que cogieron á los que ellos llaman Insurgentes, el águila Imperial despedazada par las garras del León Español, y añade en tono de resentimiento: ¿Que se consientan tales alegorías, siendo las más inexpertas tropas de la Europa (I)
(I) Extracto del Diario del Imperio del Domingo 22 de noviembre de 1808. (III)
\»Han salido para ser canjeados 182 soldados Españoles con 18 Oficiales.
Prosigue el desmontar cañones y meterlos en la Ciudadela.
Entran muchas gentes con víveres de toda especie, que por lo mismo van cada día abaratándose.
Según relación de los mismos paisanos que llegan, especialmente de la parte de San Cugat, sabemos que se oye grande tiroteo por la parte de Esparraguera, prolongándose hasta las quatro de la tarde.
Al anochecer han entrado por la puerta de San Antonio(IV), algunos carros con franceses heridos, y sabemos vienen de la parte de Esparraguera, en cuyas inmediaciones se sostienen bizarramente los paisanos armados sin haber podido adelantar los franceses.
Se ven regresar á esta Capital muchísimas familias de las que huyeron de la misma en los días de sus mayores apuros. No pocos de dichas familias han perdido en sus fugas lo que tal vez habrían conservado intacto dentro de Barcelona.
El Corsario francés al mando del Capitán Barbastro, ha entrado en este puerto á un buque inglés apresado frente de Altafulla.\»
\»Se ha presentado hoy al Santo Tribunal de la Inquisición, Mr. Latour, Comandante de Armas, en calidad de Comisionado por el General en Gefe Duhesme, para ejecutar la consigna que este hizo el 12 del corriente al Hospital General de Santa Cruz, de los caudales existentes en la Inquisición , el resultado de la estatua de plata de San Pedro Mártir, y los Vales Reales, de lo que se había hecho dueño; lo que se ha verificado con la debida formalidad. Estaban al intento reunidos en el Palacio referido , no solo los Señores Inquisidores Don Juan Roda, Don Joseph Lloser y Don Santiago Basarrate, con el Secretario y Receptor Don Pedro Merino, sino también el Excmo. Señor Don Galcerán de Vilalba, el Comisario de Guerra Español, Don Joseph Ruiz de Castañeda, y los Señores Administradores del Hospital General de Santa Cruz Don Juan Miguel de Altube, Dignidad y Canónigo de esta Santa Iglesia, y Don Rafael de Esteve, Regidor; el Prior del mismo Hospital Dr. Don Joseph Feu, Presbítero y Don Francisco Mas y Vidal, Notario Público de número de Barcelona.
Concluida la ejecución se ha retirado cada uno á su casa, habiendo Latour mandado retirar el piquete de Velites que había quedado de guardia después del día 1º que los franceses se posesionaron del edificio, siendo en todo este tiempo mantenidos los soldados á costa del Tribunal. Sus llaves han quedado en poder de Don Juan Roda, Decano del mismo.\»
![]() |
Entrada al antiguo Hospital General de Santa Cruz, sede actual de la Biblioteca de Cataluña (b) |
\»Han salido hoy unos 300 soldados Españoles prisioneros de guerra para ser canjeados.
Han entrado por la puerta de San Antonio varios carros con franceses heridos.
La mujer de Canton se ha presentado nuevamente á los Generales Duhesme y Lechi, para averiguar el paradero de su marido, pero nada ha podido recabar. Creemos que le costará mucho , pues el bárbaro Lechi, ha tenido estos días la vil complacencia de hacer morir á sangre fría, al ayudante del Alcaide de la Cárcel (el mismo de quien hablamos el 21 del presente mes), solo por haber proferido alguna palabra en defensa de Canton. No se sabe de positivo donde le mataron, pero habiéndose hoy presentado el Mesonero de Esplugas, ha dicho á la mujer de Juliá, que al pasar por allá Jacinto entre dos coraceros, le entregó disimuladamente un relicario de plata y tres duros, añadiendo: Di á los míos que me encomienden á Dios, pues no sé cuál será mi suerte. ¡Desgraciado Jacinto Juliá!
Van regresando á esta Capital varias de las familias fugadas, algunas de las cuales confiesan ingenuamente que han padecido doblados trastornos que en Barcelona.
Por los mismos recién llegados sabemos, que es mucha la gente que defiende el Bruch , siendo sus Comandantes Don Juan Seró, de la artillería, y el Canónigo Montañá de Manresa, el mismo que en Junio último hizo proezas de valor.\»
![]() |
Portal de San Antonio (c) |
\»Han entrado por la puerta de San Antonio unos 35 soldados Españoles prisioneros de guerra, con la circunstancia de ser con tambor batiente, y llevar un Estandarte.
Han salido esta tarde tropas francesas y en bastante número, dicen van á reforzar la columna de Chabran. Entran algunos carros con heridos.
Nada ha habido en la Parroquial Iglesia de Santa María del Mar, á pesar de ser hoy la víspera de la Circuncisión del Señor fiesta principal de dicha Iglesia.
Van entrando continuamente familias de las que fugaron de nuestra Capital, las quales estando establecidas en Villafranca, Igualada, Esparraguera, Sitges, Villanueva, Vendrell y otros puntos, todos han tenido que huir de la presencia de los franceses, que han sembrado el terror y desolación por todas estas partes, según podrá verse en la Idea que acompañará el próximo Enero de 1809.\»
La Guerra del Francés en Cataluña según el diario de Raimundo Ferrer
(II) – CALDAGUÉS Y REMOND, Raimundo, Conde de Caldagués (Auvergne, Francia, 3/08/1752-d.1824). Teniente coronel en el Ejército Real francés en 1791, fue uno de los muchos émigrés, que se vieron forzados a exiliarse de Francia con el triunfo de la Revolución. Llegado a España, fue nombrado sargento mayor de la Legión Royale, formada por emigrados franceses. Participó en las guerra contra la Convención, tomando parte en las acciones de Truillas, Boulou y Pont de Molins. Al finalizar la guerra fue nombrado coronel del recién creado regimiento de Borbón (1796). Al comenzar la Guerra de Independencia se encontraba de guarnición en Menorca, desembarcando con su regimiento en Tarragona el 23 de julio de 1808. Obligó a Duhesme a levantar el sitio de Gerona y luego fue destinado al bloqueo de Barcelona. En octubre tomó el mando de la 1ª división del ejército de Vives, cuando este marchó a hacer frente a Saint-Cyr en Cardedeu. Fue hecho prisionero por este último en la batalla de Molins de Rey, el 21 de diciembre [y después de su traslado a Barcelona] fue internado en Francia hasta la conclusión de la guerra en 1814. [4]
(III) – Como sigue:
Fuentes:
Imágenes:
a) – http://www.frame.es/images/sistema/catalogo/gbar00722m.jpg – \»Voyage pittoresque et historique de L\’Espagne\», 1806/20. Su autor, el conde Alexandre de Laborde, arqueólogo y político, fue embajador de Francia en España. Su \»Viaje Pintoresco\» contribuyó a difundir en el extranjero la visión romántica de España. El mecenas de la obra fue Godoy. Contiene datos arqueológicos de primera mano y bellos paisajes al estilo inglés.
b) – By MARIA ROSA FERRE ✿ from Vilafranca del penedes, Catalunya – Antic Hospital de la Santa Creu, Raval, Barcelona, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36010849
c) – https://beteve.cat/general/el-portal-de-sant-antoni-lentrada-mes-important-a-la-barcelona-medieval/
Feliz fin de año! Que tengas un excelente 2019!Salud!
Me gustaMe gusta
Igualmente, Frodo, Feliz Año Nuevo!
Me gustaMe gusta