La Sala de armas del Museo Marés, en Barcelona.

En 1962 Frederic Marès donaba al Ayuntamiento de Barcelona una colección de armas para la creación del Museo Militar de Montjuïc que junto con las colecciones de los museos municipales formaban el grueso principal del nuevo centro museístico. La colección de armas estaba compuesta de más de trescientos ejemplares: ballestas, espingardas, arcabuces, pistolas, polveras, cascos, escudos, espadas y dagas de los siglos XVI al XIX.
Marés explicaba en sus memorias que hacia 1920 participó en una importante subasta de armas para adquirir piezas para uno de los principales coleccionistas del momento, la presencia del cual podía hacer subir el precio de las piezas. En agradecimiento el coleccionista regaló a Marés un pequeño grupo de las piezas, que seguramente habría de ser el origen de esta colección.

No obstante, todo parece indicar que la adquisición más destacada fue la compra, en 1960, de la mayoría de las piezas de la colección de armas de Josep Moragas (1873-1945). Este anticuario y coleccionista había proporcionado piezas al barcelonés Josep Estruch (1844-1924), quien a finales del siglo XIX llegó a poseer una de las mejores colecciones privadas de armas. Posteriormente esta pasó a formar parte del Musée de l\’Armée de París.
A raíz del cierre del Museo Militar de Montjuïc en el año 2009, la colección de armas de Frederic Marés ingresó en el museo y en esta sala se presenta una selección representativa. En las vitrinas inferiores, unas cincuenta espadas y espadines y en las superiores, cascos, piezas de armadura, una selección de espingardas, pistolas y un arcabuz, fusiles y un conjunto de polvoreras. En la mesa vitrina central, un grupo de pistolas, de las cuales destacan las de producción catalana del siglo XVIII y las de sistema Lefacheux del siglo XIX. Finalmente, en la vitrina que cierra la sala, ballestas de caza centroeuropeas con expresivas marqueterías.(1)

SALA DE ARMAS – Sala 4

Después de la Guerra de Sucesión y la victoria de Felipe V, se planteó la concentración de los armeros en un reducido número de poblaciones, que a la larga se concretó en Ripoll y Barcelona, seguidos de Manresa e Igualada. Otros lugares no produjeron armas enteras pero se especializaron en algunas piezas -llaves, guarniciones de metal, etc. Ripoll se convirtió en el centro de fabricación de cañones para armas de fuego más importante de Cataluña y en algún periodo del siglo XVIII de toda la península. La dedicación de los armeros era exclusiva para el ejército, pero también se dedicó una parte de la producción a proveer a los miembros de la Administración. Paradójicamente, la mayoría de las armas que se han conservado no son las militares, sino las que pertenecían a particulares, mayoritariamente escopetas, pistolas y trabucos.(1)

Superior: Trabuco, 1855, fábrica de Oviedo, 76 cm
Inferior: Arcabucillo turco siglo XVIII
Superior: Escopeta, siglo XVIII, manufactura catalana, 136 cm
Inferior: Escopeta, segunda mitad siglo XVIII, manufactura catalana, 123 cm
Las pistolas autorizadas eran las de arzón, ubicadas delante o detrás de la silla del caballo donde se sujetaba el arma, de cañón largo. La versión corta de las de arzón eran las de bolsillo, que no llevaban la marca del armero, ya que estaban prohibidas y se ocultaban debajo de la ropa o en las bolsas de viaje, mayoritariamente del final del siglo XVIII. Las pistolas de charpa, pieza de cuero que colgaba de la banderola eran más curtas y disponían de un gancho largo para sujetarlas.
La colección de armas del museo contiene veinteséis pistolas, ocho de las cuales son de manufactura catalana del periodo descrito, y como el resto de armas provienen de la donación que Frederic Marés hizo al Ayuntamiento de Barcelona para la creación del Museo Militar de Montjuïc en el año 1962.(1)
Llave mixta de chispa \»a la moda\», manufactura catalana, siglo XIX
Dosificador, siglo XVII, manufactura europea
Turquesa para fundir balas, manufactura europea, s.XIX, 18×2,6×4 cm
Pistolas con llave de percusión (superior) y de miquelete (inferior)
Superior: Pistola con llave de miquelete, 2ª mitad s. XVIII, Deop y Vilardell (Ripoll)
Inferior: Pistola con llave de miquelete, 2ª mitad s. XVIII, Deop y Vilardell (Ripoll)
Superior: Pistola, siglo XIX, manufactura norteafricana con llave de chispa a la francesa
Inferior centro: Pistola, 1ª mitad s. XIX, Henry Damemme, St-Lô
Inferior: Pistola con llave de miquelete transformada a percusión, s. XVIII, Sami (Ripoll)
Superior: Pistola con llave de miquelete. S. XIX, 25,5 cm
  Espada, manufactura turca, sable turco de tipo \»kilij\» con vaina, siglo XVIII

SALA DEL FUMADOR – Sala 6

Pipas de espuma de mar (sepiolita)
Baraja \»Jeu de Drapeux\» (1814), papel impreso 50x45cm

____________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – https://w110.bcn.cat/museufredericmares/es/content/sala-de-las-armas-sala-4 // Folleto explicativo del Gabinete del coleccionista del museo.

Imágenes:

a) – Fotografías del autor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s