\»…Inspirado en la manera de Detaille más que en la de Neuville, fáltanle á sus lienzos el ambiente que crea la distancia y el modelado que funde la pincelada, por lo cual resulta ésta seca, dura y en último término caprichosa.
Quizá por lo mismo que en Unceta predomina la condidión de dibujante sobre la de colorista, es por lo que muestra más empeño en sobresalir como lo segundo antes que como lo primero; mas reconociendo el esfuerzo laudable que supone el proponerse vencer una dificultad, Unceta, atento antes que nada á conocer en qué consiste su verdadera supremacía, debe abandonar un campo en el que es difícil que obtenga un triunfo definitivo, para dedicarse a cultivar el arte del diseño, en lo que es un verdadero maestro\» [5]
![]() |
Detalla de \»El general Palafox\» (1874), óleo sobre lienzo, 225×175 cm. (a) |
APUNTES BIOGRÁFICOS
![]() |
Marcelino de Unceta (b) |
Cuanto sabemos de la familia traza la imagen de un ámbito burgués y las posibilidades económicas de su ambiente parecían buenas. Es posible, de todos modos, que Marcelino de Unceta, por su condición de artista, escapase un poco a la rigidez familar. Así se interpreta de los testimonios orales de quienes le conocieron. Pero eso no quiere decir que renuncie al carácter y a la importancia de la familia. ni mucho menos a sus influencias, con las que posiblemente se explican algunos de los encargos más importantes. Decidido ya a dedicarse de lleno a la pintura, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Luis, de Zaragoza, en el año 1850. Y a partir de 1855 prosigue sus estudios en Madrid en la Escuela Superior de San Fernando, bajo la dirección de D. Carlos Ruiz Ribera y de D. Federico Madrazo. Tres años después, en 1858, obtiene mención honorifica de primera clase, en la Exposición Nacional de Bellas Artes, con su cuadro Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En 1866 regresa a Zaragoza. Y pinta en este período las mayores obras de su vida, las de mayor envergadura material al menos, que son también las de carácter oficial más claro y las que le han hecho más conocido del público. Es el caso de los Santos Mártires y los Santos Obispos, (1871 y 1872, respectivamente) de la cúpula mayor del Pilar, así como del telón de boca del Teatro Principal. Terminado éste, con el que se inaugura la temporada 1877-78, Marcelino de Unceta vuelve a Madrid, donde instalará su residencia en definitiva en 1887, aunque permanezca siempre en contacto con Zaragoza, ciudad en la que conserva siempre gran prestigio y muy buenas relaciones. [1]
![]() |
\»Caballo\», lápiz sobre papel, 21,5 x 27 cm. (c) |
Fué un dibujante como pocos: dibujaba con la pluma, al lápiz y al carbón con pasmosa facilidad y maravilloso gracejo. En pintura dominó todos los procedimientos: al óleo, cola, gouache, acuarela y pastel. Este dominio del dibujo y de los procedimientos pictóricos le permitió pintar, además de cuadros de género, maravillosos tapices y magníficas obras escenográficas. Unceta comenzó a trabajar también como como ilustrador para los periódicos.
En 1879, produjo su primer póster para una corrida de toros, el arte que le daría fama posterior. Los carteles de Unceta obtuvieron premios en diversas exposiciones internacionales, como las de Madrid en 1892, la de Bruselas de 1894, la Universal del Centenario del Cartel, en Paris en 1896 y la Universal de Reclamos de Génova de 1897. Durante su vida pintó muchos bocetos para los carteles anunciadores de las fiestas de Nuestra Señora del Pilar, y para ilustrar diversas publicaciones aragonesas. Se calcula que pintó unos 500 carteles en 24 años. También colaboró en el taller con su amigo Huescan Eduardo Portabella en trabajos de litografía (tiene una interesante serie de cromolitografías en los fondos del Museo del Prado). Ilustró asimismo figuras alegóricas de las musas del drama, que estaban vinculadas a dibujos de famosos autores y actores españoles de la época.
Morirá en Madrid, en la calle de San Juan, 58, el día 9 de marzo de 1905, probablemente de una afección cardiaca, identificándosele en el certificado de defunción como “pintor de historia”.
OBRA ESCOGIDA
![]() |
\»Los piqueros de Bailén\», óleo sobre tabla, 32×45 cm. (d) |
![]() |
\»Napoleón seguido por su tropa\» (e) |
\»La batalla de Waterloo\», óleo sobre lienzo, 65,1 x 79,5 cm (f) |
\»Dos heroicas muertes, defensa del cuartel de Monteleón\», 150 x 300,5 cm. (g) |
sobre lienzo, 46×60 cm (h)
Derecha: \»Detalle de los Piqueros de Bailén\», óleo sobre tabla, 22×16 cm. (i)
![]() |
\»Gerona rechaza a los franceses\», tinta sobre papel, 13×20 cm. (j) |
![]() |
\»Saqueo de Montserrat por los franceses\», tinta y lavado, 15×21 cm. (k) |
![]() |
EFEMÉRIDES PATRIÓTICAS – 6 de junio de 1808 – \»El tambor del Bruch\» (l) |
![]() |
EFEMÉRIDES PATRIÓTICAS – 21 de diciembre de 1808 – \»Napoleón I abandona à Chamartín de la Rosa\» (m) |
![]() |
\»Un heraldo\» (1894) (p) |
![]() |
Militar a caballo (q) |
![]() |
Ensayo de caballería francesa. (t) |
![]() |
Simulacro de carga (u) |
![]() |
Simulacro de carga (v) |
Fuentes:
Imágenes:
a) – Reproducido con la amable autorización del Sr. Luis Esteban, del blog \»Espacio Cusachs\», http://espaciocusachs.blogspot.com/2011/09/la-pintura-de-marcelino-unceta.html
b) – \»Marcelino de Unceta (1835-1905). Exposición antológica\» – Angel Azpeitia Burgos, Ayuntamiento de Zaragoza, 1980
de-unceta-caballo.html
d) – http://www.artnet.com/artists/marcelino-unceta-y-l%C3%B3pez/los-piqueros-de-bailn-v9xw0qrtNVIW3lr5CE6m2Q2
e) – https://www.plentyofpaintings.com/Marcelino-Unceta-Y-Lopez/Napoleon-Seguido-Por-Su-
Tropa-oil-painting.html#&gid=1&pid=1
f) – https://image.invaluable.com/housePhotos/christies/97/115497/H0027-L04872542.jpg
g) – http://abalartesubastas.com/lote_elegido_nuevo.php?subasta=15&numero_lote=98&id=28026&
categoria=Pintura&seccion=Pintura%2C+S.+XIX&orden=numero_lote&sentido=&offset=&limite=15&autor=&vendido=no&activo=si&idioma=&tabla=
h) – By Marcelino de Unceta – [1], Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4289852
i) – http://www.artnet.com/artists/marcelino-unceta-y-l%C3%B3pez/detalle-de-los-piqueros-de-bailn-hNFNgPXt6V2nNPlvabfIWw2
j) – http://www.artnet.com/artists/marcelino-unceta-y-l%C3%B3pez/gerona-rechaza-a-los-franceses-rvvKWDgN7VXf2KgtG2n0A2
k) – https://image.invaluable.com/housePhotos/SalaRetiro/13/598813/H19641-L107706106.jpgj) – http://www.artnet.com/artists/marcelino-unceta-y-l%C3%B3pez/saqueo-de-montserrat-por-los-franceses-jiJZrnpQNNKVBTOfx6nOJA2
l) – By Marcelino de Unceta – Marcelino de Unceta (1897-06-19). \»Efemérides patrióticas. 6 junio 1808. El tambor del Bruch\». Blanco y Negro (320). ISSN 0006-4572., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76249949
m) -https://www.todocoleccion.net/documentos-antiguos/1897-21-diciembre-1808-napoleon-i-abandona-chamartin-rosa-madrid-marcelino-unceta~x56300040
n) – \»Marcelino de Unceta (1835-1905). Exposición antológica\» – Angel Azpeitia Burgos, Ayuntamiento de Zaragoza, 1980
o) – http://www.artnet.com/artists/marcelino-unceta-y-l%C3%B3pez/soldado-en-la-nieve-zbE3j9iaDmVVrS0xPtMG7g2
p) – \»Heraldo de Madrid\» . Extraordinario ilustrado. Febrero 1894 – Biblioteca Nacional de España
r – v) – \»Marcelino de Unceta (1835-1905). Exposición antológica\» – Angel Azpeitia Burgos, Ayuntamiento de Zaragoza, 1980