Miniatura. General de división de coraceros (Francia). Conversión.

Los coraceros franceses fueron una de las unidades más famosas y conocidas de las guerras napoleónicas. Su leyenda se vió acrecentada por sus míticas cargas en famosas batallas como Austerlitz, Eylau, Borodino o Waterloo, y también la de un puñado de generales que los comandaron: Milhaud, Montbrun, Nansouty, Kellerman, d\’Espagne, Delort, L\’Heritier y muchos otros.
El uso de la coraza como protección del jinete fue bastante anterior a las guerras napoleónicas, pero en estas cobró un mayor auge y difusión entre los ejércitos europeos de la época. La coraza que utilizaban los coraceros franceses se componía de dos piezas, peto delantero y espaldar, sujetados por los hombros y por la cintura. Otras unidades de coraceros de otros ejércitos como los austriacos y sajones sólo vestían con el peto delantero, lo que obviamente suponía una desventaja frente a los primeros.
Según una orden del Emperador de fecha de 9 de mayo de 1807, se ordenó a los Generales y a los Oficiales de Estado Mayor adjuntos de las divisiones de coraceros que vistieran la coraza . Como sucede a menudo, esta orden meramente codificó un conjunto de prácticas que ya eran de uso habitual \»no oficial\» en el ejército francés1.

General de coraceros, por Patrice Courcelle. (2)

EL UNIFORME

General de coraceros, por Historex.
Bicornio negro, con flecos negros con ribete negro o encaje de oro; correa negra de la escarapela, la escarapela tricolor (centro azul, rojo, exterior blanco); borlas de oro en las puntas.
Uniforme azul oscuro con largas colas con vueltas; cuello azul bordado en oro; bordados de oro en los dobleces y en los bolsillos horizontales; charreteras de oro; cinturón color oro entrelazado con líneas rojas (General de división) o líneas azul cielo (General de brigada), llevado bajo la coraza, con la borla de oro terminada con 3 o 2 estrellas de plata, colgantes en el lado izquierdo.
Coraza plateada con remaches dorados grabados en todos los bordes, delante y detrás, con hojas de roble doradas; correas de la corazas doradas montadas en color rojo; cinturón de la coraza de color rojo, ribeteado con oro y con la placa del cinturón dorado; el paño de ropa debajo de la coraza de color rojo ribeteado con 2 líneas de color oro.

Pantalones blancos; botas negras con partes de ropa blanca en las rodillas para proteger los pantalones del roce; espuelas doradas. Sable con empuñadura dorada; vaina del sable negra con partes doradas; cinturón de la espada y las eslingas rojas, filo de oro, con hebillas doradas. Guantes de color blanco.

LA FIGURA

La figura que os presentamos hoy es una conversión, o mejor dicho, una transformación de una figura de Verlinden de 120 mm, que representa al mariscal Davout, y el sombrero o bicornio que traía otra pieza de Verlinden que muestra al mariscal Soult, ya que la primera no traía el bicornio.

Generales de Coraceros a caballo (3)
De la figura original aprovechamos la peana, parte inferior del cuerpo y la espada. La coraza y correas de los hombros provienen de otra figura de un coracero a caballo de MiniArt. Imprimada y pintada con acrílicos de Vallejo. La coraza tiene también una capa de tintas de Citadel de color negro para darle aspecto más \»sucio\» y desgastado. El incluirle una pipa constituyó un pequeño quebradero de cabeza porque no tenía manos a esa escala que pudieran garantizar un agarre fiable de la pipa y las únicas que podían hacer esa función eran unos guantes de la casa Verlinden, por lo que quizás en la foto no se perciba mucho, pero en realidad son dos guantes rallados de lana de soldado de la Segunda Guerra Mundial.  
La espada no es la típica espada \»reglamentaria\» de la caballería pesada de la época, pero hay reproducciones de la época con oficiales con empuñaduras más ligeras. 
Para los puristas obviamente se ha cogido un uniforme de mariscal para representar un general, por lo que ni la faja sería la misma, la coraza estaría decorada con hojas de roble y posiblemente todo el ribeteado del uniforme tampoco coincidiría, pero son los riesgos que tiene el amateurismo. Por contra el resto de detalles se han seguido escrupulosamente según las fuentes consultadas y detalladas al final de la entrada.

_________________________________________________________________________________

Fuentes:

1 – \»Les uniformes du Premier Empire. Les Cuirassiers\» – Bucquoy y Devautour, Grancher Ed., Paris, 1978  
2 – \»A dictionary of the Cuirassier officers of the first empire\» – Olivier Lapray, Histoire & Collections, 2008
3 – \»Officers and Soldiers of the Cuirassiers. 1800-1815\» – André Jouineau & Olivier Lapray, Histoire & Collections, 2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s