Las vistas del campo de batalla de Austerlitz. (I)

Iniciamos hoy un reportaje en cuatro partes del recorrido que efectuamos al famoso campo de batalla de Austerlitz este pasado mes de marzo de 2019. En compañía de nuestra atenta guía local, Helena Švédová, pudimos realizar un extenso y maratoniano recorrido de un dia por los lugares más significativos de la batalla. Si Waterloo es la batalla mítica de las guerras napoleónicas para los ingleses, Austerlitz lo es sin duda para los franceses. Una batalla a la que muchos consideran la obra maestra de Napoleón, convertido en emperador exactamente un año antes, y cuya sonada victoria acabaría de un plumazo con la 3ª Coalición aliada contra Francia, hábilmente explotada por la propaganda francesa en los meses posteriores y entraría definitivamente junto con su autor en en la historia militar moderna. 

Os convidamos a acompañarnos por este instructivo recorrido por la batalla de Austerlitz, o Slavkov, un choque entre grandes ejércitos en una superficie de varios kilómetros, que ha sido estudiado en prácticamente todas las academias militares en estos últimos doscientos años, y que amalgama y muestra varias de las virtudes que dieron a esta Grande Armée y a su comandante en jefe, al ejército de Napoleón, su preponderancia militar en Europa de finales de 1805 en adelante por varios años.

Estampa típica de la colina de Zuran, el cuartel general francés en la batalla.

RECORRIDO DEL CAMPO DE BATALLA

Mapa del campo de batalla que se reproducía en todos los puntos de nuestra visita. Alrededor del mapa las imágenes de los comandantes en jefe de cada ejército, el emperador francés Napoleón, el emperador ruso Alejandro I y el emperador austriaco Francisco I, por lo que también se la conoce por la batalla de los 3 emperadores. También se reproducen algunos de los comandantes de cadauno de los ejércitos y la situación aproximada de las unidades de ambos bandos en el campo de batalla hacia las 8 de la mañana (azules para los franceses, verdes para los rusos y granates para los austriacos). 

1. LA COLINA DE ZURAN

La colina de Zuran, no lejos de la antigua carretera imperial entre Brno – Olomouc, es en realidad un túmulo artificialmente apilado de la era de la migración de personas, es una de las localidades más famosas e históricamente más preciosas del campo de batalla de Slavkov. Zuran era el cuartel general del ejército francés al comienzo de la batalla. El emperador Napoleón I y su comitiva cenaron en \»Pindulka\», una posada cercana, la noche antes de la batalla. Más tarde, descansó en una choza improvisada no lejos de una cantera por un corto tiempo. Durante la noche, recibió un mensaje sobre los planes estratégicos de los ejércitos aliados para la próxima batalla. Tenían la intención de asediar al ejército francés desde el sur, cortar su ruta de escape a Viena desde donde esperaba que llegaran sus refuerzos y conducirlo de regreso hacia las Tierras Altas de Bohemia-Moravia.

El bloqueo de los franceses por el flanco derecho sería llevado a cabo más tarde por la columna del teniente general Bagration en la parte norte del campo de batalla. Napoleón respondió a la estrategia de los ejércitos aliados con un brillante contraataque a través del centro del frente de batalla hasta el cuartel general de las fuerzas principales de los ejércitos aliados en la colina Pratecky. 

Posición de la colina de Zuran en el recorrido, a la derecha con trazo rojo discontinuo
 
Esta maniobra, llamada \»Salto del León\», fue precedida por el ensamblaje de una fuerza especial en el valle del río Roketnice, con neblina, entre Zuran y los Altos de Pratecké en las horas previas al amanecer. Poco después de las 8 de la mañana, cuando el famoso sol de Slavkov… Le soleil d\’Austerlitz, ya estaba en el horizonte de los Altos de Pratecké, y después de una breve reunión final con el personal de estado mayor en Zuran, Napoleón ordenó al comandante de la 4ª columna, Mariscal Soult, lanzar el ataque decisivo contra la posición de los ejércitos aliados. 

El exitoso ataque a Viñedos Viejos (Staré vinohrady) y Pratecky Hill creó las condiciones para una victoria general para la Grande Armée francesa en la batalla de Slavkov. En 1930, un monumento de piedra con un mapa grabado en metal que muestra las posiciones de los ejércitos contendientes antes del choque decisivo, como recordatorio de la gloriosa victoria. Fue presentado en Zuran en presencia de generales checoslovacos y franceses como una expresión de las entonces cercanas relaciones checoslovaco-francesas.

Panorámica del campo de batalla desde el Zuran y la población de Jirikovice a la derecha, a unos 2 kilómetros, que vería la mítica noche de las antorchas, previa a la batalla.

Panorámica de la parte posterior, hacia el oeste, desde el Zuran, con las poblaciones de Slapanice, Bedrichovice (en el centro, a 1 km, aproximadamente) y Podolí.

\»Soldados, mi pueblo os volverá a ver con alegría, y os bastará con decir que yo estuve en la batalla de Austerlitz, para que puedan responder, he aquí un valiente.\»

El monumento, inaugurado en 1930, en una base de piezas de granito y adoquines.
Discurso de Napoleón al ejército en la vigilia de la batalla, reproducido por el Moniteur del 16 de diciembre de 1805.

2. LA COLINA SANTON

A unos 200 metros sobre el nivel del mar, se eleva la colina de Santon, sin duda entre los lugares más importantes del campo de batalla del 2 de diciembre de 1805. La colina era un punto clave de la artillería francesa, que Napoleón mandó artillar muy fuertemente para que pudiera apoyar su ataque en el ala izquierda francesa. Algunos son de la opinión que los soldados franceses le dieron un nombre exótico, Santon, que recordaba a una colina del mismo nombre de la campaña egipcia, aunque más parece que fuera la contracción de San Antonio, que los cartógrafos franceses confundieron con otra colina y capilla cerca de Újezd, al otro lado del campo de batalla. Desde luego, el nombre original de Padelek cayó en el olvido. El contingente que se posicionó en la colina -al que se dió la orden de defenderla hasta el último hombre- consistía en 1.800 hombres del 7º regimiento ligero de la brigada del general Suchet, que fortificaron con tres lineas de trincheras y 18 cañones pesados el lugar.
Vista del campo batalla en el ala izquierda francesa desde el Santon.
La capilla de Santa María La Mayor, en la cima de la colina. En 1805 fue derruida por los soldados franceses para fortificar la colina de Santon.
Placa conmemorativa en el muro noroeste de la capilla, recordando a los generales franceses Claparède y Valhubert y al general ruso Bagration.

Posición de la colina Santon en el recorrido, a la derecha con trazo rojo discontinuo
Panorámica del lado oeste desde el Santon, opuesto al campo de batalla.
Parte del talud de la colina, en el que se aprecia su pronunciada elevación. En 1805, la colina estaba desprovista de árboles o arbustos.

3. TVAROZNÁ

El cañón francés Gribeauval comprado modernamente e instalado en el verano de 1988, bautizado con el nombre de Jeanette, está probablemente en los restos de las trincheras de la batería de artillería fortificada del general Claparede.

 

\»En memoria de las víctimas de la batalla de los tres emperadores  2.12.1805\»
Posición de Tvarozná en el recorrido, a la derecha con trazo rojo discontinuo

4. HOLUBICE

Se produjeron intensos combates en la parte norte del campo de batalla de Slavkov, cerca de las aldeas de Holubice y Kruh. Cerca de la 8 de la mañana, 1.000 hombres de caballería de la columna de Bagration atacados por la hostil caballería ligera francesa, que intentaron evitar el ataque, literalmente derribaron la primera ola de ulanos atacantes con una descarga. Más de trescientos caballos cayeron muertos y los otros tropezaron, arrojando a sus jinetes. La caballería ligera francesa se recuperó nuevamente detrás del muro de la infantería y comenzó un contraataque. El ataque ruso se convirtió en retirada, los caballos fugitivos no pudieron ser detenidos y muchos de ellos cayeron en una profunda depresión cerca de Kruh y Holubice. 

La inscripción en checo y alemán del monolito traducida viene a decir \»A las víctimas de la batalla de tres emperadores de 1805 dedicados por miembros locales de los granaderos austriacos y el pueblo de Holubice. Las tropas avanzaron mucho, de esta manera algunos de ellos nunca regresaron a casa. Los caminos de su memoria, en honor de los caidos\»

Medallón grabado con la efigie de Murat en la parte superior del monolito.
Posición de Holubice en el recorrido, a la derecha con trazo rojo discontinuo
La persistencia de la caballería austríaca del teniente mariscal Liechtenstein ayudó a Bagration a consolidar las filas y estabilizar el flanco en la línea de Holubice-Kruh-Puzolice. Las tropas francesas bajo el mando del Mariscal Mural y el Mariscal Lannes, apoyadas por la 1ª División de Infantería de Rivaud de la 1ª Columna de Bernadotte atacaron a las 11 de la mañana. La presión sobre el flanco izquierdo de la columna de Bagration obligó al ruso a retirarse. Luego, Bagration se retiró gradualmente a la carretera imperial hacia Rousínov. Esta retirada fue protegida por dos de las baterías del mayor austríaco Frierenberger desde una colina entre la vieja oficina de Correos (Stará posta) y Kovalovice. El mayor fue galardonado por este hecho con la Cruz de Caballero de la Orden Militar de María Teresa. Desde 1995, un monumento que recuerda este episodio se encuentra cerca de la carretera hacia Rousínov sobre el punto de intersección de Kovalovice-Velesovice.

 

5. STARA POSTA

La antigua oficina de correos de Pozorice, en el extremo noreste del campo de batalla, se encuentra a medio camino entre Brno y Vyskov, cerca de la carretera estatal que se encuentra aquí, se conserva casi con su aspecto original. La oficina de correos hereditaria del Correo austríaco se estableció aquí en 1785. El cuartel general de ambos enemigos residió en el edificio durante un cierto período de tiempo. El 28 de noviembre, el emperador francés Napoleón y sus mariscales Berthier, Soult y Lannes se reunieron aquí en los cuarteles del mariscal Murat. Decidieron el despliegue de tropas el 2 de diciembre de 1805. Los rusos que avanzaban desde Olomouc con su comandante, el teniente general Bagration tomaron la oficina de correos antes de que comenzara la batalla. En la mañana del 2 de diciembre de 1805, los rusos se dispusieron a intentar bloquear el flanco izquierdo de los franceses, el punto principal estaba en Santon Hill. 
Entrada original a la antigua oficina de correos de Pozorice.

 

Parte posterior de la oficina, complejo formado por varios edificios.

Después de la batalla, Napoleón se reunió con el enviado del emperador austríaco Francisco, el duque de Liechtenstein, por coincidencia el dueño de la mansión de Pozorice a la que pertenecía la antigua oficina de correos. Acordaron encontrarse cerca del Molino quemado (Spaleny Mlyn). Esta reunión fue precedida por conversaciones de paz. Napoleón partió hacia el castillo de Slavkov desde la antigua oficina de correos y redactó los principales documentos de los vencedores. Cerca de la antigua oficina de correos de Pozorice hay un monumento en el lugar donde el mayor austriaco Frierenberger apoyó la ordenada retirada de los rusos bajo el mando de Bagration con fuego de artillería.
 
 

Posición de Stará Posta en el recorrido, a la derecha con trazo rojo discontinuo
Monumento a los caballos caídos en la batalla, inaugurado el año 2010, con una estatua de bronce de un caballo alcanzado por una bala. El lugar está cerca de donde tuvo lugar el choque entre centenares de jinetes rusos y franceses que murieron en la batalla.

CONTINUARÁ . . .

__________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – Paneles explicativos del recorrido
2) – \»The Austerlitz Battlefield. Guide to the area of the \»Battle of the three emperors\» – Jaromír Hanák, Tiskárna Helbich, a.s, Brno, 2015

Imágenes:

a) – Fotografías del autor.
b) – Fotografías de X. Alcaraz Aleix.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s