Las vistas del campo de batalla de Austerlitz. (y IV)

Finalizamos con esta cuarta y última entrada nuestra serie de entradas que han cubierto nuestro recorrido por los lugares más significativos de la batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los 3 emperadores. Hoy visitaremos los lugares históricos más emblemáticos que se encontraban en el ala derecha de Napoleón, Telnice y Sokolnice, que eran asimismo el primer objetivo del plan aliado de Weyrother para cortar la linea de comunicaciones francesa hacia Viena y posteriormente rodear sus líneas por la retaguardia hacia el norte.
\»El grueso de las tropas se puso en marcha al alba; es decir, alrededor de las siete de la mañana. A las siete y media, el destacamento de Kienmayer que se había adelantado unos dos kilómetros al resto de las columnas, se aproximó al pueblo de Telnitz, cerca del cual, delante de una pequeña colina, estaban dos batallones del 3º de Línea. En la niebla se oyeron unos disparos de fusil. Era la señal del comienzo de la gran batalla.\» (4)

Como casi todos los grandes planes operacionales, su vigencia quedó marcada por el primer contacto con el enemigo. Weyrother no preveyó que el general enemigo (y este era nada menos que Napoleón) también tendría su propio plan trazado y sus ases en la manga. Napoleón estuvo personalmente en todos los puestos la víspera de la batalla (a punto estuvo de ser capturado o muerto por los cosacos), su ejército tenía absoluta confianza en su comandante (el \»the will to win\», la voluntad de ganar como lo denominan los norteamericanos), y algunas estratagemas sabiamente dispuestas para dar una impresión de flaqueza y temor frente al bando aliado que, orgulloso, las tomó como auténticas. Pero por encima de todo uno de los mejores comandantes en jefe de la historia moderna, con unos subordinados de leyenda en su plenitud y un ejército que aun en desventaja numérica era una temible arma militar, afinada por meses y meses de entrenamiento en las costas de Boulogne.

Como el general Langerón, emigrado francés que servía en las filas rusas, escribió más tarde en sus notas:

 \»Yo he visto un número de batallas perdidas, pero ninguna como esta\»
Placa conmemorativa en la entrada del castillo de Sokolnice.

RECORRIDO DEL CAMPO DE BATALLA (Cont.)

10. TELNICE

Iglesia de San Juan Bautista

El choque en Telnitz (Telnice) – En la batalla de Austerlitz, los aliados planearon abrirse paso por el flanco derecho de los franceses. El teniente general Buxhowden recibió la tarea de llevar a cabo el plan: las tropas del teniente general Kienmayer (primera columna) formaron su avanzada. El objetivo inicial del ataque: que era apoderarse de la aldea de Telnitz (por aquel entonces contaba con 400 habitantes) defendida por el 3º de infantería de línea francés, comenzó a las 7:00 de la mañana.

En las dependencias de la Iglesia de San Juan Bautista y su Presbiterio estaban acuarteladas las unidades del 3º de infantería del 4º cuerpo del general Soult, al mando del general Legrand.    

La lucha fue abierta por una de las brigadas de infantería de Kienmayer, compuesta por los regimientos fronterizos 1 y 2 de Szekel (dos batallones cada uno) y un batallón del regimiento fronterizo de Brod, con los flancos protegidos por los húsares de Szekel. Con la ayuda del 7º batallón ruso de Jaegers, a las 9 de la mañana, los Aliados capturaron Telnitz. Los franceses acudieron con su reserva (una brigada de infantería) y lograron recuperar la aldea, pero con la ayuda de dos escuadrones de húsares de Hessen-Homburg quienes atacaron furiosamente, los franceses fueron rechazados. Casi la mitad de los hombres en ambos regimientos de Szekel fueron muertos o heridos en esa lucha.



Posición de Telnice en el recorrido, a la derecha con trazo rojo discontinuo

Enfrente, la posición de las tropas del general austriaco Kienmayer. A poco más de 2 kilómetros la población de Ujezd U Brna,
Enfrente, hacia el sur la posición de los estanques de Zatkany y Menin, hoy desecados totalmente.
__________________________________________________________________________________

La leyenda de los estanques


El final de la batalla en los estanques de Zatkany y Menin está basado en una clásica leyenda napoleónica que curiosamente persiste hasta el dia de hoy. La versión francesa posterior es que muchos testigos vieron como perecieron centenares o miles de soldados enemigos en las aguas de los \»lagos\» de Zatkany y Menin, al sur de Telnice. 

Algunos días después de la batalla, bajo la vigilancia del general Suchet, se procedieron a drenar los estanques. Según un informe del mismo Suchet de 16 de diciembre de 1805:

\»Siguiendo órdenes de Su Majestad, he hecho retirar las aguas del estanque superior de Aujezd, operación que ha durado cinco días. […] Ya en los primeros días, la bajada de las aguas ha permitido sacar 12 piezas rusas de 13, lo que eleva a 36 el número de las que se han encontrado. Lo único que se ha podido descubrir han sido 138 caballos y 3 cadáveres\» (4)
\»Destruction of retreating russians at Satschan Lake\», grabado del original de Myrbach. (c)

 ___________________________________________________________________________________

Monumento \»Kopyafa\» (en transilvano húngaro significa columna memorial) tallado en roble, situado en Telnitz. Inaugurado en 2006  para conmemorar el papel jugado por los miembros del regimiento de húsares Székely de guardias fronterizos núm. 11 que era parte de la columna de vanguardia de Kienmayer de la 1ª columna aliada.

11. SOKOLNICE

Sokolnice, con sus puntos de apoyo centrales: un granero del castillo, el castillo en sí y una granja de faisanes – fueron los centros de defensa dentro del flanco sur del ejército francés. Aquí, se reunieron las principales fuerzas  de los ejércitos aliados. Las divisiones de Legrand y Friant lucharon en el lado francés y la 1ª, 2ª y 3ª divisiones bajo el mando del general Docturov, del general Langeron y del general Przybyszewski del lado de los ejércitos aliados. Después de la batalla, el granero, un barroco edificio monumental, se utilizó como prisión provisional para 400 rusos; los prisioneros enterraron a los soldados caídos en las fosas comunes detrás de él. Otra supuesta tumba está marcada con una cruz propiciatoria en la calle bajo el Cerro Stráz, sin embargo, fue movida varias veces. Cinco signos (o cruces) en el muro perimetral de la granja de  faisanes, cerca de la carretera del distrito a Kobylnice, marcan la ubicación original donde una vez estuvieron cinco cánones franceses.
Posición de Sokolnice en el recorrido, a la derecha con trazo rojo discontinuo
Granero de la finca, rehabilitado totalmente en el momento de la visita.
El grano de toda la finca de Sokolnice se almacenaba en el gran granero de cuatro pisos del siglo XVIII. El granero fue un importante punto estratégico para el ejército francés el cual, como muchos otros lugares en Sokolnice, vio intensos combates a última hora de la mañana y por la tarde. Las tropas capturadas después de la derrota aliada fueron encerradas aquí después de la batalla.
Dependencias anexas del castillo con la antigua cabaña de cazadores a la derecha.
El castillo de Sokolnice fue escenario de enconados combates durante la mañana. Por parte francesa estaba defendido por 300 tiradores del Po, que se refugiaron en las dependencias del castillo. Pese a la resistencia el castillo fue tomado por las fuerzas del general Stryk que a continuación empujaron a los defensores hacia las afueras de Sokolnice, pero hacia las 10 h. de la mañana las unidades de la división de Friant del 3er cuerpo del mariscal Davout aparecieron en el campo de batalla y la lucha continuó. El 33º regimiento de infantería francés retomó el castillo. Se luchaba casa por casa en todo el pueblo y después del mediodía las tropas francesas se retiraron aparentemente para reorganizarse. Los aliados seguían ocupando Telnice y Sokolnice, pero las tropas de Legrand y Davout habían logrado su objetivo de contener a rusos y austriacos para que se pudiera completar la necesaria maniobra de flanqueo en el centro del campo de batalla.
En 1860 el castillo fue completamente reconstruido en estilo neogótico, ya que durante los combates había sido dañado fuertemente el original, en estilo barroco y que pertenecía a la familia Dietrichtein desde principio del siglo XVIII.
Fachada norte del castillo.
Fachada sur del castillo.
Izquierda: Placa conmemorativa en la entrada del Castillo.
Derecha: La batalla ha sido rememorada por una granada de hierro fundido de fabricación francesa que se construyó en el muro de la antigua cabaña de cazadores que pertenece al castillo.

Algunas de las dependencias anexas al castillo.
Cinco cruces marcan la teórica y discutida posición de cinco cañones franceses en el perímetro del muro de la granja de faisanes, en la carretera de Sokolnice a Kobylnice.
El terreno enfrente de la teórica posición de los cañones. Detrás, a poco más de 2 kilómetros, un poco más hacia el norte, se encuentra el monumento del Túmulo de la Paz.

12. PONELOVICE

Dos de los regimientos del general Thiébault y tropas de la 1ª división del general Saint-Hilaire de la cuarta columna de Soult, se colocaron en la parte oriental de la aldea de Ponetovice en la posición inicial antes de la batalla. A lo largo del camino, una división de granaderos bajo el mando del general Oudinot y el general Duroc, que originalmente formaban parte de la quinta columna del mariscal Lannes, se incluyó en la disposición del llamado \»Salto del León\» de Soult. El territorio es una parte del terreno bajo la colina de Zuran, desde donde se puede ver toda la parte central del campo de batalla.
Posición de Sokolnice en el recorrido, a la derecha con trazo rojo discontinuo

Disfrutando de unas merecidas jarras de buena cerveza oscura Bakalář para despedir nuestro viaje, en la Plaza de la Ciudad Vieja, en Praga, con orígenes en el siglo X y rodeados de varios edificios de estilo gótico y centenares de turistas.

__________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – Paneles explicativos del recorrido
2) – \»The Austerlitz Battlefield. Guide to the area of the \»Battle of the three emperors\» – Jaromír Hanák, Tiskárna Helbich, a.s, Brno, 2015
3) – \»Napoleonic Moravia. European history within reach\» – Various authors, Travel guide, Regional Development Agency South Moravia, 2012
4) – \»Austerlitz, Napoleón, Europa y Rusia\» – Oleg Sokolov, Despertaferro Ediciones, 2019
5) – https://www.morava-napoleonska.cz/en/localities/sokolnicka-bazantnice/

Imágenes:

a) – Fotografías del autor.
b) – Fotografías de X. Alcaraz Aleix
c) – https://i.ebayimg.com/images/g/Dm8AAOxy4eJTOCCM/s-l1600.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s