Tiempo de lectura: 5 minutos
Visitamos esta semana la exposición dedicada al mundo de la miniatura militar que se encuentra en el Museo del Ejército en el famoso Alcázar de Toledo, y que alberga en sus vitrinas una gran representación de figuritas militares de varias épocas. en varias escalas y formatos, y cuyos soldados y escenas dedicadas mayormente a la Guerra de Independencia os pasamos a detallar a continuación en una breve muestra de dicha exposición.
OBRA ESCOGIDA EXPOSICIÓN










Ramón Labayen, c. 1970. Plomo y pigmentos.
A comienzos de los años 60, el artesano valenciano Ángel Comes, fundó la casa Alymer, a quien se debe la fabricación de los célebres soldados «miniploms». Sus figuras, a escala de 20 mm, se hicieron muy populares a nivel internacional, destacando las series históricas que representaban soldados de los Tercios de Flandes, tropas napoleónicas, o una extensa gama de guerreros de la Antigüedad provistos de carros de guerra, elefantes y demás armamento.


Abajo. Regimiento de Suizos de Reding / Pérez Arias, c. 1970. Plomo y pigmentos.



Inferior. Fragua de campaña de la Artillería de Línea. Francia, 1804-1812. Historex. Plástico y pigmentos.




c. 1970. Plomo, escayola y pigmentos.
El coleccionista Eduardo Bartrina realizó este colorido diorama que representa la expedición que las tropas españolas, capitaneadas por el marqués de la Romana, realizaron a la península de Jutlandia (Diamarca) con motivo de las guerras napoleónicas.
Las figuras de a pie ideadas por Bartrina fueron fundidas en el taller barcelonés de José Almirall, mientras que los caballos en parada fueron fabricados por el miniaturista Ramón Labayen en San Sebastián.
Fuentes:
1 – Paneles exposición Museo del Ejército (Toledo)
Imágenes:
a . Fotografías del autor.
Buenas tardes , las banderas están pintadas a mano por Luis Antonio Lopez Calvo, mi padre pinto 300 figuras con sus banderas, en el Museo hay 50 y en casa yo tengo el resto
Es una colección de la historia de la bandera española
Una preciosidad
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, Miguel. Gracias por la información y en verdad una coleccion para sentirse orgulloso.
Me gustaMe gusta