Pintura. El arte de… Paul Émile Boutigny

Tiempo de lectura: 10 minutos

El diario francés Excelsior se hacía eco de la muerte del pintor Paul Émile Boutigny, el 29 de junio de 1929, en una pequeña nota:

«El pintor Paul-Émile Boutigny murió ayer en su casa, calle Nollet, núm. 56; tenía setenta y seis años. Alumno de Cabanel, Emile Boutigny fue amigo de los artistas de su tiempo; Bonnal, Alphonse de Neuville y Gervex, fallecido muy recientemente. Fue un pintor de historia y un destacado retratista. Entre sus obras más conocidas citamos: La muerte del mariscal Lannes, actualmente en el museo de Arras: La muerte de un valiente, expuesta en el Petit-Palais de París, etc.

Hoy os traemos una breve nota biográfica y una selección de trabajos de Paul-Émile Boutigny, algunos muy conocidos, otros no tanto, pero que nos todos ellos nos rememoran la epopeya de los ejércitos de la Revolución, Consulado y más tarde el Imperio francés, con una notable maestría en muchas de sus composiciones.

Fragmento del lienzo «La muerte del mariscal Lannes» (a)

APUNTES BIOGRÁFICOS

Paul E. Boutigny (b)

El artista Paul-Émile Boutigny nació en París el 11 de marzo de 1853. Era hijo de Clothilde-Sophie Boutigny, costurera de la rue Coq-Héron, y de padre anónimo. Su madre se fue a vivir a Arras donde pasó toda su juventud. Posteriormente, el pintor se instalaría en Wissant cerca de su madre y donde tendría un taller. En 1883 fue declarado adoptado definitivamente por su madre. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes y fue alumno de Alexandre Cabanel. La academia era bien conocida como un centro para los mejores artistas de la época, y su asistencia fue de gran importancia. 

La escuela comenzó como las Academia Reale de Pintura y Escultura del siglo XVII, y recibió su título oficial, Académie des Beaux Arts en 1803. Las pinturas de Paul-Émile Boutigny se presentaron en muchas de las Grandes Exposiciones de finales del siglo XIX y principios del XX, ganando numerosos premios y medallas. 

Paul-Émile fue miembro de la Sociedad de Artistas Franceses y sus obras de arte se exhibieron en los Salones de París desde 1876 hasta el año de su muerte, en 1929, y fue medallista de plata en la Exposición Universal de 1889 y la de 1900. Fue asimismo nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1898. Sus obras de arte se basan principalmente en temas históricos militares franceses, con énfasis en las guerras de la Vendée, el período de Napoleón y en la guerra franco-prusiana de 1870. Continuó exponiendo después de la Primera Guerra Mundial, hasta su muerte. Ilustró los «Chants du soldat» (1888) de Paul Déroulède, así como la colección “Héros de France” de Théodore Cahu; sus pinturas fueron grabadas y reproducidas en su época por Goupil, entre otros. 

Paul-Émile Boutigny murió el 28 de junio de 1929 en su casa ubicada en el distrito 17 de París, en 56 rue Nollet que le servía de taller además del que tenía en Wissant. Estuvo enterrado en el cementerio de Batignolles (12ª división) 6 y sus restos permanecieron allí hasta el final de la concesión en marzo de 1995, cuando probablemente fueron trasladados al osario del cementerio de Père-Lachaise.

Boutigny en su taller, rodeado de numerosos objetos de militaria. (c)

OBRA ESCOGIDA

«Entrada de los franceses de Pichegru en Amsterdam (20/01/1795)» (d)
«Un épisode de l’affaire de Quiberon» (e)
«Marceau transportado por sus soldados al comandante de la ciudad de Altenkirchen» (f)
«Henri de La Rochejacquelein en el combate de Cholet en 1793» (g)
«Muerte del mariscal Bessieres en la batalla de Lutzen» (h)
«Frieriet», óleo sobre panel, 64.5×53 cm (i)
«Oficial leyendo una misiva», sanguina y pastel, 36×26 cm. (j)
«Militar et élégante au salon», acuarela, 34×43,5 cm (k)
«Soldados en el jardin de una granja», óleo sobre lienzo, 20″x24″ (l)
«Le hussard et la petite marchande de fleurs», acuarela, 42×35 cm (m)
«El general Bonaparte leyendo una carta» (n
«Noticias del frente», óleo sobre lienzo,50.2×60.7 cm (o)
«La muerte del mariscal Lannes (1809)» (p)

Al mariscal Jean Lannes, duque de Montebello, príncipe de Sievers, herido en la batalla de Essling, el 22 de mayo de 1809, le amputaron la pierna izquierda (pierna derecha en la foto) y murió pocos días después. Aquí, está en presencia de su maestro y amigo, el emperador Napoleón I.

«El mariscal Ney en la retirada de Rusia», óleo sobre lienzo, 49.8×61 cm (q)
«Mariscal Ney durante la retirada de Rusia» (r)
«Escena de guerra en el mar» (s)
Napoleón: la revuelta de Pavía (1896) (t)

La pintura «Napoleón: la revuelta de Pavía» representa un hecho real en la historia de Pavía y la carrera de Napoleón. Era un joven de tan solo 27 años, cuando solo seis meses antes, el 26 de octubre de 1795, fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas francesas en Italia. Pavía (Italia), había sido una ciudad histórica importante durante siglos, por lo que fue el escenario de luchas constantes y cambió su gobierno en numerosas ocasiones. Durante el Imperio Romano fue municipio y un importante emplazamiento militar romano. Se convirtió en una ciudadela fortificada de los godos y los bizantinos. Pavía se convirtió entonces en la capital del reino de los longobardos y más tarde del Regnum Italicum hasta el siglo XII. Conquistada por la familia Visconti que gobernaba Milán, se convirtió en un centro intelectual y artístico y la sede de la Universidad, que atrajo a estudiantes de muchos países. Después de la guerra franco-española y la batalla de Pavía en 1525, la ciudad cayó bajo la ocupación española hasta 1713. Fue tomada por los austriacos hasta 1796. En este momento el ejército francés al mando de Napoleón llegó a Pavía. La pintura representa el momento preciso en el que Napoleón está a punto de apoderarse de la ciudad de Pavía.

La Iglesia católica encabezada por el Papa Pío VI temía que el nuevo gobierno de Napoleón derrocara al Papado si superaban a Pavía, por lo que el Papa Pío VI, de ochenta años, hizo una apuesta desesperada y ordenó a los sacerdotes de la zona que despertaran a los campesinos y se levantaran contra el ejército francés y Napoleón. Las campanas de la iglesia se hicieron sonar en todos los alrededores y el 23 y 24 de mayo de 1796, 10.000 campesinos liderados por sus sacerdotes rodearon Pavía, capturando la pequeña guarnición francesa ubicada allí. El Papa Pío VI y sus seguidores suplicaron a Napoleón que no arrasara su ciudad. Esta escena con el Papa se puede ver en el centro del cuadro. Lo que el Papa no sabía era que Napoleón tenía la intención de respetar firmemente al papado y que, además, Napoleón tenía el poder de derrocar al opresivo Directorio austríaco. Napoleón comprendió instantáneamente la gravedad de la situación y descendió sobre Pavía el segundo día, 24 de mayo, 1796 con la brigada del coronel Lannes. Napoleón tomó la ciudad por asalto, restableció el orden y reiteró su deseo de respetar y defender la religión católica. [2]

«El portador de despachos, Italia 1796» (1895) (u)
«La defensa de la iglesia» (v)
 «Batalla de Tourcoing, 18 de mayo de 1794» – Salon de 1909 (w / x)
«Desaix come la sopa con sus hombres» (y)
«El encuentro de Napoleón y Mack, 1805» (1896) (z)
«Batalla de Tourcoing, 1794» (1906) (aa)
«El encuentro de Napoleón y Tolstoi en 1807» (1896) (ab)

Fuentes:

1) – https://fr.wikipedia.org/wiki/Paul-%C3%89mile_Boutigny

2) – https://www.liveauctioneers.com/en-gb/item/27050108_5190-19th-c-oil-on-canvas-napoleon-painting3 ) – Journal quotidien illustré Excelsior (29/06/1929)

Imágenes:

a) – http://www.oldantiqueprints.com/product_info.php?products_id=6002, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7420041

b) – https://i.ebayimg.com/images/g/zqMAAOSwO~hXIdDj/s-l300.jpg

c) – https://www.parismuseescollections.paris.fr/fr/petit-palais/oeuvres/atelier-de-paul-emile-boutigny#infos-principales

d) – https://i.pinimg.com/564x/87/33/91/873391ea1a0121b36d01cfb219f15188.jpge) – Par Paul-Émile Boutigny — La Chouannerie, Roger Dupuy, edition Ouest-France, Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3313620

f) – https://image.invaluable.com/housePhotos/rossini/26/319826/H2597-L27851147.jpgg) – By Paul-Émile Boutigny – Musée d’art et d’histoire de Cholet, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8052473

h) – https://p1.liveauctioneers.com/2653/116768/60034026_1_x.jpg?auto=webp&format=pjpg&quality =80&version=1518799041

i) – http://www.artnet.com/artists/paul-emile-boutigny/frieriet-1hsKOuTqx7FeahzdfVvYCA2

j) – https://www.lotsearch.net/lot/boutigny-paul-emile-1854-1929-39025409

k) – https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/auctionmediaphotos/1/8/1/1528892873498491.jpg

l) – https://www.invaluable.com/auction-lot/paul-emile-boutigny-french-1854-1929-soldiers-in–69-c-36a4d4ba44

m) – https://www.auction.fr/_fr/lot/paul-emile-boutigny-1854-1929-quot-le-hussard-et-la-petite-marchande-de-fleurs-quot-16335578n) – https://i.pinimg.com/564x/eb/21/0b/eb210bebeca241985320f163cf026688.jpg

o) – https://www.invaluable.com/auction-lot/paul-emile-boutigny-french-1854-1929-74-c-gzz27ss9wq

p) – http://www.oldantiqueprints.com/product_info.php?products_id=6002, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7420041

q) – https://www.lotsearch.net/lot/n-a-paul-emile-boutigny-french-1854-1929-40621312

r) – By Paul-Émile Boutigny – The Internet, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=63419103

s) – https://www.meisterdrucke.es/impresion-art%C3%ADstica/Paul-Emile-Boutigny/284363/Escena-de-guerra-en-el-mar.html

t) – https://www.meisterdrucke.es/impresion-art%C3%ADstica/Unbekannt/714127/El-asedio-de-Pav%C3%ADa,-1796,-1896..html

u) – By Société Philomathique de Bordeaux – XIIIe Exposition, Nationale, Internationale, Universelle, Bordeaux 1895 : Catalogue officiel des arts anciens et modernes, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=71441893

v) – https://i.pinimg.com/originals/c1/28/d2/c128d2fbf408233cd3728f48152b3b7b.jpg

w) – https://www.tourcoing-balade.fr/2019/03/monument-de-la-bataille-de-tourcoing.html

x) – https://www.tourcoing-balade.fr/2019/10/bataille-tourcoing-1794-cartes-postales.html

y) – https://www.meisterdrucke.uk/search/desaix.html

z) – https://www.meisterdrucke.uk/fine-art-prints/Unbekannt/793719/The-Meeting-of-Napoleon-and-Mack,-1805,-1896.–.html

aa) – https://1.bp.blogspot.com/-M_klFz1kT-k/Xa1qTGjmfaI/AAAAAAAAYl8/45YcXr-TZWsgzdMOqodfELjQiJDImdMhACLcBGAsYHQ/s1600/carte-postale-ancienne-bataille-tourcoing-1.jpg, by César Desoye

ab) – https://www.meisterdrucke.uk/fine-art-prints/Unbekannt/796064/Meeting-of-Napoleon-and-Tolstoi-in-Paris,-1807,-1896.html

2 comentarios en “Pintura. El arte de… Paul Émile Boutigny

    • Hola Valentina, bienvenida a «El Rincón de Byron». En efecto fue un gran artista, como otros muchos de la época, y como dice el protagonista de la excelente película francesa «Untouchable» (2012): ¿Porqué cree que a la gente le interesa el arte? Porque es la única huella de nuestro paso por la Tierra.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s