Pintura. El arte de… Wilhem Camphausen

Comenzamos el año nuevo con una pequeña retrospectiva del pintor alemán Wilhem Camphausen, y que enlaza de alguna manera con nuestra entrada anterior del ya año pasado, puesto que en varios de sus lienzos plasma la figura del mariscal Blücher, como una de las figuras prusianas sobresalientes del período napoleónico.    

Al igual que el pintor Adolph Menzel -contemporáneo suyo- difundió la figura y época de Federico el Grande, Camphausen se propuso reproducir también los hechos más destacables de la historia prusiana, con varios lienzos y retratos de la época del mismo Federico el Grande, la guerra contra Dinamarca y la guerra franco-prusiana de 1870, uno de los momentos álgidos de la historia militar de Prusia. 

Otra de sus facetas sería la de prolífico dibujante, con temas costumbristas y con series que reproducían de la historia de Prusia con Federico el Grande, las guerras franco-prusianas de 1870-71 o la guerra de Liberación de 1813, entre otros.

Enrolado en los húsares suecos de Mörner, el jóven Blücher se desplazó con el ejército al norte de Prusia, movimiento que se repitió durante 1759. Al año siguiente fue hecho prisionero en Kabelpass, por los húsares prusianos de la Calavera, o húsares de Belling, su coronel. Belling resultó ser familiar de su padre y el prusiano pronto alentó a Blücher a que se alistara en su regimiento. Pronto se convertiría en el edecán de Belling. Camphausen da vida a ese pequeño gran momento del futuro \»Mariscal Adelante\».

 

EL PERSONAJE

Wilhem Camphausen (b)

Wilhelm Camphausen nació en Düsseldorf el 8 de febrero de 1818.  Realizó sus primeros estudios bajo la dirección de Alfred Réthel, convirtiéndose en 1834 en alumno de la Academia de Düsseldorf y se dedicó preferentemente a pintar batallas. Las primeras producciones que le llamaron la atención pertenecían al género histórico y el pintor Lessing, que había reconocido su buena disposición, alentó sus inicios. Carlos I y sus caballeros, Cromwell y sus seguidores son las figuras históricas que retornan con mayor frecuencia en sus primeras pinturas. A partir de 1850, Camphausen se propuso, como Adolf Menzel, pintar los actos destacables de la historia prusiana, especialmente la era del Gran Elector Federico Guillermo. En 1864 fue testigo de la guerra entre Alemania y Dinamarca y también del asalto a los atrincheramientos de Duppel; estos eventos han inspirado muchas de sus obras. Camphausen era un artista concienzudo y trabajador, que poseía una gran habilidad de ejecución y una considerable maestría en la pintura de caballos, aunque tendía a cierta monotonía en  su obra.

 
En 1866, el Príncipe de Prusia lo reclamó en el teatro de la guerra en Bohemia y Camphausen reprodujo con sus pinceles la mayoría de los aspectos más destacados de esta campaña, pero la guerra franco-alemana de 1870 fue la que le proporcionó los temas de muchas de sus obras. Produjo un número considerable de pinturas, a menudo de grandes dimensiones, y las principales, además de las que hemos mencionado, son las siguientes: \»Tilly, cerca de Breitenfeld\» (1841); \»Godofredo de Bouillon, cerca de Ascalon\» (1845); \»Asalto a un castillo inglés por parte de las tropas de Cromwell\»; los retratos ecuestres de Federico el Grande, Seydlitz, Zieten, Blücher, etc. Le debemos también loa composición \»Federico II y al regimiento de dragones Ansbach-Bayreuth\»; el \»Paso del Rin de Blücher, cerca de Kaub, en 1814\» (museo de Breslau); el \»Encuentro de Blücher y Wellington, cerca de Belle-Alliance\» (museo Koenigsberg – desaparecido actualmente); \»Federico el Grande y sus contemporáneos en Potsdam\»; \»Granaderos prusianos cantando en coro después de la batalla de Lissa\» (estas dos últimas obras fueron compradas por el rey de Prusia); \»Blücher prisionero de Belling\» (al príncipe imperial), luego una serie de obras cuyos temas están sacados de la campaña contra Dinamarca, y que están en su mayor parte en la galería nacional de Berlín: \»Duppel tras el asalto\»; \»Lucha en los atrincheramientos de Duppel\»; \»El Paso en la isla de Alsen\», etc. 
 
El artista se inspiró de nuevo en un período anterior de la historia alemana y produjo el muy apreciado \»Desfile en Potsdam ante Federico el Grande\» (en el Castillo Real de Berlín); \»Federico el Grande y el regimiento de dragones de Bayreuth en Hohenfriedberg\», \»Federico ante el cuerpo del general Schwerin\»; \»Ordenanza al galope, jinete que llega al galope sobre el espectador\», un cuadro muy notado en la Exposición de 1866. Citemos también \»La toma de un estandarte austriaco cerca de Nachod\»; \»Encuentro del príncipe Federico Carlos y el príncipe real de Prusia, en las alturas de Chlum\»; los retratos ecuestres a tamaño natural de Federico el Grande (sala de desfile del Palacio de Berlín), el Gran Elector y el Kaiser Guillermo (museo de Colonia). Entre las obras que reproducen los acontecimientos de la guerra de 1870, mencionemos a \»Napoleón en el fuego, en Sedán\»,  \»Encuentro de Bismarck y Napoleón\»; \»Retrato ecuestre del emperador Guillermo en Gravelotte\»; \»Entrada del emperador en Berlín, con numerosos retratos\»; etc. Ha publicado dibujos llenos de espíritu y buen humor en publicaciones como el \»Dusseldorfer Monatshefte\», el \»Künstleralbum\», etc. Desde 1859 Camphausen fue profesor en la academia de Düsseldorf y miembro de las academias de Berlín y Viena. Le debemos, como escritor, \»El pintor en el campo de batalla\» (Bielefeld, 1865): también durante muchos años dirigió la publicación de la crónica ilustrada \»der Malkasten\». Murió en la misma ciudad de Düsseldorf, el 18 de junio de 1885. [1]
 

OBRA ESCOGIDA

 

El príncipe Blücher como oficial de húsares. (c)

 
\»La captura de Blücher, de 18 años, por los húsares del coronel prusiano von Belling\» (1859) (d)
\»El general Blücher antes de la batalla\», óleo sobre lienzo, 53×78,5 cm (e)

“Blücher cruzando el Rin con el 1er Ejército de Silesia cerca de Kaub en enero de 1814” (1859), óleo sobre madera, 145×210 cm (f)
\»El Duque de Brunswick cae en Quatre-Bras\» (1860), grabado sobre madera (g)

\»Los Aliados entran en París\» (1860), grabado sobre madera (h)
\»Kleist y el príncipe Augusto de Prusia en Nollendorf\» (1860), grabado sobre madera (i)
\»Muerte del poeta Korner\» (1859), grabado sobre madera (j)

\»El archiduque Carlos en la batalla de Wurzburg el 3 de septiembre de 1796\» (k)

\»Boceto de un húsar\» (l)

___________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) – \»Grand dictionnaire universel du XIXe siècle : français, historique, géographique,
mythologique, bibliographique…. T. 17 Suppl. 2\» – Pierre Larousse, 1866-1877.
Imágenes:

a) – https://www.dorotheum.com/fileadmin/lot-images/38N170427/hires/wilhelm-camphausen-1092082.jpg
b) – By Adolf Dauthage (+1883); Foto Peter GEymayer – Eigenes Foto einer Originallithographie der ÖNB (Wien), Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16704625
c) – https://www.oceansbridge.com/shop/artists/c/ca-cap/camphausen-wilhelm/furst-blucher-als-husarenoffizier
d) – https://www.dorotheum.com/fileadmin/lot-images/38N170427/hires/wilhelm-camphausen-1092082.jpg
e) – https://www.akg-images.com/Docs/AKG/Media/TR3_WATERMARKED/b/6/9/8/AKG274824.jpg
f) – Von Wilhelm Camphausen – Selbst fotografiert im Mittelrhein-Museum Koblenz, Gemeinfrei, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32123276
g) – https://www.akg-images.com/Docs/AKG/Media/TR3_WATERMARKED/9/2/8/5/AKG2750.jpg
h) – https://www.akg-images.com/Docs/AKG/Media/TR3_WATERMARKED/4/d/1/4/AKG76158.jpg
i) – https://www.akg-images.com/Docs/AKG/Media/TR3_WATERMARKED/2/c/c/e/AKG186342.jpg
j) – https://www.akg-images.com/Docs/AKG/Media/TR3_WATERMARKED/c/6/c/7/AKG3010902.jpg
k) – Archduke Karl in the battle of Wuerzburg, the 3rd September 1796, equestrian image of Archduke Karl of Austria, and the cuirassier regiment Mack in the battle of Wuerzburg, 1796. heliography by Karl Klic based on a painting by Wilhelm Camphausen. China, Additional-Rights-Clearance-Info-Not-Available Stock Photo – Alamy
l) – https://www.auctionzip.com/auction-lot/Wilhelm-Camphausen-20-Zeichnungen_53A434D8FF/ 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s