El archiduque Carlos de Austria, duque de Teschen y renovador del ejército austriaco.

Según narran las crónicas, el primer general que tuvo el privilegio de derrotar a Napoleón como emperador en una batalla campal, estando él presente, fue nuestro personaje de hoy, el archiduque Carlos de Austria, sin duda el comandante del ejército austríaco más respetado de principios y mediados del período napoleónico, y uno de los raros ejemplos de líder militar capaz que surgieron de la casa imperial austríaca.

Entre sus títulos, el de Duque de Teschen, Caballero del Toisón de Oro, 54º Gran Maestre de la Orden Teutónica, distinguido con numerosas condecoraciones nacionales y extranjeras, titular del Infanterie Regiment núm. 3 y del regimiento de Ulanos núm. 3. El archiduque Carlos dotado por naturaleza de una disposición sensible y una mente sobria, en sus escritos sobre la teoría de la guerra intentó una especie de crítica aplicada del arte de la guerra, que recibió una gran atención. Moderadamente liberal, con un claro juicio político, fue un opositor declarado del sistema de Metternich hacia el final de su vida. Después de su muerte, se convirtió plenamente en lo que la corte vienesa quiso que fuera durante su vida: un símbolo de las virtudes militares de la Casa de Austria.

\»El archiduque Carlos y su estado mayor en la batalla de Aspern\», por Johann P. Krafft (a)

CRONOLOGÍA

El Archiduque Carlos, por A. Einsle (b)

1771 – Nace en Florencia el 5 de septiembre, como archiduque Carl Ludwig Johann Joseph Laurentius von Österreich, tercer hijo del Gran Duque de la Toscana y más tarde Emperador, Leopoldo II y de María Luisa de Borbón y Sajonia, infanta de España, siendo el hermano menor del Emperador Francisco II. Sus primeros años transcurrieron en la corte, donde los tutores reales siguieron las indicaciones de su padre de ignorar todas las cuestiones referentes a lo militar. Debido a una epilepsia infantil y a sus secuelas físicas y mentales, su padre quiso que siguiera la carrera eclesiástica.

1790 – Deja Florencia y asiste a la coronación de su padre en Frankfurt el 9 de octubre, tras la muerte del anterior monarca, José II.

1791 – En enero fue adoptado por su tía, la archiduquesa María Cristina, por entonces gobernadora de los Países Bajos austriacos, que había permanecido sin hijos, y su marido Alberto von Sachsen-Teschen. Sería educado en Viena y con el tiempo se convertiría en heredero de sus importantes posesiones de tierras. El 1 de octubre se presentó en la casa de sus padres adoptivos en Bruselas y recibió su propia corte en el Palacio Real. Contra los deseos de su padre, se nombró a un tutor militar de avanzada edad, Carl Lindenau, que era un experto en las tácticas prusianas. No pasó mucho tiempo para que se despertara en el joven el anhelo por destacar en la carrera militar.

1792 – En marzo murió su padre, Leopoldo II, y unos pocos meses después, en mayo, moriría su madre. En abril estalló la guerra contra la República Francesa y Carlos fue inmediatamente a Mons, al cuartel de su padre adoptivo y recibió su bautismo de fuego en La Grisuelle el 11 de junio de 1792. Fue ascendido a mayor general el 5 de septiembre y participó en la batalla de Jemappes el 6 de noviembre.

1793 – En enero se hizo con el mando de su propia brigada, en Colonia, y en marzo la condujo para integrarse en el ejército del Príncipe Friedrich Josias, Reichsmarschall de Sajonia-Coburgo, en Aldenhoven. El 18 de marzo, Carlos se distinguió en la batalla de Neerwinden y el 25 de marzo entró en la conquistada Bruselas como recién nombrado gobernador general de los Países Bajos austriacos. El 29 de diciembre fue ascendido a Teniente mariscal de campo (Feldmarschallleutnant).

1794 – El 22 de abril fue nombrado Teniente general (Feldzeugmeister). Ya mostrando sus características cualidades organizativas, atención al detalle y conciencia táctica, así como la precaución compulsiva que a menudo restringía sus éxitos, Carlos dirigió dos columnas contra las posiciones francesas que fueron rechazadas en la batalla de Fleurus (26 de junio). Con la derrota, Austria finalmente perdería los territorios de los Países Bajos y a fin de año, Carlos tuvo que sufrir un prematuro parón a su carrera militar, debido al cansancio tanto físico como psicológico de la campaña. Se retiró del ejército para estudiar y escribir sobre temas militares. Su labor produjo un tratado que consideraba la poca habilidad del experto y bien equipado ejército austriaco para enfrentarse a las \»hordas\» de desentrenados franceses, titulado “Über den Krieg gegen die Nuefranken durch einen österreichischen Offizier.”

1795 – En enero, Carlos dejó el ejército y se fue a Laxenburg como asesor militar de su hermano, Francisco II. Fue entonces cuando comenzaron sus años de conflicto con el gabinete de Viena bajo el ministro Franz von Thugut.

1796 – En febrero, Carlos, contando con solo 24 años fue nombrado Mariscal de Campo del Imperio (Reichsfeldmarschall) y, como sucesor del mariscal de campo Conde von Clerfayt, asumió el mando supremo de todas las tropas del Imperio en el frente del Rin, aunque el emperador Francisco limitó su autoridad nombrando un diputado y diversos edecanes para revisar sus operaciones, y si fuese necesario, vetar cualquiera de sus decisiones. Con la batalla de Wetzlar, el 15 y 16 de junio, inició su intento de mantener a los franceses alejados de la orilla oriental del Rin. En la batalla, de dos días, maniobró a las fuerzas francesas y evitó sus flancos. Esto finalmente obligó al general Jourdan, el comandante en jefe del ejército francés del ejército del Sambre y Mosa, a retirarse, lo que llevó a partes del ejército francés a la batalla de Kircheib. Sin embargo, el plan real de los franceses había funcionado y el Archiduque tuvo que renunciar a su plan de proteger el sur del Rin. Más victorias en Amberg (24 de agosto) y Würzburg (3 de septiembre) y el rechazo del ejército francés del Rin-Mosela al mando del general Moreau a través del Rin después de la batalla de Emmendingen dieron a Carlos una gran popularidad en Alemania.

 Batalla entre el archiduque Carlos y el general Moreau, cerca de Kintzingen (19/10/1796) (c)

1797 – Tras la caída de Mantua el 2 de febrero, temiendo los éxitos que hasta entonces había cosechado Bonaparte, los austriacos se decidieron a reforzar su posición en Italia y enviar a su general más capaz. Carlos estableció su cuartel en Innsbruck y solicitó 40.000 soldados para reforzar los que habían quedado del ejército de Alvinzi(I). Carlos tenía la intención de juntar sus fuerzas en el Tirol, pero el gobierno le ordenó concentrar la mayor parte de sus fuerzas en la región del Friuli para proteger la ciudad y el puerto de Trieste. Pero los refuerzos austriacos aún tardarían en llegar por lo que Carlos decidió plantear su posición defensivamente. Bonaparte cruzó el Piave el 13 de marzo. El 16 de marzo en una acción de retaguardia cruzando el rio Tagliamento se enfrentaron Bonaparte y Carlos, con la derrota de este último y su retirada hacia el noreste. Tuvo que dirigir al derrotado ejército de Italia de regreso a Estiria, donde negoció con Napoleón Bonaparte el armisticio de Leoben, que implicó unas tolerables condiciones para Austria. Tras firmarse el definitivo tratado de Campo Formio(II/III), en octubre, fue nombrado gobernador de Bohemia, donde había heredado el ducado de Teschen.

1799 – En la Segunda Guerra de Coalición, Carlos comandó las tropas imperiales en el sur de Alemania y Suiza, derrotó al ejército francés Jourdan cerca de Ostrach (21 de marzo) y Stockach (25 de marzo) y junto con el general Friedrich von Hotze también derrotó al general Masséna en la Primera batalla de Zurich (5 de junio). Aunque el ministro Thugut había sido reemplazado por Cobenzl, las tensiones con la corte vienesa no dejaron de aumentar.

1800 – En marzo, tras el resultado de la Segunda batalla de Zurich (septiembre de 1999), aunque alejado de la misma y disgustado por habérsele lejos del escenario a pesar de su oposición, renunció a su mando alegando problemas de salud. Tras las derrotas de Zurich, Marengo y finalmente Hohenlinden, en diciembre, Austria firmó el tratado de Lunéville. El desastre sirvió para restaurar la influencia y credibilidad de Carlos en la corte austriaca.

1801 – El 9 de enero fue nombrado Mariscal de Campo (Feldmarschall) y Presidente del Consejo de Guerra de la Corte (Hofkriegsrates), y el 12 de septiembre también fue nombrado Ministro de Guerra y Marina. Rápidamente trató de introducir una nueva organización del ejército imperial (reglamentos de servicio, formación del intendente general, reorganización del consejo de guerra de la corte, establecimiento del archivo de guerra), pero la fuerte oposición de la corte no dejó que sus primeras reformas militares prosperaran. En julio, Carlos sucedió al archiduque Maximiliano Francisco como Gran Maestre de la Orden Teutónica, pero renunció a este cargo en 1804.

1803/04 – Carlos, que había sufrido una y otra vez ataques epilépticos, sufrió una pronunciada depresión. Sin embargo, su salud comenzó a mejorar a fines de 1804.

1805 – En marzo, los síntomas de la epilepsia remitieron y la depresión dio paso a un nuevo nivel de energía, particularmente evidente en la política militar de Carlos. En la Tercera Guerra de Coalición, Carlos logró una victoria defensiva contra el mariscal Masséna cerca de Caldiero (29/31 de octubre) como comandante del ejército en Italia. Después de la guerra inició su segundo intento de reforma militar. Abolió el servicio militar de por vida. Siguiendo el ejemplo del ejército francés, estableció la organización en cuerpos de ejército y forzó el establecimiento del Landwehr (milicia) austríaco. En todas sus iniciativas recibía el apoyo sobre todo de su hermano menor, el Archiduque Juan.

\»Encuentro de Napoleón y el archiduque Carlos de Austria en Stammersdorf (27/12/1805) (d)


Napoleón se reunió con el Archiduque Carlos en la \’Jägerhaus am Rendezvous\’, pretendiendo aliviar las duras condiciones de la Paz de Presburgo. Pero Napoleón no estaba dispuesto a dar concesiones al bando perdedor.

– o –

1806 – Publica el trabajo \»Grundsätze der Strategie erläutert durch die Darstellung des Feldzugs\» (Principios de la estrategia explicados por la presentación de la campaña\»).

__________________________________________________________________________________
\»Las condiciones insostenibles, provocadas por los errores políticos y militares durante la guerra de los últimos años, en particular pero las condiciones caóticas, que se rompieron como resultado del breve interregno de FML Mack en la administración del ejército, llevaron al Archiduque Carlos inmediatamente después del tratado de paz del 27 de diciembre de 1805, a proponer cómo poner barreras a la confusión reinante lo antes posible. Mientras aún se encontraba en Holić, donde el mando del monarca lo mandó llamar el 19 de diciembre, dirigió una nota al emperador Francisco el 3 de enero de 1806, que trataba en detalle de la política interna y externa, así como principalmente de la reconstrucción de la administración del ejército. En este último aspecto, el archiduque consideró el regreso a la organización tal como existía antes de la desastrosa intervención de Mack como la condición sine qua non de cualquier mejora; exigió así la reinserción del Ministro de Guerra en su cargo anterior, la abolición de la independencia del Consejo de Guerra de la Corte, en una palabra, la estricta gestión uniforme de toda la administración del ejército.

[…] [El archiduque Carlos] Constantemente preocupado por el problema, las heridas que el último año fatídico golpearon al Estado, para cerrarlas de la forma más rápida y sostenible posible, elaboró el borrador de una reorganización de las máximas autoridades militares. Ya terminada en la mente del Archiduque Carlos, por lo que solo era cuestión de modificar los detalles según la voluntad del emperador. El 3 de enero pudo presentar un extenso memorando que, bajo el título: “Propuestas relativas a la administración militar“, trataba de manera exhaustiva el trabajo futuro de las autoridades en cuestión.

El Archiduque comenzó con una \»descripción general del curso de los asuntos\», ya que lo consideró \»más beneficioso, más simple y más conveniente con la eliminación más posible de todas las dolencias probadas por la experiencia previa\». A esto siguió el Proyecto de instrucciones que, con el supuesto constante de que el soberano sigue siendo el jefe único y directo de la gestión de la guerra, el ámbito de actividad tanto del jefe de la administración militar, así como las de las autoridades subordinadas a ella apuntados, para finalizar la exposición basada en una reflexión y un conocimiento maduros de la naturaleza humana. La Propuesta del archiduque para cubrir los empleados del Consejo de Guerra de la Corte Jefes militares y civiles, se basaba en dividir la administración militar suprema en 3 departamentos principales, a saber:

I. La dirección militar real de las fuerzas armadas, el Poder del estado; incluía la supervisión por parte del estado del ejército y los cambios que en él se produjeran, con excepción de las \»ramas realmente científicas\», las ramas del arte militar: artillería, ingenieros y el estado mayor, finalmente la alta dirección y administración de las fronteras militares, como las Provincias militares cuyo objetivo principal es la defensa de la tierra, todo lo demás es sólo un medio para llegar a este fin.

II La administración político-económica de todo el cuerpo militar: Reclutar efectivos y las remontas, uniformes, equipaciones, alojamientos y, en general, todas las necesidades del ejército, y sus cuidados como los religiosos, etc.

III. La administración de justicia

Con toda sumisión desinteresada a los puntos de vista especiales del Emperador, el Archiduque Carl consideró un deber, incluso en la última hora, aunque sin esperanzas, dar palabras a aquellos principios que consideraba correctos. Sin lugar a dudas, se dijo, la administración militar requería más actividad, energía y velocidad que cualquier otra rama de la administración estatal. Sobre todo, es posible, aunque con alguna desventaja, reparar lo que se ha descuidado, solo la administración militar -una sola institución fallida o retrasada- puede causar un daño inconfundible e irremplazable a la monarquía.

La primera condición para el éxito es y sigue siendo: \»Unidad en la dirección suprema de todas las partes del todo para un propósito común. Debería haber un solo punto central “desde donde comienzan todas las operaciones de administración de guerra y donde fluyen juntas nuevamente. Si no existe tal cosa, la incoherencia, la debilidad y la relajación, la confusión y el declive son inevitables”. Además, el hombre a quien el monarca confía la dirección del cuerpo militar debe unir en su persona un poder imperativo más amplio que el jefe de alguna otra rama de la administración estatal. 

(extraído de \»Ausgewählte Schriften weiland seiner Kaiserlichen Hoheit des Erzherzogs Carl…\» – Wien und Leipzig, Wilhem Braumüller, 1894)
__________________________________________________________________________________

1809 – En la guerra de 1809, Austria intentó recuperar su antigua posición de poder con su ejército reformado, que había perdido tras la Paz de Presburgo (26 de diciembre de 1805). El archiduque Carlos, como generalísimo, comandaba las tropas invasoras que entraron por Baviera, en el sur de Alemania. Pero fue derrotado por los franceses el 20 de abril en Abensberg y el 22 de abril en Eggmühl, tras lo cual tuvo que renunciar a sus enclaves en Ratisbona y volver a cruzar el Danubio. Napoleón pudo ocupar Viena el 19 de mayo, pero al intentar cruzar el Danubio con su ejército, los días 21 y 22, Carlos pudo devolverle el golpe en la famosa batalla de Aspern-Essling(IV) . Esta batalla está considerada como la primera derrota de Napoleón como emperador en el campo de batalla.
 
 \»Battle of Aspern or Essling\», 21 y 22 de mayo de 1809 (e)

Napoleón se dispuso a cruzar el Danubio situando sus tropas en la isla de Lobau. Las dos villas más cercanas a los franceses, Aspern y Essling, pronto se vieron rodeadas por el ejército del archiduque Carlos, que se arrojó con decisión sobre las posiciones francesas y cogiendo a Napoleón en pleno proceso de paso de sus tropas por el caudaloso rio. Los franceses intentaron romper el cerco austriaco incluso con infructuosas cargas de caballería, y finalmente se vieron aislados del resto de tropas de Napoleón cuando los puentes sobre el Danubio fueron destrozados por los brulotes incendiarios y demás embarcaciones que enviaron contra ellos los austriacos. El ataque significó una derrota para las hasta entonces invencibles tropas de Napoleón -con él como comandante al mando-, la pérdida de uno de sus mejores mariscales, Lannes, \»el Roldán del ejército\»  y  para los austríacos, la constatación de que su capacidad militar había mejorado ostensiblemente desde las derrotas de las campañas de Italia y de 1805.

– o –

Sin embargo, poco después, Carlos sería derrotado definitivamente en Wagram el 5 y 6 de julio, resultando él mismo herido, y tras luchar en varias unas escaramuzas posteriores, concluyó el armisticio de Znaim con Napoleón, pese a la negativa del emperador austriaco Francisco I, por lo que fue suspendido de sus funciones el 23 de julio. Rechazado por el emperador y la mayoría de los oficiales superiores, Carlos sería postergado e ignorado durante las campañas de 1813-15. Cabría comentar que Carlos no tuvo nunca una relación particularmente buena con su hermano Francisco II, ni con el canciller Metternich u otros generales austriacos como Kolowrat.

1810 – En la boda por poderes de Napoleón y Maria Luisa, en la ceremonia en la iglesia de los agustinos el día 11 de marzo, el archiduque Carlos, tío de María Luisa, se casó en representación de Napoleón.

1813 – Se publican en por primera vez en Viena sus “Principios de estrategia” (\»Grundsätze der Strategie erläutert durch die Darstellung des Feldzugs\»), ilustrados con las campañas de 1796 y 1799, en siete volúmenes, con varios mapas y planos, tras la cual varios europeos vieron a Carlos a la misma altura, sino superior, como teórico militar a la figura del suizo Jomini. [3]

Henrietta de Nassau (f)
1815 – Se convirtió en el gobernador de la fortaleza de Mainz. Le gustaba esta ciudad porque fue allí donde conoció a su futura esposa, la princesa Henriette von Nassau-Weilburg. Después del famoso Congreso de Viena, el archiduque Carlos de 44 años se casó con la princesa de 18 años, el 17 de septiembre. Tuvieron siete hijos, dos niñas y cinco varones.
1819 – Se publican en por segunda vez en Viena sus “Principios de estrategia”, ilustrados con las campañas de 1796 y 1799.
1820 – Para ofrecer a su esposa un recuerdo permanente de su tierra natal, Carlos hizo que Josef Kornhäusel construyera el \»Weilburg\» en Baden, cerca de Viena, como una residencia de verano (1820-1823).
1822 – Tras la muerte de su padrastro Alberto von Sachsen-Teschen, Carlos heredó sus bienes: Teschener Kammer, Altenburg, Belye, el palacio de Viena y la rica colección de arte Albertina .
1829 – Muere su mujer el 29 de diciembre de escarlatina, a la edad de 32 años. Después de la muerte de su esposa,vivió solo, criando a sus hijos y trabajando en sus escritos de teoría militar.
1847 – Murió el 30 de abril en Viena, de una pleuresía. Fue enterrado en la cripta de la Iglesia de los Capuchinos y su corazón fue enterrado por separado en la cripta de los Habsburgo en la Capilla de Loreto de la Iglesia Agustina de Viena. Su muerte en unos convulsos años se podría considerar un honroso epitafio de una dinastía que sufriría las embestidas de la revolución de 1848, las derrotas militares en Italia y contra Prusia, y finalmente la pérdida de poder enmedio de las crisis financieras.

Estatua ecuestre del archiduque Carlos en Viena (g)

Como nos comenta en una entrevista el historiador austriaco Karl Vocelka [16]:

\»En cambio, el monumento en Heldenplatz (foto superior) conmemora la lucha contra los franceses del archiduque Carlos. Casi no había ningún Habsburgo que fuera capaz como general. El archiduque Carlos fue aplaudido de esa manera, como el gran héroe de la dinastía Habsburgo, por así decirlo. Porque el \»campeón del honor de Alemania\», como se le llamaba a menudo, fue el primero en derrotar a Napoleón, que antes se consideraba invencible, en una batalla que no tuvo ningún efecto: la batalla de Aspern no cambió la historia. lo más fue una victoria psicológica. 

– ¿Cómo se puede imaginar esta batalla cerca de Aspern? 

Fue una batalla relativamente pequeña. El archiduque Carlos era, como muchos Habsburgo, un epiléptico y luchaba contra sus ataques. Aunque había preparado el concepto estratégico para sus tropas mercenarias, pero con la bandera primero, como se puede ver en el monumento, por supuesto que no luchó.\»

– – – – – – o – – – – – –
(I) – Al conocer la noticia, en 1797, Napoleón le comentó a Maesfield: “Su Gabinete ha enviado contra mi tres ejércitos sin generales; ahora envía un general sin ejército”. Napoleón siempre habló en términos muy positivos de Carlos, así como de su faceta de escritor militar. [1]
(II) – En realidad las negociaciones se llevaron a cabo en las poblaciones de Udine, por parte austriaca, y de Passariano por parte francesa, y cuando se firmó finalmente el tratado se nombró por una localidad equidistante de las dos anteriores, Campoformido, nombre erróneamente transcrito por un secretario francés como Campo Formio.

(III) – Por el tratado se permitió tanto al archiduque Carlos como a la archiduquesa Cristina que retuvieran  sus posesiones en Bélgica, con la obligación de ponerlas a la venta en el plazo de tres meses, como fue el caso del archiduque Fernando en Italia.

(IV) – Relatada con brillantez por el premio Goncourt, Patrick Rambaud: \»La batalla\», de Patrick Rambaud , y también en forma de comic: \»La Batalla, por Gil, Rambaud y Richaud\»

_________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – “Napoleon Bonaparte’s First Campaign” – Herbert H. Sargent, Chicago, A.C. McClurg & Co., 1895
2) – “The Military Principles of the Archduke Carl in the Context of His Intellectual Antecedents and His Military Reality” – Lee W. Eysturlid, Presentation at the Fortieth Annual Consortium on Revolutionary Europe, 1750-1850, Charleston SC, February 25-27, 2010.
3) – “With a Sword in One Hand & Jomini in the Other: The Problem of Military Thought in the Civil War North (The Steven and Janice Brose Lectures in the Civil War Era)” – Carol Reardon, University of North Carolina Pr., 2012
4) – “Austria in the Age of the French Revolution 1789-1815\», en “The Proud Adversaries: Masséna and the Archduke Charles” – Donald D. Horward, Edición de K. Brauer y William E. Wright, Center for Austrian Studies, University of Minnesota, 1990
5) – “The Napoleon Anecdotes: illustrating the mental energies of the late Emperor of France; and the characters and actions of his contemporary statesmen and warriors”.
Vol I – W.H. Ireland, Editor, London, 1822
6) – “Erzherzog Carl Von Osterreich als Feldherr und Heereorganisator“ – Nach Österreichen original-acten dargestellt von Moriz Edlen von Angeli, Wilhem Braumüller, Wien und Leipzig, 1897
7) – Life of Napoleon Buonaparte, with a preliminary view of the French Revolution. Vol. III” – Walter Scott, Robert Cadell, Edinburgh; Whittaker and Co., 1835
17) -\»History of the Eighteeen Century till the overthrow of the French Empire…\».Vol VII – F.C. Schlosser, Chapman and Hall, Londres, 1850.
18) – \»Ausgewählte Schriften weiland seiner Kaiserlichen Hoheit des Erzherzogs Carl…\» – Wien und Leipzig, Wilhem Braumüller, 1894)
20)  – https://www.geschichtewiki.wien.gv.at/Stammersdorf_(Ort)
21) – \»El matrimonio de Napoleón Bonaparte con la archiduquesa María Luisa visto desde la prensa andaluza coetánea\» – Beatriz Sánchez Hita, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 10, 2011, pp. 115-135
22) -https://shannonselin.com/2016/04/marriage-napoleon-marie-louise/
Imágenes:
b) – By Anton Einsle – Neumeister Kunstauktionen, München, 30 March 2011, lot 613 via ARCADJA auction results, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27601253

g) -By Brücke-Osteuropa – Own work, CC BY-SA 3.0 at, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25847023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s