Esta semana os traemos otro representante de la escuela francesa, Eugène Chaperon, uno de los alumnos de Detaille que sin llegar a la finura del maestro, posee una abundante producción como pintor e ilustrador, con múltiples obras dedicadas a la vida militar y a las batallas del Primer Imperio. Nacido en el seno de una familia de artistas, su padre Philippe Chaperon fue pintor-decorador de la Ópera durante 35 años, su hermano Èmile, nacido en 1868, también fue pintor y decorador y su hijo Jean, nacido en 1887, ilustrador humorista.
Estamos pues ante otro (de los muchos) ejemplos de pintores nacidos antes de la guerra de 1870 y que plasmó en gran parte de su obra episodios y personajes del Primer Imperio y de la época Republicana, como su lienzo dedicado al general de brigada Macard, quizás uno de los generales de caballería franceses más estrambóticos de la historia y que solía acudir a la batalla con el pecho desnudo, gritando cual salvaje salido de las cavernas.

APUNTES BIOGRÁFICOS

Eugène Chaperon nació en París el 7 de febrero de 1857, hijo de Philippe-Marie Chaperon y hermano de Émile. Estudió Bellas Artes en París (1875-1878), siendo alumno de Isidore Pils y de Jean Baptiste Édouard Detaille. Su carrera se distribuyó entre la pintura, el dibujo y la ilustración, especializándose en imágenes de la vida civil, como las diligencias, o escenas cotidianas de la vida militar y las batallas.
A partir de 1878, expuso sus primeras pinturas en el Salon des artistes français, de la que se convirtió en vicepresidente de Derechos en el Salon des artistes français y que seguirá siendo una cita habitual para el artista hasta su muerte. También era conocido en muchas galerías parisinas como Georges Petit y en 1923 en la Exposición de Pintores Militares organizada en la calle de la Ville-l’Eveque. Colaboró en los principales periódicos de la época e ilustró para varias obras de editoriales como Quantin, Lemerre y Testard.
Chaperon también ilustró álbumes militares y trabajó al servicio del Ministerio de Guerra, a principios de la década de 1920 y colaborando asimismo en varias revistas ilustradas, como The Illustrated World, The Flag, Modern Life e Illustration. En esta última, en el número del 20 de agosto de 1887, hay una de sus composiciones, en doble página, grabada por Thiriat, titulada «La douche au régiment» («La ducha en el regimiento», 1887), como muestra de unas escenas relajadas de confraternización entre soldados y oficiales, muy acordes con las ideas del catolicismo social y de los políticos de la Tercera República Francesa (Cabe decir que el cuadro fue vendido en una subasta de Sotheby’s en Nueva York, en el año 2009, por la friolera de $43.750. No está nada mal). Eugène Chaperon también en paralelo, intervino como actor aficionado en obras representadas en el Théâtre de la Porte-Saint-Martin y en el Théâtre de l’Ambigu, bajo la dirección de Coquelin Cadet.
Muchas de sus obras han sido adquiridas por colecciones privadas. Su obra más conocida, «A l’aube» («Al alba», 1880), recrea el amanecer en el campo de batalla de Patay. También ilustró textos de Victor Hugo y Paul Déroulède, incluida «La canción del soldado», en el año 1908.
Eugène Chaperon murió en París el 27 de diciembre de 1938.
OBRA ESCOGIDA


















Fuentes:
1) – https://www.lillustration.com/C_a132.html
2) – https://es.wikipedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Chaperon
3) – https://fr.wikipedia.org/wiki/Eug%C3%A8ne_Chaperon
4) – «Nos peintres et sculpteurs, graveurs, dessinateurs : portraits et biographies suivis d’une notice sur les salons français depuis 1673, les sociétés de beaux-arts, la propriété artistique, etc. Tome II» – Martin, Jules, Ed. Ernest Flammarion, Paris, 1897
5) – http://www.alienor.org/collections-des-musees/fiche-personne-30792-chaperon-eugene
Imágenes:
a) – https://www.hampel-auctions.com/img/auktionen/A81/b/Hampel-78010005.jpg
b) – https://galleryplus.ebayimg.com/ws/web/303174527510_1_3_1.jpg
c) – https://image.invaluable.com/housePhotos/ShapiroAuctions/91/310891/H3884-L25134701.jpg
d) – https://image.invaluable.com/housePhotos/Damien_Leclere/26/301126/H3892-L21027009.jpg
e) – https://www.oceansbridge.com/shop/artists/c/ce-ci/chaperon-eugene/glorious-trophies
f) – http://www.wikigallery.org/paintings/168501-169000/168993/painting1.jpg
g) – http://pillon-encheres.com/html/fiche.jsp?id=9561084&np=1&lng=fr&npp=50&ordre=1&aff=&r=
h) – http://catalogue.drouot.com/imagesref/perso/full/LOT/47/24442/LOT14BIS(1)/EUGENE-CHAPERON-%281857-1938%29-EUGENE-CHAPERON-%281857-1938%29-COURSIER-DELIVRANT-UN-MESSAGE%26HELLIP-.jpg
i) – https://image.invaluable.com/housePhotos/Damien_Leclere/26/613826/H3892-L128265403.jpg
k) – http://artgen.billerantik.de/articles/A/2177_D.jpg
l) – https://www.meisterdrucke.fr/kunstwerke/500px/Eugene%20Chaperon%20-%20Marshal%20Massena%20at%20the%20Battle%20of%20Wagram
%206%20July%201809%20%20-%20%28MeisterDrucke-400683%29.jpg
n) – http://www.artnet.com/artists/eug%C3%A8ne-chaperon/halting-the-troop-Rgpic9jVhb595TXasXhtwg2
p) – https://www.hippostcard.com/listing/cpa-salon-de-1906-e-chaperon-le-passage-du-gue-707717/21400210
q) – https://www.hippostcard.com/listing/cpa-salon-de-1909-e-chaperon-le-dernier-tambour-707143
/21394583
r) – https://www.leauforte.com/pepp613.jpg
s) – https://es.expertissim.com/eugene-chaperon-colegiales-recreacion-dibujo-12209717
t) – https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/81F0LDC9H9L.jpg
Técnicamente no es tan bueno como otros de esa misma época, pero transmite algo de espontaneidad con esos gestos, con esos movimientos.En el del General Maccard hasta el caballo parece cuestionarnos de reojoAbrazo!
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Frodo,En efecto, la mayoría busca \»congelar\» un instante de exaltación guerrera o de júbilo. En cuanto al general Macard, en efecto, una mirada de desafío al espectador. Todo un personaje!Un saludo!
Me gustaMe gusta