Volvemos esta semana al mundo de las artes pictóricas con la vida y obra de Maurice Henri Jacques Dieudonné Orange, pintor francés, alumno de Flameng, Gérome y Detaille, y con una prolífica obra en lo que se refiere al tratamiento del mundo de la época napoleónica en sus diferentes etapas: Boulogne en 1805, la campaña de Francia de 1814, la campaña de España y Rusia y con especial atención a la campaña de Egipto.
Aparte de pinturas con escenas marciales, Maurice Orange creó multitud de obras cuyo objeto principal era el retrato de los atuendos de soldados de diferentes épocas, tanto de infantería como de caballería, tambores, cantineras, ingenieros, etc, en los que en su gran mayoría prima el gusto por el detalle y la corrección de los uniformes, con diferentes técnicas y en diferentes soportes: óleos, acuarelas con trazos de aguada, dibujos con tinta negra, etc.
Con su extensa obra no es extraño que su nombre y obra aparezcan regularmente en las subastas, donde su cotización alcanza precios bastante respetables, pero que sobre todo sea un referente para los aficionados a la pintura de la época napoleónica.
EL PERSONAJE

Nace en Granville (Normandía) el 9 de marzo del año 1867. Un artista precoz, recibió una beca del Consejo general de la Mancha para estudiar en París. En la Escuela de Bellas Artes, siguió los cursos de Leon Gérome, especialista en temas orientales e históricos, y de Édouard Detaille, maestro de pintura histórica, y en la academia Julian, los de Flameng.
Expuso en el Salón desde 1886 y es miembro de la sociedad de Artistas Franceses desde 1895. Fue medallista en 1891 por la obra Los Medallistas de Santa Elena celebrando el aniversario de la muerte del Emperador, y recibió una beca para un viaje de estudios a España. En 1893, expuso en el Salón la obra Les Défenseurs de Saragosse, que le valió una medalla de segunda clase y un nuevo premio que le permitió visitar Egipto. A pesar de una larga estadía en el norte de África desde 1891, no olvida su ciudad natal inmortalizando en un lienzo el asedio de Granville por los Vendeanos. Se puede ver una copia de esta pintura en el salón del consejo municipal de Mónaco del Norte.
Sus maestros y sus viajes lo inspiran con una pintura que representa la epopeya napoleónica de la que que hizo su marca registrada, y particularmente la Campaña de Egipto. También se dedica a realizar retratos, paisajes rurales y urbanos y pinturas orientalistas, utilizando pasteles, pintura al óleo, acuarela, aguada, carbón vegetal, etc. Es miembro de la sociedad de historia militar fundada por Detaille, La Sabretache, que favorece la creación de un museo del Ejército. A partir de 1899, colaboró con la revista militar La Giberne para la cual ilustró los uniformes. Tuvo su taller en el 175 del Boulevard Pereire, de París. En 1913, participó en el Salón de pintores militares, y recibió el título de pintor del Ministerio de Guerra. Murió de fiebre tifoidea en París el 28 de febrero de 1916.
Uno puede admirar sus obras en su ciudad natal, en el Musée du Vieux Granville y en el Museo de Arte Moderno Richard-Anacreon (Bonaparte frente a las pirámides contemplando la momia de un rey), así como en el Museo Thomas-Henry de Cherbourg-Octeville (Les Défenseurs de Saragosse), y en el Museo de Bellas Artes de Saint-Lô(1):
En palabras de Philippe Dufour(2):
«No podía estar en mejor mejor escuela para sus escenas de batallas, tan realistas: Maurice-Henri Orange siguió las lecciones de Jean-Léon Gérôme y Édouard Detaille en la École des Beaux-arts de Paris y, en la Academia Julian, los de François Flameng. Pero es sin duda el arte de Detaille quien más lo influenció en la adquisición de una técnica particularmente meticulosa, así como en la elección de una temática militar. Participó en el Salón desde 1886, y fue en 1891 que recibió un premio por Los Medallistas de Santa Elena celebrando el aniversario de la muerte del Emperador. A partir de entonces, la epopeya napoleónica se convirtió en su principal fuente de inspiración, con sus batallas y sus protagonistas con coloridos uniformes. También colabora con la revista militar La Giberne, principalmente ilustrando uniformes; Además, es miembro de la Sociedad de estudio de historia militar fundada por Detaille, el Sabretache, cuyas colecciones estarán más tarde en el origen del Museo del Ejército. Tuvimos un buen ejemplo de su talento con el lienzo titulado La Dernière Victoire, Reims 1814, pintado en 1914. Describe un episodio crucial en las batallas libradas por los coaligados contra Napoleón I, que reanudó contra sus enemigos el 13 de marzo de 1814 en la ciudad de lo Sagrado. Esta gran pintura, bien conocida y a menudo reproducida, ganó la subasta de 19.840 €.«
OBRA ESCOGIDA














































54 x 36 cm. (at)

Fuentes:
1 – https://www.wikimanche.fr/Maurice_Orange
2 – https://www.gazette-drouot.com/adjuge/orfevrerie-tableaux-anciens-et-modernes-mobilier-anciens-et-modernes-objets-d-art/94585#3665 – Le 01 novembre 2018, par Philippe Dufour
3 – «Nos peintres et sculpteurs graveurs, dessinateurs, portraits et biographies» – Ed. Ernest Flammarion, 1897
4 – «Dictionnaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs. III. L-Z» – Emmanuel Bénézit.
5 – «Le prêtre-soldat dans l’histoire» – Oscard Havard (1845-1922).
6 – https://en.wikipedia.org/wiki/Maurice_Orange
Imágenes:
a – http://www.ogerblanchet.fr/html/fiche.jsp?id=6491146&np=&lng=fr&npp=150&ordre=&aff=&r=
b – https://www.gettyimages.com.mx/detail/fotograf%C3%ADa-de-noticias/bonaparte-visiting-a-slave-market-in-cairo-by-fotograf%C3%ADa-de-noticias/98959023. Bonaparte visiting a slave market in Cairo (campaign of Egypt), by Maurice Orange (1868-1916). Salon of 1911. (Photo by Roger Viollet via Getty Images)
c – http://www.aacadigital.com/userfiles/image/cuadro%20de%20los%20siios.jpg
Musée Thomas-Henry, Cherbourg-Octeville, 2009
d – By Maurice Orange – Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15764018
e – https://www.wikimanche.fr/images/0/06/Bonaparte_aux_pyramides.jpg
g – https://fr.muzeo.com/reproduction-oeuvre/boulogne-1804/maurice-henri-orange
Boulogne, 1804 de Maurice Henri Orange Photo (C) Paris – Musée de l’Armée, Dist. RMN-Grand Palais / image musée de l’Armée
h – https://www.wikimanche.fr/images/8/8a/Si%C3%A8ge_de_Granville_mort_de_Desmaison.jpg
k – http://www.ogerblanchet.fr/html/fiche.jsp?id=6491146&np=&lng=fr&npp=150&ordre=&aff=&r=
l – https://www.mutualart.com/Artwork/Napoleon-s-Troops-in-Egypt/5FDEC4914E3C3D3E
n – https://medias.gazette-drouot.com/prod/medias/mediatheque/3878.jpg
o – https://www.mutualart.com/Artwork/-Militaire-casque-fumant-la-pipe-/7E7B3FCF6661E7D5
s – De Maurice Henri Orange – Maurice Orange, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36810668
v – By Maurice Orange – Musée du Vieux Granville, Maurice Orange (1867-1916), mémoire de l\’Empire et images d’Orient, exhibition catalogue, 1999, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6526287
x – https://p1.liveauctioneers.com/1276/135291/68711471_1_x.jpg?auto=webp&format=pjpg&version=1548447542
y – http://www.joron-derem.com/html/fiche.jsp?id=5102395&np=&lng=&npp=&ordre=&aff=&r=
aa – https://www.osenat.com/lot/88460/8131675
ae – http://www.joron-derem.com/html/fiche.jsp?id=11034131_D\’après Maurice Henri ORANGE (1868-1916)
ag – https://p1.liveauctioneers.com/1276/135291/68711470_1_x.jpg?auto=webp&format=pjpg&version=1548447542
ah – Imagen: https://alchetron.com/Maurice-Orange#maurice-orange-78697d61-01dd-479d-a21c-160290ef5a1-resize-750.jpeg // Descripción: https://www.bertrand-malvaux.com/en/p/19374/maurice-orange-huile-sur-bois-representant-des-chevau-legers-lanciers-hollandais-de-la-garde-imperiale-en-grande-tenue-premier-empire.html
ai – https://images2.bonhams.com/image?src=Images/live/2010-09/03/8043606-110-5.jpg&width=960
al – http://www.ogerblanchet.fr/html/fiche.jsp?id=6491146&np=&lng=fr&npp=150&ordre=&aff=&r=
am – https://images1.bonhams.com/image?src=Images/live/2011-07/20/8239352-9-1.jpg
an – https://www.invaluable.com/auction-lot/orange-maurice-henri-1868-1916-33-c-7014abebe7
ap – https://www.grabados-antiguos.com/product_info.php?products_id=5953
aq – Les tambours, 1889 Deux huile sur panneau signées et datées 89 en bas à droite. 16 x 12 cm
brilliant collection
Me gustaMe gusta
Brilliant artist.
Me gustaMe gusta