Seguimos con nuestro recorrido por la campaña de los 100 días, y del manual del videojuego Fields of GloryTM (Campos de Gloria), que nos la relata y con el que llegamos al momento cumbre de la campaña, la batalla de Waterloo, con el nombre que ha pasado a la historia, a pesar que la población belga se encuentre a unos 4 kilómetros de donde se desarrolló la batalla.
Os dejamos con el relato de una de las batallas que decididamente marcó una época, no tanto por su magnitud sino por su significación, sobre la que se han escrito (y se escribirán) incontables relatos y estudios en estos últimos 200 años, y que rubricó el papel de la potencia británica en las guerras napoleónicas y posteriomente en el panorama internacional, tanto por los incontables subsidios en dinero empleados a favor de los aliados continentales, como finalmente a través de su ejercito, de no muy cuantiosos efectivos pero con un alto grado de profesionalización y solidez en sus mandos.
Por parte francesa, el sol de Austerlitz se puso definitivamente en el ocaso del día, enterrando las esperanzas de un ejército y de su Emperador, que habían mostrado años antes a Europa -y al mundo- el cambio de estilo en la guerra, del Antiguo Régimen a la modernidad del nuevo siglo.
![]() |
Portada del juego Fields of GloryTM, editado por Micropose en 1993. |
LA BATALLA DE WATERLOO: 18 DE JUNIO DE 1815
Trasfondo: Tras la retirada prusiana de Ligny , los anglo-aliados se vieron obligados a evitar ser aislados por el avance de las fuerzas de Napoleón. El área de Mont St. Jean y Waterloo proporcionó una buena posición defensiva desde la cual proteger Bruselas y al mismo tiempo mantener vínculos con los prusianos que se concentraban en el área de Wavre.
Waterloo al amanecer: Eran las 2 de la mañana antes de que Napoleón recibiera el despacho que Grouchy, comandante del ala derecha francesa, había escrito a las 10 de la noche anterior. Declaró que los prusianos parecían haberse dividido en tres columnas y que él deducía de su información actual que una parte del ejército se estaba moviendo sobre Wavre, presumiblemente para unirse a Wellington; otra se dirigía hacia Lieja, con el propio Blücher; y una tercera, incluyendo la artillería, estaba en la ruta de Namur. Había enviado una patrulla de caballería para determinar con precisión hacia dónde se dirigían la mayor parte de los prusianos. Si la masa del ejército prusiano se dirigía a Wavre, Grouchy tenía la intención de seguirlos, luego actuar para mantenerlos alejados de Bruselas y evitar que se unieran a Wellington.
Según la información que tenía disponible, Grouchy debió haber pensado que un avance hacia Wavre empujaría los restos del destrozado ejército prusiano al norte y al este, lejos de Bruselas, y los mantendría alejados de sus aliados. Desafortunadamente para los franceses, Grouchy estaba en Gembloux cuando escribió esto, ligeramente al este de los prusianos, y como resultado de la demora en comenzar su persecución desde Ligny, el ejército prusiano que tenía ante él estaba lejos del ejército roto que Napoleón esperaba encontrar. Incluso mientras escribía su despacho, los prusianos en realidad habían completado la concentración de cuatro cuerpos de ejército alrededor de Wavre. Dado que los prusianos se habían reagrupado ahora, la ubicación más al este de Grouchy y los diversos retrasos en su partida el día 18, es dudoso en retrospectiva saber si Grouchy realmente tenía muchas posibilidades de interceptar a los prusianos como pretendía. Sin embargo, con el beneficio de un conocimiento perfecto, en la mañana del 18, Grouchy se dirigió al norte hacia Wavre. Eran las 8 de la mañana cuando partió, momento en el que los prusianos ya estaban en camino en ayuda de Wellington.
Cuando las fuerzas de Grouchy se movieron, a algunas millas de distancia en Le Caillou, a una milla al sur de La Belle Alliance, Napoleón y sus generales estaban reunidos para desayunar. El emperador estaba de buen humor y contaba con cenar en Bruselas. Le dio poca importancia a Soult cuando trató de aportar una nota de realismo a la reunión posterior al desayuno, sugiriendo que Napoleón debería apresurarse en llamar al menos a parte de los 34.000 hombres de Grouchy para ayudarles contra Wellington. \»Crees que, debido a que Wellington te derrotó, debe ser un gran general. Te digo que es un mal general, que los ingleses son tropas pobres y que este asunto no será más serio que un desayuno\».
A su vez, Reille sugirió que la infantería británica era difícil de atacar desde el frente y creía que la maniobra era la clave. A Napoleón le gustó esto aún menos y rompió la reunión. Claramente, se iba a ordenar un costoso martilleo frontal en una sangrienta batalla de desgaste, sin tiempo para la delicadeza de la maniobra. Como se verá, tanto Soult como Reille dieron consejos que probablemente habrían presagiado la victoria más tarde en el día, pero en el optimismo infundado de Napoleón tal experiencia fue ignorada.
Una vez más, en contraste con el Napoleón de años anteriores, se contentó con posponer el ataque a las líneas aliadas durante cuatro horas para permitir que el suelo se secara un poco, a pesar de que había recibido varios informes de que los prusianos acudían en ayuda de Wellington. Sin duda, haría las maniobras más fáciles y rápidas, especialmente para su artillería, que también apreciaría el suelo más firme para aumentar los efectos de rebote de sus proyectiles de sólidas balas redondas. Sin embargo, este era en realidad un argumento algo espurio, debido al hecho de que Wellington había escondido claramente a la mayoría de sus tropas detrás de una cresta, fuera de la línea de fuego de artillería, lo que a su vez anulaba el efecto de rebote que podía ofrecer el terreno más seco. Quizás Napoleón simplemente estaba racionalizando su retraso en el comienzo de la batalla, porque sus tropas estaban muy atrasados en su horario para comenzar a las 9 de la mañana, una situación impensable solo unos años antes, como él mismo dijo una vez: \»La estrategia es el arte de hacer uso del tiempo y del espacio. Soy menos cauteloso con el último que con el primero; el espacio lo podemos recuperar, pero el tiempo, nunca… Puede que pierda una batalla, pero nunca perderé un minuto\». Los acontecimientos posteriores probaron que el retraso de cuatro horas fue un factor crítico en la derrota francesa, sin casi ninguna ventaja compensatoria para los franceses.
Después de explorar el campo de batalla y observar las disposiciones visibles de Wellington, Napoleón fue a la granja de Rossomme, a un kilómetro de La Belle Alliance, donde a las 10 de la mañana dictó sus órdenes para el día y un despacho para Grouchy que debía haberle dejado sin dudas de que su presencia en el campo de Waterloo no era requerida, Grouchy recibió instrucciones de dirigir sus movimientos sobre Wavre. El plan de batalla de Napoleón era simple y sin complicaciones. El I Cuerpo de d\’Erlon iba a realizar un asalto frontal contra el centro izquierdo de Wellington, todavía totalmente intacto por su falta de acción el día 16 y ansioso por demostrar su valía a los ojos del Emperador. Napoleón no se iba a involucrar directamente en la batalla, sino que dejó los detalles finos del plan – y el control efectivo – a un comandante, el mariscal Ney.
Incluso a esta hora, antes de que comenzara la batalla, Napoleón había sembrado sin saberlo las semillas de su propia derrota. Su renuncia al control efectivo de la batalla en favor del temerario mariscal Ney, su subestimación del enemigo ante los consejos experimentados, su negativa a aceptar la posibilidad de un refuerzo prusiano, su incapacidad para llamar a Grouchy y su pérdida de cuatro horas más de del día todos iban a resultar de gran alcance e instrumentales en su caída. Como veremos, si solo se hubiera cambiado uno de estos factores, el destino de Wellington en Waterloo podría haberse sellado. Todo habría sido impensable de Napoleón en su mejor momento.
![]() |
Mapa de William Siborne del campo de batalla mostrando la disposición de las tropas a las 11.15 horas. (b) |
Se abre la batalla; El asalto de d\’Erlon: Aproximadamente a las 11.25 h. de la mañana, los veinticuatro cañones de 12 libras de las baterías francesas frente al Cuerpo de d\’Erlon tronaron contra las posiciones aliadas. La mayor parte de la infantería de Wellington estaba detrás de la cresta, y los cañones franceses habrían tenido que concentrarse exclusivamente en reducir la valiosa y superada en número artillería aliada opuesta si la brigada de Bylandt no hubiera quedado expuesta en las laderas delanteras, presumiblemente por accidente.
Simultáneamente, Jérôme lanzó un ataque contra Hougoumont, inicialmente con la intención de ser una distracción, pero en estuvo destinado a durar todo el día. Unos 13.000 franceses iban enfrentarse contra 2.000 guardias británicos, que derrotaron con éxito todos los ataques.
A la una de la tarde, los cañones frente a d\’Erlon se habían unido a otros cuarenta cañones de 6 libras del I Cuerpo y otros veinticuatro cañones de 12 libras de la Guardia, formando una masiva batería de unos 88 cañones. Estos desgarraron el corazón de la expuesta brigada de Bylandt, que se salvó solo del efecto de rebote casi de accidente en el suelo todavía empapado.
A la 1.30, incluso cuando comenzaba el ataque principal, se presentó al emperador un húsar prusiano capturado, quien confirmó que unos 30.000 prusianos estaban en camino para apoyar a Wellington. Para asegurar el flanco derecho francés, se ordenó al cuerpo de Lobau que formara una defensa protectora al este de la carretera principal, junto con la caballería de Domont y Subervie.
El I Cuerpo de D\’Erlon avanzó con los coraceros de Travers a su izquierda, justo al este de la carretera, y los de Duois al oeste de la carretera principal. Las cuatro divisiones avanzaron en échelon, liderando desde la izquierda, de modo que la infantería de Allix amarrara el centro aliado en el área de La Haye Sainte mientras el cuerpo principal del ataque pasaba y subía la colina, con las tropas de Donzelot liderando el asalto. Sin embargo, en la confusión tan típica de la guerra, las dos divisiones centrales de infantería se establecieron en una columna divisional, en lugar de una columna de divisiones. La primera era una formación muy difícil de manejar de 8 o 9 batallones formados densamente con un frente de batallón completo (200 filas x 27 filas); las últimas eran las columnas de batallón más habituales y mucho más flexibles, cada una con un frente de dos compañías (70 hombres x 9 filas) dispuestas para dejar espacio entre los batallones para permitir el despliegue en línea. Como tal, para la mayor parte de la fuerza involucrada en el ataque principal, no había espacio ni para desplegarse ni para maniobrar cuando alcanzaban sus objetivos, o en el caso de un revés.
Pocos podían haber esperado algún contratiempo después de tal bombardeo e inicialmente todo salió bien para el asalto francés. Los holandeses restantes se rompieron ante la masa que avanzaba de más de 18.000 infantes franceses. Allix tomó el jardín y el huerto de La Haye Sainte, sacó al 95º del pozo de grava (Sandpit) y presionó con fuerza contra los alemanes del Mayor Baring en la propia granja. Los coraceros de Travers rompieron uno de los batallones de Ompteda enviados en ayuda de Baring, y el resto de los franceses pasó rápidamente y avanzó por la pendiente que se vaciaba rápidamente. Pero la congestión en las filas francesas se estaba volviendo rápidamente insoportable a medida que el terreno irregular y el gradiente comprimían las filas y los rangos en una masa amorfa . La división de Donzelot, que ahora lideraba el asalto, se detuvo debajo de la cresta para intentar desplegarse desde su abarrotada formación.
Puede que los belgas de Bylandt se hubieran quedado atrás, pero la división de Picton estaba preparada. Habían estado acostados, protegiéndose del bombardeo francés al amparo de la carretera hundida y los setos destrozados en lo alto de la pendiente inversa. Al grito de Picton de \»¡Levántense!\», los 3.000 hombres de su división se pusieron de pie para enfrentarse al anticipado asalto. Luego, mientras Donzelot intentaba organizar su masa de tropas, Picton condujo a la brigada de Kempt hacia la cima, despejando un ligero reingreso en la cresta y barriendo a los tiradores franceses que se enfrentaban a ellos. Una descarga de la brigada se estrelló contra la columna de despliegue desde menos de 40 yardas. La lluvia de balas se estrelló contra las primeras filas. La infantería francesa vaciló entonces, con un \»¡Carguen! ¡Hurra!\», Picton ordenó a la brigada que avanzara con la bayoneta calada para barrer a los franceses de la colina. Fueron sus últimas palabras. Mientras la brigada de Kempt bajaba por la colina, cayó por un tiro que le atravesó la sien, cuando la carga hizo retroceder con éxito a toda la división de Donzelot.
Mientras tanto, Marcognet, alcanzando a las tropas en despliegue de Donzelot, no se detuvo debajo de la cresta para desplegarse, sino que, sintiendo la victoria a su alcance, avanzó sobre ella en columnas con gritos entusiastas de \»¡Vive l\’Empereur!\». La euforia iba a ser de corta duración. Corrieron sobre la cresta para encontrar las líneas extendidas de Pack que se superponían con mucho a la cabeza de la columna. Al recibir una orden, los británicos lanzaron descargas de corta distancia que detuvieron en seco a la columna que avanzaba. En la cima, Marcognet había sido detenido, pero no derrotado. Más abajo de la colina, la caballería de Travers comenzó a avanzar contra la brigada ahora expuesta de Kempt, abriéndose paso entre la multitud, lista para presionar a los británicos en cuadros para que la infantería los rematara mientras se reunían, o bien cuando se pusieran de pie desde el suelo. La fresca división de Durutte también se acercaba a la derecha de Marcognet. Superados en número por casi cuatro a uno, totalmente comprometidos, sin reservas detrás de ellos, y con el propio Picton muerto, la Quinta División estaba a solo unos minutos del desastre.
En el último momento, la caballería acudió al rescate. Uxbridge había hecho subir a las dos brigadas de caballería pesada británica. La brigada de Somerset estaba formada por el 1º y 2º de Reales Guardias a caballo, los Guardias Reales a caballo y por el 1º de Dragones Reales. El otro, dirigido por Ponsonby, estaba formado por el 1º de Dragones Reales, el 6º de Dragones y el 2º de Dragones; los caballos grises de estos últimos le habían ganado al regimiento el apodo de \»Los Grises\».
Con un perfecto sentido del tiempo, Uxbridge dirigió su caballería pesada contra los franceses. La brigada de Somerset se dirigió al oeste de la carretera principal y la de Ponsonby al este. La caballería de Somerset se encontró con los coraceros de Dubois justo al oeste de La Haye Sainte, el escuadrón más oriental de estos coraceros se desordenó en parte al cruzar la carretera hundida. Los británicos los derrotaron al entrar en contacto, junto con la infantería de Allix que estaba presionando alrededor de la granja. Sin embargo (y no por primera vez) elementos de la caballería británica se salieron de control, no pudieron unirse detrás de los escuadrones de reserva y tomaron su cargo directamente hacia la Gran Batería francesa.
Ponsonby atacó a Donzelot y Marcognet en dos líneas: los Royals e Inniskillings en la primera línea y los Scots Greys en reserva a su izquierda y atrás. Este último pronto se olvidó de su papel de apoyo, sin embargo, y barrió los flancos de Marcognet para completar la derrota total de esta división. Las cargas de apoyo de la brigada ligera de Vandeleur presionaron a Durutte para que retrocediera, en un orden bastante mejor que el resto del Cuerpo, para completar una carga en todo el sector que era imparable. Los franceses perdieron unos 5.000 hombres y dos águilas y solo en el extremo derecho en Papelotte y Frischermont lograron algún grado de éxito.
Pero los Grises también ignoraron la llamada a la concentración y arrasaron entre la batería francesa. Sin embargo, junto con los restos de Somerset, los frecos coraceros y lanceros los rechazaron con grandes pérdidas. Solo la rápida acción de la caballería ligera de Vandeleur les permitió la cobertura que necesitaban para escapar.
Ahora eran las 3 de la tarde. Una pausa descendió sobre la batalla cuando ambos lados se detuvieron para reagruparse. El ataque francés se había disuelto, pero con una pérdida de aproximadamente el 40 por ciento de toda la caballería de Wellington, y casi toda la caballería pesada que habría sido inestimable contra los asaltos que seguramente seguirían. Y siguieron a continuación. Napoleón, tal vez sospechando que podría haber cometido un error al darle tanto control a Ney, ahora le dio una orden directa y categórica de que debía tomar inmediatamente La Haye Sainte.
El ataque de la caballería francesa: Un poco antes de las 4 de la tarde, Ney tomó las brigadas de Quiot y Donzelot del resto del I Cuerpo reunido contra La Haye Sainte, pero descubrió que la posición de Baring había sido reforzada. El ataque fue rechazado en solo unos minutos, pero, mientras estaba en el frente, Ney vio que algunos batallones británicos aún regresaban a la cobertura de las pendientes inversas y más \»columnas\» de heridos que se dirigían de regreso hacia Mont St. Jean. Tomando estos como tropas en retirada, inmediatamente ordenó a una brigada de coraceros de Milhaud para presionar la retirada percibida en una derrota. De alguna manera, el ataque se intensificó con toda la emoción, y en lugar de solo una brigada de coraceros, unos 5.000 jinetes franceses de todo tipo, muchos sin órdenes, se movieron repentinamente contra el centro derecho aliado. En la cresta, Wellington y su personal estaban asombrados de que se pudiera haber cometido tal error. Wellington ordenó a sus tropas que formaran en cuadro y avanzó algunas de ellas hasta justo detrás de los cañones aliados que bordeaban la cresta, de modo que los artilleros pudieran correr de regreso al refugio de los cuadros en el último minuto y luego regresar rápidamente a los cañones con la expectativa de que la caballería sin apoyo sería rechazada.
La caballería francesa avanzó espectacularmente, en échelon desde la derecha. Canalizada en la brecha entre La Haye Sainte y Hougoumont, cargando cuesta arriba, a través de maíz alto y sobre un terreno empapado, no es sorprendente que el ataque se realizara apenas al trote, y los artilleros aliados no perdieron tiempo en aprovechar al máximo el objetivo. Antes que ellos. Filas enteras fueron destruidas por el impacto de la balas que volaba a través de la masa abarrotada de caballos y jinetes, mientras que repetidas cargas de proyectiles y metralla vaciaron muchas sillas en las filas traseras. Luego se redujo al alcance de la metralla, donde filas enteras desaparecerían de un golpe, los siguientes caballos tropezarían con la carnicería destrozada que alguna vez fue una de las mejores caballerías de Europa. Y aún así siguieron adelante. Desordenada por los montículos de cadáveres y escombros, el camino hundido y el fuego incesante de la infantería constante, ola tras ola de este magnífico brazo se rompió contra los cuadros, para ser arrojado colina abajo, donde reformándose con otros igualmente rechazados, volverían a lanzar su cargar en las mismas bocas de los cañones reutilizados que acababan de pasar, y a la infantería posterior.
No menos de cuatro asaltos tuvieron lugar en los cuadros aliados por esta caballería, en algunos lugares apoyados por baterías a caballo, pero por lo demás sin ningún apoyo o coordinación. La infantería francesa en avance podría haberse acercado sin ser molestada por el fuego de artillería cuando los artilleros aliados se refugiaban dentro de los cuadros por los jinetes en movimiento, pero la oportunidad se perdió. \»Ese movimiento prematuro puede tener un efecto fatal en la suerte del día. Es demasiado temprano para una hora\», gruñó Napoleón a Soult. \»Nos ha comprometido, como lo hizo en Jena\», fue la respuesta.
A las 5 de la tarde, 10.000 jinetes habían sido introducidos en la vorágine en un intento de ayudar a los primeros asaltos fracasados, pero todavía no había llegado la infantería de apoyo, ni ningún equipo de ataque para clavar a los cañones aliados. Aunque las bajas aumentaron dentro de los cuadros británicos, pudieron mantenerse firmes mientras no había amenaza de la infantería francesa, y algunas cargas de la caballería ligera aliada y el resto de la caballería pesada ayudaron a despejar a los ahora cansados jinetes franceses de la colina. Todos habían sido rechazados cuando, por fin, a las 17.30 h de la tarde, llegaron 8.000 infantes del cuerpo de Reille en apoyo. Era demasiado tarde para los cansados jinetes que ahora se reagrupaban a sotavento de la cresta. La infantería de Lord Hill giró hacia la derecha aliada hacia Hougoumont para permitir el fuego convergente sobre la infantería francesa a medida que subían por la pendiente. En vista de la presencia de la caballería todavía en el área, la infantería de Wellington había formado líneas reforzadas (de a cuatro de profundidad) para enfrentarse la amenaza, pero aún así dio tal volumen de fuego que en diez minutos habían roto el ataque e infligido más del 20 por ciento de pérdidas en las columnas.
El segundo gran asalto a las líneas aliadas se había roto. Y ahora, al menos, los prusianos estaban haciendo sentir su presencia en la derecha francesa.
Llegan los prusianos: Wellington había esperado que los dos cuerpos prusianos enviados desde Wavre reforzaran su ala derecha a la hora del almuerzo, y había dejado espacio en su despliegue detrás de Picton para permitir su llegada. Pero los embrollos en el trabajo del Estado Mayor prusiano causaron confusión en la marcha cuando las largas columnas convergieron y el lodo pegajoso redujo el avance a un lento caminar. Como resultado, el primer cuerpo en llegar, IV Cuerpo de von Bülow, no entró en acción hasta poco después de las 16:00 h. Las primeras brigadas habían surgido del Bosque de París en el extremo derecho de los franceses, y detrás de los cuerpos de d\’Erlon, mientras que el resto de la columna estaba tendido hacia la retaguardia debido a la larga marcha sobre terreno difícil.
Cuando los prusianos salieron del bosque, se encontraron con el cuerpo de Lobau formado en ángulo recto con la línea principal francesa, uniéndose con Durutte a la derecha francesa. Lobau atacó antes de que los prusianos pudieran desplegarse por completo, empujando a von Bülow hacia el bosque, pero un ataque prusiano hacia Plancenoit amenazó con girar a la derecha de Lobau y recuperó la situación. A las 5 de la tarde, con la llegada del II Cuerpo de Pirch a la izquierda de von Bülow, Plancenoit resultó amenazado desde tres flancos y el cuerpo de Lobau se encontraba en claras dificultades. Estalló una feroz lucha en las afueras de la aldea, donde los prusianos conservaban un punto de apoyo, y las reservas prusianas estaban llegando para explotarla contra los asediados franceses. Una división de la Joven Guardia acudió en su ayuda y aseguró brevemente Plancenoit antes de que nuevas oleadas de asaltos prusianos se lo arrebataran en una sangrienta lucha cuerpo a cuerpo. La Joven Guardia fue rechazada y las finas y cansadas líneas de Lobau fueron presionadas implacablemente hacia atrás. Si tan solo Grouchy hubiera estado allí…
Las cosas parecían decididamentecomplicadas para Napoleón ahora y con su línea del frente comprometida en toda su longitud, solo quedaba la Guardia para reforzar su derecha vacilante. Si Plancenoit no se recupera, todo su flanco podría colapsar. Envió a dos batallones de la Vieja Guardia a tomar Plancenoit y alineó a los once batallones restantes a lo largo de la carretera principal, de cara al este. El duramente presionado cuerpo de Lobau acortó sus líneas y se trasladó al noreste de Plancenoit. La manifestación y la amenaza de la Vieja Guardia fue en sí misma casi suficiente. Los dos batallones irrumpieron en Plancenoit en un brillante contraataque, que arrojó a un total de catorce batallones de prusianos hacia atrás del área inmediata del pueblo y reforzó la decaída moral del ala derecha francesa. En una hora, la línea se había estabilizado; cada bando se detuvo para reagrupar fuerzas y recuperar fuerzas. Al traer a la mayor parte de la Vieja Guardia a la reserva central alrededor de las 7 de la tarde, Napoleón debió sentir que la victoria aún estaba a su alcance, ya que, mientras estaba preocupado a su derecha con los prusianos, Ney había permanecido muy activo en el centro.
La crisis de Wellington: Todavía decidido a tomar La Haye Sainte, la clave de la batalla, Ney había organizado un tercer asalto al centro aliado. Lanzado un poco antes de las 6 de la tarde, esta vez el ataque se organizó correctamente, utilizando armas combinadas de infantería, caballería y artillería en el asalto. Muchas de las tropas aliadas se vieron obligadas a formar en cuadro por la presencia de la caballería enemiga, lo que redujo seriamente el número de mosquetes que podían apuntar a la infantería francesa que se acercaba . Peor aún, la artillería francesa de apoyo abrió grandes agujeros en las formaciones densamente pobladas, que solo pudieron cerrar filas ante el asalto de las armas combinadas.
La presión sobre el ejército de Wellington era ahora casi intolerable. Aunque la línea se mantuvo firme toda la tarde, las bajas no habían sido escasas y los heridos habían vuelto a la retaguardia. La deserción no era desconocida y algunas unidades, como los Húsares del Duque de Cumberland, habían abandonado el campo en masa. El poder de permanencia de algunas de las tropas aliadas era ahora muy cuestionable, y Brialmont describió que el camino a Bruselas estaba tan lleno de fugitivos que Wellington no tenía más remedio que mantenerse firme.
El centro de Wellington se estaba debilitando rápidamente bajo la intensa presión del tercer ataque de Ney. El general Ompteda cayó muerto cerca de la carretera principal; Sir William Delancey recibió una herida mortal de una bala de cañón mientras cabalgaba junto a Wellington; Sir Alexander Gordon recibió su herida de muerte cerca; más a la derecha, el Príncipe de Orange y el General Alten fueron abatidos.
La dura Legión Alemana del Rey de Kielmansegge fue finalmente empujada hacia el centro, dejando una enorme brecha en la línea aliada. Peor aún, al estar encerrados en cuadros durante la mayor parte de la tarde durante el ataque de la caballería francesa, el control de mando sobre la mayor parte del campo de batalla se había cortado, con el resultado de que la guarnición de La Haye Sainte no había sido ni reforzada ni reaprovisionada. Los hombres de Baring allí, muy agotados y después de haber disparado sus últimas rondas, no tuvieron otra alternativa que luchar para salir y reunirse con las líneas principales. De los 400 defensores originales de la finca, solo 42 salieron.
Tomando por fin La Haye Sainte, Ney no perdió tiempo en colocar una batería de artillería allí, que enfilaba a las tropas aliadas a menos de 300 yardas de distancia. Todo lo que Wellington pudo hacer fue llamar a sus últimas reservas de la extrema izquierda y la extrema derecha para tapar la brecha que se ensanchaba rápidamente en el centro.
\»¡Le centre est ouvert! Vive l\’Empereur!\»: Ahora era el momento de que Ney lanzara un último asalto para atravesar el centro diezmado de Wellington. ¿Pero con qué? Su propia fuerza estaba estirada, comprometida a lo largo del frente y, como Wellington, no tenía reservas en el área inmediata. Él necesitaba refuerzos, tal vez de la Guardia. Envió al coronel Héymès a pedirle al emperador más tropas. Cuando llegó al puesto de observación del Emperador, Napoleón estaba bajo presión por la derecha y todavía estaba preocupado por sus problemas en Plancenoit. La Guardia estaba tendida a lo largo del flanco derecho en apoyo de Lobau, y no se podía entregar nada más a este derrochador mariscal. \»¡Más tropas!\» exclamó Napoleón enfurecido; \»¿Dónde voy a conseguirlas? ¿Espera que las haga yo?\».
Los refuerzos de Ney no llegarían. El momento habría sido crítico, antes de que aparecieran las reservas finales de Wellington. La línea vacilante se mantuvo cuando Chassé llegó desde el extremo derecho, Wincke desde el extremo izquierdo y el propio Wellington sacó a los inciertos Brunswickers de la reserva para llenar el vacío. Para mantener a los Brunswickers en su lugar, se alineó detrás de ellos con las brigadas de caballería de Somerset y Ponsonby, brigadas solo de nombre, ya que entre ellas apenas había dos escuadrones. Se habían comprometido sus últimas reservas, los franceses habían sido controlados por el momento, pero ¿dónde estaban los prusianos prometidos? \»Dame a Blücher… o dame la noche…\» fue su oración en silencio. Si lo hubiera sabido, al desviar la reserva final de Napoleón, los ataques prusianos contra Plancenoit probablemente ya habían salvado a su ejército. Eran las 7 de la tarde.
![]() |
Mapa de William Siborne del campo de batalla mostrando la disposición de las tropas a las 19.45 horas. (b) |
El asalto de la Guardia Imperial: Poco después de las 7 de la tarde, el ala derecha francesa se había apuntalado lo suficiente como para llevar a la mayor parte de la Vieja Guardia a la reserva. La posición francesa parecía fuerte desde La Belle Alliance. En el extremo derecho, Durutte sostenía a La Haye y Papelotte, con los escaramuzadores lanzados hacia la cima de la cresta; el resto del I Cuerpo estaba atareado bastante adelante en las laderas a la derecha de La Haye Sainte y en la propia granja los cañones franceses y los francotiradores estaban rastrillando las líneas aliadas a derecha e izquierda. Ney había cruzado la cresta a la izquierda de la carretera, y las líneas de Wellington mostraban brechas considerables. Wellington claramente había comprometido todas sus reservas y desde los ruegos de Ney media hora antes, debía estar aún más débil. Se requería un esfuerzo supremo en todo el frente, con un ataque de la Guardia Imperial para atravesar el centro y arrollar la línea, y todavía podría haber tiempo suficiente para enfrentarse a los prusianos antes de que oscureciera.
Pero incluso cuando se estaba preparando el ataque, se hizo evidente que la visión del éxito que tenía ante él era ilusoria, ya que a la derecha francesa, los uniformes azules del I Cuerpo prusiano ahora podían distinguirse en la distancia cuando llegaron tardíamente a Smohain y Frischermont para vincular los dos ejércitos. Las señales de pánico ya estaban comenzando a verse en la derecha francesa mientras especulaban sobre el desastre que seguiría. Solo un esfuerzo supremo podría salvar el día.
Siempre dispuesto a correr riesgos, mientras la Guardia avanzaba, Napoleón difundía deliberadamente la noticia de que los uniformes azules en la distancia pertenecían a la fuerza de Grouchy. Le dio a sus líneas cansadas la fuerza para hacer un esfuerzo final y, por fin, aquí estaba la Guardia, avanzando con paso firme para romper la línea de Wellington. Su uso siempre había presagiado el final victorioso de una batalla: la victoria estaba cerca; el éxito era seguro; la Guardia nunca había sido derrotada. \»¡La Garde au feu! ¡Voilà Grouchy! ¡Vive l\’Empereur!\» Los detalles del ataque real todavía son un poco confusos, con diferentes fuentes que ofrecen diferentes interpretaciones. Sin embargo, parece que de los catorce batallones de la Guardia, dos ya estaban comprometidos en Plancenoit, lo que dejaba doce batallones a disposición del Emperador. Dejando tres cerca de La Belle Alliance, el propio Napoleón encabezó al resto en columna a lo largo de la carretera principal de Bruselas.
La Guardia descendió al valle. Manteniendo allí a tres batallones con él, Napoleón se detuvo cerca de La Belle Alliance y entregó los otros seis al mariscal Ney para el asalto al centro aliado. La mayoría de las fuentes revelan que el asalto fue adelante en las columnas de batallón con un frente de dos compañías, pero Petit, general de la Guardia Imperial, que ayudó a organizar el ataque de Ney, insiste en que en una se utilizó una formación en cuadro hueco. Sea cual sea la verdad, es probable que uno de los seis batallones estuviera apostado en la carretera principal al sur de La Haye Sainte mientras los otros cinco ascendían por la ladera en échelon, los Granaderos de la Guardia Media iban desde la derecha, y con un par de cañones en cada intervalo. El maltrecho I Cuerpo de D\’Erlon lanzó un ataque de apoyo a su derecha, mientras que Reille debería haber proporcionado algún apoyo de sus batallones más orientales, pero por algún error estos no se materializaron, dejando a la Guardia avanzando sola, pero confiada.
![]() |
Mapa de William Siborne del campo de batalla mostrando la disposición de las tropas a las 20.05 horas. (b) |
Si el ataque se hubiera realizado solo media hora antes, el centro habría estado abierto. Tal como estaban las cosas, el batallón líder, el 1/3 de granaderos de la Guardia Media, coronó la pendiente para encontrarse con los Brunswickers y los restos de los regimiento británicos 30º y 73º. Los granaderos los empujaron hacia atrás, los Brunswickers se rompieron y el propio Wellington cabalgó para reunirlos. Chassé, detrás de ellos, había traído la batería holandesa de van der Smissen, que había disparado contra la Guardia con buen efecto, y luego ordenó a sus dos brigadas de infantería que taparan el hueco dejado por los Brunswickers. La brigada de D\’Aubreme abandonó el campo en desorden. La brigada de Ditmer , sin embargo, se formó a la izquierda de los reformados británicos del 30º y 73º y cargó contra los granaderos en buen orden para mantener la línea.
Mientras tanto, el segundo escalón de la Guardia Imperial, que comprendía el único batallón del 4° de Granaderos, apareció a la izquierda del 1/3 y se enfrentó a un combate cuerpo a cuerpo con la brigada de Colin Halkett, que todavía estaba en una línea de a cuatro de profundidad. La línea casi se rompió bajo el impacto, pero simplemente aguantó, el mismo Colin Halkett remontó al 33º regimiento al tomar una de sus banderas, antes de caer él mismo.
El destino de estos dos mêlées aún pendía de un hilo cuando el tercer y cuarto escalones llegaron juntos en una masa, que consistía en el 1° y 2° batallones del 3° de Cazadores. No había nada al frente mientras se acercaban a la carretera, hasta que la voz de Wellington gritó claramente por encima de los sonidos de la batalla: \»¡Ahora Maitland, ahora es tu momento!\» Luego la orden, \»¡Levántense, guardias!\» El duque había ordenado a todas las tropas que se acostaran o se refugiaran detrás de alguna protección cuando estuvieran bajo fuego pero no estuvieran realmente comprometidas, y la brigada de guardias de Maitland había estado acostada al abrigo de la orilla del camino. Los mil quinientos guardias se levantaron, al parecer, desde el mismo suelo a sólo cincuenta metros por delante de los franceses. Aún en cuatro filas, golpearon a los Chasseurs con voleas que devastaron la cabeza del ataque a quemarropa. El ataque vaciló en desorden.
Casi sin detenerse a tomar aliento, los Guardias cargaron contra la masa de los Cazadores y los arrojaron colina abajo. Cerca del final de la pendiente, los guardias perseguidores y desordenados corrieron hacia el quinto escalón francés, que comprendía al 4º de Cazadores, antes de separarse y volver corriendo en un tiempo doblemente rápido y un desorden considerable hasta la cresta entre las brigadas de Halkett y Adams, donde se apresuraron para reformarse ante los Cazadores que avanzaban.
Mientras esto sucedía, la brigada de Adams no había estado inactiva. Colborne había hecho girar al 52º hacia adelante para tomar el último escalón de la Guardia Imperial en el flanco cuando subió la pendiente y lo detuvo repentinamente cerca de la cresta. Un feroz tiroteo duró cuatro minutos y costó 150 bajas solo en el 52º, lo que tal vez sugiera por el volumen de fuego de respuesta que los Chasseurs estaban de hecho en formación cuadrada hueca en ese momento. Sin embargo, la potencia de fuego de los soldados británicos pasó factura al 4º de Cazadores y destrozó la formación.
El ataque se había detenido en todo el frente. En el valle, Napoleón se estaba preparando para traer otros tres batallones de la Guardia – el 1º Cazadores, el 2º Granaderos y el 2º Cazadores – cuando, mirando hacia la cima, su asombro debió ser absoluto. \»¡Mais, ils sont mêlées!\»
Incluso mientras hablaba, el movimiento hacia atrás de su Guardia era evidente. Todo el ataque había sido repelido. Las perfectas formaciones de unos minutos antes eran ahora una sola masa azul confusa, resaltada con el destello del acero cortante mientras la caballería ligera de Vivian y Vandeleur atacaba dentro de ella. Había sucedido lo imposible . Lo invencible había sido vencido. Un gran e increíble sollozo recorrió las líneas francesas: \»¡La Garde recule! ¡Sauve qui peut!\»
A la derecha, los abrigos azules que se veían en Smohain estaban ahora más cerca, su artillería disparando sobre las líneas francesas. ¿Podría ser esto el fuego de Grouchy? Siempre había habido una sospecha considerable de las tropas borbónicas bajo su control. ¿Había desertado a los Borbones? \»¡Traison!\» surgió el grito, \»¡Nous sommes trahis!\» Pronto, incluso en la oscuridad cada vez más profunda del crepúsculo, fueron vistos claramente como prusianos, no como la fuerza de Grouchy . En efecto, el ejército había sido traicionado.
Al ver que había llegado el momento, Wellington levantó su sombrero de tres cuartos hacia adelante para señalar un avance general. El ejército descendió por la pendiente, mientras el ejército francés se derrumbaba ante él. En el valle, solo el cuerpo de Reille a la izquierda y los tres batallones de la Vieja Guardia en La Belle Alliance se mantuvieron firmes para ofrecer una última oportunidad de un punto de reunión para el ejército que huía. Fue en vano. Plancenoit fue nuevamente tomado por los prusianos, conduciendo a todos delante de ellos hacia la carretera principal en su persecución. Sólo cuando Napoleón vio que todo estaba perdido abandonó el campo. Los cuadros de la Guardia finalmente se rompieron después de recibir disparos de mosquete frente a la abrumadora desproporción, y su comandante, el general Cambronne, se rindió al coronel H. Halkett. A las 10 de la noche, Wellington y Blücher se encontraron en La Belle Alliance, donde Blücher se ofreció a emprender la persecución. Esto fue aceptado con gratitud por Wellington, cuyas tropas para entonces habían estado luchando durante más de diez horas.
En efecto, había sido \»un maldito y reñido asunto\».
CONTINUARÁ…
___________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) – \»Fields of Glory: The Road to Waterloo\»TM – Jim Bambra, Adrian Earle et Alt., Spectrum HoloByte, 1994
Imágenes:
a) – \»Fields of Glory: The Road to Waterloo\»TM – Jim Bambra, Adrian Earle et Alt., Spectrum HoloByte, 1994